Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información de la editorial

Editorial Instituto Peruano de Publicidad

localizada en Lima

Colecciones adjuntas
  • Ciclo de Titulación 1990
  • Ciclo de Titulación 1993
  • Ciclo de Titulación 1995
  • Ciclo de Titulación 1996 - II
  • Ciclo de Titulación 1996 - II
  • Ciclo de Titulación 1996 - II
  • Ciclo de Titulación 1996-II
  • Ciclo de Titulación 1996 - II
  • Ciclo de Titulación 1996 - II
  • Ciclo de Titulación 1997 - I
  • Ciclo de Titulación 1997 - I
  • Ciclo de Titulación 1997 - I
  • Ciclo de Titulación 1997 - II
  • Ciclo de Titulación 1997 - II
  • Ciclo de Titulación 1997 - II
  • Ciclo de Titulación 1998
  • Ciclo de Titulación 1998
  • Ciclo de Titulación 1998 - I
  • Ciclo de Titulación 1998 - I
  • Ciclo de Titulación 1998 - I
  • Ciclo de Titulación 1998 - II
  • Ciclo de Titulación 1998 - II
  • Ciclo de Titulación 1998 - II
  • Ciclo de Titulación 1999
  • Ciclo de Titulación 1999 - I
  • Ciclo de Titulación 1999-I
  • Ciclo de Titulación 1999 - I
  • Ciclo de Titulación 1999 - II
  • Ciclo de Titulación 1999 - II
  • Ciclo de Titulación 2000
  • Ciclo de Titulación 2000 - 0
  • Ciclo de Titulación 2000 - I
  • Ciclo de Titulación 2000 - II
  • Ciclo de Titulación 2000 - II
  • Ciclo de Titulación 2000 - II
  • Ciclo de Titulación 2001 - 0
  • Ciclo de Titulación 2001 - i
  • Ciclo de Titulación 2001 - I
  • Ciclo de Titulación 2001 - I
  • Ciclo de Titulación 2001 - I
  • Ciclo de Titulación 2001 - II
  • Ciclo de Titulación 2001-II
  • Ciclo de Titulación 2002
  • Ciclo de Titulación 2002 - I
  • Ciclo de Titulación 2002 - I
  • Ciclo de Titulación 2002 - I
  • Ciclo de Titulación 2002 - II
  • Ciclo de Titulación 2002 - II
  • Ciclo de Titulación 2002 - II
  • Ciclo de titulación 2003
  • CICLO DE TITULACIÓN 2003 - I
  • Ciclo de Titulación 2003 - II
  • Ciclo de Titulación 2003 - II
  • Ciclo de Titulación 2003 - II
  • Ciclo de Titulación 2004
  • Ciclo de Titulación 2004
  • Ciclo de Titulación 2004 - I
  • Ciclo de Titulación 2004 - I
  • Ciclo de Titulación 2004 - I
  • Ciclo de Titulación 2004 - II
  • Ciclo de Titulación 2004 - II
  • Ciclo de Titulación 2004 - II
  • Ciclo de Titulación 2004 - II
  • Ciclo de Titulación 2005
  • Ciclo de Titulación 2005
  • Ciclo de Titulación 2005 - I
  • Ciclo de Titulación 2005 - II
  • Ciclo de Titulación 2005 - II
  • Ciclo de Titulación 2005-II
  • Ciclo de Titulación 2006
  • Ciclo de Titulación 2006
  • Ciclo de Titulación 2006 - I
  • Ciclo de Titulación 2006 - II
  • Ciclo de Titulación 2007
  • Ciclo de Titulación 2007
  • Ciclo de Titulación 2007
  • Ciclo de Titulación 2007 - I
  • Ciclo de Titulación 2007 - I
  • Ciclo de Titulación 2007 - I
  • Ciclo de Titulación 2007 - I
  • Ciclo de Titulación 2007-I
  • Ciclo de Titulación 2007 - I
  • Ciclo de Titulación 2007 - II
  • Ciclo de Titulación 2007 - II
  • Ciclo de Titulación 2007 - II
  • Ciclo de Titulación 2007 - II
  • Ciclo de Titulación 2008 - I
  • Ciclo de Titulación 2008 - I
  • Ciclo de Titulación 2008 - I
  • Ciclo de Titulación 2008 - I
  • Ciclo de Titulación 2008 - I
  • Ciclo de Titulación 2008-I
  • Ciclo de Titulación 2008-II
  • Ciclo de Titulación 2008 - II
  • Ciclo de Titulación 2008 - II
  • Ciclo de Titulación 2009 - I
  • Ciclo de Titulación 2009 - I
  • Ciclo de Titulación 2009-I
  • Ciclo de Titulación 2009 - I
  • Ciclo de Titulación 2009 - I
  • Ciclo de Titulación 2009 - I
  • Ciclo de Titulación 2009 - II
  • Ciclo de Titulación 2009 - II
  • Ciclo de Titulación 2009-II
  • Ciclo de Titulación 2010 - I
  • Ciclo de Titulación 2010 - I
  • Ciclo de Titulación 2010-I
  • Ciclo de Titulación 2010 - II
  • Ciclo de Titulación 2011 - I
  • Ciclo de Titulación 2011 - I
  • Ciclo de Titulación 2011 - I
  • Ciclo de Titulación 2011 - II
  • Ciclo de Titulación 2011 - II
  • Ciclo de Titulación 2011 - II
  • Ciclo de Titulación 2012 - I
  • Ciclo de Titulación 2012 - I
  • Ciclo de Titulación 2012 - I
  • Ciclo de Titulación 2012 - I
  • Ciclo de Titulación 2012 - I
  • Ciclo de Titulación 2012 - II
  • Ciclo de Titulación 2012 - II
  • Ciclo de Titulación 2012 - II
  • Ciclo de Titulación 2012 - II
  • Ciclo de Titulación 2013
  • Ciclo de Titulación 2013 - I
  • Ciclo de Titulación 2013 - II
  • Ciclo de Titulación 2014 - I
  • Ciclo de Titulación 2014 - II
  • Ciclo de Titulación 2015 - I
  • Ciclo de Titulación 2015 - I
  • Ciclo de Titulación 2015 - II
  • Ciclo de Titulación 2016 - I
  • Ciclo de Titulación 2016 - I
  • Ciclo de Titulación 2016 - II
  • Ciclo de Titulación 2017 - I
  • Ciclo de Titulación 2017 - I
  • Ciclo de Titulación 2017 - II
  • Ciclo de Titulación 2017 - II
  • Ciclo de Titulación 2018 - I
  • Ciclo de Titulación 2018 - II
  • Ciclo de Titulación 2019 - I
  • Ciclo de Titulación 2019-II
  • Ciclo de Titulación 2023-1
  • Exámen de Suficiencia Profesional 2024-0
  • Nº01 / agosto 1992
  • Nº02 / octubre 1992
  • Nº03 / diciembre 1992
  • Nº04 / marzo 1993
  • Nº05 / junio 1993
  • Nº06 / setiembre 1993
  • Nº07 / diciembre 1993
  • Nº08 / abril 1994
  • Nº09 / julio 1994
  • Nº10 / octubre 1994
  • Nº11 / diciembre 1994
  • Nº12 / abril 1995
  • Nº13 / julio 1995
  • Nº14 / octubre 1995
  • Nº15 / diciembre 1995
  • Nº16 / mayo 1996
  • Nº17 / julio 1996
  • Nº18 / octubre 1996
  • Nº19 / diciembre 1996
  • Nº20 / abril 1997
  • Nº21 / julio 1997
  • Nº22 / setiembre 1997
  • Nº23 / diciembre 1997
  • Nº24 / abril 1998
  • Nº25 / julio 1998
  • Nº26 / octubre 1998
  • N?27 / diciembre 1998
  • Nº28 / abril 1999
  • Nº29 / julio 1999
  • Nº30 / octubre 1999
  • Nº31 / noviembre 1999
  • Nº32 / agosto 2000
  • Nº33 / abril 2002
  • Nº34 / diciembre 2001
  • Tesis 2020-I
  • Tesis 2020 - II
  • Tesis 2021-1

Documentos disponibles de esta editorial

    Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso Los niños consumidores y los fast foods / Claudia Pamela Alonso Muñoz / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1999)
  • Público
  • ISBD
Título :Los niños consumidores y los fast foods
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Claudia Pamela Alonso Muñoz, Autor ; Daniella Patricia Cavero Bettocchi, Autor ; Alicia Elsa Terzi Márquez, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1999
Colección:Ciclo de Titulación 1998 - II
Número de páginas:148 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:2137
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:/FRANQUICIAS - PERÚ - HISTORIA
CONSUMIDORES - TIPOS
NIÑOS CONSUMIDORES - ASPECTOS PSICOLÓGICOS
Palabras clave:CONSUMIDORES-NIÑOS
RESTAURANTES
  DE  COMIDA  RÁPIDA-PERÚ
Clasificación:658.8348 A45 1999
Resumen:
La presente tesis dará a conocer de manera objetiva las actitudes de los niños consumidores frente a las diversas estrategias que realizan los establecimientos de Fast Foods de hamburguesas, con la finalidad de que las personas se instruyan y conozcan que el niño conforma tres mercados (Primario, de influencia y futuro) siendo estos de igual importancia.
Por este motivo el niño deber ser considerado un mercado potencial el cual debe ser explotado por las empresas que de alguna manera directa o indirectamente se dirijan a los niños.
El niño por ser una persona cambiante a medida que va creciendo, las estrategias deben ir evolucionando junto con él, ya que la mayoría de veces estas funcionan en un determinado momento.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=587
Los niños consumidores y los fast foods [texto impreso] / Claudia Pamela Alonso Muñoz, Autor ; Daniella Patricia Cavero Bettocchi, Autor ; Alicia Elsa Terzi Márquez, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1999 . - 148 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1998 - II) .
ISSN : 2137
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:/FRANQUICIAS - PERÚ - HISTORIA
CONSUMIDORES - TIPOS
NIÑOS CONSUMIDORES - ASPECTOS PSICOLÓGICOS
Palabras clave:CONSUMIDORES-NIÑOS
RESTAURANTES
  DE  COMIDA  RÁPIDA-PERÚ
Clasificación:658.8348 A45 1999
Resumen:
La presente tesis dará a conocer de manera objetiva las actitudes de los niños consumidores frente a las diversas estrategias que realizan los establecimientos de Fast Foods de hamburguesas, con la finalidad de que las personas se instruyan y conozcan que el niño conforma tres mercados (Primario, de influencia y futuro) siendo estos de igual importancia.
Por este motivo el niño deber ser considerado un mercado potencial el cual debe ser explotado por las empresas que de alguna manera directa o indirectamente se dirijan a los niños.
El niño por ser una persona cambiante a medida que va creciendo, las estrategias deben ir evolucionando junto con él, ya que la mayoría de veces estas funcionan en un determinado momento.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=587

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
2137658.8348 A45 1999Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Identificación dentro de la publicidad / Carlos Enrique Ku Maeda / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1998)
  • Público
  • ISBD
Título :Identificación dentro de la publicidad
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Carlos Enrique Ku Maeda, Autor ; Jorge Manrique Rodríguez, Autor ; Renzo Martín Sánchez Salazar, Autor ; Daniel Roberto Uehara Takayama, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1998
Número de páginas:65 p
Il.:Il.
Nota general:. .
Palabras clave:PUBLICIDAD-ASPECTOS  SOCIALES
Clasificación:6591042000 K93 1998
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=1048
Identificación dentro de la publicidad [texto impreso] / Carlos Enrique Ku Maeda, Autor ; Jorge Manrique Rodríguez, Autor ; Renzo Martín Sánchez Salazar, Autor ; Daniel Roberto Uehara Takayama, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1998 . - 65 p : Il.
. .
Palabras clave:PUBLICIDAD-ASPECTOS  SOCIALES
Clasificación:6591042000 K93 1998
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=1048

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
16416591042000 K93 1998Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso La publicidad erótica y su aplicación en el Perú / Gladys Sofía García Salas / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1998)
  • Público
  • ISBD
Título :La publicidad erótica y su aplicación en el Perú
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Gladys Sofía García Salas, Autor ; Audrey Isabel Menéndez Pérez, Autor ; Roger Amador Salazar Rozas, Autor ; Jorge Luis Vilchez Cobián, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1998
Colección:Ciclo de Titulación 1998 - II
Número de páginas:136 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:1337
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:EROTISMO
PUBLICIDAD - TEMAS ESPECIALES
PUBLICIDAD ERÓTICA
Palabras clave:SEXO-ASPECTOS  SOCIALES-PERÚ
Clasificación:659.104 G24 1998
Resumen:
La presente tesis plantea el problema de la utilización del erotismo en la publicidad peruana, realizando para ello definiciones de erotismo desde el punto de vista psicoanalítico, psicológico y sociológico de modo que tengamos una base sólida para realizar un análisis posterior de los recursos utilizados en la publicidad; las motivaciones del consumidor, el papel que cumplen el hombre y la mujer en los mensajes publicitarios, la moda y su vinculación con el erotismo.
Finalmente realizamos una comparación entre la publicidad erótica peruana y la estadounidense, de modo que podamos extraer los aspectos positivos de ambas, recurriendo para ello a comerciales y avisos impresos de cervezas, jeans y perfumes; para sí poder formular una correcta utilización del erotismo dentro de la publicidad. Complementaremos nuestra información con dos focus group a jóvenes para averiguar su opinión acerca de la publicidad erótica, asi como con una entrevista a un destacado publicista.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=1271
La publicidad erótica y su aplicación en el Perú [texto impreso] / Gladys Sofía García Salas, Autor ; Audrey Isabel Menéndez Pérez, Autor ; Roger Amador Salazar Rozas, Autor ; Jorge Luis Vilchez Cobián, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1998 . - 136 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1998 - II) .
ISSN : 1337
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:EROTISMO
PUBLICIDAD - TEMAS ESPECIALES
PUBLICIDAD ERÓTICA
Palabras clave:SEXO-ASPECTOS  SOCIALES-PERÚ
Clasificación:659.104 G24 1998
Resumen:
La presente tesis plantea el problema de la utilización del erotismo en la publicidad peruana, realizando para ello definiciones de erotismo desde el punto de vista psicoanalítico, psicológico y sociológico de modo que tengamos una base sólida para realizar un análisis posterior de los recursos utilizados en la publicidad; las motivaciones del consumidor, el papel que cumplen el hombre y la mujer en los mensajes publicitarios, la moda y su vinculación con el erotismo.
Finalmente realizamos una comparación entre la publicidad erótica peruana y la estadounidense, de modo que podamos extraer los aspectos positivos de ambas, recurriendo para ello a comerciales y avisos impresos de cervezas, jeans y perfumes; para sí poder formular una correcta utilización del erotismo dentro de la publicidad. Complementaremos nuestra información con dos focus group a jóvenes para averiguar su opinión acerca de la publicidad erótica, asi como con una entrevista a un destacado publicista.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=1271

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
1337659.104 G24 1998Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso "La utilización de los líderes de opinión del medio televisivo en los spots publicitarios" / Silvia Paola Franco Zacarías / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1996)
  • Público
  • ISBD
Título :"La utilización de los líderes de opinión del medio televisivo en los spots publicitarios"
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Silvia Paola Franco Zacarías, Autor ; Mónica Fabiola Valverde Alvarez, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1996
Colección:Ciclo de Titulación 1996 - II
Número de páginas:112 p
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:4855
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:LÍDERES DE OPINIÓN
OPINIÓN PÚBLICA
PUBLICIDAD POR TELEVISION
Palabras clave:LIDERES  POPULARES  -  OPINIÓN  PÚBLICA
Clasificación:659.143 F82 1996
Resumen:
Los mercadólogos y publicistas, reconocen el valor estratégico que tiene la incorporación de un líder de opinión en una campaña publicitaria, siendo este un recurso muy usado a través de los años, que por su naturaleza ha ido variando de acuerdo a las inquietudes de los consumidores.
Hoy en día, se realizan estudios de los personajes del medio para medir el grafo de aceptación que tienen éstos por parte de los grupos objetivos.
Un líder de opinión que es utilizado en un spot publicitario se convierte en un aval para el producto existente o nuevo en el mercado, garantizando su eficacia a través de su experiencia personal.
La aceptación que puede tener un líder de opinión, depende de su personalidad y actitud de respeto frente al consumidor. Logrando establecer una relación entre ellos.
Es importante mencionar la necesidad de creer que existe en el consumidor, lo que hace que el líder se convierta en una fuente de información verosímil, ejerciendo una mayor influencia en la decisión de compra del consumidor.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=2728
"La utilización de los líderes de opinión del medio televisivo en los spots publicitarios" [texto impreso] / Silvia Paola Franco Zacarías, Autor ; Mónica Fabiola Valverde Alvarez, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1996 . - 112 p ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1996 - II) .
ISSN : 4855
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Diseño Publicitario

Idioma : Español (spa)
Clasificación:LÍDERES DE OPINIÓN
OPINIÓN PÚBLICA
PUBLICIDAD POR TELEVISION
Palabras clave:LIDERES  POPULARES  -  OPINIÓN  PÚBLICA
Clasificación:659.143 F82 1996
Resumen:
Los mercadólogos y publicistas, reconocen el valor estratégico que tiene la incorporación de un líder de opinión en una campaña publicitaria, siendo este un recurso muy usado a través de los años, que por su naturaleza ha ido variando de acuerdo a las inquietudes de los consumidores.
Hoy en día, se realizan estudios de los personajes del medio para medir el grafo de aceptación que tienen éstos por parte de los grupos objetivos.
Un líder de opinión que es utilizado en un spot publicitario se convierte en un aval para el producto existente o nuevo en el mercado, garantizando su eficacia a través de su experiencia personal.
La aceptación que puede tener un líder de opinión, depende de su personalidad y actitud de respeto frente al consumidor. Logrando establecer una relación entre ellos.
Es importante mencionar la necesidad de creer que existe en el consumidor, lo que hace que el líder se convierta en una fuente de información verosímil, ejerciendo una mayor influencia en la decisión de compra del consumidor.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=2728

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
4855659.143 F82 1996Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Evaluación de los métodos para determinar la eficiencia de una investigación de mercado / Jéssica Milagros Corona Chávez / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1996)
  • Público
  • ISBD
Título :Evaluación de los métodos para determinar la eficiencia de una investigación de mercado
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Jéssica Milagros Corona Chávez, Autor ; Luis Alberto López Soberón, Autor ; Mónica Ivonne Wong Ng, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1996
Colección:Ciclo de Titulación 1996 - II
Número de páginas:148 p
Il.:Cuadrs.; Gráfs.; Tabs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:4851
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ESTUDIOS DE MERCADO
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Palabras clave:MÉTODOS  DE  INVESTIGACIÓN-PERÚ
INVESTIGACIÓN
  MERCADOS-PERÚ
Clasificación:658.83 C78 1996
Resumen:
Los métodos que se aplican en el mercado peruano para realizar la investigación de mercados, ofrecen resultados. Los resultados dependen de cómo se han aplicado los métodos en el proceso de investigación.
Es por eso que durante cuatro capítulos hablamos y analizamos los métodos de investigación que se aplican en el mercado peruano.
La presente investigación busca determinar donde se producen errores en el proceso de investigación.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=2729
Evaluación de los métodos para determinar la eficiencia de una investigación de mercado [texto impreso] / Jéssica Milagros Corona Chávez, Autor ; Luis Alberto López Soberón, Autor ; Mónica Ivonne Wong Ng, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1996 . - 148 p : Cuadrs.; Gráfs.; Tabs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1996 - II) .
ISSN : 4851
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ESTUDIOS DE MERCADO
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Palabras clave:MÉTODOS  DE  INVESTIGACIÓN-PERÚ
INVESTIGACIÓN
  MERCADOS-PERÚ
Clasificación:658.83 C78 1996
Resumen:
Los métodos que se aplican en el mercado peruano para realizar la investigación de mercados, ofrecen resultados. Los resultados dependen de cómo se han aplicado los métodos en el proceso de investigación.
Es por eso que durante cuatro capítulos hablamos y analizamos los métodos de investigación que se aplican en el mercado peruano.
La presente investigación busca determinar donde se producen errores en el proceso de investigación.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=2729

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
4851658.83 C78 1996Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso El fenómeno Benetton. Cuando la realidad se convierte en escándalo / Cesar Bedon Rivera / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1996)
Permalink
Monograph: texto impreso "Publicidad ineficaz" "Cuando el mensaje es mal percibido por el público" / Fanny Alexandrovich Lidid / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1996)
Permalink
Monograph: texto impreso Sin medias tintas / Manuel Jiménez / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1995)
Permalink
Monograph: texto impreso Determinación de los patrones de comportamiento en el consumidor: Perspectivas para la publicidad (Caso: Niños de 5 años pertenecientes al distrito de San Borja) / Alejandro Arana Bellido / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1990)
Permalink
Monograph: texto impreso Importancia del uso de la computadora como herramienta, en el diseño gráfico / Eduardo Miguel Azama Higa / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1996)
Permalink
Monograph: texto impreso Diseño y realización de un aviso para diario / Jocelyn León Díaz / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1995)
Permalink
Monograph: texto impreso Búsqueda de un mercado limeño rentable para la comercialización de la moda étnica peruana / Mónica Bernaola Suárez / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1996)
Permalink
Monograph: texto impreso Del boceto a la impresión offset / Joseline García Gonzáles / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1997)
Permalink
Monograph: texto impreso Inca Kola: Historia de un Inca vencedor / Claudia Alarcon Angulo / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1997)
Permalink
Monograph: texto impreso El nivel socioeconómico como factor para el desarrollo del mercado publicitario televisivo de la provincia de Trujillo / Veronica Guardia Tello / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1996)
Permalink

first previous page /36 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto