Catlogo Virtual
  • Búsqueda simple
  • Búsqueda avanzada
  • Búsqueda por categorías

Aquí puede realizar una búsqueda introduciendo una o más palabras clave (título, autor, editorial, materia...).


Búsqueda en...

¿No se te ocurre nada para buscar? Entre dentro de la biblioteca...

Comerciales
Comerciales
Documentales
Documentales
Libros
Libros
Películas
Películas
Publicaciones Periódicas
Publicaciones Periódicas
Tesis
Tesis

Últimas adquisiciones

Está visualizando los últimos documentos introducidos en el catálogo:
 
Monograph: texto impreso Crecimiento de la demanda del doblaje de series y películas para cine y televisión en el Perú / Steve Shumacher La Cruz Suarez / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2021)
  • Público
  • ISBD
Título :Crecimiento de la demanda del doblaje de series y películas para cine y televisión en el Perú
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Steve Shumacher La Cruz Suarez, Autor ; Cesar Alejandro Lévano Vergara, Autor ; Santiago Francisco Zapata Flores, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2021
Colección:Tesis 2020 - II
Número de páginas:107 p il.; tablas,; cuadros
Il.:Incluye Glosario de Términos , Bibliografía p. 105 - 107
Dimensiones:30 cm.
ISBN/ISSN/DL:9418
Nota general:Tesis para optar al titulo profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:DOBLAJE
DOBLAJE CNEMATOGRAFICO
Clasificación:791.43 L11
Resumen:
Este trabajo pretende describir cómo es que, al haber crecido la demanda de doblaje de series y
películas, éste se ha convertido en una opción más de trabajo para los comunicadores y
profesionales de nuestro país.
En el Capítulo I se definirá la interrogante anteriormente mencionada, donde daremos a conocer
la situación del doblaje en el Perú a comparación de los otros países. Definiremos este posible
problema formulando preguntas tales como: ¿Se considera al Perú como una oferta interesante para
los mercados internacionales en la demanda del doblaje de películas y series? ¿En qué consiste la
formación de “los actores de doblaje”? ¿Es importante que los centros técnicos o superiores cuenten
con la especialidad de doblaje de películas y series? ¿Qué profesionales son beneficiados con el
desarrollo de la demanda del doblaje de películas y series en el Perú?
En el Capítulo II estableceremos el diseño metodológico que se va a utilizar para esta
investigación, es decir, determinar las estrategias, procedimientos y técnicas de recolección de
datos que se emplearán y de esta forma obtener la información.
En el Capítulo III presentaremos toda la información relevante que podamos encontrar, sean
artículos, noticias, libros, entre otros; además describiremos los hechos que marcaron el nacimiento
del doblaje de forma global y en los países donde se realiza esta actividad. Conocer cómo es que
supieron posicionarse en la región, cómo es su situación actualmente y describir los requisitos que
deben cumplir tanto las casas de doblaje como los actores para poder brindar sus servicios.
En el capítulo IV, podremos contrastar nuestras hipótesis y responder si estas interrogantes son
verdaderas o falsas mediante un análisis profundo de los resultados obtenidos.
Finalmente, en el capítulo V expresaremos nuestras conclusiones, recomendaciones
correspondientes y aportes.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10333
Crecimiento de la demanda del doblaje de series y películas para cine y televisión en el Perú [texto impreso] / Steve Shumacher La Cruz Suarez, Autor ; Cesar Alejandro Lévano Vergara, Autor ; Santiago Francisco Zapata Flores, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2021 . - 107 p il.; tablas,; cuadros : Incluye Glosario de Términos , Bibliografía p. 105 - 107 ; 30 cm.. - (Tesis 2020 - II) .
ISSN : 9418
Tesis para optar al titulo profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma : Español (spa)
Clasificación:DOBLAJE
DOBLAJE CNEMATOGRAFICO
Clasificación:791.43 L11
Resumen:
Este trabajo pretende describir cómo es que, al haber crecido la demanda de doblaje de series y
películas, éste se ha convertido en una opción más de trabajo para los comunicadores y
profesionales de nuestro país.
En el Capítulo I se definirá la interrogante anteriormente mencionada, donde daremos a conocer
la situación del doblaje en el Perú a comparación de los otros países. Definiremos este posible
problema formulando preguntas tales como: ¿Se considera al Perú como una oferta interesante para
los mercados internacionales en la demanda del doblaje de películas y series? ¿En qué consiste la
formación de “los actores de doblaje”? ¿Es importante que los centros técnicos o superiores cuenten
con la especialidad de doblaje de películas y series? ¿Qué profesionales son beneficiados con el
desarrollo de la demanda del doblaje de películas y series en el Perú?
En el Capítulo II estableceremos el diseño metodológico que se va a utilizar para esta
investigación, es decir, determinar las estrategias, procedimientos y técnicas de recolección de
datos que se emplearán y de esta forma obtener la información.
En el Capítulo III presentaremos toda la información relevante que podamos encontrar, sean
artículos, noticias, libros, entre otros; además describiremos los hechos que marcaron el nacimiento
del doblaje de forma global y en los países donde se realiza esta actividad. Conocer cómo es que
supieron posicionarse en la región, cómo es su situación actualmente y describir los requisitos que
deben cumplir tanto las casas de doblaje como los actores para poder brindar sus servicios.
En el capítulo IV, podremos contrastar nuestras hipótesis y responder si estas interrogantes son
verdaderas o falsas mediante un análisis profundo de los resultados obtenidos.
Finalmente, en el capítulo V expresaremos nuestras conclusiones, recomendaciones
correspondientes y aportes.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10333

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9418791.43 L11 LACTexto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Los negocios de comida como oportunidad de autoempleo para publicistas independientes, frente a la pandemia del COVID-19 / Sayuri Nathaly Arriola Morillas / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2021)
  • Público
  • ISBD
Título :Los negocios de comida como oportunidad de autoempleo para publicistas independientes, frente a la pandemia del COVID-19
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Sayuri Nathaly Arriola Morillas, Autor ; Pablo Cesar Augusto Temoche Bellota, Autor ; Patricia Vidal Ramirez, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2021
Colección:Tesis 2020 - II
Número de páginas:124 p ; il. ; tablas; cuadros
Il.:Incluye Glosario de Términos , Bibliografía p. 123 - 124
Dimensiones:30 cm.
Material de acompañamiento:1 DVD
ISBN/ISSN/DL:9417
Nota general:Tesis para optar el Titulo de Profesional Técnico en Ciencias Publicitarias, Diseño
Publicitario y Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CAMPAÑAS PUBLICITARIAS DIGITALES
CONSUMIDORES DIGITALES - PERÚ
GASTRONOMÍA PERUANA
NEGOCIOS DE COMIDA
PUBLICIDAD DIGITAL
Palabras clave:COVID-19  (ENFERMEDAD)
Clasificación:641.5985 A77
Resumen:
Los negocios de comida han entrado en un periodo obligatorio de
transformación a raíz de las medidas tomadas por el estado peruano como
efecto de la pandemia del COVID-19. Esto los ha condicionado a cambiar su
modelo de negocio y migrar al mundo digital con el fin de seguir generando
ingresos y continuar en el mercado. En consecuencia, nace la necesidad de

desarrollar acciones en canales digitales pensadas estratégicamente por profe-
sionales, que generen venta y construyan marca.

El objetivo principal de la investigación es identificar las oportunidades para
los publicistas independientes, debido a la reactivación económica en los
negocios de comida, a través de los canales digitales, en los distritos de
Miraflores, San Isidro y Santiago de Surco como efecto de la pandemia del
COVID-19. El tipo de investigación es de carácter no experimental y de nivel
aprehensivo.

Los instrumentos de medición que se usarán para el desarrollo de la
investigación son entrevistas a profundidad a gerentes y administradores de
negocios de comida de los distritos de Miraflores, San Isidro y Santiago de
Surco, focus group a publicistas independientes y encuestas a consumidores de
negocios de comida de 25 a 34 años de edad de nivel socioeconómico B, de los
distritos antes mencionados.

En la investigación se evidenciará la necesidad que tienen los negocios de
comida de trabajar de la mano con un profesional de la publicidad. Además,
como esta categoría se ha convertido en un nicho de mercado para los
publicistas independientes y qué es lo que los consumidores de negocios de
comida perciben como ideal y valoran frente a la elección de un servicio de
comida frente a la coyuntura.
Palabras clave: COVID-19, publicidad, canales digitales, negocio de comida, reactivación
económica, consumidor, estrategia publicitaria.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10332
Los negocios de comida como oportunidad de autoempleo para publicistas independientes, frente a la pandemia del COVID-19 [texto impreso] / Sayuri Nathaly Arriola Morillas, Autor ; Pablo Cesar Augusto Temoche Bellota, Autor ; Patricia Vidal Ramirez, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2021 . - 124 p ; il. ; tablas; cuadros : Incluye Glosario de Términos , Bibliografía p. 123 - 124 ; 30 cm. + 1 DVD. - (Tesis 2020 - II) .
ISSN : 9417
Tesis para optar el Titulo de Profesional Técnico en Ciencias Publicitarias, Diseño
Publicitario y Comunicación Audiovisual
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CAMPAÑAS PUBLICITARIAS DIGITALES
CONSUMIDORES DIGITALES - PERÚ
GASTRONOMÍA PERUANA
NEGOCIOS DE COMIDA
PUBLICIDAD DIGITAL
Palabras clave:COVID-19  (ENFERMEDAD)
Clasificación:641.5985 A77
Resumen:
Los negocios de comida han entrado en un periodo obligatorio de
transformación a raíz de las medidas tomadas por el estado peruano como
efecto de la pandemia del COVID-19. Esto los ha condicionado a cambiar su
modelo de negocio y migrar al mundo digital con el fin de seguir generando
ingresos y continuar en el mercado. En consecuencia, nace la necesidad de

desarrollar acciones en canales digitales pensadas estratégicamente por profe-
sionales, que generen venta y construyan marca.

El objetivo principal de la investigación es identificar las oportunidades para
los publicistas independientes, debido a la reactivación económica en los
negocios de comida, a través de los canales digitales, en los distritos de
Miraflores, San Isidro y Santiago de Surco como efecto de la pandemia del
COVID-19. El tipo de investigación es de carácter no experimental y de nivel
aprehensivo.

Los instrumentos de medición que se usarán para el desarrollo de la
investigación son entrevistas a profundidad a gerentes y administradores de
negocios de comida de los distritos de Miraflores, San Isidro y Santiago de
Surco, focus group a publicistas independientes y encuestas a consumidores de
negocios de comida de 25 a 34 años de edad de nivel socioeconómico B, de los
distritos antes mencionados.

En la investigación se evidenciará la necesidad que tienen los negocios de
comida de trabajar de la mano con un profesional de la publicidad. Además,
como esta categoría se ha convertido en un nicho de mercado para los
publicistas independientes y qué es lo que los consumidores de negocios de
comida perciben como ideal y valoran frente a la elección de un servicio de
comida frente a la coyuntura.
Palabras clave: COVID-19, publicidad, canales digitales, negocio de comida, reactivación
económica, consumidor, estrategia publicitaria.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10332

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9417641.5985 A77 ARRTexto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Análisis de las nuevas tendencias de Fotografía Gastronómica en Lima Metropolitana del año 2018 a la actualidad / Julio Cesar Aliaga Gómez / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2021)
  • Público
  • ISBD
Título :Análisis de las nuevas tendencias de Fotografía Gastronómica en Lima Metropolitana del año 2018 a la actualidad
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Julio Cesar Aliaga Gómez, Autor ; Rodrigo Alfonso Lezcano Gonzales del Riego, Autor ; David Arístides Zegarra Villacorta, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2021
Colección:Tesis 2021-1
Número de páginas:153 p ; i. ; fotografías
Il.:Incluye Glosario de Términos , Bibliografía p. 151 - 153
Dimensiones:30 cm.
Material de acompañamiento:1 DVD
ISBN/ISSN/DL:9416
Nota general:Tesis para optar al Titulo de Profesional Técnico en Diseño Publicitario y Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:FOTOGRAFIA - ESTUDIO Y ENSEÑANZA
FOTOGRAFIA GASTRONOMICA
FOTOGRAFIA PUBLICITARIA
Palabras clave:GASTRONOMIA  PERUANA
Clasificación:771 A42
Resumen:
Desde el comienzo de la historia ha existido una estrecha relación entre la comida y el
arte: las primeras representaciones de comida aparecen en pequeñas comunidades griegas
y romanas. El término Naturaleza Muerta se refiere a un tipo de composición pictórica,
que tenía como motivo referenciar la muerte, con objetos como calaveras y crucifijos que
luego fue evolucionando hacia el termino bodegón en el siglo XV y XVI con ilustraciones
de la abundancia de alimentos, que es el concepto que mejor encaja con la representación
de alimentos u objetos sin vida en óleo. Otros términos usados eran fruytagie (cuadro con
frutos), bancket o ontbitj (cuadros que representan banquetes, aperitivos o desayunos).

Con la invención de la fotografía la pintura fue quedando de lado para representación de
alimentos. La foto de Joseph Nicéphore Niepce es considerada la primera fotografía de
alimentos y se podría decir que junto a Daguerre inventaron la fotografía gastronómica.
Con la irrupción de nuevas corrientes como la nouvelle cuisine en los años setenta, la
fotografía gastronómica pasó a ser protagonista en la representación de alimentos.

Consideramos importante conocer a profundidad el mercado fotográfico gastronómico y
publicitario en lima, lo que nos lleva al planteamiento de la investigación ¿Cuáles son las
nuevas tendencias de fotografía gastronómica en Lima? Dentro de la investigación,
analizaremos las nuevas tendencias de la fotografía y cómo la misma se vio afectada por
la migración de restaurantes a venta de alimentos por aplicativos de delivery en Lima
Metropolitana con el fin de poder tener un conocimiento más amplio sobre el tema para
luego aplicarlo a la publicidad.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10331
Análisis de las nuevas tendencias de Fotografía Gastronómica en Lima Metropolitana del año 2018 a la actualidad [texto impreso] / Julio Cesar Aliaga Gómez, Autor ; Rodrigo Alfonso Lezcano Gonzales del Riego, Autor ; David Arístides Zegarra Villacorta, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2021 . - 153 p ; i. ; fotografías : Incluye Glosario de Términos , Bibliografía p. 151 - 153 ; 30 cm. + 1 DVD. - (Tesis 2021-1) .
ISSN : 9416
Tesis para optar al Titulo de Profesional Técnico en Diseño Publicitario y Comunicación Audiovisual
Idioma : Español (spa)
Clasificación:FOTOGRAFIA - ESTUDIO Y ENSEÑANZA
FOTOGRAFIA GASTRONOMICA
FOTOGRAFIA PUBLICITARIA
Palabras clave:GASTRONOMIA  PERUANA
Clasificación:771 A42
Resumen:
Desde el comienzo de la historia ha existido una estrecha relación entre la comida y el
arte: las primeras representaciones de comida aparecen en pequeñas comunidades griegas
y romanas. El término Naturaleza Muerta se refiere a un tipo de composición pictórica,
que tenía como motivo referenciar la muerte, con objetos como calaveras y crucifijos que
luego fue evolucionando hacia el termino bodegón en el siglo XV y XVI con ilustraciones
de la abundancia de alimentos, que es el concepto que mejor encaja con la representación
de alimentos u objetos sin vida en óleo. Otros términos usados eran fruytagie (cuadro con
frutos), bancket o ontbitj (cuadros que representan banquetes, aperitivos o desayunos).

Con la invención de la fotografía la pintura fue quedando de lado para representación de
alimentos. La foto de Joseph Nicéphore Niepce es considerada la primera fotografía de
alimentos y se podría decir que junto a Daguerre inventaron la fotografía gastronómica.
Con la irrupción de nuevas corrientes como la nouvelle cuisine en los años setenta, la
fotografía gastronómica pasó a ser protagonista en la representación de alimentos.

Consideramos importante conocer a profundidad el mercado fotográfico gastronómico y
publicitario en lima, lo que nos lleva al planteamiento de la investigación ¿Cuáles son las
nuevas tendencias de fotografía gastronómica en Lima? Dentro de la investigación,
analizaremos las nuevas tendencias de la fotografía y cómo la misma se vio afectada por
la migración de restaurantes a venta de alimentos por aplicativos de delivery en Lima
Metropolitana con el fin de poder tener un conocimiento más amplio sobre el tema para
luego aplicarlo a la publicidad.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10331

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9416771 A42 ALITexto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Análisis retorico en la Publicidad Peruana / Luhana Flores del Aguila / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2021)
  • Público
  • ISBD
Título :Análisis retorico en la Publicidad Peruana
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Luhana Flores del Aguila, Autor ; Hikaru Aaron Nakasone Nakasone, Autor ; Nicole Vela Alva, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2021
Colección:Tesis 2021-1
Número de páginas:132 p
Il.:Incluye Glosario de Términos , Bibliografía p. 127 - 132
Dimensiones:30 cm.
Material de acompañamiento:1 DVD
ISBN/ISSN/DL:9415
Nota general:Tesis para optar al Titulo de Profesional Técnico en Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:NARRACIÓN (RETORICA) - HISTORIA Y CRITICA
PUBLICIDAD - ESTUDIO Y ENSEÑANZA
RETORICA
SEMIÓTICA - ESTUDIO Y ENSEÑANZA
SEMIÓTICA PUBLICITARIA
Clasificación:121.68 F62
Resumen:
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10330
Análisis retorico en la Publicidad Peruana [texto impreso] / Luhana Flores del Aguila, Autor ; Hikaru Aaron Nakasone Nakasone, Autor ; Nicole Vela Alva, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2021 . - 132 p : Incluye Glosario de Términos , Bibliografía p. 127 - 132 ; 30 cm. + 1 DVD. - (Tesis 2021-1) .
ISSN : 9415
Tesis para optar al Titulo de Profesional Técnico en Diseño Publicitario
Idioma : Español (spa)
Clasificación:NARRACIÓN (RETORICA) - HISTORIA Y CRITICA
PUBLICIDAD - ESTUDIO Y ENSEÑANZA
RETORICA
SEMIÓTICA - ESTUDIO Y ENSEÑANZA
SEMIÓTICA PUBLICITARIA
Clasificación:121.68 F62
Resumen:
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10330

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9415121.68 F62 FLOTexto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Efectividad del Endomarketing en las empresas de hoy en día. / Sol María Artadi Crousillat / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2021)
  • Público
  • ISBD
Título :Efectividad del Endomarketing en las empresas de hoy en día.
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Sol María Artadi Crousillat, Autor ; María Isabel Cavassa Yahuana, Autor ; María Fernanda Diaz Lescano, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2021
Colección:Tesis 2021-1
Número de páginas:118 p ; il. ; tablas; cuadros
Il.:Incluye Glosario de Términos , Bibliografía p. 117 - 118
Dimensiones:30 cm.
Material de acompañamiento:1 DVD
ISBN/ISSN/DL:9414
Nota general:Tesis para optar al Titulo Profesional Técnico en Diseño Publicitario, Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ENDOMARKETING
MARKETING
MARKETING - ADMINISTRACIÓN
MARKETING RELACIONAL
RELACIONES CON LOS CLIENTES
Clasificación:658.80 A78
Resumen:
La presente investigación titulada: La efectividad del Endomarketing en las
empresas de hoy en día se realiza con el objetivo de demostrar la efectividad
del Endomarketing para que los empleados aumenten su rendimiento en las
empresas de Lima Metropolitana, en la actualidad.
Para esta investigación se optó por un diseño de tipo ''No Experimental'', en donde nos enfocaremos en
las experiencias de los empleados a entrevistar y encuestar de las empresas
Backus, Belcorp, G.W. Yichang & Cía., La Calera y Metrocolor.

Además, la investigación será correlacional pues buscamos medir el grado de compromiso
que tienen los colaboradores con la empresa a través de preguntas que nos
permitirán conocer cómo es la interacción en su ámbito de trabajo y los niveles
de satisfacción o desagrado para llegar a una conclusión definitiva.
Ya que la investigación es actual y las empresas recién implementan el
Endomarketing, decidimos realizar la investigación bajo el nivel “exploratorio”,
aplicando encuestas y entrevistas a nuestro público objetivo, siendo los
empleados, gerentes y supervisores de distintas áreas de trabajo; para que
potenciemos nuestro nivel de conocimiento con respecto a la efectividad del
Endomarketing en las empresas.
En esta investigación se demostrará porque el Endomarketing es una
herramienta necesaria para que las empresas de Lima mejoren su rendimiento
y/o efectividad y puedan alcanzar el éxito con mayor facilidad.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10329
Efectividad del Endomarketing en las empresas de hoy en día. [texto impreso] / Sol María Artadi Crousillat, Autor ; María Isabel Cavassa Yahuana, Autor ; María Fernanda Diaz Lescano, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2021 . - 118 p ; il. ; tablas; cuadros : Incluye Glosario de Términos , Bibliografía p. 117 - 118 ; 30 cm. + 1 DVD. - (Tesis 2021-1) .
ISSN : 9414
Tesis para optar al Titulo Profesional Técnico en Diseño Publicitario, Comunicación Audiovisual
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ENDOMARKETING
MARKETING
MARKETING - ADMINISTRACIÓN
MARKETING RELACIONAL
RELACIONES CON LOS CLIENTES
Clasificación:658.80 A78
Resumen:
La presente investigación titulada: La efectividad del Endomarketing en las
empresas de hoy en día se realiza con el objetivo de demostrar la efectividad
del Endomarketing para que los empleados aumenten su rendimiento en las
empresas de Lima Metropolitana, en la actualidad.
Para esta investigación se optó por un diseño de tipo ''No Experimental'', en donde nos enfocaremos en
las experiencias de los empleados a entrevistar y encuestar de las empresas
Backus, Belcorp, G.W. Yichang & Cía., La Calera y Metrocolor.

Además, la investigación será correlacional pues buscamos medir el grado de compromiso
que tienen los colaboradores con la empresa a través de preguntas que nos
permitirán conocer cómo es la interacción en su ámbito de trabajo y los niveles
de satisfacción o desagrado para llegar a una conclusión definitiva.
Ya que la investigación es actual y las empresas recién implementan el
Endomarketing, decidimos realizar la investigación bajo el nivel “exploratorio”,
aplicando encuestas y entrevistas a nuestro público objetivo, siendo los
empleados, gerentes y supervisores de distintas áreas de trabajo; para que
potenciemos nuestro nivel de conocimiento con respecto a la efectividad del
Endomarketing en las empresas.
En esta investigación se demostrará porque el Endomarketing es una
herramienta necesaria para que las empresas de Lima mejoren su rendimiento
y/o efectividad y puedan alcanzar el éxito con mayor facilidad.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10329

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9414658.80 A78 ARTTexto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Efectos del Home Office en la comunicación entre jóvenes adultos de 20 a 35 años en Lima Metropolitana, en la actualidad. / Milagros Florencia Diaz López / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2021)
  • Público
  • ISBD
Título :Efectos del Home Office en la comunicación entre jóvenes adultos de 20 a 35 años en Lima Metropolitana, en la actualidad.
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Milagros Florencia Diaz López, Autor ; Renato Matías Robles Vásquez, Autor ; María Belén Sifuentes Callahui, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2021
Colección:Tesis 2021-1
Número de páginas:145 p ; il. ; grafs.; cuadros
Il.:Incluye Glosario de Términos , Bibliografía p. 138 - 145
Dimensiones:30 cm.
Material de acompañamiento:1 DVD
Nota general:Tesis para optar al Titulo Profesional Técnico en Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:COMUNICACIÓN DIGITAL
ESTRES LABORAL
OFICINAS EN EL HOGAR
PLATAFORMAS DIGITALES
TELETRABAJO - ASPECTOS LEGALES - PERU
Palabras clave:COVID-19  (ENFERMEDAD)  -  ASPECTOS  LABORALES  PERU
Clasificación:353.58 D69
Resumen:
Actualmente, a partir de la pandemia del COVID-19, se han generado grandes cambios en el
estilo de vida de las personas, uno de los cuales constituye la forma en la que trabajan, siendo
el home office la alternativa más viable para continuar con las actividades laborales. Sin
embargo, en el caso de Perú, la implementación de esta modalidad de trabajo fue de manera
sumamente abrupta, ya que la mayoría de las empresas no habían contemplado aplicar este
modelo de trabajo, gracias al desconocimiento de los beneficios que este podría brindar.

A pesar de los beneficios que trae consigo el home office, ya abordados en abundancia, es
debido a este proceso de adaptación tan violento que surge una serie de problemas, tanto en
la comunicación, como en el bienestar emocional de los trabajadores remotos, que incluye
desde malentendidos debido a la falta de pistas visuales en la comunicación escrita, hasta el
síndrome de burnout, provocado por los altos niveles de estrés que experimentan las personas
que trabajan desde casa.

El objetivo principal de la presente investigación es analizar los efectos negativos del home
office en la comunicación, tanto en las órdenes de trabajo y frente a las críticas, en
trabajadores jóvenes de 20 a 35 años, de Lima Metropolitana, en la actualidad. El tipo de
investigación es no experimental, y de nivel explicativo-causal.

Los instrumentos a utilizar son focus group y encuestas, los cuales se realizarán al público
objetivo, hombres y mujeres de 20 a 35 años, de Lima Metropolitana, de los distritos de Jesús
María, Magdalena del Mar, San Isidro, San Miguel, Pueblo Libre y Miraflores, que se
encuentren trabajando desde casa. También se realizarán entrevistas a profundidad, a
empleadores o personas con un equipo de trabajo, de Lima Metropolitana, que, de igual
manera, estén haciendo home office.

En la presente investigación se evidenciará los principales problemas que han experimentado
los trabajadores de home office, basándonos en sus experiencias, y opiniones, además de las
posibles soluciones que proponen, así como las recomendaciones que tienen para mejorar la
experiencia del home office. Se busca que esta información pueda ser utilizada
posteriormente, para que las empresas opten ciertas medidas que puedan ser beneficiosas
tanto para ellas como para sus colaboradores.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10328
Efectos del Home Office en la comunicación entre jóvenes adultos de 20 a 35 años en Lima Metropolitana, en la actualidad. [texto impreso] / Milagros Florencia Diaz López, Autor ; Renato Matías Robles Vásquez, Autor ; María Belén Sifuentes Callahui, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2021 . - 145 p ; il. ; grafs.; cuadros : Incluye Glosario de Términos , Bibliografía p. 138 - 145 ; 30 cm. + 1 DVD. - (Tesis 2021-1) .
Tesis para optar al Titulo Profesional Técnico en Diseño Publicitario
Idioma : Español (spa)
Clasificación:COMUNICACIÓN DIGITAL
ESTRES LABORAL
OFICINAS EN EL HOGAR
PLATAFORMAS DIGITALES
TELETRABAJO - ASPECTOS LEGALES - PERU
Palabras clave:COVID-19  (ENFERMEDAD)  -  ASPECTOS  LABORALES  PERU
Clasificación:353.58 D69
Resumen:
Actualmente, a partir de la pandemia del COVID-19, se han generado grandes cambios en el
estilo de vida de las personas, uno de los cuales constituye la forma en la que trabajan, siendo
el home office la alternativa más viable para continuar con las actividades laborales. Sin
embargo, en el caso de Perú, la implementación de esta modalidad de trabajo fue de manera
sumamente abrupta, ya que la mayoría de las empresas no habían contemplado aplicar este
modelo de trabajo, gracias al desconocimiento de los beneficios que este podría brindar.

A pesar de los beneficios que trae consigo el home office, ya abordados en abundancia, es
debido a este proceso de adaptación tan violento que surge una serie de problemas, tanto en
la comunicación, como en el bienestar emocional de los trabajadores remotos, que incluye
desde malentendidos debido a la falta de pistas visuales en la comunicación escrita, hasta el
síndrome de burnout, provocado por los altos niveles de estrés que experimentan las personas
que trabajan desde casa.

El objetivo principal de la presente investigación es analizar los efectos negativos del home
office en la comunicación, tanto en las órdenes de trabajo y frente a las críticas, en
trabajadores jóvenes de 20 a 35 años, de Lima Metropolitana, en la actualidad. El tipo de
investigación es no experimental, y de nivel explicativo-causal.

Los instrumentos a utilizar son focus group y encuestas, los cuales se realizarán al público
objetivo, hombres y mujeres de 20 a 35 años, de Lima Metropolitana, de los distritos de Jesús
María, Magdalena del Mar, San Isidro, San Miguel, Pueblo Libre y Miraflores, que se
encuentren trabajando desde casa. También se realizarán entrevistas a profundidad, a
empleadores o personas con un equipo de trabajo, de Lima Metropolitana, que, de igual
manera, estén haciendo home office.

En la presente investigación se evidenciará los principales problemas que han experimentado
los trabajadores de home office, basándonos en sus experiencias, y opiniones, además de las
posibles soluciones que proponen, así como las recomendaciones que tienen para mejorar la
experiencia del home office. Se busca que esta información pueda ser utilizada
posteriormente, para que las empresas opten ciertas medidas que puedan ser beneficiosas
tanto para ellas como para sus colaboradores.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10328

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9413353.58 D69 DIATexto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Imagen denigrante de la mujer en los videoclips de trap latinoamericano y su influencia en los jóvenes de Lima / Flor Melissa Delgado Canario / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2021)
  • Público
  • ISBD
Título :Imagen denigrante de la mujer en los videoclips de trap latinoamericano y su influencia en los jóvenes de Lima
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Flor Melissa Delgado Canario, Autor ; Katherine Elizabeth Diez Canseco Bartus, Autor ; Ivannah Aixa Salas Manrique, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2021
Colección:Tesis 2021-1
Número de páginas:157 p ; il.; Tablas, cuadros
Il.:Incluye Glosario de Términos , Bibliografía p. 156 - 157
Dimensiones:30 cm.
Material de acompañamiento:1 DVD
ISBN/ISSN/DL:9412
Nota general:Tesis para optar al Titulo de Profesional Técnico en Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:MUJERES EN PUBLICIDAD - INVESTIGACIÓN - PERÚ
MUJERES EN VIDEOCLIPS
MUSICA (TRAP LATINOAMERICANO)
Clasificación:305.40985 D53
Resumen:
Entre el 2015 y 2016, empezó a adquirir popularidad, un género musical urbano que
actualmente es de los favoritos del público joven: El “TRAP”. En las letras como los
videoclips de este género exploran temas como drogas, alcohol y sexo, presentándolos de
forma explícita y “sin filtro”. Esta investigación se centra en las consecuencias que puede
estar generando en los adolescentes y jóvenes el ver estos videos, en los que se presenta a la
mujer como un objeto sexual, considerando que aún prima el machismo en nuestro país y
este tipo de contenido puede reforzar la idea de ver a la mujer como subordinada al hombre,
en especial en un público que se encuentra en una etapa de desarrollo de la personalidad.
El objetivo principal de esta investigación ha sido analizar la influencia que tiene la imagen
denigrante de la mujer en los videoclips de trap latinoamericano en el comportamiento y
mentalidad de los jóvenes limeños de 14 a 19 años, en la actualidad. La investigación es
analítica y de tipo no experimental, ya que se analizarán las variables, pero no se
intervinieron ninguna de estas.

Los instrumentos de medición que se han utilizado son focus groups, para tener un contacto
directo con los jóvenes que consumen este tipo de contenido; lo que se contrastó con
encuestas que se realizaron a estudiantes de 3ero a 5to de secundaria y a egresados que se
encuentren en el rango de edad analizado. Por último, se realizaron entrevistas a profundidad
a: psicólogos, para que apoyen en el análisis de los resultados obtenidos en los focus y
encuestas; asimismo a educadores, ya que son testigos del comportamiento y la forma en
que se relacionan los estudiantes en su día a día; y a personas del medio, un realizador y un
cantante de Trap, para medir que tan conscientes son de la influencia que tiene el contenido
que realizan en el público joven.

Por otro lado, se habla del alcance que tiene este género musical, y cómo ha ido
evolucionando la imagen de la mujer en los medios como cine, televisión, en publicidad y
así llegar a la representación de la figura femenina en los videoclips musicales.
Palabras clave: videoclips urbanos, música urbana, empoderamiento femenino, imagen
denigrante de la mujer.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10327
Imagen denigrante de la mujer en los videoclips de trap latinoamericano y su influencia en los jóvenes de Lima [texto impreso] / Flor Melissa Delgado Canario, Autor ; Katherine Elizabeth Diez Canseco Bartus, Autor ; Ivannah Aixa Salas Manrique, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2021 . - 157 p ; il.; Tablas, cuadros : Incluye Glosario de Términos , Bibliografía p. 156 - 157 ; 30 cm. + 1 DVD. - (Tesis 2021-1) .
ISSN : 9412
Tesis para optar al Titulo de Profesional Técnico en Comunicación Audiovisual
Idioma : Español (spa)
Clasificación:MUJERES EN PUBLICIDAD - INVESTIGACIÓN - PERÚ
MUJERES EN VIDEOCLIPS
MUSICA (TRAP LATINOAMERICANO)
Clasificación:305.40985 D53
Resumen:
Entre el 2015 y 2016, empezó a adquirir popularidad, un género musical urbano que
actualmente es de los favoritos del público joven: El “TRAP”. En las letras como los
videoclips de este género exploran temas como drogas, alcohol y sexo, presentándolos de
forma explícita y “sin filtro”. Esta investigación se centra en las consecuencias que puede
estar generando en los adolescentes y jóvenes el ver estos videos, en los que se presenta a la
mujer como un objeto sexual, considerando que aún prima el machismo en nuestro país y
este tipo de contenido puede reforzar la idea de ver a la mujer como subordinada al hombre,
en especial en un público que se encuentra en una etapa de desarrollo de la personalidad.
El objetivo principal de esta investigación ha sido analizar la influencia que tiene la imagen
denigrante de la mujer en los videoclips de trap latinoamericano en el comportamiento y
mentalidad de los jóvenes limeños de 14 a 19 años, en la actualidad. La investigación es
analítica y de tipo no experimental, ya que se analizarán las variables, pero no se
intervinieron ninguna de estas.

Los instrumentos de medición que se han utilizado son focus groups, para tener un contacto
directo con los jóvenes que consumen este tipo de contenido; lo que se contrastó con
encuestas que se realizaron a estudiantes de 3ero a 5to de secundaria y a egresados que se
encuentren en el rango de edad analizado. Por último, se realizaron entrevistas a profundidad
a: psicólogos, para que apoyen en el análisis de los resultados obtenidos en los focus y
encuestas; asimismo a educadores, ya que son testigos del comportamiento y la forma en
que se relacionan los estudiantes en su día a día; y a personas del medio, un realizador y un
cantante de Trap, para medir que tan conscientes son de la influencia que tiene el contenido
que realizan en el público joven.

Por otro lado, se habla del alcance que tiene este género musical, y cómo ha ido
evolucionando la imagen de la mujer en los medios como cine, televisión, en publicidad y
así llegar a la representación de la figura femenina en los videoclips musicales.
Palabras clave: videoclips urbanos, música urbana, empoderamiento femenino, imagen
denigrante de la mujer.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10327

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9412305.40985 D53 DELTesisTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Sistema de compra programática digital y su efectividad en las campañas publicitarias / Caroline Mercedes Castro Laura / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2021)
  • Público
  • ISBD
Título :Sistema de compra programática digital y su efectividad en las campañas publicitarias
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Caroline Mercedes Castro Laura, Autor ; María Gracia Jimeno Aguirre, Autor ; Gonzalo Iván Zúñiga Figueroa, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2021
Colección:Tesis 2021-1
Número de páginas:179 p ; il. ; tablas
Il.:Incluye Glosario de Términos , Bibliografía p. 169 - 179
Dimensiones:30 cm.
Material de acompañamiento:1 DVD
ISBN/ISSN/DL:9411
Nota general:Tesis para optar al Titulo Profesional Técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:BRANDING DIGITAL
COMERCIO ELECTRÓNICO - PERÚ
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN INTERNET
COMPRA POR INTERNET
COMPRA PROGRAMÁTICA
INDUSTRIA PUBLICITARIA DIGITAL
MARCAS - INTERNET
Palabras clave:SEGMETACION
TARGET
Clasificación:658.840285 C35
Resumen:En Perú la digitalización ha sido un factor importante para las marcas, se vio
la evolución en el servicio y en la comunicación. Las redes sociales son parte
de los canales que utilizan las empresas para encontrarse con su target y crear
una comunidad. Sin embargo, en los últimos años esto no ha sido suficiente y
ante un mercado cambiante, las marcas se han visto en la necesidad de
conocer más a su consumidor.
El objetivo principal de esta investigación es analizar los efectos del sistema
de Compra Programática Digital en Lima Metropolitana como una estrategia
efectiva para conseguir mejores resultados en las campañas publicitarias.
También se intentará demostrar que la implementación de este sistema,
permite tener una mejor segmentación en campañas publicitarias. La
investigación es cualitativa de nivel aprehensivo y de tipo no experimental ya
que se sacará conclusiones después de analizar las afirmaciones de los
entrevistados.
El instrumento de medición a utilizar en esta investigación son las entrevistas
a profesionales en el rubro publicitario que hayan tenido experiencia con
compra programática, para ello, se tendrá en cuenta tres tipos de perfiles, los
especialistas en compra programática, los que tienen un conocimiento básico
y los publicistas que desconocen del sistema.
En este trabajo se va intentar demostrar cómo esta estrategia digital ha ido
tomando cabida en las campañas publicitarias de Lima Metropolitana, cuál
será su evolución a largo plazo y cómo lograr una segmentación efectiva.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10326
Sistema de compra programática digital y su efectividad en las campañas publicitarias [texto impreso] / Caroline Mercedes Castro Laura, Autor ; María Gracia Jimeno Aguirre, Autor ; Gonzalo Iván Zúñiga Figueroa, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2021 . - 179 p ; il. ; tablas : Incluye Glosario de Términos , Bibliografía p. 169 - 179 ; 30 cm. + 1 DVD. - (Tesis 2021-1) .
ISSN : 9411
Tesis para optar al Titulo Profesional Técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:BRANDING DIGITAL
COMERCIO ELECTRÓNICO - PERÚ
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN INTERNET
COMPRA POR INTERNET
COMPRA PROGRAMÁTICA
INDUSTRIA PUBLICITARIA DIGITAL
MARCAS - INTERNET
Palabras clave:SEGMETACION
TARGET
Clasificación:658.840285 C35
Resumen:En Perú la digitalización ha sido un factor importante para las marcas, se vio
la evolución en el servicio y en la comunicación. Las redes sociales son parte
de los canales que utilizan las empresas para encontrarse con su target y crear
una comunidad. Sin embargo, en los últimos años esto no ha sido suficiente y
ante un mercado cambiante, las marcas se han visto en la necesidad de
conocer más a su consumidor.
El objetivo principal de esta investigación es analizar los efectos del sistema
de Compra Programática Digital en Lima Metropolitana como una estrategia
efectiva para conseguir mejores resultados en las campañas publicitarias.
También se intentará demostrar que la implementación de este sistema,
permite tener una mejor segmentación en campañas publicitarias. La
investigación es cualitativa de nivel aprehensivo y de tipo no experimental ya
que se sacará conclusiones después de analizar las afirmaciones de los
entrevistados.
El instrumento de medición a utilizar en esta investigación son las entrevistas
a profesionales en el rubro publicitario que hayan tenido experiencia con
compra programática, para ello, se tendrá en cuenta tres tipos de perfiles, los
especialistas en compra programática, los que tienen un conocimiento básico
y los publicistas que desconocen del sistema.
En este trabajo se va intentar demostrar cómo esta estrategia digital ha ido
tomando cabida en las campañas publicitarias de Lima Metropolitana, cuál
será su evolución a largo plazo y cómo lograr una segmentación efectiva.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10326

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9411658.840285 C35 CASTesisTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Factores que generan la compra por impulso en el sistema de venta online entre jovenes de 18 a 25 años (NSE B), en Lima Metropolitana, en el contexto de a Pandemia COVID-19 y la cuarentena, en la actualidad. / María Fe Botton Roa / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2021)
  • Público
  • ISBD
Título :Factores que generan la compra por impulso en el sistema de venta online entre jovenes de 18 a 25 años (NSE B), en Lima Metropolitana, en el contexto de a Pandemia COVID-19 y la cuarentena, en la actualidad.
Tipo de documento:texto impreso
Autores:María Fe Botton Roa, Autor ; Sofia Meilyn Chang Gutierrez, Autor ; Alessia De Cossío Moncloa, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2021
Colección:Tesis 2021-1
Número de páginas:118 p ; il. ; tablas;
Il.:Incluye Glosario de Términos , Bibliografía p. 117 - 118
Dimensiones:30 cm.
Material de acompañamiento:1 DVD
ISBN/ISSN/DL:9410
Nota general:Tesis para optar al Titulo Profesional Técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:COMERCIO ELECTRÓNICO - PERÚ
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN INTERNET
COMPRA POR INTERNET
CONSUMIDORES ONLINE
MARKETING EN INTERNET
PUBLICIDAD EN INTERNET
VENTAS POR INTERNET
Palabras clave:VIRUS  (ENFERMEDAD  POR  COVID-19)
Clasificación:658,840285 B76
Resumen:
En los últimos años, el sistema de venta online ha tenido un crecimiento notorio
en el Perú. Esto se debe a que los usuarios han estado pasando mayor tiempo
en casa; por lo tanto, el tiempo de interacción con la tecnología ha aumentado.
Los medios digitales han aprovechado la situación, y se han encargado de
generar en los usuarios una necesidad que satisfacen en base a los productos
que ofrecen. De esta manera, las ventas han sido muy exitosas, detrás de ello
hay diversos factores que involucran al consumidor y cómo piensa este al tomar
la decisión final de realizar la compra.

El objetivo de esta investigación es identificar los factores que generan la
compra por impulso en el sistema de venta online entre jóvenes de 18 a 25 años
del nivel socioeconómico B, en Lima Metropolitana, en la actualidad. Del
mismo modo se buscará identificar las estrategias digitales y publicitarias que
emplean las marcas y/o empresas para la venta de sus productos. Asimismo, se
buscarán los factores que brindan tranquilidad y comodidad en los
consumidores al realizar su transacción a través del sistema de e-commerce.
Los instrumentos de medición utilizados en esta investigación son encuestas y
entrevistas. Las encuestas fueron aplicadas a la población para medir su
percepción respecto a los factores que generan la compra por impulso.
Asimismo, se utilizaron entrevistas, las cuales fueron realizadas a personas
especializadas en el rubro del servicio e-commerce. En este trabajo de
investigación se encontrarán los diferentes factores que influyen de forma
positiva y negativa en los consumidores dentro del canal de venta online; lo que
servirá a las diferentes empresas para mejorar sus negocios.

Palabras clave: sistema de venta online, compra por impulso, factores de la
compra por impulso, estrategias de venta digital, actualidad, e-commerce.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10325
Factores que generan la compra por impulso en el sistema de venta online entre jovenes de 18 a 25 años (NSE B), en Lima Metropolitana, en el contexto de a Pandemia COVID-19 y la cuarentena, en la actualidad. [texto impreso] / María Fe Botton Roa, Autor ; Sofia Meilyn Chang Gutierrez, Autor ; Alessia De Cossío Moncloa, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2021 . - 118 p ; il. ; tablas; : Incluye Glosario de Términos , Bibliografía p. 117 - 118 ; 30 cm. + 1 DVD. - (Tesis 2021-1) .
ISSN : 9410
Tesis para optar al Titulo Profesional Técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:COMERCIO ELECTRÓNICO - PERÚ
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN INTERNET
COMPRA POR INTERNET
CONSUMIDORES ONLINE
MARKETING EN INTERNET
PUBLICIDAD EN INTERNET
VENTAS POR INTERNET
Palabras clave:VIRUS  (ENFERMEDAD  POR  COVID-19)
Clasificación:658,840285 B76
Resumen:
En los últimos años, el sistema de venta online ha tenido un crecimiento notorio
en el Perú. Esto se debe a que los usuarios han estado pasando mayor tiempo
en casa; por lo tanto, el tiempo de interacción con la tecnología ha aumentado.
Los medios digitales han aprovechado la situación, y se han encargado de
generar en los usuarios una necesidad que satisfacen en base a los productos
que ofrecen. De esta manera, las ventas han sido muy exitosas, detrás de ello
hay diversos factores que involucran al consumidor y cómo piensa este al tomar
la decisión final de realizar la compra.

El objetivo de esta investigación es identificar los factores que generan la
compra por impulso en el sistema de venta online entre jóvenes de 18 a 25 años
del nivel socioeconómico B, en Lima Metropolitana, en la actualidad. Del
mismo modo se buscará identificar las estrategias digitales y publicitarias que
emplean las marcas y/o empresas para la venta de sus productos. Asimismo, se
buscarán los factores que brindan tranquilidad y comodidad en los
consumidores al realizar su transacción a través del sistema de e-commerce.
Los instrumentos de medición utilizados en esta investigación son encuestas y
entrevistas. Las encuestas fueron aplicadas a la población para medir su
percepción respecto a los factores que generan la compra por impulso.
Asimismo, se utilizaron entrevistas, las cuales fueron realizadas a personas
especializadas en el rubro del servicio e-commerce. En este trabajo de
investigación se encontrarán los diferentes factores que influyen de forma
positiva y negativa en los consumidores dentro del canal de venta online; lo que
servirá a las diferentes empresas para mejorar sus negocios.

Palabras clave: sistema de venta online, compra por impulso, factores de la
compra por impulso, estrategias de venta digital, actualidad, e-commerce.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10325

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9410658,840285 B76 BOTTesisTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Emporio comercial de Gamarra como nicho de mercado para los publicistas / Diego Alonso Béjar Béjar / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2020)
  • Público
  • ISBD
Título :Emporio comercial de Gamarra como nicho de mercado para los publicistas
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Diego Alonso Béjar Béjar, Autor ; Godofredo Bravo LLanos, Autor ; Jahir Antonio Terán Félix, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2020
Colección:Tesis 2020-I
Número de páginas:84 p
Il.:Incluye Glosario de Términos , Bibliografía p. 88 - 95
Dimensiones:30 cm.
Nota general:Tesis para obtener el Titulo Profesional Técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:INDUSTRIA DEL VESTIDO
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
SECTOR INFORMAL (COMERCIO) - ASPECTOS SOCIALES
Palabras clave:ECONOMIA  INFORMAL  -  PERU
Clasificación:338.642 B37
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10324
Emporio comercial de Gamarra como nicho de mercado para los publicistas [texto impreso] / Diego Alonso Béjar Béjar, Autor ; Godofredo Bravo LLanos, Autor ; Jahir Antonio Terán Félix, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2020 . - 84 p : Incluye Glosario de Términos , Bibliografía p. 88 - 95 ; 30 cm.. - (Tesis 2020-I) .
Tesis para obtener el Titulo Profesional Técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:INDUSTRIA DEL VESTIDO
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
SECTOR INFORMAL (COMERCIO) - ASPECTOS SOCIALES
Palabras clave:ECONOMIA  INFORMAL  -  PERU
Clasificación:338.642 B37
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10324

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9405338.642 B37 BEJTesisTesisTesisDisponible

Estanterías virtuales

Documentales

IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad pone a tu disposición recursos de información de calidad como libros, revistas, dvds, especializados en Publicidad, Marketing, Diseño Gráfico Publicitario y Comunicación Audiovisual.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
Av. Juan de Aliaga 421 Magdalena del Mar
Lima 17 Magdalena del Mar
Perú 
+511-
contacto