Catálogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información de una colección

Colección Ciclo de Titulación 2000 - I

  • Editorial : Instituto Peruano de Publicidad
  • ISSN : sin ISSN

Documentos disponibles dentro de esta colección

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso La identidad del consumidor frente a los cambios del mercado peruano: Globalización y recesión / Heidy Denisse Espinosa Pariona / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2000)
  • Público
  • ISBD
Título :La identidad del consumidor frente a los cambios del mercado peruano: Globalización y recesión
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Heidy Denisse Espinosa Pariona, Autor ; Ana Cecilia Linares Polar, Autor ; María Elena Palacios Vargas, Autor ; Lizzeta Violeta Quispe Arriola, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2000
Colección:Ciclo de Titulación 2000 - I
Número de páginas:170 p
Il.:Il.; Col.; Gráfs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:2392
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - PERÚ
ESTILOS DE VIDA
GLOBALIZACIÓN
Palabras clave:GLOBALIZACIÓN-ASPECTOS  ECONÓMICOS
GLOBALIZACIÓN-ASPECTOS
  SOCIALES
ESTILOS
  DE  VIDA-PERÚ
Clasificación:658.8342 E88 2000
Resumen:
En el transcurso del tiempo, el mercado y el consumidor han evolucionado originando cambios que han marcado nuevas tendencias en este como la tendencia ecológica, de la liberación de la mujer y de la aceptación del mercado homosexual.
Estas tendencias marcaron nuevas concepciones y maneras de ver la vida, obligando a las empresas a innovar en sus productos por la fuerte competitividad cada vez más grande en la aldea global.
En nuestro país, la globalización ha creado nuevos factores que priman al momento de adquirir y consumir un producto. Ha afectado dramáticamente otros como el factor trabajo, que arrastra consigo la caja de del poder adquisitivo y por eso los peruanos están enfrentando situaciones críticas en la actualidad.
Por otros lado, las empresas buscan nuevas formas de conseguir nuevos clientes y sobre todo mantener una fidelización por parte de ellos. Por ello, analizamos también las estrategias de las empresas peruanas que se mantienen compitiendo en el mercado global, para que sirvan de modelo a las empresas en un futuro muy competitivo.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4127
La identidad del consumidor frente a los cambios del mercado peruano: Globalización y recesión [texto impreso] / Heidy Denisse Espinosa Pariona, Autor ; Ana Cecilia Linares Polar, Autor ; María Elena Palacios Vargas, Autor ; Lizzeta Violeta Quispe Arriola, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2000 . - 170 p : Il.; Col.; Gráfs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2000 - I) .
ISSN : 2392
Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma : Español (spa)
Clasificación:COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - PERÚ
ESTILOS DE VIDA
GLOBALIZACIÓN
Palabras clave:GLOBALIZACIÓN-ASPECTOS  ECONÓMICOS
GLOBALIZACIÓN-ASPECTOS
  SOCIALES
ESTILOS
  DE  VIDA-PERÚ
Clasificación:658.8342 E88 2000
Resumen:
En el transcurso del tiempo, el mercado y el consumidor han evolucionado originando cambios que han marcado nuevas tendencias en este como la tendencia ecológica, de la liberación de la mujer y de la aceptación del mercado homosexual.
Estas tendencias marcaron nuevas concepciones y maneras de ver la vida, obligando a las empresas a innovar en sus productos por la fuerte competitividad cada vez más grande en la aldea global.
En nuestro país, la globalización ha creado nuevos factores que priman al momento de adquirir y consumir un producto. Ha afectado dramáticamente otros como el factor trabajo, que arrastra consigo la caja de del poder adquisitivo y por eso los peruanos están enfrentando situaciones críticas en la actualidad.
Por otros lado, las empresas buscan nuevas formas de conseguir nuevos clientes y sobre todo mantener una fidelización por parte de ellos. Por ello, analizamos también las estrategias de las empresas peruanas que se mantienen compitiendo en el mercado global, para que sirvan de modelo a las empresas en un futuro muy competitivo.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4127

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
2392658.8342 E88 2000Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso La publicidad como potenciador de tendencias de consumo: Ruptura de las barreras socioculturales en los jóvenes de Lima Metropolitana de clase media / Carla Locher Montoya / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2000)
  • Público
  • ISBD
Título :La publicidad como potenciador de tendencias de consumo: Ruptura de las barreras socioculturales en los jóvenes de Lima Metropolitana de clase media
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Carla Locher Montoya, Autor ; Víctor López Asencios, Autor ; Paul Yashi Uchima Susuki, Autor ; Renzo Luigi Viacava Cevallos, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2000
Colección:Ciclo de Titulación 2000 - I
Número de páginas:142 p
Il.:Il.
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:2390
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CONSUMO
JÓVENES
OPINIÓN PÚBLICA
Palabras clave:SEGMENTACIÓN  DE  MERCADOS-JÓVENES-PERÚ
COMPORTAMIENTO
  DEL  CONSUMIDOR-JÓVENES-PERÚ
ESTILOS
  VIDA-JÓVENES-PERÚ
Clasificación:659.1041 L82 2000
Resumen:
Los jóvenes se desarrollan en un espacio, una ciudad. Lima, ciudad que registra una gran cantidad de variables, que se han ido integrando hasta formar la gran urbe que es ahora, donde encontramos una serie de influencias provenientes tanto del interior como del exterior del país, creando una mixtura de culturas. Las características de esta ciudad condicionan el desarrollo y por lo tanto las conductas de cada uno de sus miembros. De la misma forma sucede con el rango de edad y el sexo al que pertenecen, presentando asi necesidades, deseos, comportamientos, sentimientos y actitudes comunes y completamente diferentes a generaciones anteriores.
Las diferentes manifestaciones culturales de los jóvenes repercuten en la sociedad en un proceso de aceptación o rechazo que la opinión pública se encarga de amplificar, estableciendo una serie de normas que determinan los comportamientos que suponen ser los ideales.
En la opinión pública se concentran los pensamientos y creencias de una colectividad determinada y en la cual germinan las barreras socioculturales y a la vez toman fuerza las tendencias. Las barreras socioculturales son aquellas que obstaculizan el contacto entre dos culturas, planteando una percepción distinta a la realidad. Por otra parte, las tendencias, aceleradas por un proceso de globalización logran un cambio sostenido en el tiempo de determinados aspectos que marcan una época, siendo identificables y teniendo vigencia por un largo período de tiempo. Por lo general estas tendencias muestran desde un ángulo diferente a distintas culturas permitiendo una mayor tolerancia. De esta forma, la opinión pública representa el campo de batalla entre las tendencias y las barreras socioculturales.
A partir de aquí se empieza a ver el comportamiento del consumidor joven como un proceso de elección en el que se integran todas las características vistas anteriormente. Se definen los procesos psicológicos básicos que muestran el circuito por el que pasan todos los actos de compra, desde el reconocimiento de la necesidad hasta el análisis postcompra.
De esta forma, las tendencias y las barreras sociales se mezclan en la mente de los jóvenes, presentando un nuevo consumidor capaz de integrar lo nuevo y lo antiguo, lo externo y lo local. Finalmente, se integran los temas tocados anteriormente en relación con la publicidad, dándole respuesta a la hipótesis que plantea que la publicidad es potenciador de tendencias de consumo que ayudan romper las barreras socioculturales dentro de los jóvenes de Lima Metropolitana de clase media.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4130
La publicidad como potenciador de tendencias de consumo: Ruptura de las barreras socioculturales en los jóvenes de Lima Metropolitana de clase media [texto impreso] / Carla Locher Montoya, Autor ; Víctor López Asencios, Autor ; Paul Yashi Uchima Susuki, Autor ; Renzo Luigi Viacava Cevallos, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2000 . - 142 p : Il. ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2000 - I) .
ISSN : 2390
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias

Idioma : Español (spa)
Clasificación:CONSUMO
JÓVENES
OPINIÓN PÚBLICA
Palabras clave:SEGMENTACIÓN  DE  MERCADOS-JÓVENES-PERÚ
COMPORTAMIENTO
  DEL  CONSUMIDOR-JÓVENES-PERÚ
ESTILOS
  VIDA-JÓVENES-PERÚ
Clasificación:659.1041 L82 2000
Resumen:
Los jóvenes se desarrollan en un espacio, una ciudad. Lima, ciudad que registra una gran cantidad de variables, que se han ido integrando hasta formar la gran urbe que es ahora, donde encontramos una serie de influencias provenientes tanto del interior como del exterior del país, creando una mixtura de culturas. Las características de esta ciudad condicionan el desarrollo y por lo tanto las conductas de cada uno de sus miembros. De la misma forma sucede con el rango de edad y el sexo al que pertenecen, presentando asi necesidades, deseos, comportamientos, sentimientos y actitudes comunes y completamente diferentes a generaciones anteriores.
Las diferentes manifestaciones culturales de los jóvenes repercuten en la sociedad en un proceso de aceptación o rechazo que la opinión pública se encarga de amplificar, estableciendo una serie de normas que determinan los comportamientos que suponen ser los ideales.
En la opinión pública se concentran los pensamientos y creencias de una colectividad determinada y en la cual germinan las barreras socioculturales y a la vez toman fuerza las tendencias. Las barreras socioculturales son aquellas que obstaculizan el contacto entre dos culturas, planteando una percepción distinta a la realidad. Por otra parte, las tendencias, aceleradas por un proceso de globalización logran un cambio sostenido en el tiempo de determinados aspectos que marcan una época, siendo identificables y teniendo vigencia por un largo período de tiempo. Por lo general estas tendencias muestran desde un ángulo diferente a distintas culturas permitiendo una mayor tolerancia. De esta forma, la opinión pública representa el campo de batalla entre las tendencias y las barreras socioculturales.
A partir de aquí se empieza a ver el comportamiento del consumidor joven como un proceso de elección en el que se integran todas las características vistas anteriormente. Se definen los procesos psicológicos básicos que muestran el circuito por el que pasan todos los actos de compra, desde el reconocimiento de la necesidad hasta el análisis postcompra.
De esta forma, las tendencias y las barreras sociales se mezclan en la mente de los jóvenes, presentando un nuevo consumidor capaz de integrar lo nuevo y lo antiguo, lo externo y lo local. Finalmente, se integran los temas tocados anteriormente en relación con la publicidad, dándole respuesta a la hipótesis que plantea que la publicidad es potenciador de tendencias de consumo que ayudan romper las barreras socioculturales dentro de los jóvenes de Lima Metropolitana de clase media.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4130

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
2390659.1041 L82 2000Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso El mundo rosado de la Barbie: Sueño o pesadilla / Mauro Iván Anglas Torres / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2000)
  • Público
  • ISBD
Título :El mundo rosado de la Barbie: Sueño o pesadilla
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Mauro Iván Anglas Torres, Autor ; Fabiana Bravo Ferreyros, Autor ; Luciano Alain Calderón Santa Cruz, Autor ; Claudia Elena Portillo Núñez del Prado, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2000
Colección:Ciclo de Titulación 2000 - I
Número de páginas:133 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:2388
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES - TIPOS
Palabras clave:EMPRESAS  MATTEL-ESTADOS  UNIDOS-HISTORIA
NIÑOS
  CONSUMIDORES-ASPECTOS  PSICOLÓGICOS
Clasificación:658.8348 A61 2000
Resumen:
Nos pareció una idea interesante estudiar que había más allá del mundo de la Barbie. Queríamos ir más allá de la muñeca rubia con eterna sonrisa, con amigos hermosos y con un éxito trasmitió de generación en generación. Para nosotros, era algo más que un mundo de accesorios, vestidos de última moda, maquillaje para niñas y mil cosas más que giran en torno a la muñeca más comprada de todos los tiempos.

Los frutos de este trabajo están estructurados en cuatro capítulos que nos van llevando a través de la historia de la muñeca Barbie, hasta llegar al inconsciente humano y a la actitud del comprador.
Esta tesis ofrece información acerca de los terribles males de la belleza , la anorexia y la bulimia. Todos los capítulos y subcapítulos se van encadenando de manera que se pueda entender y reflexionar acerca de qué tan frágiles podemos ser ante las imágenes.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4131
El mundo rosado de la Barbie: Sueño o pesadilla [texto impreso] / Mauro Iván Anglas Torres, Autor ; Fabiana Bravo Ferreyros, Autor ; Luciano Alain Calderón Santa Cruz, Autor ; Claudia Elena Portillo Núñez del Prado, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2000 . - 133 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2000 - I) .
ISSN : 2388
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual

Idioma : Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES - TIPOS
Palabras clave:EMPRESAS  MATTEL-ESTADOS  UNIDOS-HISTORIA
NIÑOS
  CONSUMIDORES-ASPECTOS  PSICOLÓGICOS
Clasificación:658.8348 A61 2000
Resumen:
Nos pareció una idea interesante estudiar que había más allá del mundo de la Barbie. Queríamos ir más allá de la muñeca rubia con eterna sonrisa, con amigos hermosos y con un éxito trasmitió de generación en generación. Para nosotros, era algo más que un mundo de accesorios, vestidos de última moda, maquillaje para niñas y mil cosas más que giran en torno a la muñeca más comprada de todos los tiempos.

Los frutos de este trabajo están estructurados en cuatro capítulos que nos van llevando a través de la historia de la muñeca Barbie, hasta llegar al inconsciente humano y a la actitud del comprador.
Esta tesis ofrece información acerca de los terribles males de la belleza , la anorexia y la bulimia. Todos los capítulos y subcapítulos se van encadenando de manera que se pueda entender y reflexionar acerca de qué tan frágiles podemos ser ante las imágenes.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4131

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
2388658.8348 A61 2000Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto