Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información del autor

Autor Raymond L. Manganelli

Documentos disponibles escritos por este autor

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso Cómo hacer reingeniería / Raymond L. Manganelli / Bogotá [Colombia] : Editorial Norma (1996)
  • Público
  • ISBD
Título :Cómo hacer reingeniería
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Raymond L. Manganelli, Autor ; Mark M. Klein, Autor ; Jorge Cárdenas Nannetti, Traductor
Editorial:Bogotá [Colombia] : Editorial Norma
Fecha de publicación:1996
Número de páginas:297 p
Dimensiones:23 cm
ISBN/ISSN/DL:978-958-600-492-3
Nota general:
Título original: The reengineeering handbook
Idioma :Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación:NEGOCIOS
REINGENIERÍA
REINGENIERÍA - ETAPAS
Palabras clave:BENCHMARKING
INNOVACION
  EMPRESARIAL
Clasificación:658.4063 M22 1996
Resumen:
Los autores Manganelli y Klein, utilizan la técnica desarrollada por ellos, denominada “metodología Rápida Re”, que trabaja con herramientas administrativas ya conocidas.
El primer intento de los autores es establecer que la Reingeniería no es un invento de Hammer y Champy, intento por lo demás injustificado ya que estos autores no se atribuyen la invención de la Reingeniería, sino que ella ha sido el patrón de empresas que han sido capaces de sortear las crisis y salir fortalecidas de ellas en los últimos años.
Sin embargo, el ejemplo elegido por Klein y Manganelli, sobre William Sims y el mejoramiento de la artillería naval, es un excelente motivo para comprender el sentido y la esencia de la reingeniería.
La definición y las diferencias con otras técnicas, sigue el patrón de Hammer y Champy, destacando que la reingeniería es radical, fundamental, espectacular, rápida y que afecta a los procesos estratégicos y con valor agregado de la empresa, diferenciándose claramente de los métodos incrementales, como el de calidad total, reorganización (reestructuración), automatización y achicamiento (rectificación del tamaño de la empresa).
Como se ha señalado, el énfasis de los autores está en la metodología y ella abarca casi la totalidad de la obra, lo que justifica el título de “Cómo hacer reingeniería”. La metodología propuesta es la metodología Rápida Re, que se compone de cinco partes: la preparación; la identificación, la visión, el diseño (técnico y social) y la transformación. En estas etapas se emplean 27 técnicas administrativas: Análisis de tiempo de ciclo, Modelación de procesos, Benchmarking, Ingeniería informática, Motivación, Incentivos, capacitación técnica, etc. Algunas de estas técnicas se usan en todas las etapas (Facilitación, Administración del Proyecto), mientras que otras se utilizan exclusivamente en una etapa como Facultar a empleados (Potenciar), Capacitación técnica, etc.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=2915
Cómo hacer reingeniería [texto impreso] / Raymond L. Manganelli, Autor ; Mark M. Klein, Autor ; Jorge Cárdenas Nannetti, Traductor . - Bogotá (Colombia) : Editorial Norma, 1996 . - 297 p ; 23 cm.
ISBN : 978-958-600-492-3

Título original: The reengineeering handbook
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación:NEGOCIOS
REINGENIERÍA
REINGENIERÍA - ETAPAS
Palabras clave:BENCHMARKING
INNOVACION
  EMPRESARIAL
Clasificación:658.4063 M22 1996
Resumen:
Los autores Manganelli y Klein, utilizan la técnica desarrollada por ellos, denominada “metodología Rápida Re”, que trabaja con herramientas administrativas ya conocidas.
El primer intento de los autores es establecer que la Reingeniería no es un invento de Hammer y Champy, intento por lo demás injustificado ya que estos autores no se atribuyen la invención de la Reingeniería, sino que ella ha sido el patrón de empresas que han sido capaces de sortear las crisis y salir fortalecidas de ellas en los últimos años.
Sin embargo, el ejemplo elegido por Klein y Manganelli, sobre William Sims y el mejoramiento de la artillería naval, es un excelente motivo para comprender el sentido y la esencia de la reingeniería.
La definición y las diferencias con otras técnicas, sigue el patrón de Hammer y Champy, destacando que la reingeniería es radical, fundamental, espectacular, rápida y que afecta a los procesos estratégicos y con valor agregado de la empresa, diferenciándose claramente de los métodos incrementales, como el de calidad total, reorganización (reestructuración), automatización y achicamiento (rectificación del tamaño de la empresa).
Como se ha señalado, el énfasis de los autores está en la metodología y ella abarca casi la totalidad de la obra, lo que justifica el título de “Cómo hacer reingeniería”. La metodología propuesta es la metodología Rápida Re, que se compone de cinco partes: la preparación; la identificación, la visión, el diseño (técnico y social) y la transformación. En estas etapas se emplean 27 técnicas administrativas: Análisis de tiempo de ciclo, Modelación de procesos, Benchmarking, Ingeniería informática, Motivación, Incentivos, capacitación técnica, etc. Algunas de estas técnicas se usan en todas las etapas (Facilitación, Administración del Proyecto), mientras que otras se utilizan exclusivamente en una etapa como Facultar a empleados (Potenciar), Capacitación técnica, etc.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=2915

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
4658658.4063 M22 1996Texto impresoLibrosLibrosDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto