Catálogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información de una colección

Colección Ciclo de Titulación 1996 - II

  • Editorial : Instituto Peruano de Publicidad
  • ISSN : sin ISSN

Documentos disponibles dentro de esta colección

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso "Publicidad ineficaz" "Cuando el mensaje es mal percibido por el público" / Fanny Alexandrovich Lidid / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1996)
  • Público
  • ISBD
Título :"Publicidad ineficaz" "Cuando el mensaje es mal percibido por el público"
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Fanny Alexandrovich Lidid, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1996
Colección:Ciclo de Titulación 1996 - II
Número de páginas:136 p
Il.:Gráfs.; Cuadrs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:5630
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:PUBLICIDAD
SEXO - PUBLICIDAD
Palabras clave:KITSCH
MUJER
  -  PUBLICIDAD
Clasificación:659.13 A39 1996
Resumen:
Esta obra posee diversas áreas de estudio para la mejor comprensión de lo que el público objetivo espera de la publicidad y lo que le desagrada de ella.
En el primer capítulo se investiga la razón por la cual falla la determinación de un grupo objetivo adecuado para un producto. En esta etapa de investigación está la base para el éxito de una campaña publicitaria.
Como siguiente tema se analizan los procedimientos para elaborar un mensaje idóneo para cada grupo objetivo y cómo se pueden reducir las fallas de este.
El capítulo tres se relaciona directamente con el anterior, ya que se analizan los diferentes aspectos de la cultura en cuanto a su estética, es decir la forma que debe tener el mensaje creativo. Los estereotipos o clichés son una forma muy utilizada en publicidad, por lo que en este punto se descubre cuan efectivos resultan en la actualidad.
El aspecto sexual siempre ha estado ligado a la vida de las personas tanto en su forma física como mental, es asi como también ha tenido un uso a veces desmedido en publicidad. Aquí observamos que tan bueno resulta para la imagen de los productos o servicios.
El fomento del consumo de productos nos lleva a realizar campañas que nos estimulen la recordación de las marcas y la promoción de ventas ayuda a reforzar este concepto.
El capítulo siete resulta en demasía importante ya que se analiza en profundidad las características de los principales grupos objetivos y los cambios sufridos por ellos en estos últimos tiempos. Nos ayuda a conocer con mayor detalle cuáles son sus aspiraciones y actitudes frente a la vida moderna de hoy y su mentalidad a las puertas del siglo XXI.
Muchas veces la publicidad manipula la mente del consumidor y lo confunde en relación a los productos competidores. Para este capítulo veremos ejemplos de engaño al consumidor y sus aspectos legales.
Una buena campaña debe necesariamente contar con una adecuada orientación de medios para llegar con efectividad al público al que se dirige, por ello se analizar concienzudamente cuáles son los medios apropiados para cada producto y optimizar la inversión del anunciante para tener una buena cobertura.
Asimismo, se enumeran las principales fallas que ocurren en los medios que pueden distorsionar el sentido de los mensajes y se descubre lo que siente el público con respecto a los medios de comunicación.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=2772
"Publicidad ineficaz" "Cuando el mensaje es mal percibido por el público" [texto impreso] / Fanny Alexandrovich Lidid, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1996 . - 136 p : Gráfs.; Cuadrs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1996 - II) .
ISSN : 5630
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:PUBLICIDAD
SEXO - PUBLICIDAD
Palabras clave:KITSCH
MUJER
  -  PUBLICIDAD
Clasificación:659.13 A39 1996
Resumen:
Esta obra posee diversas áreas de estudio para la mejor comprensión de lo que el público objetivo espera de la publicidad y lo que le desagrada de ella.
En el primer capítulo se investiga la razón por la cual falla la determinación de un grupo objetivo adecuado para un producto. En esta etapa de investigación está la base para el éxito de una campaña publicitaria.
Como siguiente tema se analizan los procedimientos para elaborar un mensaje idóneo para cada grupo objetivo y cómo se pueden reducir las fallas de este.
El capítulo tres se relaciona directamente con el anterior, ya que se analizan los diferentes aspectos de la cultura en cuanto a su estética, es decir la forma que debe tener el mensaje creativo. Los estereotipos o clichés son una forma muy utilizada en publicidad, por lo que en este punto se descubre cuan efectivos resultan en la actualidad.
El aspecto sexual siempre ha estado ligado a la vida de las personas tanto en su forma física como mental, es asi como también ha tenido un uso a veces desmedido en publicidad. Aquí observamos que tan bueno resulta para la imagen de los productos o servicios.
El fomento del consumo de productos nos lleva a realizar campañas que nos estimulen la recordación de las marcas y la promoción de ventas ayuda a reforzar este concepto.
El capítulo siete resulta en demasía importante ya que se analiza en profundidad las características de los principales grupos objetivos y los cambios sufridos por ellos en estos últimos tiempos. Nos ayuda a conocer con mayor detalle cuáles son sus aspiraciones y actitudes frente a la vida moderna de hoy y su mentalidad a las puertas del siglo XXI.
Muchas veces la publicidad manipula la mente del consumidor y lo confunde en relación a los productos competidores. Para este capítulo veremos ejemplos de engaño al consumidor y sus aspectos legales.
Una buena campaña debe necesariamente contar con una adecuada orientación de medios para llegar con efectividad al público al que se dirige, por ello se analizar concienzudamente cuáles son los medios apropiados para cada producto y optimizar la inversión del anunciante para tener una buena cobertura.
Asimismo, se enumeran las principales fallas que ocurren en los medios que pueden distorsionar el sentido de los mensajes y se descubre lo que siente el público con respecto a los medios de comunicación.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=2772

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
5630659.13 A39 1996Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso La actuación en los comerciales de TV.: ¿Importante o prescindible? / Merle Ivone Barriga Ramírez / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1996)
  • Público
  • ISBD
Título :La actuación en los comerciales de TV.: ¿Importante o prescindible?
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Merle Ivone Barriga Ramírez, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1996
Colección:Ciclo de Titulación 1996 - II
Número de páginas:227 p
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:4595
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ESTILOS DE VIDA
PUBLICIDAD POR TELEVISION
TÉCNICAS CREATIVAS
Palabras clave:PUBLICIDAD  POR  TELEVISIÓN  -  HISTORIA
SONIDO
Clasificación:659.143 B25 1996
Resumen:
El presente trabajo de investigación intenta establecer el nivel de importancia que tiene la actuación como elemento que forma parte de un comercial de TV. De igual modo descubrimos cual es la importancia que hoy en día se le otorga a este elemento y si este nivel de importancia concuerda con el que debería ser el ideal.
Para tratar este tema recurrimos a una nutrida bibliografía, a los comentarios de profesionales publicitarios relacionados con el tema central de la tesis, y por último, para poner en práctica nuestras premisas, contamos con un reel de comerciales pertenecientes a diversas técnicas creativas y creados por distintas agencias de publicidad del medio local.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3146
La actuación en los comerciales de TV.: ¿Importante o prescindible? [texto impreso] / Merle Ivone Barriga Ramírez, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1996 . - 227 p ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1996 - II) .
ISSN : 4595
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ESTILOS DE VIDA
PUBLICIDAD POR TELEVISION
TÉCNICAS CREATIVAS
Palabras clave:PUBLICIDAD  POR  TELEVISIÓN  -  HISTORIA
SONIDO
Clasificación:659.143 B25 1996
Resumen:
El presente trabajo de investigación intenta establecer el nivel de importancia que tiene la actuación como elemento que forma parte de un comercial de TV. De igual modo descubrimos cual es la importancia que hoy en día se le otorga a este elemento y si este nivel de importancia concuerda con el que debería ser el ideal.
Para tratar este tema recurrimos a una nutrida bibliografía, a los comentarios de profesionales publicitarios relacionados con el tema central de la tesis, y por último, para poner en práctica nuestras premisas, contamos con un reel de comerciales pertenecientes a diversas técnicas creativas y creados por distintas agencias de publicidad del medio local.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3146

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
4595659.143 B25 1996TesisTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso El consumidor como factor principal para un eficaz posicionamiento / Roberto Espinoza Hernandez / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1996)
  • Público
  • ISBD
Título :El consumidor como factor principal para un eficaz posicionamiento
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Roberto Espinoza Hernandez, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1996
Colección:Ciclo de Titulación 1996 - II
Número de páginas:130 p
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:4419
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
Palabras clave:CONSUMIDOR-TIPOS
Clasificación:658.8342 E88 1996
Resumen:
El consumidor o usuario final es el que da uso final al bien o servicio. Cada hombre tiene gustos y preferencias diferentes, y es por eso que cada uno opta por una marca o un producto distinto, cada quien adquiere o compra lo que le atrae más.
En la presente investigación se desarrollan factores que condicionan la conducta de los individuos como consumidores; para ello se analizan los deseos y necesidades de dichos consumidores, apelando a los principios psicológicos de la publicidad. A su vez se analiza el concepto de segmentación vinculada a las herramientas que utiliza como un factor preponderante dentro de la práctica investigada de los consumidores. Finalmente se desarrolla en profundidad el concepto y las estrategias de posicionamiento en su relación al análisis precedente, correspondiente a los puntos anteriormente expuestos.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3162
El consumidor como factor principal para un eficaz posicionamiento [texto impreso] / Roberto Espinoza Hernandez, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1996 . - 130 p ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1996 - II) .
ISSN : 4419
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias

Idioma : Español (spa)
Clasificación:COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
Palabras clave:CONSUMIDOR-TIPOS
Clasificación:658.8342 E88 1996
Resumen:
El consumidor o usuario final es el que da uso final al bien o servicio. Cada hombre tiene gustos y preferencias diferentes, y es por eso que cada uno opta por una marca o un producto distinto, cada quien adquiere o compra lo que le atrae más.
En la presente investigación se desarrollan factores que condicionan la conducta de los individuos como consumidores; para ello se analizan los deseos y necesidades de dichos consumidores, apelando a los principios psicológicos de la publicidad. A su vez se analiza el concepto de segmentación vinculada a las herramientas que utiliza como un factor preponderante dentro de la práctica investigada de los consumidores. Finalmente se desarrolla en profundidad el concepto y las estrategias de posicionamiento en su relación al análisis precedente, correspondiente a los puntos anteriormente expuestos.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3162

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
4419658.8342 E88 1996Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Base de datos para potencializar un casino / Miguel Hugo Cerrón Parker / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1996)
  • Público
  • ISBD
Título :Base de datos para potencializar un casino
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Miguel Hugo Cerrón Parker, Autor ; Carlos Enrique Chang Carbajal, Autor ; Patty Ivonne Loo Delgado, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1996
Colección:Ciclo de Titulación 1996 - II
Número de páginas:103 p
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:4850
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS
CASINOS - PERÚ - HISTORIA
JUEGOS DE AZAR
Palabras clave:RELACIONES  CON  LOS  CLIENTES
PROCESAMIENTO
  DE  DATOS
Clasificación:658.4038011 C48 1996
Resumen:
El presente trabajo resulta de un exhaustivo análisis que pretende averiguar las técnicas que se están aplicando en los negocios nacionales, en base al caso de los casinos debido al creciente desarrollo que se viene dando en el Perú.
La técnica de la base de datos es muy utilizada pero no en toda su capacidad, pues no se extraen precisamente de ella los mayores beneficios. Es por todo esto que pretendemos exponer, después de realizar varias investigaciones de campo y revisar el material impreso que existe, cuáles son os posibles errores en los que se incurre en este negocio al usarla.
La metodología con la que se contó para realizar este trabajo, fue principalmente entrevistas a altos funcionarios de los casinos más importantes, personas entendidas en el tema, asi como la escasa bibliografía escrita hasta la fecha y algunas revistas especializadas.
La tesis concluye con una breve exposición sobre los datos hallados durante todo el trabajo sobre el manejo de la base de datos y el planteamiento de novedosas técnicas que hagan de la base de datos una efectiva y eficaz herramienta de primordial uso en el negocio.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3384
Base de datos para potencializar un casino [texto impreso] / Miguel Hugo Cerrón Parker, Autor ; Carlos Enrique Chang Carbajal, Autor ; Patty Ivonne Loo Delgado, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1996 . - 103 p ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1996 - II) .
ISSN : 4850
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS
CASINOS - PERÚ - HISTORIA
JUEGOS DE AZAR
Palabras clave:RELACIONES  CON  LOS  CLIENTES
PROCESAMIENTO
  DE  DATOS
Clasificación:658.4038011 C48 1996
Resumen:
El presente trabajo resulta de un exhaustivo análisis que pretende averiguar las técnicas que se están aplicando en los negocios nacionales, en base al caso de los casinos debido al creciente desarrollo que se viene dando en el Perú.
La técnica de la base de datos es muy utilizada pero no en toda su capacidad, pues no se extraen precisamente de ella los mayores beneficios. Es por todo esto que pretendemos exponer, después de realizar varias investigaciones de campo y revisar el material impreso que existe, cuáles son os posibles errores en los que se incurre en este negocio al usarla.
La metodología con la que se contó para realizar este trabajo, fue principalmente entrevistas a altos funcionarios de los casinos más importantes, personas entendidas en el tema, asi como la escasa bibliografía escrita hasta la fecha y algunas revistas especializadas.
La tesis concluye con una breve exposición sobre los datos hallados durante todo el trabajo sobre el manejo de la base de datos y el planteamiento de novedosas técnicas que hagan de la base de datos una efectiva y eficaz herramienta de primordial uso en el negocio.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3384

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
4850658.4038011 C48 1996Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso "La publicidad como herramienta de revalorización social" / María Milagros Paseta Eguren / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1996)
  • Público
  • ISBD
Título :"La publicidad como herramienta de revalorización social"
Tipo de documento:texto impreso
Autores:María Milagros Paseta Eguren, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1996
Colección:Ciclo de Titulación 1996 - II
Número de páginas:154 p
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:1955
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:PUBLICIDAD
PUBLICIDAD - ASPECTOS SOCIALES
Palabras clave:PUBLICIDAD-PERÚ-DISTRITO  (LIMA)
Clasificación:659.1042 P27 1996
Resumen:
En el presente trabajo lo que se investiga y pretende demostrar es que la publicidad como elemento comunicacional, puede y debe adjudicarse una función de tipo social, siendo absolutamente compatible con su función primaria. La propuesta consiste pues, en un concepto de comunicación diferencial, basado en una estrategia de revalorización social.
Desarrollamos básicamente tres temas con el fin de demostrar la factibilidad de lo planteado: el rol, alcances e influencia de los medios de comunicación y la publicidad en la sociedad; el desenvolvimiento y percepción actuales de la publicidad en Lima y los fundamentos del marketing para la propuesta.
Luego presentamos el desarrollo del concepto, perfilado en base a lo investigado –tanto a través de los temas anteriores como de entrevistas realizadas a connotados profesionales del medio. Con el fin de hacer más gráfico el concepto incluimos un caso-ejemplo.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3658
"La publicidad como herramienta de revalorización social" [texto impreso] / María Milagros Paseta Eguren, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1996 . - 154 p ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1996 - II) .
ISSN : 1955
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:PUBLICIDAD
PUBLICIDAD - ASPECTOS SOCIALES
Palabras clave:PUBLICIDAD-PERÚ-DISTRITO  (LIMA)
Clasificación:659.1042 P27 1996
Resumen:
En el presente trabajo lo que se investiga y pretende demostrar es que la publicidad como elemento comunicacional, puede y debe adjudicarse una función de tipo social, siendo absolutamente compatible con su función primaria. La propuesta consiste pues, en un concepto de comunicación diferencial, basado en una estrategia de revalorización social.
Desarrollamos básicamente tres temas con el fin de demostrar la factibilidad de lo planteado: el rol, alcances e influencia de los medios de comunicación y la publicidad en la sociedad; el desenvolvimiento y percepción actuales de la publicidad en Lima y los fundamentos del marketing para la propuesta.
Luego presentamos el desarrollo del concepto, perfilado en base a lo investigado –tanto a través de los temas anteriores como de entrevistas realizadas a connotados profesionales del medio. Con el fin de hacer más gráfico el concepto incluimos un caso-ejemplo.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3658

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
1955659.1042 P27 1996Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto