Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información de una colección

Colección Ciclo de Titulación 2002 - I

  • Editorial : Instituto Peruano de Publicidad
  • ISSN : sin ISSN

Documentos disponibles dentro de esta colección

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso Marketing político: El camino al poder / José Miguel Pajares Zavala / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1998)
  • Público
  • ISBD
Título :Marketing político: El camino al poder
Tipo de documento:texto impreso
Autores:José Miguel Pajares Zavala, Autor ; Martín Antonio Santiváñez Alayo, Autor ; Alfredo Raúl Pilares Luna, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1998
Colección:Ciclo de Titulación 2002 - I
Número de páginas:174 p
Il.:Cuadrs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:1792
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CAMPAÑAS POLÍTICAS - PERÚ
MARKETING POLÍTICO
Palabras clave:MARKETING  POLÍTICO-PERÚ
ELECCIONES
  PRESIDENCIALES-1990
ELECCIONES
  PRESIDENCIALES-1995
Clasificación:324.70688 P18 1998
Resumen:
La presente investigación está dirigida a dilucidar ciertos aspectos que definen el actual desarrollo político.
En la introducción se plantea claramente la hipótesis de esta tesis, la misma que en el desarrollo de tres capítulos es comprobada a cabalidad.
Toda la investigación fue realizada revisando textos de especialidad, tesis afines de la Universidad de Lima, videos, diarios y revistas de archivo. Mención aparte merecen los ensayos referidos a las últimas campañas políticas y el testimonio de quienes los idearon, publicistas, jefes de prensa, jefes de campaña y de los mismos candidatos.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3792
Marketing político: El camino al poder [texto impreso] / José Miguel Pajares Zavala, Autor ; Martín Antonio Santiváñez Alayo, Autor ; Alfredo Raúl Pilares Luna, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1998 . - 174 p : Cuadrs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2002 - I) .
ISSN : 1792
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CAMPAÑAS POLÍTICAS - PERÚ
MARKETING POLÍTICO
Palabras clave:MARKETING  POLÍTICO-PERÚ
ELECCIONES
  PRESIDENCIALES-1990
ELECCIONES
  PRESIDENCIALES-1995
Clasificación:324.70688 P18 1998
Resumen:
La presente investigación está dirigida a dilucidar ciertos aspectos que definen el actual desarrollo político.
En la introducción se plantea claramente la hipótesis de esta tesis, la misma que en el desarrollo de tres capítulos es comprobada a cabalidad.
Toda la investigación fue realizada revisando textos de especialidad, tesis afines de la Universidad de Lima, videos, diarios y revistas de archivo. Mención aparte merecen los ensayos referidos a las últimas campañas políticas y el testimonio de quienes los idearon, publicistas, jefes de prensa, jefes de campaña y de los mismos candidatos.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3792

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
1792324.70688 P18 1998Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Mercado de las Pyme: Marketing y publicidad de la pequeña empresa / Santiago José Borja Domínguez / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2002)
  • Público
  • ISBD
Título :Mercado de las Pyme: Marketing y publicidad de la pequeña empresa
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Santiago José Borja Domínguez, Autor ; Roger Enrique Cáceres Rosas, Autor ; Hugo Andrés Castro Huertas, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2002
Colección:Ciclo de Titulación 2002 - I
Número de páginas:175 p
Il.:Cuadrs.; Gráfs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:1502
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:MICRO EMPRESAS - ADMINISTRACIÓN
PEQUEÑAS EMPRESAS
Palabras clave:PYMES
MICRO
  EMPRESAS
Clasificación:658.022 B74 2002
Resumen:
Se debe considerar que la PYME es una organización y como tal, se debe estructurar administrativamente de la manera más adecuada para el logro de sus objetivos en el mercado. También requieren que se desarrollen de acuerdo a sus necesidades y capacidades como empresa. Las PYMES no deben administrar solo el día a día (planificación operativo), si no deben llegar a planificar a mediano o largo plazo (planificación estratégica). Para esto, deben capacitarse gerencialmente en administración adecuada en PYMES. Otro aspecto muy importante en lo que se refiere al asesoramiento es el marketing, ya que con su aplicación pueden comunicar lo que ofrecen y a la vez tener una retroalimentación con sus clientes. El cliente es un factor fundamental, ya que representa la razón de vida de cualquier empresa en especial de la PYME para seguir existiendo.
El propósito de esta tesis es descubrir la mejor manera de crear acceso al financiamiento y al asesoramiento técnico en administración, marketing y publicidad, puesto que estos condicionantes determinan el desarrollo y el éxito de las PYMES, ya que estas significan la mejor oportunidad para el desarrollo económico, comercial, industrial y laboral del mercado peruano. Para el logro de esto es necesario que el gobierno actual se transforme en socio estratégico de las PYMES.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4408
Mercado de las Pyme: Marketing y publicidad de la pequeña empresa [texto impreso] / Santiago José Borja Domínguez, Autor ; Roger Enrique Cáceres Rosas, Autor ; Hugo Andrés Castro Huertas, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2002 . - 175 p : Cuadrs.; Gráfs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2002 - I) .
ISSN : 1502
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma : Español (spa)
Clasificación:MICRO EMPRESAS - ADMINISTRACIÓN
PEQUEÑAS EMPRESAS
Palabras clave:PYMES
MICRO
  EMPRESAS
Clasificación:658.022 B74 2002
Resumen:
Se debe considerar que la PYME es una organización y como tal, se debe estructurar administrativamente de la manera más adecuada para el logro de sus objetivos en el mercado. También requieren que se desarrollen de acuerdo a sus necesidades y capacidades como empresa. Las PYMES no deben administrar solo el día a día (planificación operativo), si no deben llegar a planificar a mediano o largo plazo (planificación estratégica). Para esto, deben capacitarse gerencialmente en administración adecuada en PYMES. Otro aspecto muy importante en lo que se refiere al asesoramiento es el marketing, ya que con su aplicación pueden comunicar lo que ofrecen y a la vez tener una retroalimentación con sus clientes. El cliente es un factor fundamental, ya que representa la razón de vida de cualquier empresa en especial de la PYME para seguir existiendo.
El propósito de esta tesis es descubrir la mejor manera de crear acceso al financiamiento y al asesoramiento técnico en administración, marketing y publicidad, puesto que estos condicionantes determinan el desarrollo y el éxito de las PYMES, ya que estas significan la mejor oportunidad para el desarrollo económico, comercial, industrial y laboral del mercado peruano. Para el logro de esto es necesario que el gobierno actual se transforme en socio estratégico de las PYMES.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4408

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
1502658.022 B74 2002Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso El erohumor publicitario. Ni mucho, ni poco: La fórmula exitosa / Sandra Susana Escalante Herrera / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2002)
  • Público
  • ISBD
Título :El erohumor publicitario. Ni mucho, ni poco: La fórmula exitosa
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Sandra Susana Escalante Herrera, Autor ; Sinia Morales Vargas, Autor ; Narda Milagros Palomares Guzmán, Autor ; Sandra Lizbeth Puertas Julián, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2002
Colección:Ciclo de Titulación 2002 - I
Número de páginas:206 p
Il.:Il.; Col.; Gráfs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:1230
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:EROTISMO
HUMOR
PUBLICIDAD - TEMAS ESPECIALES
Palabras clave:PUBLICIDAD  ERÓTICA
Clasificación:659.104 E76 2002
Resumen:
El erohumor publicitario aparece como una propuesta diferente e innovadora frente a los demás recursos utilizados en la publicidad peruana.
Como su nombre lo indica, el erohumor es una mezcla de humor y erotismo pero de forma equilibrada, lo que a nuestro criterio, aumentará las posibilidades creativas de los publicistas cuando estos deseen generar campañas para los diversos productos y/o servicios.
Es decir, esta nuevo tendencia, empleada adecuadamente, logrará impactar al grupo objetivo de las marcas que lo utilicen con mayor intensidad.
Existen conceptos y características básicas sobre el humor y el erotismo, que describen la evolución de ambas expresiones en el ámbito social y cultural asi como las definiciones publicitarias de estos.
En países como Argentina, Brasil, Estados Unidos e Inglaterra, se ha utilizado el humor y el erotismo por separado dentro de las diversas campañas publicitarias, las mismas que han sido difundidas por los medios de comunicación más importantes.
A diferencia de la publicidad extranjera en el Perú la publicidad humorística y erótica es percibida de diferente manera, de acuerdo con el nivel socioeconómico al que pertenezcan los consumidores. Esta información se obtuvo a través de encuestas previamente realizadas.
Todo esto nos permite contemplar la posibilidad de hacer un tipo de publicidad distinta de la actual, con un recurso nuevo, que logre complementar por igual al humor y el erotismo. A este original recurso como lo hemos denominado Erohumor, el cual presenta una nueva segmentación de acuerdo con una publicidad erohumorística. Este recurso plantea también una nueva alternativa dentro del ámbito publicitario y de igual modo con esta segmentación se sugiere algunos productos y servicios que podrían utilizarlo exitosamente.
Los objetivos que intenta cubrir esta tesis, están dirigidos a dar un panorama totalmente distinto del actual a lo ya antes visto, sobre todo en el medio local. Pretende presentarse, como un recurso que rompa con todos los esquemas tradicionales a los que nos tiene acostumbrados la publicidad peruana.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4410
El erohumor publicitario. Ni mucho, ni poco: La fórmula exitosa [texto impreso] / Sandra Susana Escalante Herrera, Autor ; Sinia Morales Vargas, Autor ; Narda Milagros Palomares Guzmán, Autor ; Sandra Lizbeth Puertas Julián, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2002 . - 206 p : Il.; Col.; Gráfs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2002 - I) .
ISSN : 1230
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:EROTISMO
HUMOR
PUBLICIDAD - TEMAS ESPECIALES
Palabras clave:PUBLICIDAD  ERÓTICA
Clasificación:659.104 E76 2002
Resumen:
El erohumor publicitario aparece como una propuesta diferente e innovadora frente a los demás recursos utilizados en la publicidad peruana.
Como su nombre lo indica, el erohumor es una mezcla de humor y erotismo pero de forma equilibrada, lo que a nuestro criterio, aumentará las posibilidades creativas de los publicistas cuando estos deseen generar campañas para los diversos productos y/o servicios.
Es decir, esta nuevo tendencia, empleada adecuadamente, logrará impactar al grupo objetivo de las marcas que lo utilicen con mayor intensidad.
Existen conceptos y características básicas sobre el humor y el erotismo, que describen la evolución de ambas expresiones en el ámbito social y cultural asi como las definiciones publicitarias de estos.
En países como Argentina, Brasil, Estados Unidos e Inglaterra, se ha utilizado el humor y el erotismo por separado dentro de las diversas campañas publicitarias, las mismas que han sido difundidas por los medios de comunicación más importantes.
A diferencia de la publicidad extranjera en el Perú la publicidad humorística y erótica es percibida de diferente manera, de acuerdo con el nivel socioeconómico al que pertenezcan los consumidores. Esta información se obtuvo a través de encuestas previamente realizadas.
Todo esto nos permite contemplar la posibilidad de hacer un tipo de publicidad distinta de la actual, con un recurso nuevo, que logre complementar por igual al humor y el erotismo. A este original recurso como lo hemos denominado Erohumor, el cual presenta una nueva segmentación de acuerdo con una publicidad erohumorística. Este recurso plantea también una nueva alternativa dentro del ámbito publicitario y de igual modo con esta segmentación se sugiere algunos productos y servicios que podrían utilizarlo exitosamente.
Los objetivos que intenta cubrir esta tesis, están dirigidos a dar un panorama totalmente distinto del actual a lo ya antes visto, sobre todo en el medio local. Pretende presentarse, como un recurso que rompa con todos los esquemas tradicionales a los que nos tiene acostumbrados la publicidad peruana.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4410

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
1230659.104 E76 2002Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso La realidad económica de la piratería comercial, efectos de mercado en el Perú / Melissa Arbocco Freyre / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2002)
  • Público
  • ISBD
Título :La realidad económica de la piratería comercial, efectos de mercado en el Perú
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Melissa Arbocco Freyre, Autor ; Diana Miranda Vega, Autor ; Rocío Silva Llosa, Autor ; Sergio Vera Maya, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2002
Colección:Ciclo de Titulación 2002 - I
Número de páginas:143 p
Il.:Cuadrs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:2256
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:DERECHOS DE AUTOR - PERÚ
MERCADOS INFORMALES
PIRATERÍA
PIRATERIA (DERECHOS DE AUTOR) - OBRAS DE DIVULGACIÓN
PROPIEDAD INTELECTUAL - PERÚ
Palabras clave:OMPI  (ORGANIZACIÓN  MUNDIAL  DE  LA  PROPIEDAD  INTELECTUAL)
CONTRACOPIA
  (COMISIÓN  MULTISECTORIAL  CONTRA  ADULTERACIÓN,  FALSIFICACIÓN  Y  PIRATERIA)
APDAYC
  (ASOCIACIÓN  PERUANA  AUTORES  COMPOSITORES-LIMA)
Clasificación:364.164 A67 2002
Resumen:
Esta tesis trata de la proliferación de los fabricantes de productos piratas en el Perú y cómo esta perjudica tanto al Estado como a las empresas formales. La producción de productos piratas alcanza el 70% del mercado (según datos obtenidos), es decir se venden más productos falsificados que productos originales. Esto a su paso trae como consecuencia la pérdida de ganancias a los verdaderos autores. Por otro lado, hablar sobre la erradicación de estas pequeñas empresas informales o de los piratas comerciantes no es cosa sencilla. A pesar de que existe una ley, la cual dice que la piratería es un delito penado, es un trabajo arduo para el Estado incautar todos aquellos productos que no cumplan con las funciones para la producción y comercialización legal de estos.
Esta tesis se encaminó con el estudio a las pequeñas empresas, es decir, productores y comerciantes informales y a diversas empresas formales, las cuales se ven afectadas por la piratería.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4440
La realidad económica de la piratería comercial, efectos de mercado en el Perú [texto impreso] / Melissa Arbocco Freyre, Autor ; Diana Miranda Vega, Autor ; Rocío Silva Llosa, Autor ; Sergio Vera Maya, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2002 . - 143 p : Cuadrs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2002 - I) .
ISSN : 2256
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:DERECHOS DE AUTOR - PERÚ
MERCADOS INFORMALES
PIRATERÍA
PIRATERIA (DERECHOS DE AUTOR) - OBRAS DE DIVULGACIÓN
PROPIEDAD INTELECTUAL - PERÚ
Palabras clave:OMPI  (ORGANIZACIÓN  MUNDIAL  DE  LA  PROPIEDAD  INTELECTUAL)
CONTRACOPIA
  (COMISIÓN  MULTISECTORIAL  CONTRA  ADULTERACIÓN,  FALSIFICACIÓN  Y  PIRATERIA)
APDAYC
  (ASOCIACIÓN  PERUANA  AUTORES  COMPOSITORES-LIMA)
Clasificación:364.164 A67 2002
Resumen:
Esta tesis trata de la proliferación de los fabricantes de productos piratas en el Perú y cómo esta perjudica tanto al Estado como a las empresas formales. La producción de productos piratas alcanza el 70% del mercado (según datos obtenidos), es decir se venden más productos falsificados que productos originales. Esto a su paso trae como consecuencia la pérdida de ganancias a los verdaderos autores. Por otro lado, hablar sobre la erradicación de estas pequeñas empresas informales o de los piratas comerciantes no es cosa sencilla. A pesar de que existe una ley, la cual dice que la piratería es un delito penado, es un trabajo arduo para el Estado incautar todos aquellos productos que no cumplan con las funciones para la producción y comercialización legal de estos.
Esta tesis se encaminó con el estudio a las pequeñas empresas, es decir, productores y comerciantes informales y a diversas empresas formales, las cuales se ven afectadas por la piratería.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4440

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
2256364-164 A67 2002TesisTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Menos es más: La corriente minimalista en publicidad audiovisual y gráfica / Betsy Silvana Balaguer Quiroga / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2002)
  • Público
  • ISBD
Título :Menos es más: La corriente minimalista en publicidad audiovisual y gráfica
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Betsy Silvana Balaguer Quiroga, Autor ; Beatriz Carolina Cisneros Contreras, Autor ; Jorge Luis Dieguez Salazar, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2002
Colección:Ciclo de Titulación 2002 - I
Número de páginas:173 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:2539
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Comunicación Audiovisual y Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ARTE MINIMALISTA
ARTE MODERNO - SIGLO XX
EXPRESIONISMO ABSTRACTO
Palabras clave:ARTE  AMERICANO
Clasificación:709.04075 B17 2002
Resumen:
El minimalismo parte desde un inicio de la tendencia a la reducción, lo que se llama la economía de medios, donde la más importante es la utilización de los elementos realmente necesarios para expresarse, caracterizándose el espacio o la superficie por tener una definición austera físicamente, pero muy compleja conceptualmente.
Los artistas minimalistas parten de expresarse por la pintura, donde sus autores como Frank Stella o Rayman buscan la iniciativa de lograr envolver al arte en una nueva forma para desarrollarse. Definitivamente, estos personajes tienen una gran influencia de autores como Piet Mondiran o Duchamp que sin saberlo aportaron mucho a esta nueva corriente. La pintura fue sin lugar a dudas la incursión del minimalismo hacia el arte, desde esta expresión, el minimalismo empezó su desarrollo influenciando después a otras expresiones plásticas como la escultura, la arquitectura.
Estas dos combinadas plantearon lo que se llama actualmente instalaciones que son sin lugar a dudas una expresión muy desarrollada en estos tiempos, en que el minimalismo juega un papel muy importante para su desarrollo en algunos casos.
Tomando en cuenta que el minimalismo es factible para la publicidad, algunas marcas de renombre internacional han apostado por involucrar la tendencia minimalista en sus anuncios y han obtenido muy buenos resultados. Esto nos sirve de ejemplo para demostrar que el minimalismo es una gran alternativa para la publicidad, sin discriminar a ningún producto, ya que empresas de productos tan variados como Nike en zapatillas. Armani en ropa de alta costura. Absolut en licores. Google en internet, etc., demuestran que cualquier producto puede ser vendido mediante anuncios minimalistas y tener muy buenos resultados.
Nosotros como publicitarios, tenemos una cosa en la mente. Que existe una lucha constante para elevar el patrón creativo de la publicidad y difundirlo lo máximo posible porque hoy la publicidad vulgar, inmediata, grosera, burda y de mal gusto representa un 90% de toda la publicidad del mundo entero.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4441
Menos es más: La corriente minimalista en publicidad audiovisual y gráfica [texto impreso] / Betsy Silvana Balaguer Quiroga, Autor ; Beatriz Carolina Cisneros Contreras, Autor ; Jorge Luis Dieguez Salazar, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2002 . - 173 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2002 - I) .
ISSN : 2539
Tesis para optar al título de profesional técnico en Comunicación Audiovisual y Diseño Publicitario
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ARTE MINIMALISTA
ARTE MODERNO - SIGLO XX
EXPRESIONISMO ABSTRACTO
Palabras clave:ARTE  AMERICANO
Clasificación:709.04075 B17 2002
Resumen:
El minimalismo parte desde un inicio de la tendencia a la reducción, lo que se llama la economía de medios, donde la más importante es la utilización de los elementos realmente necesarios para expresarse, caracterizándose el espacio o la superficie por tener una definición austera físicamente, pero muy compleja conceptualmente.
Los artistas minimalistas parten de expresarse por la pintura, donde sus autores como Frank Stella o Rayman buscan la iniciativa de lograr envolver al arte en una nueva forma para desarrollarse. Definitivamente, estos personajes tienen una gran influencia de autores como Piet Mondiran o Duchamp que sin saberlo aportaron mucho a esta nueva corriente. La pintura fue sin lugar a dudas la incursión del minimalismo hacia el arte, desde esta expresión, el minimalismo empezó su desarrollo influenciando después a otras expresiones plásticas como la escultura, la arquitectura.
Estas dos combinadas plantearon lo que se llama actualmente instalaciones que son sin lugar a dudas una expresión muy desarrollada en estos tiempos, en que el minimalismo juega un papel muy importante para su desarrollo en algunos casos.
Tomando en cuenta que el minimalismo es factible para la publicidad, algunas marcas de renombre internacional han apostado por involucrar la tendencia minimalista en sus anuncios y han obtenido muy buenos resultados. Esto nos sirve de ejemplo para demostrar que el minimalismo es una gran alternativa para la publicidad, sin discriminar a ningún producto, ya que empresas de productos tan variados como Nike en zapatillas. Armani en ropa de alta costura. Absolut en licores. Google en internet, etc., demuestran que cualquier producto puede ser vendido mediante anuncios minimalistas y tener muy buenos resultados.
Nosotros como publicitarios, tenemos una cosa en la mente. Que existe una lucha constante para elevar el patrón creativo de la publicidad y difundirlo lo máximo posible porque hoy la publicidad vulgar, inmediata, grosera, burda y de mal gusto representa un 90% de toda la publicidad del mundo entero.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4441

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
2539709.04075 B17 2002Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso La cultura peruana como herramienta creativa / Juan Luis Aurich Deza / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2002)
Permalink
Monograph: texto impreso Los dueños del mercado: Los jóvenes y el mundo de los valores / Najibe Jadishe Alarcón Rossel / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2002)
Permalink
Monograph: texto impreso Los derechos del consumidor, la publicidad engaðosa y el problema de los productos light / Javier Fernando Bustamante Giribaldi / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2002)
Permalink

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto