Catálogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Materias

> REDES SOCIALES (TINDER)
     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso El desarrollo del marketing personal en Tinder y Linkedin / Jefferson Jairo Baca Encinas / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2017)
  • Público
  • ISBD
Título :El desarrollo del marketing personal en Tinder y Linkedin
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Jefferson Jairo Baca Encinas, Autor ; Ana Katherine Manuel Flores, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2017
Colección:Ciclo de Titulación 2016 - II
Número de páginas:138 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:9236
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:GENERACIÓN MILLENNIALS
MARKETING PERSONAL
REDES SOCIALES (LINKEDIN)
REDES SOCIALES (TINDER)
Clasificación:658.8092 B12 2017
Resumen:
La presente investigación tiene por objetivo indagar sobre cuál es el desarrollo del marketing personal en Tinder y LinkedIn en las relaciones interpersonales afectivas y presentación profesional en el mercado laboral respectivamente, en los jóvenes de 25 a 35 años de los NSE A y B de los distritos de Lima Metropolitana: La Molina, Santiago de Surco, San Isidro, Miraflores, Barranco y San Borja, en la actualidad.
Este trabajo está dividido de la siguiente manera:
En el Capítulo I, se presenta el planteamiento del problema, las justificaciones tanto científica como institucional del mismo, además de los objetivos, supuestos e hipótesis que serán la base para este trabajo. Se identifica las variables para esquematizar el proceso de investigación en un cuadro de matriz operacional.
En el Capítulo II se establecen las herramientas y técnicas (cualitativas o cuantitativas) a ser utilizadas en el trabajo, se establece el diseño metodológico de la investigación en base al universo, población y muestra además de establecer el tipo y nivel del trabajo. En el Capítulo III se desarrolla tanto el marco teórico como el conceptual, partiendo desde los antecedentes teóricos en los que se describirán las
investigaciones previas realizadas para el presente trabajo haciendo mención además de libros y textos que fueron consultados previamente, para proceder con el marco histórico, desde los antecedentes históricos y las bases teóricas la cual se dividirá a su vez en la presentación del grupo objetivo de esta investigación: los millennials, definiendo sus características, además de la evolución de las relaciones interpersonales afectivas y del marketing personal en la presentación profesional en el mercado laboral y cómo afectaron las redes sociales a ambas. También se definirá a las redes sociales hasta llegar a
una definición más concreta sobre las dos redes que son objeto de esta investigación: LinkedIn y Tinder y cómo ambas pueden ser usadas como herramientas de marketing personal.
En el capítulo IV se procede a la presentación y análisis de los resultados de las técnicas de investigación escogidas para este trabajo: encuestas a nuestro público objetivo y entrevistas a profesionales relacionados al tema. Una vez analizadas se presenta la contratación de hipótesis. En el capítulo V se presentan las conclusiones y recomendaciones de esta investigación.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9991
El desarrollo del marketing personal en Tinder y Linkedin [texto impreso] / Jefferson Jairo Baca Encinas, Autor ; Ana Katherine Manuel Flores, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2017 . - 138 p : Il.; Col ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2016 - II) .
ISSN : 9236
Tesis para optar al título de profesional técnico en Comunicación Audiovisual
Idioma : Español (spa)
Clasificación:GENERACIÓN MILLENNIALS
MARKETING PERSONAL
REDES SOCIALES (LINKEDIN)
REDES SOCIALES (TINDER)
Clasificación:658.8092 B12 2017
Resumen:
La presente investigación tiene por objetivo indagar sobre cuál es el desarrollo del marketing personal en Tinder y LinkedIn en las relaciones interpersonales afectivas y presentación profesional en el mercado laboral respectivamente, en los jóvenes de 25 a 35 años de los NSE A y B de los distritos de Lima Metropolitana: La Molina, Santiago de Surco, San Isidro, Miraflores, Barranco y San Borja, en la actualidad.
Este trabajo está dividido de la siguiente manera:
En el Capítulo I, se presenta el planteamiento del problema, las justificaciones tanto científica como institucional del mismo, además de los objetivos, supuestos e hipótesis que serán la base para este trabajo. Se identifica las variables para esquematizar el proceso de investigación en un cuadro de matriz operacional.
En el Capítulo II se establecen las herramientas y técnicas (cualitativas o cuantitativas) a ser utilizadas en el trabajo, se establece el diseño metodológico de la investigación en base al universo, población y muestra además de establecer el tipo y nivel del trabajo. En el Capítulo III se desarrolla tanto el marco teórico como el conceptual, partiendo desde los antecedentes teóricos en los que se describirán las
investigaciones previas realizadas para el presente trabajo haciendo mención además de libros y textos que fueron consultados previamente, para proceder con el marco histórico, desde los antecedentes históricos y las bases teóricas la cual se dividirá a su vez en la presentación del grupo objetivo de esta investigación: los millennials, definiendo sus características, además de la evolución de las relaciones interpersonales afectivas y del marketing personal en la presentación profesional en el mercado laboral y cómo afectaron las redes sociales a ambas. También se definirá a las redes sociales hasta llegar a
una definición más concreta sobre las dos redes que son objeto de esta investigación: LinkedIn y Tinder y cómo ambas pueden ser usadas como herramientas de marketing personal.
En el capítulo IV se procede a la presentación y análisis de los resultados de las técnicas de investigación escogidas para este trabajo: encuestas a nuestro público objetivo y entrevistas a profesionales relacionados al tema. Una vez analizadas se presenta la contratación de hipótesis. En el capítulo V se presentan las conclusiones y recomendaciones de esta investigación.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9991

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9236658.8092 B12 2017Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto