Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información de una colección

Colección Ciclo de Titulación 1997 - II

  • Editorial : Instituto Peruano de Publicidad
  • ISSN : sin ISSN

Documentos disponibles dentro de esta colección

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso Marketing filantrópico / Paolo Benedetti Gorritti / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1998)
  • Público
  • ISBD
Título :Marketing filantrópico : Mecenazgo humanitario
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Paolo Benedetti Gorritti, Autor ; Dania Granda Calagua, Autor ; Giancarlo Tenorio Hatto, Autor ; Mario Toulier Palomares, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1998
Colección:Ciclo de Titulación 1997 - II
Número de páginas:86 p
Il.:Cuadrs.
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:738
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:MARKETING FILANTRÓPICO
MECENAZGO
PATROCINIO
Palabras clave:RESPONSABILIDAD  SOCIAL  DE  LA  EMPRESA
FUNDACIONES
  BENÉFICAS-PERÚ
MARKETING
Clasificación:361.740688 B44 1998
Resumen:
El tema elegido para investigación es una estrategia de marketing utilizada cada vez más en nuestro país. Consiste en la donación de un porcentaje de las ganancias por la venta de un producto o servicio a una institución benéfica sin fines de lucro.
Este tipo de estrategia se encuentra dentro del marketing filantrópico que a su vez pertenece al marketing social. Nuestro principal y único objetivo de la presente investigación es señalar las pautas necesarias para aplicar una exitosa campaña de mecenazgo humanitario en nuestro país.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3421
Marketing filantrópico : Mecenazgo humanitario [texto impreso] / Paolo Benedetti Gorritti, Autor ; Dania Granda Calagua, Autor ; Giancarlo Tenorio Hatto, Autor ; Mario Toulier Palomares, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1998 . - 86 p : Cuadrs. ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1997 - II) .
ISSN : 738
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:MARKETING FILANTRÓPICO
MECENAZGO
PATROCINIO
Palabras clave:RESPONSABILIDAD  SOCIAL  DE  LA  EMPRESA
FUNDACIONES
  BENÉFICAS-PERÚ
MARKETING
Clasificación:361.740688 B44 1998
Resumen:
El tema elegido para investigación es una estrategia de marketing utilizada cada vez más en nuestro país. Consiste en la donación de un porcentaje de las ganancias por la venta de un producto o servicio a una institución benéfica sin fines de lucro.
Este tipo de estrategia se encuentra dentro del marketing filantrópico que a su vez pertenece al marketing social. Nuestro principal y único objetivo de la presente investigación es señalar las pautas necesarias para aplicar una exitosa campaña de mecenazgo humanitario en nuestro país.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3421

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
738361.740688 B44 1998TesisTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso "Creativo... pero efectivo" / César Israel Acleto Zuñiga / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1998)
  • Público
  • ISBD
Título :"Creativo... pero efectivo"
Tipo de documento:texto impreso
Autores:César Israel Acleto Zuñiga, Autor ; Renzo Eduardo Caballero Gonzáles, Autor ; Israel Cortada Mendoza, Autor ; María del Pilar Velásquez Torreblanca, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1998
Colección:Ciclo de Titulación 1997 - II
Número de páginas:171 p
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:116
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CREATIVIDAD
PROCESO CREATIVO
Palabras clave:CREATIVOS
Clasificación:659.19 A19 1998
Resumen:
La publicidad hoy en día nos asfixia, nos persigue, no nos deja solos en ningún lugar, la encontramos en los lugares menos esperados, desde un tranquilo paseo en la playa hasta en los servicios higiénicos en los cines más concurridos. Esta avalancha de información, que es como el pan de cada día, nos ataca y no nos da tiempo de reaccionar; logrando únicamente confundirnos. La única manera de sobresalir de esta saturación de información, es utilizando la creatividad.
Si bien la creatividad es un tema muy amplio, en nuestra tesis la enfocamos desde el punto de vista de la efectividad, la cual en términos publicitarios es su razón de ser. Este es el principal problema de la publicidad en nuestro país; ya que, si bien es cierto que toda publicidad tiene algo de creatividad, esta rara vez resulta efectiva.
Básicamente esta tesis brinda un conjunto de puntos y pasos, que van relacionados con nuestra realidad, los cuales debemos conocer y aplicar para tener éxito. Las nociones que detallamos y la guía que damos como modelo a seguir, busca que todas aquellas personas relacionadas con la publicidad las asimilen, para que logren desarrollar su creatividad de manera efectiva.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3438
"Creativo... pero efectivo" [texto impreso] / César Israel Acleto Zuñiga, Autor ; Renzo Eduardo Caballero Gonzáles, Autor ; Israel Cortada Mendoza, Autor ; María del Pilar Velásquez Torreblanca, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1998 . - 171 p ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1997 - II) .
ISSN : 116
Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CREATIVIDAD
PROCESO CREATIVO
Palabras clave:CREATIVOS
Clasificación:659.19 A19 1998
Resumen:
La publicidad hoy en día nos asfixia, nos persigue, no nos deja solos en ningún lugar, la encontramos en los lugares menos esperados, desde un tranquilo paseo en la playa hasta en los servicios higiénicos en los cines más concurridos. Esta avalancha de información, que es como el pan de cada día, nos ataca y no nos da tiempo de reaccionar; logrando únicamente confundirnos. La única manera de sobresalir de esta saturación de información, es utilizando la creatividad.
Si bien la creatividad es un tema muy amplio, en nuestra tesis la enfocamos desde el punto de vista de la efectividad, la cual en términos publicitarios es su razón de ser. Este es el principal problema de la publicidad en nuestro país; ya que, si bien es cierto que toda publicidad tiene algo de creatividad, esta rara vez resulta efectiva.
Básicamente esta tesis brinda un conjunto de puntos y pasos, que van relacionados con nuestra realidad, los cuales debemos conocer y aplicar para tener éxito. Las nociones que detallamos y la guía que damos como modelo a seguir, busca que todas aquellas personas relacionadas con la publicidad las asimilen, para que logren desarrollar su creatividad de manera efectiva.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3438

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
116659.19 A19 1998Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Gente como uno en la publicidad / Silvana María Bragagnini Guerrero / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1998)
  • Público
  • ISBD
Título :Gente como uno en la publicidad
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Silvana María Bragagnini Guerrero, Autor ; Tania Beatriz Neira Uejo, Autor ; Sandra Rocío Pozada Solís, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1998
Colección:Ciclo de Titulación 1997 - II
Número de páginas:179 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:97
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:MODELOS PUBLICITARIOS
PUBLICIDAD POR TELEVISION
Palabras clave:TELEVISIÓN  -  ASPECTOS  SOCIALES
Clasificación:659.1431 B81 1998
Resumen:
En la publicidad los modelos cumplen una función muy importante pues son los encargados de darle un marco al producto asi como una imagen para el consumidor. La elección de un modelo es importante por ser un complemento del producto. No sólo un adorno, sino que cada vez va tomando mayor protagonismo.
Desde los inicios de la publicidad televisiva los modelos han estado presentes, mostrando y realzando los beneficios de los productos anunciados, han pasado casi cinco décadas desde el primer comercial de televisión en el Perú, sin embargo el criterio para la elección de los modelos sigue siendo solamente el aspiracional.
La publicidad peruana puede optar además del uso del modelo como alguien al cual nos queremos parecer (aspiracional) podemos utilizar al modelo también como el reflejo del consumidor en donde el razonamiento cambia, ya no es el “querer ser como” sino más bien “yo soy como”, por lo tanto la compra se da por identificación y no por aspiración.
Con este trabajo queremos demostrar que la buena utilización de lo que nosotros denominamos modelos diferenciales, puede causar una mayor recordación, ya que en un medio que está saturado de modelos perfectos, lo que va a llamar más la atención son los que no lo son es por esto que los clientes y creativos deben considerar su uso.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3439
Gente como uno en la publicidad [texto impreso] / Silvana María Bragagnini Guerrero, Autor ; Tania Beatriz Neira Uejo, Autor ; Sandra Rocío Pozada Solís, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1998 . - 179 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1997 - II) .
ISSN : 97
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma : Español (spa)
Clasificación:MODELOS PUBLICITARIOS
PUBLICIDAD POR TELEVISION
Palabras clave:TELEVISIÓN  -  ASPECTOS  SOCIALES
Clasificación:659.1431 B81 1998
Resumen:
En la publicidad los modelos cumplen una función muy importante pues son los encargados de darle un marco al producto asi como una imagen para el consumidor. La elección de un modelo es importante por ser un complemento del producto. No sólo un adorno, sino que cada vez va tomando mayor protagonismo.
Desde los inicios de la publicidad televisiva los modelos han estado presentes, mostrando y realzando los beneficios de los productos anunciados, han pasado casi cinco décadas desde el primer comercial de televisión en el Perú, sin embargo el criterio para la elección de los modelos sigue siendo solamente el aspiracional.
La publicidad peruana puede optar además del uso del modelo como alguien al cual nos queremos parecer (aspiracional) podemos utilizar al modelo también como el reflejo del consumidor en donde el razonamiento cambia, ya no es el “querer ser como” sino más bien “yo soy como”, por lo tanto la compra se da por identificación y no por aspiración.
Con este trabajo queremos demostrar que la buena utilización de lo que nosotros denominamos modelos diferenciales, puede causar una mayor recordación, ya que en un medio que está saturado de modelos perfectos, lo que va a llamar más la atención son los que no lo son es por esto que los clientes y creativos deben considerar su uso.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3439

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
97659.1431 B81 1998Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Influencia de la publicidad televisiva en los niños / Karla Patricia Ramos Olivares / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1998)
  • Público
  • ISBD
Título :Influencia de la publicidad televisiva en los niños
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Karla Patricia Ramos Olivares, Autor ; Irina Fabiola Sanahuja Núñez, Autor ; Alejandra Stewart del Castillo, Autor ; Karin Melissa Werner Gutiérrez, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1998
Colección:Ciclo de Titulación 1997 - II
Número de páginas:100 p
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:122
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:PUBLICIDAD INFANTIL
PUBLICIDAD POR TELEVISION
Palabras clave:TELEVISIÓN  -  INFLUENCIA  NIÑOS
Clasificación:659.143 R24 1998
Resumen:
El presente trabajo pretende plantear los comportamientos, desarrollo de reacciones, actitud como consumidor y los vínculos que existen entre el niño y los factores económicos, los educadores profesionales y por supuesto los padres.
Igualmente pretendemos ilustrar de alguna manera a los publicistas acerca de lo delicado que es este público consumidor y de cómo la síntesis de este mensaje está construyendo el quid del asunto, es decir, de este depende (eventualmente y según la frecuencia con la que llegue el mensaje) la creación de una mentalidad ideal, sana, con vistas a crear una generación mejor y no de deteriorarla como lamentablemente ha ocurrido según lo que podemos constatar en la historia de la humanidad.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3441
Influencia de la publicidad televisiva en los niños [texto impreso] / Karla Patricia Ramos Olivares, Autor ; Irina Fabiola Sanahuja Núñez, Autor ; Alejandra Stewart del Castillo, Autor ; Karin Melissa Werner Gutiérrez, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1998 . - 100 p ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1997 - II) .
ISSN : 122
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:PUBLICIDAD INFANTIL
PUBLICIDAD POR TELEVISION
Palabras clave:TELEVISIÓN  -  INFLUENCIA  NIÑOS
Clasificación:659.143 R24 1998
Resumen:
El presente trabajo pretende plantear los comportamientos, desarrollo de reacciones, actitud como consumidor y los vínculos que existen entre el niño y los factores económicos, los educadores profesionales y por supuesto los padres.
Igualmente pretendemos ilustrar de alguna manera a los publicistas acerca de lo delicado que es este público consumidor y de cómo la síntesis de este mensaje está construyendo el quid del asunto, es decir, de este depende (eventualmente y según la frecuencia con la que llegue el mensaje) la creación de una mentalidad ideal, sana, con vistas a crear una generación mejor y no de deteriorarla como lamentablemente ha ocurrido según lo que podemos constatar en la historia de la humanidad.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3441

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
122659.143 R24 1998Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Ya no esta de moda ser el bueno. El antihéroe aplicado a campañas publicitarias de índole social dirigidas a jóvenes de Lima Metropolitana / Luis Felipe Gamarra Gamarra / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1998)
  • Público
  • ISBD
Título :Ya no esta de moda ser el bueno. El antihéroe aplicado a campañas publicitarias de índole social dirigidas a jóvenes de Lima Metropolitana
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Luis Felipe Gamarra Gamarra, Autor ; Lourdes Paola Márquez Tassara, Autor ; Tatiana Sánchez Franchini, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1998
Colección:Ciclo de Titulación 1997 - II
Número de páginas:214 p
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:120
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ADOLESCENTES - COMUNICACIÓN SOCIAL
ADOLESCENTES - PERÚ - ASPECTOS SOCIALES
CAMPAÑAS PUBLICITARIAS
Palabras clave:ADOLESCENTES-PERÚ-ASPECTOS  PSICOLÓGICOS
Clasificación:659.113 G17 1998
Resumen:
La presente tesis está dedicada a mostrar la efectividad del modelo antihéroe, en lo que respecta a los mensajes dirigidos a jóvenes y adolescentes. Hemos escogido la publicidad social, dada la importancia de su mensaje y por la deficiente efectividad dentro de su público. Este desinterés por parte de las autoridades correspondientes, nos lleva a reflexionar sobre la situación de la juventud limeña, siendo esta la más compleja que hay en nuestro país, dado el carácter heterogéneo de la misma ciudad. Concluyendo la tesis, demostramos la importancia del modelo antihéroe y lo eficaz que sería emplearlo en favor de las campañas publicitarias de índole social dirigida a jóvenes limeños.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3622
Ya no esta de moda ser el bueno. El antihéroe aplicado a campañas publicitarias de índole social dirigidas a jóvenes de Lima Metropolitana [texto impreso] / Luis Felipe Gamarra Gamarra, Autor ; Lourdes Paola Márquez Tassara, Autor ; Tatiana Sánchez Franchini, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1998 . - 214 p ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1997 - II) .
ISSN : 120
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ADOLESCENTES - COMUNICACIÓN SOCIAL
ADOLESCENTES - PERÚ - ASPECTOS SOCIALES
CAMPAÑAS PUBLICITARIAS
Palabras clave:ADOLESCENTES-PERÚ-ASPECTOS  PSICOLÓGICOS
Clasificación:659.113 G17 1998
Resumen:
La presente tesis está dedicada a mostrar la efectividad del modelo antihéroe, en lo que respecta a los mensajes dirigidos a jóvenes y adolescentes. Hemos escogido la publicidad social, dada la importancia de su mensaje y por la deficiente efectividad dentro de su público. Este desinterés por parte de las autoridades correspondientes, nos lleva a reflexionar sobre la situación de la juventud limeña, siendo esta la más compleja que hay en nuestro país, dado el carácter heterogéneo de la misma ciudad. Concluyendo la tesis, demostramos la importancia del modelo antihéroe y lo eficaz que sería emplearlo en favor de las campañas publicitarias de índole social dirigida a jóvenes limeños.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3622

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
120659.113 G17 1998Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Cine y publicidad: Una alianza perfecta para cautivar al espectador / Sandra Chavez D'onofrio / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1998)
Permalink

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto