Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Materias

> CINE DOCUMENTAL - ESTADOS UNIDOS
     Refinar búsqueda
Monograph: documento proyectable o vídeo Bowling for Columbine / Michael Moore / Coproducción [Usa-Cánada] : Dog Eat Dog Films / Alliance Atlantis Communications (2003)
  • Público
  • ISBD
Título :Bowling for Columbine
Tipo de documento:documento proyectable o vídeo
Autores:Michael Moore, ; Michael Moore, Autor del diálogo. Autor de un diálogo de una película
Editorial:Coproducción [Usa-Cánada] : Dog Eat Dog Films / Alliance Atlantis Communications
Fecha de publicación:2003
Il.:1 videograbación (dvd) Son; Col..; 2:05 min.
ISBN/ISSN/DL:6631
Nota general:2002: Oscar: Mejor documental
2002: César: Mejor Película Extranjera
2002: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)
2002: National Board Of Review: Mejor documental
2002: Toronto: Mejor documental
2002: Critics' Choice Awards: Mejor documental
Clasificación:ARMAS - ESTADOS UNIDOS
CINE DOCUMENTAL - ESTADOS UNIDOS
VIOLENCIA - ESTADOS UNIDOS
VIOLENCIA POLÍTICA
Clasificación:791.43 M85 2003
Resumen:
Famoso documental que aborda la cuestión de la violencia en América. ¿Por qué 11.000 personas mueren cada año en Estados Unidos víctimas de las armas de fuego? Los "bustos parlantes" vociferan desde la pantalla de TV echándole la culpa ya a Satán ya a los videojuegos. Pero, ¿en qué se diferencia Estados Unidos de otros países? ¿Por qué Estados Unidos se ha convertido en responsable y víctima de tanta violencia? "Bowling for Columbine" no es una película sobre el control de la venta de armas, es una película sobre el miedo de 280 millones de norteamericanos que se sienten más seguros sabiendo que la tenencia de armas es un derecho consagrado por la Constitución. En este incisivo y tragicómico estudio de la violencia y su relación con las armas de fuego aparecen personalidades como Charlon Heston, George W. Bush o Marilyn Manson. Ganó numerosos premios en USA al mejor documental -entre los que destacan los prestigiosos National Board Of Review y el Chicago Film Critics Awards-, así como el premio a la mejor película extranjera -compitiendo con largometrajes- en los César de la Academia Francesa de Cine
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=6862
Bowling for Columbine [documento proyectable o vídeo] / Michael Moore, ; Michael Moore, Autor del diálogo. Autor de un diálogo de una película . - Coproducción (Usa-Cánada) : Dog Eat Dog Films / Alliance Atlantis Communications, 2003 . -  : 1 videograbación (dvd) Son; Col..; 2:05 min.
ISSN : 6631
2002: Oscar: Mejor documental
2002: César: Mejor Película Extranjera
2002: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)
2002: National Board Of Review: Mejor documental
2002: Toronto: Mejor documental
2002: Critics' Choice Awards: Mejor documental
Clasificación:ARMAS - ESTADOS UNIDOS
CINE DOCUMENTAL - ESTADOS UNIDOS
VIOLENCIA - ESTADOS UNIDOS
VIOLENCIA POLÍTICA
Clasificación:791.43 M85 2003
Resumen:
Famoso documental que aborda la cuestión de la violencia en América. ¿Por qué 11.000 personas mueren cada año en Estados Unidos víctimas de las armas de fuego? Los "bustos parlantes" vociferan desde la pantalla de TV echándole la culpa ya a Satán ya a los videojuegos. Pero, ¿en qué se diferencia Estados Unidos de otros países? ¿Por qué Estados Unidos se ha convertido en responsable y víctima de tanta violencia? "Bowling for Columbine" no es una película sobre el control de la venta de armas, es una película sobre el miedo de 280 millones de norteamericanos que se sienten más seguros sabiendo que la tenencia de armas es un derecho consagrado por la Constitución. En este incisivo y tragicómico estudio de la violencia y su relación con las armas de fuego aparecen personalidades como Charlon Heston, George W. Bush o Marilyn Manson. Ganó numerosos premios en USA al mejor documental -entre los que destacan los prestigiosos National Board Of Review y el Chicago Film Critics Awards-, así como el premio a la mejor película extranjera -compitiendo con largometrajes- en los César de la Academia Francesa de Cine
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=6862

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
6631791.43 M85 2003DVDDocumentalesDocumentalesDisponible
Monograph: documento proyectable o vídeo Cortometrajes: La espalda del mundo / Director y Guión Corcuera, Javier / Coproducción [Perú - Turquía - Estados Unidos] : Elias Quejerta P.C.; colaboracion de TVE y Vía Digital (2000)
  • Público
  • ISBD
Título :Cortometrajes: La espalda del mundo
Tipo de documento:documento proyectable o vídeo
Autores:Director y Guión Corcuera, Javier ; Guión Quejereta, Elías ; Guión Leon de Aranoa, Fernando
Editorial:Coproducción [Perú - Turquía - Estados Unidos] : Elias Quejerta P.C.; colaboracion de TVE y Vía Digital
Fecha de publicación:2000
Il.:1 videograbación (dvd) Son. Col ; 89 min
ISBN/ISSN/DL:5342
Nota general:Tres historias sobre la violación de los derechos humanos: un grupo de niños que trabajan en una cantera de Perú picando piedras, una diputada kurda encarcelada por hablar en kurdo en el parlamento turco, y un condenado que espera en el corredor de la muerte de una penitenciaría de Texas.
Clasificación:CINE DOCUMENTAL - ESTADOS UNIDOS
CINE DOCUMENTAL - PERÚ
CINE DOCUMENTAL - TURQUIA
CORTOMETRAJES
DRAMA SOCIAL
REPORTAJES
Clasificación:791.43 C78 2000
Resumen:La película se compone de tres reportajes que afrontan otras tantas situaciones de degradación humana e injusticia social y política. El primer pasaje, El Niño, sigue los pasos de Guinder Rodríguez, un espabilado y encantador chaval de 11 años, que malvive con su numerosa familia en una chabola de los suburbios más pobres de Lima. De su mano se muestra el duro trabajo de los picapedreros, al que se ven abocados muchos menores de la zona, que deben hacer esfuerzos heroicos para seguir recibiendo educación escolar. El segundo fragmento, La Palabra, es un homenaje a Leyla Zana, la primera mujer kurda que llegó a ser diputada en el parlamento turco, y que lleva desde 1994 en una cárcel de Ankara, cumpliendo una condena de 15 años. El motivo: llevar a su juramento parlamentario una diadema con los colores de la bandera de Kurdistán y pronunciar, en el prohibido idioma kurdo, una frase sobre la hermandad entre su pueblo y el pueblo turco. Esta vez guían la historia sus familiares, y especialmente su marido, Mehdi Zana, que fue el primer alcalde kurdo de Diyarbarkir -la principal ciudad del Kurdistán turco- y que ahora vive autoexiliado en Suecia, tras pasar 16 años en la cárcel. Sobre él pesan todavía otras condenas por un total de más de 25 años de prisión. Finalmente, en La Vida, la
cámara se adentra en el corredor de la muerte de una cárcel de Texas, para mostrar sin concesiones la deshumanización que conlleva la pena capital. Al hilo de las confesiones íntimas de Thomas Miller-El -un condenado negro, que ya ha sufrido diez fechas de ejecución y ha conocido a 120 ejecutados-, se presentan las declaraciones alucinantes, en su terrible frialdad burocrática, del alcaide, el capellán protestante y otros funcionarios de la cárcel, así como las sentidas opiniones de familiares de condenados y de alguna víctima.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=6769
Cortometrajes: La espalda del mundo [documento proyectable o vídeo] / Director y Guión Corcuera, Javier ; Guión Quejereta, Elías ; Guión Leon de Aranoa, Fernando . - Coproducción (Perú - Turquía - Estados Unidos) : Elias Quejerta P.C.; colaboracion de TVE y Vía Digital, 2000 . -  : 1 videograbación (dvd) Son. Col ; 89 min.
ISSN : 5342
Tres historias sobre la violación de los derechos humanos: un grupo de niños que trabajan en una cantera de Perú picando piedras, una diputada kurda encarcelada por hablar en kurdo en el parlamento turco, y un condenado que espera en el corredor de la muerte de una penitenciaría de Texas.
Clasificación:CINE DOCUMENTAL - ESTADOS UNIDOS
CINE DOCUMENTAL - PERÚ
CINE DOCUMENTAL - TURQUIA
CORTOMETRAJES
DRAMA SOCIAL
REPORTAJES
Clasificación:791.43 C78 2000
Resumen:La película se compone de tres reportajes que afrontan otras tantas situaciones de degradación humana e injusticia social y política. El primer pasaje, El Niño, sigue los pasos de Guinder Rodríguez, un espabilado y encantador chaval de 11 años, que malvive con su numerosa familia en una chabola de los suburbios más pobres de Lima. De su mano se muestra el duro trabajo de los picapedreros, al que se ven abocados muchos menores de la zona, que deben hacer esfuerzos heroicos para seguir recibiendo educación escolar. El segundo fragmento, La Palabra, es un homenaje a Leyla Zana, la primera mujer kurda que llegó a ser diputada en el parlamento turco, y que lleva desde 1994 en una cárcel de Ankara, cumpliendo una condena de 15 años. El motivo: llevar a su juramento parlamentario una diadema con los colores de la bandera de Kurdistán y pronunciar, en el prohibido idioma kurdo, una frase sobre la hermandad entre su pueblo y el pueblo turco. Esta vez guían la historia sus familiares, y especialmente su marido, Mehdi Zana, que fue el primer alcalde kurdo de Diyarbarkir -la principal ciudad del Kurdistán turco- y que ahora vive autoexiliado en Suecia, tras pasar 16 años en la cárcel. Sobre él pesan todavía otras condenas por un total de más de 25 años de prisión. Finalmente, en La Vida, la
cámara se adentra en el corredor de la muerte de una cárcel de Texas, para mostrar sin concesiones la deshumanización que conlleva la pena capital. Al hilo de las confesiones íntimas de Thomas Miller-El -un condenado negro, que ya ha sufrido diez fechas de ejecución y ha conocido a 120 ejecutados-, se presentan las declaraciones alucinantes, en su terrible frialdad burocrática, del alcaide, el capellán protestante y otros funcionarios de la cárcel, así como las sentidas opiniones de familiares de condenados y de alguna víctima.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=6769

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
5342791.43 C78 2000DVDDocumentalesDocumentalesDisponible
Monograph: documento proyectable o vídeo Fahrenheit 9/11 / Michael Moore / Miramax Films / IFC Films presentan una producción Dog Eat Dog Films (2004) Abrir el enlace
  • Público
  • ISBD
Título :Fahrenheit 9/11
Tipo de documento:documento proyectable o vídeo
Autores:Michael Moore, ; Michael Moore, Propietario de derechos de autor
Editorial:Miramax Films / IFC Films presentan una producción Dog Eat Dog Films
Fecha de publicación:2004
Número de páginas:122 min
Il.:son.; col
Dimensiones:dvd
Nota general:Premios:
2004: Festival de Cannes: Palma de Oro a la mejor película, premio FIPRESCI
2004: Asociación de Críticos de Los Angeles: Finalista a mejor documental
2004: 4 Premios Razzie, incluyendo peor actor (George W. Bush). 5 nominaciones
2004: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor documental
2004: Critics' Choice Awards: Mejor documental
2004: Nominada al Cesar: Mejor película extranjera
Clasificación:11 DE SETIEMBRE
CINE DOCUMENTAL
CINE DOCUMENTAL - ESTADOS UNIDOS
GUERRA DE IRAK
Clasificación:791.43 M85 2004
Resumen:"Fahrenheit 9/11" toma como punto de partida la controvertida elección de George W. Bush en el año 2000 para seguir su ascenso de mediocre petrolero tejano a presidente de los Estados Unidos y describir las oscuras relaciones económicas entre su padre y la familia de Osama Bin Laden, poniendo de relieve cómo el poder y la riqueza del enemigo número uno de los estadounidenses han ido aumentando gracias a este vínculo. También indaga sobre lo sucedido en Estados Unidos después del 11 de septiembre de 2001 y cómo la Administración de Bush utilizó el trágico ataque a las Torres Gemelas para su propio beneficio político.
En línea:http://www.fahrenheit911.com/
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=6883
Fahrenheit 9/11 [documento proyectable o vídeo] / Michael Moore, ; Michael Moore, Propietario de derechos de autor . - Estados Unidos : Miramax Films / IFC Films presentan una producción Dog Eat Dog Films, 2004 . - 122 min : son.; col ; dvd.
Premios:
2004: Festival de Cannes: Palma de Oro a la mejor película, premio FIPRESCI
2004: Asociación de Críticos de Los Angeles: Finalista a mejor documental
2004: 4 Premios Razzie, incluyendo peor actor (George W. Bush). 5 nominaciones
2004: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor documental
2004: Critics' Choice Awards: Mejor documental
2004: Nominada al Cesar: Mejor película extranjera
Clasificación:11 DE SETIEMBRE
CINE DOCUMENTAL
CINE DOCUMENTAL - ESTADOS UNIDOS
GUERRA DE IRAK
Clasificación:791.43 M85 2004
Resumen:"Fahrenheit 9/11" toma como punto de partida la controvertida elección de George W. Bush en el año 2000 para seguir su ascenso de mediocre petrolero tejano a presidente de los Estados Unidos y describir las oscuras relaciones económicas entre su padre y la familia de Osama Bin Laden, poniendo de relieve cómo el poder y la riqueza del enemigo número uno de los estadounidenses han ido aumentando gracias a este vínculo. También indaga sobre lo sucedido en Estados Unidos después del 11 de septiembre de 2001 y cómo la Administración de Bush utilizó el trágico ataque a las Torres Gemelas para su propio beneficio político.
En línea:http://www.fahrenheit911.com/
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=6883

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
6630791.43 M85 2004DVDDocumentalesDocumentalesDisponible
Monograph: documento proyectable o vídeo Las razones de la guerra / Eugene Jarecki / Sphe (2005)
  • Público
  • ISBD
Título :Las razones de la guerra
Otro título :Why we fight
Tipo de documento:documento proyectable o vídeo
Autores:Eugene Jarecki, Realizador de la película. ; Guión Jarecki, Eugene
Editorial:Sphe
Fecha de publicación:2005
Il.:1 videograbacion (dvd) Son. Col ; 99 min
ISBN/ISSN/DL:8114
Nota general:Premios:
2005: Sundance: Gran Premio del Jurado Documental

Elenco: Graydon Carter, John S.D. Eisenhower, Chalmers Johnson, William Kristol, John McCain, Richard Perle, James G. Roche, Gore Vidal

Idioma :Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación:CINE DOCUMENTAL - ESTADOS UNIDOS
INDUSTRIA DE LA GUERRA
Clasificación:070.18 J23 2005
Resumen:
LAS RAZONES DE LA GUERRA, Ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine Sundance 2005, nos ofrece un vistazo revelador de cómo Estados Unidos se ha preparado para el combate y de lo que nos motiva a practicar la Guerra alrededor del mundo. Producida en medio de la segunda Guerra de Irak, LAS RAZONES DE LA GUERRA, del creador de documentales Eugene Jarecki, es un análisis inquebrantable de las fuerzas que han alimentado a la maquinaria militar Americana por más de medio siglo y las consecuencias globales que esto ha traído. La película empieza evocando el discurso de despedida del Presidente Dwight D. Eisenhower en 1961, en el que advierte a los americanos acerca del creciente poder que estaba adquiriendo ¿la compleja industria militar?. Reforzando la advertencia de Eisenhower, Jarecki presenta entrevistas con soldados americanos, oficiales del gobierno, militares dentro de la organización, personal de la industria de la defensa, congresistas, eruditos, iraquíes civiles y muchos otros para hacer un análisis personal, político y económico de los últimos 50 años de la expansión militar, guerras e intervenciones de Estados Unidos. El resultado es un escalofriante panorama que permite ver cómo los intereses políticos, corporativos y militares se han unido progresivamente a través del negocio de la guerra.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8298
Las razones de la guerra = Why we fight [documento proyectable o vídeo] / Eugene Jarecki, Realizador de la película. ; Guión Jarecki, Eugene . - Estados Unidos : Sphe, 2005 . -  : 1 videograbacion (dvd) Son. Col ; 99 min.
ISSN : 8114
Premios:
2005: Sundance: Gran Premio del Jurado Documental

Elenco: Graydon Carter, John S.D. Eisenhower, Chalmers Johnson, William Kristol, John McCain, Richard Perle, James G. Roche, Gore Vidal


Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación:CINE DOCUMENTAL - ESTADOS UNIDOS
INDUSTRIA DE LA GUERRA
Clasificación:070.18 J23 2005
Resumen:
LAS RAZONES DE LA GUERRA, Ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine Sundance 2005, nos ofrece un vistazo revelador de cómo Estados Unidos se ha preparado para el combate y de lo que nos motiva a practicar la Guerra alrededor del mundo. Producida en medio de la segunda Guerra de Irak, LAS RAZONES DE LA GUERRA, del creador de documentales Eugene Jarecki, es un análisis inquebrantable de las fuerzas que han alimentado a la maquinaria militar Americana por más de medio siglo y las consecuencias globales que esto ha traído. La película empieza evocando el discurso de despedida del Presidente Dwight D. Eisenhower en 1961, en el que advierte a los americanos acerca del creciente poder que estaba adquiriendo ¿la compleja industria militar?. Reforzando la advertencia de Eisenhower, Jarecki presenta entrevistas con soldados americanos, oficiales del gobierno, militares dentro de la organización, personal de la industria de la defensa, congresistas, eruditos, iraquíes civiles y muchos otros para hacer un análisis personal, político y económico de los últimos 50 años de la expansión militar, guerras e intervenciones de Estados Unidos. El resultado es un escalofriante panorama que permite ver cómo los intereses políticos, corporativos y militares se han unido progresivamente a través del negocio de la guerra.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8298

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
8114070.18 J23 2005DVDDocumentalesDocumentalesDisponible
6971070.18 J23 2005DVDDocumentalesDocumentalesDisponible
6972070.18 J23 2005DVDDocumentalesDocumentalesDisponible
Monograph: documento proyectable o vídeo La realización de una leyenda / Director Hinton, David / Turner Entertainment / Daniel Selznick Properties / MGM/UA Home Entertainment (1988)
  • Público
  • ISBD
Título :La realización de una leyenda : Lo que el viento se llevó
Otro título :The Making of a Legend: Gone with the Wind (TV)
Tipo de documento:documento proyectable o vídeo
Autores:Director Hinton, David ; Guión Thomson, David
Editorial:Turner Entertainment / Daniel Selznick Properties / MGM/UA Home Entertainment
Fecha de publicación:1988
Il.:1 videograbacion (dvd) Son. Col ; 98 min
ISBN/ISSN/DL:8769
Nota general:Reparto : Documentary, Christopher Plummer, L. Jeffrey Selznick, David O. Selznick, George Cukor, Margaret Mitchell, Victor Fleming, Vivien Leigh, Clark Gable, Olivia de Havilland, Leslie Howard, Butterfly McQueen, Sam Wood, Louis B. Mayer
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CINE DOCUMENTAL - ESTADOS UNIDOS
DOCUMENTAL SOBRE CINE
PELÍCULAS AÑOS 30
TELEFILM
Clasificación:791.43 H56 1988
Resumen:Documental que muestra cómo se realizó "Lo que el viento se llevó" desde que David O. Selznick compró los derechos de la novela
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9721
La realización de una leyenda = The Making of a Legend: Gone with the Wind (TV) : Lo que el viento se llevó [documento proyectable o vídeo] / Director Hinton, David ; Guión Thomson, David . - Estados Unidos : Turner Entertainment / Daniel Selznick Properties / MGM/UA Home Entertainment, 1988 . -  : 1 videograbacion (dvd) Son. Col ; 98 min.
ISSN : 8769
Reparto : Documentary, Christopher Plummer, L. Jeffrey Selznick, David O. Selznick, George Cukor, Margaret Mitchell, Victor Fleming, Vivien Leigh, Clark Gable, Olivia de Havilland, Leslie Howard, Butterfly McQueen, Sam Wood, Louis B. Mayer
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CINE DOCUMENTAL - ESTADOS UNIDOS
DOCUMENTAL SOBRE CINE
PELÍCULAS AÑOS 30
TELEFILM
Clasificación:791.43 H56 1988
Resumen:Documental que muestra cómo se realizó "Lo que el viento se llevó" desde que David O. Selznick compró los derechos de la novela
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9721

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
8769791.43 H56 1988DVDDocumentalesDocumentalesDisponible
Monograph: documento proyectable o vídeo Super size me / Director y Guión Spurlock, Morgan / New York, NY [Estados Unidos] : Hart Sharp Video (2004)
Permalink
Monograph: documento proyectable o vídeo Una verdad incómoda / Guggenheim, Davis; Director y Guión / Hollywood, CA [Estados Unidos] : Paramount Home Entertainment (2006)
Permalink

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto