Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Materias

> FILOSOFÍA
     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso Cine: 100 años de filosofía / Julio Cabrera / Barcelona [España] : Gedisa (2006)
  • Público
  • ISBD
Título :Cine: 100 años de filosofía : Una introducción a la filosofía a través del análisis de películas
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Julio Cabrera, Autor
Mención de edición:2 reimp.
Editorial:Barcelona [España] : Gedisa
Fecha de publicación:2006
Número de páginas:363 p
Dimensiones:23 cm
ISBN/ISSN/DL:978-84-7432-710-6
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CINE Y FILOSOFÍA
FILOSOFÍA
Palabras clave:CONOCIMIENTO
PENSAMIENTO
VIOLENCIA
Clasificación:101 C12 2006
Resumen:
Julio Cabrera aúna en este libro sus dos grandes pasiones: el cine y la filosofía. En cada capítulo, el autor analiza una o más películas elegidas cuidadosamente para reflexionar sobre una cuestión filosófica central. Aristóteles y los ladrones de bicicletas; Bacon y Steven Spielberg; Descartes y los fotógrafos indiscretos, Schopenhauer, Buñuel y Frank Capra; Nietzsche, Clint Eastwood y los asesinos por naturaleza; o Wittgenstein y el cine mudo son algunos de los ejercicios filocinematrográficos propuestos. Los comentarios de películas que el lector encontrará destacan aquellos puntos del filme que deben contribuir a la instauración de la experiencia vivida de un problema filosófico. Esta experiencia en sí es insustituible y nadie podrá tenerla por uno. Tan sólo señalo los lugares en donde el filme duele, en donde puede aprenderse alguna cosa padeciéndolo. Estamos ante el encuentro no programado y mutuamente esclarecedor entre una actividad milenaria del ser humano y uno de los más fascinantes lenguajes emergentes de los últimos tiempos: 100 años de imágenes tratando de representar 2.500 años de reflexión.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5372
Cine: 100 años de filosofía : Una introducción a la filosofía a través del análisis de películas [texto impreso] / Julio Cabrera, Autor  . -  2 reimp. . - Barcelona (España) : Gedisa, 2006 . - 363 p ; 23 cm.
ISBN : 978-84-7432-710-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CINE Y FILOSOFÍA
FILOSOFÍA
Palabras clave:CONOCIMIENTO
PENSAMIENTO
VIOLENCIA
Clasificación:101 C12 2006
Resumen:
Julio Cabrera aúna en este libro sus dos grandes pasiones: el cine y la filosofía. En cada capítulo, el autor analiza una o más películas elegidas cuidadosamente para reflexionar sobre una cuestión filosófica central. Aristóteles y los ladrones de bicicletas; Bacon y Steven Spielberg; Descartes y los fotógrafos indiscretos, Schopenhauer, Buñuel y Frank Capra; Nietzsche, Clint Eastwood y los asesinos por naturaleza; o Wittgenstein y el cine mudo son algunos de los ejercicios filocinematrográficos propuestos. Los comentarios de películas que el lector encontrará destacan aquellos puntos del filme que deben contribuir a la instauración de la experiencia vivida de un problema filosófico. Esta experiencia en sí es insustituible y nadie podrá tenerla por uno. Tan sólo señalo los lugares en donde el filme duele, en donde puede aprenderse alguna cosa padeciéndolo. Estamos ante el encuentro no programado y mutuamente esclarecedor entre una actividad milenaria del ser humano y uno de los más fascinantes lenguajes emergentes de los últimos tiempos: 100 años de imágenes tratando de representar 2.500 años de reflexión.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5372

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
2057101 C12 2006Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Monograph: texto impreso El pensamiento paralelo / Edward De Bono / México, D.F. [México] : Paidós (1995)
  • Público
  • ISBD
Título :El pensamiento paralelo : De Sócrates a De Bono
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Edward De Bono, Autor ; Ramón Martinez Castelotte, Traductor
Editorial:México, D.F. [México] : Paidós
Fecha de publicación:1995
Colección:Paidós Contextos num. 28
Número de páginas:272 p.
ISBN/ISSN/DL:978-968-85331-5-4
Nota general:
Titulo original: Parallel thinking: from Socratic to De Bono
Idioma :Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación:FILOSOFÍA
PENSAMIENTO
Clasificación:153.42 D35P 1995
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5001
El pensamiento paralelo : De Sócrates a De Bono [texto impreso] / Edward De Bono, Autor ; Ramón Martinez Castelotte, Traductor . - México, D.F. (México) : Paidós, 1995 . - 272 p.. - (Paidós Contextos; 28) .
ISBN : 978-968-85331-5-4

Titulo original: Parallel thinking: from Socratic to De Bono
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación:FILOSOFÍA
PENSAMIENTO
Clasificación:153.42 D35P 1995
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5001

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
2214153.42 D35P 1995Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Monograph: texto impreso El valor de elegir / Fernando Savater / Barcelona [España] : Ariel (2003)
  • Público
  • ISBD
Título :El valor de elegir
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Fernando Savater, Autor
Mención de edición:1 ed
Editorial:Barcelona [España] : Ariel
Fecha de publicación:2003
Número de páginas:193 p.
Dimensiones:23 cm
ISBN/ISSN/DL:978-84-344-4444-7
Idioma :Español (spa)
Clasificación:FILOSOFÍA
LIBERTAD DE ELECCIÓN
Clasificación:323.44 S27 2003
Resumen:
Preguntarse por la libertad es hacerlo a la razón y al corazón de nuestra vida. Reconocer el valor de ser, sentirse y vivir libre es reconocerse como humano y por ello aceptar el compromiso feliz e inexcusable del esfuerzo continuado. Una tarea para toda la vida. Es el tema de este libro. Para empezar, ingenuamente, puede plantearse así: ¿En qué consiste la libertad? ¿Existe realmente la libertad, ¿es algo que tengo antes de saberlo, algo que sólo adquiero al saber que lo tengo o algo que para tenerlo debo renunciar a saber con precisión qué es? ¿Soy capaz de libertad o soy libertad y por ello capaz de ser humano? Y tantas, tantas: demasiadas preguntas. . En la primera parte se intenta una antropología a partir de la libertad, es decir considerando la libertad como diferencia específica del género humano. Cuestiones sobre la elección, lo voluntario e involuntario, la intención, el azar, ayudarán a comprender qué es. En la segunda parte se presenta un breve repertorio de opciones libres argumentadas, destinadas a comprometer las abstracciones de la primera con la peripecia actual que vivimos y en la que somos. Se ofrecen algo así como unos "ejercicios de libertad". "Es una incitación a continuar pensando y repensando. La filosofía nunca es para mí la cancelación definitiva que nos permite salir de dudas sino el acicate que nos arroja a ellas, permitiéndonos vivir con dignidad inteligente en la ausencia de certidumbres absolutas"
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5163
El valor de elegir [texto impreso] / Fernando Savater, Autor  . -  1 ed . - Barcelona (España) : Ariel, 2003 . - 193 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-84-344-4444-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación:FILOSOFÍA
LIBERTAD DE ELECCIÓN
Clasificación:323.44 S27 2003
Resumen:
Preguntarse por la libertad es hacerlo a la razón y al corazón de nuestra vida. Reconocer el valor de ser, sentirse y vivir libre es reconocerse como humano y por ello aceptar el compromiso feliz e inexcusable del esfuerzo continuado. Una tarea para toda la vida. Es el tema de este libro. Para empezar, ingenuamente, puede plantearse así: ¿En qué consiste la libertad? ¿Existe realmente la libertad, ¿es algo que tengo antes de saberlo, algo que sólo adquiero al saber que lo tengo o algo que para tenerlo debo renunciar a saber con precisión qué es? ¿Soy capaz de libertad o soy libertad y por ello capaz de ser humano? Y tantas, tantas: demasiadas preguntas. . En la primera parte se intenta una antropología a partir de la libertad, es decir considerando la libertad como diferencia específica del género humano. Cuestiones sobre la elección, lo voluntario e involuntario, la intención, el azar, ayudarán a comprender qué es. En la segunda parte se presenta un breve repertorio de opciones libres argumentadas, destinadas a comprometer las abstracciones de la primera con la peripecia actual que vivimos y en la que somos. Se ofrecen algo así como unos "ejercicios de libertad". "Es una incitación a continuar pensando y repensando. La filosofía nunca es para mí la cancelación definitiva que nos permite salir de dudas sino el acicate que nos arroja a ellas, permitiéndonos vivir con dignidad inteligente en la ausencia de certidumbres absolutas"
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5163

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
4107323.44 S27 2003Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Monograph: texto impreso La estructura de la experiencia humana / Luis Silva Santisteban / Lima [Perú] : Universidad de Lima: Fondo editorial (1981)
  • Público
  • ISBD
Título :La estructura de la experiencia humana
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Luis Silva Santisteban, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Universidad de Lima: Fondo editorial
Fecha de publicación:1981
Número de páginas:141 p
Dimensiones:20 cm
Nota general:Bibliografía p. 141-142
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CONOCIMIENTO
EXPERIENCIA
EXPERIENCIA HUMANA
FILOSOFÍA
PERCEPCION
Clasificación:152 S55 1981
Nota de contenido:Contiene: La estructura de la experiencia: caracterización preliminar -- El mundo como horizonte universal de la experiencia humana -- La intencionalidad -- La reflexión -- La temporalidad -- Unidad estructural -- El rol del cuerpo -- La percepción -- El caracter intersubjetivo de la experiencia humana -- La dimensión cognoscitiva de la experiencia humana
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9644
La estructura de la experiencia humana [texto impreso] / Luis Silva Santisteban, Autor . - Lima (Perú) : Universidad de Lima: Fondo editorial, 1981 . - 141 p ; 20 cm.
Bibliografía p. 141-142
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CONOCIMIENTO
EXPERIENCIA
EXPERIENCIA HUMANA
FILOSOFÍA
PERCEPCION
Clasificación:152 S55 1981
Nota de contenido:Contiene: La estructura de la experiencia: caracterización preliminar -- El mundo como horizonte universal de la experiencia humana -- La intencionalidad -- La reflexión -- La temporalidad -- Unidad estructural -- El rol del cuerpo -- La percepción -- El caracter intersubjetivo de la experiencia humana -- La dimensión cognoscitiva de la experiencia humana
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9644

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9175152 S55 1981Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Monograph: texto impreso Los diez mandamientos en el siglo XXI / Fernando Savater / Buenos Aires [Argentina] : Sudamericana (2004)
  • Público
  • ISBD
Título :Los diez mandamientos en el siglo XXI : Tradición y actualidad del legado de Moisés
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Fernando Savater, Autor
Mención de edición:4 ed
Editorial:Buenos Aires [Argentina] : Sudamericana
Fecha de publicación:2004
Colección:Obras diversas
Número de páginas:184 p.
Dimensiones:23 cm
ISBN/ISSN/DL:978-950-07-2501-9
Idioma :Español (spa)
Clasificación:FILOSOFÍA
RELIGIÓN
Palabras clave:CONFERENCIAS
ENSAYOS
  ESPAÑOLES  -  S.  XXI
Clasificación:241.52 S27 2004
Resumen:
¿Qué vigencia tienen los diez Mandamientos? ¿Siguen siendo una guía ética y moral para la sociedad occidental a pesar del paso del tiempo y del cambio radical de la vida y las costumbres? Pocos filósofos son capaces de explicar con sencillez y claridad las grandes cuestiones que afectan a la historia de la humanidad como este código de diez mandatos divinos inscritos en las tablas de la ley que un día llevó Moisés a su pueblo.
Fernando Savater, filósofo agnóstico, analiza con elegante ironía los diez Mandamientos acercándolos al punto de vista del siglo XXI. Sin apartarse de la realidad y sin olvidar las cuestiones que nos interesan a todos, la obra recorre uno a uno los mandamientos, desde el «no matarás» hasta el adulterio y su explicación histórica, pasando por el examen del acto de robar o el deber de honrar a los progenitores. Con introducciones en las que el autor se dirige directamente a Dios tuteándolo y recriminándole en ocasiones, y con las opiniones de un rabino, de un cura católico y de otros interlocutores que ofrecen el contrapunto a sus mordaces y agudas observaciones, Fernando Savater ofrece al lector una reinterpretación moderna y universal de los principales tabúes y preocupaciones humanas.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5094
Los diez mandamientos en el siglo XXI : Tradición y actualidad del legado de Moisés [texto impreso] / Fernando Savater, Autor  . -  4 ed . - Buenos Aires (Argentina) : Sudamericana, 2004 . - 184 p. ; 23 cm. - (Obras diversas) .
ISBN : 978-950-07-2501-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación:FILOSOFÍA
RELIGIÓN
Palabras clave:CONFERENCIAS
ENSAYOS
  ESPAÑOLES  -  S.  XXI
Clasificación:241.52 S27 2004
Resumen:
¿Qué vigencia tienen los diez Mandamientos? ¿Siguen siendo una guía ética y moral para la sociedad occidental a pesar del paso del tiempo y del cambio radical de la vida y las costumbres? Pocos filósofos son capaces de explicar con sencillez y claridad las grandes cuestiones que afectan a la historia de la humanidad como este código de diez mandatos divinos inscritos en las tablas de la ley que un día llevó Moisés a su pueblo.
Fernando Savater, filósofo agnóstico, analiza con elegante ironía los diez Mandamientos acercándolos al punto de vista del siglo XXI. Sin apartarse de la realidad y sin olvidar las cuestiones que nos interesan a todos, la obra recorre uno a uno los mandamientos, desde el «no matarás» hasta el adulterio y su explicación histórica, pasando por el examen del acto de robar o el deber de honrar a los progenitores. Con introducciones en las que el autor se dirige directamente a Dios tuteándolo y recriminándole en ocasiones, y con las opiniones de un rabino, de un cura católico y de otros interlocutores que ofrecen el contrapunto a sus mordaces y agudas observaciones, Fernando Savater ofrece al lector una reinterpretación moderna y universal de los principales tabúes y preocupaciones humanas.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5094

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
1049241.52 S27 2004Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Monograph: texto impreso Pensamientos / Blaise Pascal / Bogotá [Colombia] : La Oveja Negra (1984)
Permalink

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto