Catálogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información de una colección

Colección Ciclo de Titulación 1990

  • Editorial : Instituto Peruano de Publicidad
  • ISSN : sin ISSN

Documentos disponibles dentro de esta colección

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso Determinación de los patrones de comportamiento en el consumidor: Perspectivas para la publicidad (Caso: Niños de 5 años pertenecientes al distrito de San Borja) / Alejandro Arana Bellido / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1990)
  • Público
  • ISBD
Título :Determinación de los patrones de comportamiento en el consumidor: Perspectivas para la publicidad (Caso: Niños de 5 años pertenecientes al distrito de San Borja)
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Alejandro Arana Bellido, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1990
Colección:Ciclo de Titulación 1990
Número de páginas:145 p
Il.:Tabs.; Gráfs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:2774
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
TELEVISIÓN - ASPECTOS SOCIALES - PERÚ
Palabras clave:SOCIALIZACION
PUBLICIDAD
  POR  TELEVISION
Clasificación:658.8342 A66 1990
Resumen:
La influencia de la publicidad en el niño, no es un tema en si original, son muchas las obras que desde diferentes enfoques han elaborado sobre el mismo, sin embargo nuestra mayor preocupación es que o bien son en base a experiencias de contextos socio-económicos diferentes al nuestro o son puntos de vista psicológico-educativos o son estudios realizados en la época de la primera fase del gobierno militar. En nuestra formación como publicista, a la luz de los contenidos que hemos aprendido por nuestra particular preocupación es que nos planteamos la siguiente pregunta: ¿En qué medida los niños peruanos de sectores socioeconómicos medio alto y alto, que están viviendo una fuerte crisis en términos económicos (o de escasez), en términos de violencia social y/o familiar, en términos de valores yuxtapuestos han modificado su patrón de consumo y su conducta como consumidor desde una perspectiva publicitaria.
Es por eso que hemos diseñado una investigación de carácter exploratorio, tanto nivel bibliográfico como a nivel de trabajo de campo (encuestas), con el objeto de fijar, las variables pertinentes para el desarrollo de campañas publicitarias.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3048
Determinación de los patrones de comportamiento en el consumidor: Perspectivas para la publicidad (Caso: Niños de 5 años pertenecientes al distrito de San Borja) [texto impreso] / Alejandro Arana Bellido, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1990 . - 145 p : Tabs.; Gráfs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1990) .
ISSN : 2774
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
TELEVISIÓN - ASPECTOS SOCIALES - PERÚ
Palabras clave:SOCIALIZACION
PUBLICIDAD
  POR  TELEVISION
Clasificación:658.8342 A66 1990
Resumen:
La influencia de la publicidad en el niño, no es un tema en si original, son muchas las obras que desde diferentes enfoques han elaborado sobre el mismo, sin embargo nuestra mayor preocupación es que o bien son en base a experiencias de contextos socio-económicos diferentes al nuestro o son puntos de vista psicológico-educativos o son estudios realizados en la época de la primera fase del gobierno militar. En nuestra formación como publicista, a la luz de los contenidos que hemos aprendido por nuestra particular preocupación es que nos planteamos la siguiente pregunta: ¿En qué medida los niños peruanos de sectores socioeconómicos medio alto y alto, que están viviendo una fuerte crisis en términos económicos (o de escasez), en términos de violencia social y/o familiar, en términos de valores yuxtapuestos han modificado su patrón de consumo y su conducta como consumidor desde una perspectiva publicitaria.
Es por eso que hemos diseñado una investigación de carácter exploratorio, tanto nivel bibliográfico como a nivel de trabajo de campo (encuestas), con el objeto de fijar, las variables pertinentes para el desarrollo de campañas publicitarias.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3048

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
2774658.8342 A66 1990Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso La profundidad creativa como base para la formación del Ejecutivo de Cuentas y su rol como asesor frente al cliente / Luis Fernando Brugue Valcárcel / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1990)
  • Público
  • ISBD
Título :La profundidad creativa como base para la formación del Ejecutivo de Cuentas y su rol como asesor frente al cliente
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Luis Fernando Brugue Valcárcel, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1990
Colección:Ciclo de Titulación 1990
Número de páginas:236 p
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:2775
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:BRIEFING
EJECUTIVO DE CUENTAS
PUBLICIDAD - PLANIFICACIÓN
Palabras clave:PLANIFICACIÓN  EMPRESARIAL  (AGENCIAS  DE  PUBLICIDAD)
RELACIÓN
  CLIENTE-AGENCIA
Clasificación:659.1122 B85 1990
Resumen:
La tesis se inicia cuando os propios Ejecutivos en base al trabajo de investigación que realizamos en importantes agencias de publicidad definen al Ejecutivo de Cuentas. Asimismo, se señalan sus funciones principales dentro de la agencia, tomando las opiniones de connotados publicistas.
Continuando con nuestro trabajo de exploración, este arrojó una clasificación en orden de importancia de las pareas que deben dominar el Ejecutivo de Cuentas para una mejor comprensión y realización de su trabajo. Es asi como desarrollamos muy generalmente cada disciplina que los mismos ejecutivos consideraron de suma importancia para su labor en el campo publicitario.
En seguida vemos la función generalista que debe desempeñar el Ejecutivo de Cuentas como consecuencia de la necesidad de tener que dominar de forma global todo el negocio publicitario y sus diversos sectores.
Posteriormente se hace hincapié en lo fundamental que es la recolección de información para la elaboración de una buena campaña publicitaria.
En este sentido hablamos acerca del briefing, la investigación de mercados, el estudio motivacional, etc. Por otro lado a continuación hacemos una crítica constructiva referente a la importancia que tiene que el Ejecutivo participe en la estrategia publicitaria para obtener buenos resultados. De la misma forma presentamos distintas técnicas para desarrollar la estrategia y tratamos de elevaría a un nivel mental.
Es asi como llegamos al punto central de la Tesis: LA PROFUNDIDAD CREATIVA Y LAS VIRTUDES DE LA ERA DEL CAMBIO, que no son otra cosa que valores y técnicas utilizadas por los Ejecutivos de las empresas excelentes. El Ejecutivo de Cuentas debe saber aplicarlas en su trabajo para ser más eficiente y así poder ofrecer a sus clientes un mejor servicio. Estas aptitudes ayudan al Ejecutivo a ser más profundo y a analizar mejor los problemas del cliente.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3172
La profundidad creativa como base para la formación del Ejecutivo de Cuentas y su rol como asesor frente al cliente [texto impreso] / Luis Fernando Brugue Valcárcel, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1990 . - 236 p ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1990) .
ISSN : 2775
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:BRIEFING
EJECUTIVO DE CUENTAS
PUBLICIDAD - PLANIFICACIÓN
Palabras clave:PLANIFICACIÓN  EMPRESARIAL  (AGENCIAS  DE  PUBLICIDAD)
RELACIÓN
  CLIENTE-AGENCIA
Clasificación:659.1122 B85 1990
Resumen:
La tesis se inicia cuando os propios Ejecutivos en base al trabajo de investigación que realizamos en importantes agencias de publicidad definen al Ejecutivo de Cuentas. Asimismo, se señalan sus funciones principales dentro de la agencia, tomando las opiniones de connotados publicistas.
Continuando con nuestro trabajo de exploración, este arrojó una clasificación en orden de importancia de las pareas que deben dominar el Ejecutivo de Cuentas para una mejor comprensión y realización de su trabajo. Es asi como desarrollamos muy generalmente cada disciplina que los mismos ejecutivos consideraron de suma importancia para su labor en el campo publicitario.
En seguida vemos la función generalista que debe desempeñar el Ejecutivo de Cuentas como consecuencia de la necesidad de tener que dominar de forma global todo el negocio publicitario y sus diversos sectores.
Posteriormente se hace hincapié en lo fundamental que es la recolección de información para la elaboración de una buena campaña publicitaria.
En este sentido hablamos acerca del briefing, la investigación de mercados, el estudio motivacional, etc. Por otro lado a continuación hacemos una crítica constructiva referente a la importancia que tiene que el Ejecutivo participe en la estrategia publicitaria para obtener buenos resultados. De la misma forma presentamos distintas técnicas para desarrollar la estrategia y tratamos de elevaría a un nivel mental.
Es asi como llegamos al punto central de la Tesis: LA PROFUNDIDAD CREATIVA Y LAS VIRTUDES DE LA ERA DEL CAMBIO, que no son otra cosa que valores y técnicas utilizadas por los Ejecutivos de las empresas excelentes. El Ejecutivo de Cuentas debe saber aplicarlas en su trabajo para ser más eficiente y así poder ofrecer a sus clientes un mejor servicio. Estas aptitudes ayudan al Ejecutivo a ser más profundo y a analizar mejor los problemas del cliente.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3172

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
2775659.1122 B85 1990Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto