Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Materias

> PUBLICIDAD GRÁFICA
     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso "Aplicación de la cultura chicha (afiches) a los productos o servicios dirigidos a los NSE C y D" / Luciana Apolaya Rios / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2012)
  • Público
  • ISBD
Título :"Aplicación de la cultura chicha (afiches) a los productos o servicios dirigidos a los NSE C y D"
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Luciana Apolaya Rios, Autor ; Kelly Bautista Bautista, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2012
Colección:Ciclo de Titulación 2012 - II
Número de páginas:92 p
Il.:Il., Col.
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:8529
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:COMUNICACIÓN VISUAL EN ARTE
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD GRÁFICA
Palabras clave:DISEÑO  DE  CARTELES-PERÚ-CULTURA  POPULAR
ARTES
  GRÁFICAS-CRITICA  E  INVESTIGACIÓN
Clasificación:659.132 A64 2012
Resumen:
La presente investigación de Tesis tiene como objetivo, analizar el desarrollo de la aplicación de la cultura chicha (afiches) a los productos o servicios dirigidos a lo NSE C y D, en ella queremos proponer el beneficio que muestra las características de esta cultura, al ser aplicados aumentaría la compra del consumidor para determinado producto.
Esta investigación tiene un desarrollo teórico, explorativo y de tipo no experimental, con base del proceso del diseño metodológico para poder recopilar toda la información posible del tema. La investigación se desarrolló en los distritos de Ate y Santa Anita, donde se realizaron 120 encuestas en locales de las fiestas vernaculares de los distritos mencionados, además se realizaron entrevistas a empresarios desarrolladores de los afiches y a publicistas profesionales de la ciudad de Lima.
En el caso de las encuestas se realizó una muestra estadística cumpliendo con las características de la población de estudio para ser encuestados. Para las entrevistas se realizaron sin una muestra estadística, ya que fueron personas escogidas para aportar su opinión en la investigación.
Esta investigación tiene como fin analizar las principales características de los afiches chichas para ser aplicados en campañas publicitarias para productos dirigidos a los NSE C y D y con los resultados proveer las recomendaciones necesarias para tener una fuerte relación entre consumidor y producto.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8418
"Aplicación de la cultura chicha (afiches) a los productos o servicios dirigidos a los NSE C y D" [texto impreso] / Luciana Apolaya Rios, Autor ; Kelly Bautista Bautista, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2012 . - 92 p : Il., Col. ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2012 - II) .
ISSN : 8529
Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma : Español (spa)
Clasificación:COMUNICACIÓN VISUAL EN ARTE
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD GRÁFICA
Palabras clave:DISEÑO  DE  CARTELES-PERÚ-CULTURA  POPULAR
ARTES
  GRÁFICAS-CRITICA  E  INVESTIGACIÓN
Clasificación:659.132 A64 2012
Resumen:
La presente investigación de Tesis tiene como objetivo, analizar el desarrollo de la aplicación de la cultura chicha (afiches) a los productos o servicios dirigidos a lo NSE C y D, en ella queremos proponer el beneficio que muestra las características de esta cultura, al ser aplicados aumentaría la compra del consumidor para determinado producto.
Esta investigación tiene un desarrollo teórico, explorativo y de tipo no experimental, con base del proceso del diseño metodológico para poder recopilar toda la información posible del tema. La investigación se desarrolló en los distritos de Ate y Santa Anita, donde se realizaron 120 encuestas en locales de las fiestas vernaculares de los distritos mencionados, además se realizaron entrevistas a empresarios desarrolladores de los afiches y a publicistas profesionales de la ciudad de Lima.
En el caso de las encuestas se realizó una muestra estadística cumpliendo con las características de la población de estudio para ser encuestados. Para las entrevistas se realizaron sin una muestra estadística, ya que fueron personas escogidas para aportar su opinión en la investigación.
Esta investigación tiene como fin analizar las principales características de los afiches chichas para ser aplicados en campañas publicitarias para productos dirigidos a los NSE C y D y con los resultados proveer las recomendaciones necesarias para tener una fuerte relación entre consumidor y producto.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8418

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
8529659.132 A64 2012Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso La piratería como problema de la publicidad gráfica en el Perú / Sandra Akemi Kawahara Maruyama / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1997)
  • Público
  • ISBD
Título :La piratería como problema de la publicidad gráfica en el Perú
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Sandra Akemi Kawahara Maruyama, Autor ; Eduardo José Meza Salamanca, Autor ; Alexis Alberto Tuesta Moya, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1997
Colección:Ciclo de Titulación 1997 - I
Número de páginas:187 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:1965
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:PIRATERÍA
PUBLICIDAD GRÁFICA
Palabras clave:PIRATERÍA  (DERECHOS  DE  AUTOR)
ENVASES
  -INDUSTRIA  Y  COMERCIO
Clasificación:659.132 K27 1997
Resumen:
Esta tesis consta de tres capítulos, el primero hace referencia a la publicidad gráfica, el segundo es un análisis de la piratería y el último contiene los ejemplos y los casos encontrados.
Iniciamos con un índice detallado y la introducción de la tesis, seguidamente se inicia el primer capítulo, con los antecedentes de la publicidad gráfica mundial y la aplicación que tiene en el medio, terminando el capítulo se analiza la situación actual de la población gráfica en el Perú.
En el segundo capítulo se analiza la piratería en el Perú y las principales formas en que se presenta; luego dándole mayor importancia se plantean los factores que originan la piratería de la publicidad gráfica en el Perú. Seguidamente las leyes y normas contra la piratería incluyendo a las instituciones encargadas de compartirlas y por último las consecuencias de este mal en la publicidad gráfica.
En el tercer y último capítulo se presentan los casos y ejemplos concretos conseguidos a lo largo de toda la tesis y se incluyen los aportes y las posibles soluciones que el grupo sugiere.
Al final se adjunta un apéndice con entrevistas a reconocidos representantes del medio y anexos con información complementaria de la tesis. Se culmina con las conclusiones finales y la bibliografía.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3150
La piratería como problema de la publicidad gráfica en el Perú [texto impreso] / Sandra Akemi Kawahara Maruyama, Autor ; Eduardo José Meza Salamanca, Autor ; Alexis Alberto Tuesta Moya, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1997 . - 187 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1997 - I) .
ISSN : 1965
Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma : Español (spa)
Clasificación:PIRATERÍA
PUBLICIDAD GRÁFICA
Palabras clave:PIRATERÍA  (DERECHOS  DE  AUTOR)
ENVASES
  -INDUSTRIA  Y  COMERCIO
Clasificación:659.132 K27 1997
Resumen:
Esta tesis consta de tres capítulos, el primero hace referencia a la publicidad gráfica, el segundo es un análisis de la piratería y el último contiene los ejemplos y los casos encontrados.
Iniciamos con un índice detallado y la introducción de la tesis, seguidamente se inicia el primer capítulo, con los antecedentes de la publicidad gráfica mundial y la aplicación que tiene en el medio, terminando el capítulo se analiza la situación actual de la población gráfica en el Perú.
En el segundo capítulo se analiza la piratería en el Perú y las principales formas en que se presenta; luego dándole mayor importancia se plantean los factores que originan la piratería de la publicidad gráfica en el Perú. Seguidamente las leyes y normas contra la piratería incluyendo a las instituciones encargadas de compartirlas y por último las consecuencias de este mal en la publicidad gráfica.
En el tercer y último capítulo se presentan los casos y ejemplos concretos conseguidos a lo largo de toda la tesis y se incluyen los aportes y las posibles soluciones que el grupo sugiere.
Al final se adjunta un apéndice con entrevistas a reconocidos representantes del medio y anexos con información complementaria de la tesis. Se culmina con las conclusiones finales y la bibliografía.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3150

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
1965659.132 K27 1997Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Publicidad en medios impresos / Raúl Ernesto Beltrán y Cruces / México, D.F. [México] : Editorial Trillas (1984)
  • Público
  • ISBD
Título :Publicidad en medios impresos
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Raúl Ernesto Beltrán y Cruces, Autor
Editorial:México, D.F. [México] : Editorial Trillas
Fecha de publicación:1984
Número de páginas:170 p
Il.:Il.; Grafs
Dimensiones:24 cm
ISBN/ISSN/DL:978-968-241-546-3
Clasificación:ANUNCIOS EN TRANSPORTE PÚBLICO
MEDIOS IMPRESOS
PUBLICIDAD GRÁFICA
Clasificación:659.132 B35 1984
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=1147
Publicidad en medios impresos [texto impreso] / Raúl Ernesto Beltrán y Cruces, Autor . - México, D.F. (México) : Editorial Trillas, 1984 . - 170 p : Il.; Grafs ; 24 cm.
ISBN : 978-968-241-546-3
Clasificación:ANUNCIOS EN TRANSPORTE PÚBLICO
MEDIOS IMPRESOS
PUBLICIDAD GRÁFICA
Clasificación:659.132 B35 1984
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=1147

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
946659.132 B35 1984Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Monograph: texto impreso Tendencias de vanguardia en la gráfica publicitaria / Juan Carlos Chávez Béjar / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2002)
  • Público
  • ISBD
Título :Tendencias de vanguardia en la gráfica publicitaria
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Juan Carlos Chávez Béjar, Autor ; Pablo Víctor Goto Kodaka, Autor ; Christian Kunigami Fong, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2002
Colección:Ciclo de Titulación 2001 - II
Número de páginas:254 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:1007
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:PUBLICIDAD CONCEPTUAL
PUBLICIDAD GRÁFICA
Palabras clave:PUBLICIDAD  GRÁFICA  -  PERÚ
GRAFFITI
TATUAJE
Clasificación:659.132 CH533 2002
Resumen:
En los últimos años, el consumidor ha cambiado su manera de ver las cosas, su constante contacto con los medios informativos y el impulso de la globalización ha provocado este cambio. Su visión de la publicidad también ha cambiado, sus exigencias han crecido, la percepción hacia los productos son más profundas y las imágenes que se observan tienen un desarrollo más intenso.
El valor de los productos también ha cambiado, ahora no radica en lo que puede hacer sino en la personalidad que estos tienen. Hoy en día, los publicistas deben ser creadores de conceptos más profundos y se exige que estos conceptos lleguen más allá que el producto en sí.
En el nivel nacional, la publicidad continua siendo una novedad, sus avances no llegan muy lejos y el camino para este sigue siendo largo. Los clientes suelen apostar por los medios que tienen una mejor medición y consecuentemente una mejor ganancia. Debido a esto, la publicidad gráfica se ha ido dejando de lado y su desarrollo conceptual ha ido disminuyendo.
La vanguardia gráfica no se ha podido lograr hasta el momento, por diferentes motivos que giran principalmente en torno a su tratamiento y enfoque. Sin embargo, los impedimentos dan una nueva visión de cómo lograr esta vanguardia y poder generar así una “Nueva publicidad gráfica peruana”. Sus características radican en los sentimientos, la manera de vivir y los diferentes aspectos de la sociedad peruana, que hoy en día cuentan con una gran variedad. Lo más importante en esta nueva gráfica es el manejo de iconos y lenguaje familiares y nacionales, combinando en algunos casos con las corrientes extranjeras que han marcado al público, sin dejar de ser netamente peruano.
La publicidad foránea ya ha logrado este cambio, se ven tendencias y conceptos globalizados, pero con un lenguaje que refleja una identidad propia de cada país. Los resultados de esta publicidad son importantes, su efectividad se debe al manejo de iconos relacionados a sus consumidores y esto la diferencia del resto del mundo.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4412
Tendencias de vanguardia en la gráfica publicitaria [texto impreso] / Juan Carlos Chávez Béjar, Autor ; Pablo Víctor Goto Kodaka, Autor ; Christian Kunigami Fong, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2002 . - 254 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2001 - II) .
ISSN : 1007
Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma : Español (spa)
Clasificación:PUBLICIDAD CONCEPTUAL
PUBLICIDAD GRÁFICA
Palabras clave:PUBLICIDAD  GRÁFICA  -  PERÚ
GRAFFITI
TATUAJE
Clasificación:659.132 CH533 2002
Resumen:
En los últimos años, el consumidor ha cambiado su manera de ver las cosas, su constante contacto con los medios informativos y el impulso de la globalización ha provocado este cambio. Su visión de la publicidad también ha cambiado, sus exigencias han crecido, la percepción hacia los productos son más profundas y las imágenes que se observan tienen un desarrollo más intenso.
El valor de los productos también ha cambiado, ahora no radica en lo que puede hacer sino en la personalidad que estos tienen. Hoy en día, los publicistas deben ser creadores de conceptos más profundos y se exige que estos conceptos lleguen más allá que el producto en sí.
En el nivel nacional, la publicidad continua siendo una novedad, sus avances no llegan muy lejos y el camino para este sigue siendo largo. Los clientes suelen apostar por los medios que tienen una mejor medición y consecuentemente una mejor ganancia. Debido a esto, la publicidad gráfica se ha ido dejando de lado y su desarrollo conceptual ha ido disminuyendo.
La vanguardia gráfica no se ha podido lograr hasta el momento, por diferentes motivos que giran principalmente en torno a su tratamiento y enfoque. Sin embargo, los impedimentos dan una nueva visión de cómo lograr esta vanguardia y poder generar así una “Nueva publicidad gráfica peruana”. Sus características radican en los sentimientos, la manera de vivir y los diferentes aspectos de la sociedad peruana, que hoy en día cuentan con una gran variedad. Lo más importante en esta nueva gráfica es el manejo de iconos y lenguaje familiares y nacionales, combinando en algunos casos con las corrientes extranjeras que han marcado al público, sin dejar de ser netamente peruano.
La publicidad foránea ya ha logrado este cambio, se ven tendencias y conceptos globalizados, pero con un lenguaje que refleja una identidad propia de cada país. Los resultados de esta publicidad son importantes, su efectividad se debe al manejo de iconos relacionados a sus consumidores y esto la diferencia del resto del mundo.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4412

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
1007659.132 CH533 2002Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Todo gráfica / Bernardo Roca Rey Miro Quesada / Lima [Perú] : El Comercio (2005)
  • Público
  • ISBD
Título :Todo gráfica : Un recorrido desde el Perú por la publicidad contemporánea
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Bernardo Roca Rey Miro Quesada, Autor
Editorial:Lima [Perú] : El Comercio
Fecha de publicación:2005
Número de páginas:209 p
Il.:Il.; Col
ISBN/ISSN/DL:978-9972-02-131-2
Idioma :Español (spa)
Clasificación:PUBLICIDAD GRÁFICA
Clasificación:659.132 C 2005
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=6121
Todo gráfica : Un recorrido desde el Perú por la publicidad contemporánea [texto impreso] / Bernardo Roca Rey Miro Quesada, Autor . - Lima (Perú) : El Comercio, 2005 . - 209 p : Il.; Col.
ISBN : 978-9972-02-131-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación:PUBLICIDAD GRÁFICA
Clasificación:659.132 C 2005
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=6121

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
5057659.132 C 2005Texto impresoLibrosLibrosDisponible
7099659.132 C 2005Texto impresoLibrosLibrosDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto