Catálogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Materias

> MEDIOS DIGITALES
     Refinar búsqueda
Article: texto impreso Dejavú / Laura Beatriz Hernandez Vega en Anda, Nº 147 (Noviembre)
  • Público
  • ISBD
[artículo] 
in Anda > Nº 147 (Noviembre) . - p. 10 - 11
Título :Dejavú
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Laura Beatriz Hernandez Vega, Autor
Fecha de publicación:2014
Artículo en la página:p. 10 - 11
Nota general:
Dejavú es un término francés que significa ya visto
Idioma :Español (spa)
Clasificación:MEDIOS DIGITALES
PUBLICIDAD DIGITAL
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9701
[artículo] Dejavú [texto impreso] / Laura Beatriz Hernandez Vega, Autor . - 2014 . - p. 10 - 11.

Dejavú es un término francés que significa ya visto
Idioma : Español (spa)
in Anda > Nº 147 (Noviembre) . - p. 10 - 11
Clasificación:MEDIOS DIGITALES
PUBLICIDAD DIGITAL
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9701
Article: texto impreso El mundo cambió. ¿Están cambiando los diarios? / María Elena Otiniano Chávez en Anda News, Año 19 Nº 143 (Julio)
  • Público
  • ISBD
[artículo] 
in Anda News > Año 19 Nº 143 (Julio) . - p. 30 - 32
Título :El mundo cambió. ¿Están cambiando los diarios?
Tipo de documento:texto impreso
Autores:María Elena Otiniano Chávez, Autor
Fecha de publicación:2014
Artículo en la página:p. 30 - 32
Nota general:
La industria periodística no escapa a la revolución de las nuevas tecnologías y viene trabajando para adaptarse al nuevo contexto.
Idioma :Español (spa)
Clasificación:DIARIOS
MEDIOS DIGITALES
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9694
[artículo] El mundo cambió. ¿Están cambiando los diarios? [texto impreso] / María Elena Otiniano Chávez, Autor . - 2014 . - p. 30 - 32.

La industria periodística no escapa a la revolución de las nuevas tecnologías y viene trabajando para adaptarse al nuevo contexto.
Idioma : Español (spa)
in Anda News > Año 19 Nº 143 (Julio) . - p. 30 - 32
Clasificación:DIARIOS
MEDIOS DIGITALES
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9694
Monograph: texto impreso Publicidad hiperpersonalizada ¿Es una herramienta efectiva o es invasiva? / José Enrique Escardó Steck / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2018)
  • Público
  • ISBD
Título :Publicidad hiperpersonalizada ¿Es una herramienta efectiva o es invasiva?
Tipo de documento:texto impreso
Autores:José Enrique Escardó Steck, Autor ; Alejandra Santín Casassa, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2018
Colección:Ciclo de Titulación 2017 - II
Número de páginas:212 p
Il.:Il.; Gráfs
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:9296
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:MEDIOS DIGITALES
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD - ASPECTOS SOCIALES
PUBLICIDAD DIGITAL
Clasificación:659.11 E76 2018
Resumen:
En la última década, los medios digitales se han convertido en unas de las más importantes herramientas para llegar a las nuevas generaciones. Plataformas como Facebook, Instagram y Twitter, entre otras, han determinado un acercamiento con el consumidor que posibilita lograr un engagement y conocer sus preferencias con mayor detalle. Esta investigación se centra en descubrir cómo se deben usar las redes sociales para poder segmentar y llegar a un target de manera específica, logrando así una comunicación más cercana, además de mayor eficiencia para las marcas y sus productos o servicios.

En el primer y segundo capítulo se desarrollan el planteamiento del problema y las bases metodológicas de la investigación.

En el tercer capítulo encontramos la investigación bibliográfica, en la que detallamos la historia y el desarrollo de estas plataformas y cómo se manejan las más importantes redes sociales para realizar campañas de publicidad. Mencionamos también las ventajas y desventajas que le puede brindar la publicidad hiperpersonalizada a una marca, presentando, además, ejemplos de casos de éxito. También enfocamos la preocupación de los usuarios por el acceso a su información y las herramientas legales que lo respaldan.

En el capítulo IV se presentan los resultados y el análisis de las encuestas y entrevistas realizadas, que responden a nuestras interrogantes, las cuales se centran en si las marcas que hacen uso de la publicidad hiperpersonalizada logran generar mayor recordación en los consumidores y si es una herramienta efectiva, pero los consumidores la consideran invasiva.

Finalmente, se han contrastado las hipótesis y se presentan las conclusiones, recomendaciones y el aporte de nuestra investigación.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10084
Publicidad hiperpersonalizada ¿Es una herramienta efectiva o es invasiva? [texto impreso] / José Enrique Escardó Steck, Autor ; Alejandra Santín Casassa, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2018 . - 212 p : Il.; Gráfs ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2017 - II) .
ISSN : 9296
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma : Español (spa)
Clasificación:MEDIOS DIGITALES
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD - ASPECTOS SOCIALES
PUBLICIDAD DIGITAL
Clasificación:659.11 E76 2018
Resumen:
En la última década, los medios digitales se han convertido en unas de las más importantes herramientas para llegar a las nuevas generaciones. Plataformas como Facebook, Instagram y Twitter, entre otras, han determinado un acercamiento con el consumidor que posibilita lograr un engagement y conocer sus preferencias con mayor detalle. Esta investigación se centra en descubrir cómo se deben usar las redes sociales para poder segmentar y llegar a un target de manera específica, logrando así una comunicación más cercana, además de mayor eficiencia para las marcas y sus productos o servicios.

En el primer y segundo capítulo se desarrollan el planteamiento del problema y las bases metodológicas de la investigación.

En el tercer capítulo encontramos la investigación bibliográfica, en la que detallamos la historia y el desarrollo de estas plataformas y cómo se manejan las más importantes redes sociales para realizar campañas de publicidad. Mencionamos también las ventajas y desventajas que le puede brindar la publicidad hiperpersonalizada a una marca, presentando, además, ejemplos de casos de éxito. También enfocamos la preocupación de los usuarios por el acceso a su información y las herramientas legales que lo respaldan.

En el capítulo IV se presentan los resultados y el análisis de las encuestas y entrevistas realizadas, que responden a nuestras interrogantes, las cuales se centran en si las marcas que hacen uso de la publicidad hiperpersonalizada logran generar mayor recordación en los consumidores y si es una herramienta efectiva, pero los consumidores la consideran invasiva.

Finalmente, se han contrastado las hipótesis y se presentan las conclusiones, recomendaciones y el aporte de nuestra investigación.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10084

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9296659.11 E76 2018Texto impresoTesisTesisDisponible
Article: texto impreso La transformación digital de los peruanos (y de las empresas) en Código Jan-Ken-Po, Nº 11 (Octubre)
  • Público
  • ISBD
[artículo] 
in Código Jan-Ken-Po > Nº 11 (Octubre) . - p. 49 - 51
Título :La transformación digital de los peruanos (y de las empresas)
Tipo de documento:texto impreso
Fecha de publicación:2015
Artículo en la página:p. 49 - 51
Nota general:
Las empresas y marcas se deben adecuar a la realidad cada vez más digital del consumidor peruano.
Idioma :Español (spa)
Clasificación:MEDIOS DIGITALES
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9670
[artículo] La transformación digital de los peruanos (y de las empresas) [texto impreso] . - 2015 . - p. 49 - 51.

Las empresas y marcas se deben adecuar a la realidad cada vez más digital del consumidor peruano.
Idioma : Español (spa)
in Código Jan-Ken-Po > Nº 11 (Octubre) . - p. 49 - 51
Clasificación:MEDIOS DIGITALES
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9670

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto