Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información del autor

Autor Sandra Herrera Reategui

Documentos disponibles escritos por este autor

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso La pérdida de credibilidad de la televisión peruana y su efecto en las comunicaciones publicitarias / Sandra Herrera Reategui / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2001)
  • Público
  • ISBD
Título :La pérdida de credibilidad de la televisión peruana y su efecto en las comunicaciones publicitarias
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Sandra Herrera Reategui, Autor ; Nadia Ruíz Taype, Autor ; Silvia Talavera Chávez, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2001
Colección:Ciclo de Titulación 2000 - II
Número de páginas:206 p
Il.:Cuadrs.; Gráfs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:2526
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias

Idioma :Español (spa)
Clasificación:MEDIOS DE COMUNICACIÓN - TELEVISIÓN
POLÍTICA EN MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS
TELEVISIÓN
TELEVISIÓN - ASPECTOS MORALES Y SOCIALES
TELEVISIÓN - ASPECTOS SOCIALES - PERÚ
Palabras clave:PROGRAMAS  DE  TELEVISIÓN
TELEVISIÓN
  BASURA
Clasificación:302.2345 H46 2001
Resumen:
Nuestra situación, desde el punto de vista sociocultural, económico y político, ha dado como resultado un nuevo fenómeno en la televisión de señal abierta, la "televisión basura", que se expresa en el bajo contenido de los programas en términos culturales y educacionales.
Este fenómeno es una importación del mercado estadounidense, ya que ellos fueron los creadores de los programas de chismes, casos sensacionalistas y los famosos talk shows que fueron fielmente copiados por nuestra televisión nacional.
Pero éstas no son las únicas categorías de programas basura, ya que esta se extendió hacia los programas de línea periodística, que le sirvió al régimen fujimorista para expresar lo que le convenía y permanecer en el poder.
La publicidad institucional fue una de las fórmulas efectivas para afrontar la crisis vivida.
Nota de contenido:Cap.I: La televisión basura, Inicio de la crisis televisiva--Cap.II: La manipulación política como uno de los factores clave poara la pérdida de credibilidad de la telivisión peruana--Cap.III: El comportamiento del anunciante y el publicista frente a la crisis televisiva--Cap.IV: El efecto de la crisis televisiva sobre la imagen y venta de los productos y servicios
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4253
La pérdida de credibilidad de la televisión peruana y su efecto en las comunicaciones publicitarias [texto impreso] / Sandra Herrera Reategui, Autor ; Nadia Ruíz Taype, Autor ; Silvia Talavera Chávez, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2001 . - 206 p : Cuadrs.; Gráfs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2000 - II) .
ISSN : 2526
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias


Idioma : Español (spa)
Clasificación:MEDIOS DE COMUNICACIÓN - TELEVISIÓN
POLÍTICA EN MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS
TELEVISIÓN
TELEVISIÓN - ASPECTOS MORALES Y SOCIALES
TELEVISIÓN - ASPECTOS SOCIALES - PERÚ
Palabras clave:PROGRAMAS  DE  TELEVISIÓN
TELEVISIÓN
  BASURA
Clasificación:302.2345 H46 2001
Resumen:
Nuestra situación, desde el punto de vista sociocultural, económico y político, ha dado como resultado un nuevo fenómeno en la televisión de señal abierta, la "televisión basura", que se expresa en el bajo contenido de los programas en términos culturales y educacionales.
Este fenómeno es una importación del mercado estadounidense, ya que ellos fueron los creadores de los programas de chismes, casos sensacionalistas y los famosos talk shows que fueron fielmente copiados por nuestra televisión nacional.
Pero éstas no son las únicas categorías de programas basura, ya que esta se extendió hacia los programas de línea periodística, que le sirvió al régimen fujimorista para expresar lo que le convenía y permanecer en el poder.
La publicidad institucional fue una de las fórmulas efectivas para afrontar la crisis vivida.
Nota de contenido:Cap.I: La televisión basura, Inicio de la crisis televisiva--Cap.II: La manipulación política como uno de los factores clave poara la pérdida de credibilidad de la telivisión peruana--Cap.III: El comportamiento del anunciante y el publicista frente a la crisis televisiva--Cap.IV: El efecto de la crisis televisiva sobre la imagen y venta de los productos y servicios
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4253

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
2526302.2345 H46 2001Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto