Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información de una colección

Colección Ciclo de Titulación 2004 - I

  • Editorial : Instituto Peruano de Publicidad
  • ISSN : sin ISSN

Documentos disponibles dentro de esta colección

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso El elemento sorprendente en la publicicidad: El aporte del minimalismo, el humor y el erotismo en el mensaje publicitario / Piero Jordan Gaviola / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2004)
  • Público
  • ISBD
Título :El elemento sorprendente en la publicicidad: El aporte del minimalismo, el humor y el erotismo en el mensaje publicitario
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Piero Jordan Gaviola, Autor ; Dennis Suárez Romero, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2004
Colección:Ciclo de Titulación 2004 - I
Número de páginas:118 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:966
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:EROTISMO
MINIMALISMO
PUBLICIDAD - TEMAS ESPECIALES
Palabras clave:HUMOR
Clasificación:659.104 J73 2004
Resumen:
Hoy, la publicidad más impactante y la que más resultados tiene tanto en festivales publicitarios como al formar opiniones en la mente de los consumidores es aquella que muestra un elemento especial, un quiebre tan sugestivo y memorable que termina por encantar al público. Este elemento es la sorpresa. La sorpresa es un factor vital cuando se piensa en hacer una publicidad creativa e innovadora, importante para el consumidor, cansada de ver una publicidad plana y muchas veces aburrida.
Para poder demostrar las características e implicancias que tiene la sorpresa en la publicidad actual se han tomado como referencia tres diferentes estilos publicitarios: el minimalismo, el humor y el erotismo.
Este recurso de la sorpresa ha logrado combinarse con cada uno de estos estilos para lograr un éxito publicitario. El primero de éstos estilos es le minimalismo. Menos es más. La publicidad moderna está basada sobre la simplificación de las ideas.
En el humor se presenta de diferente manera. El chiste es un claro ejemplo del nivel de recordación que puede tener un mensaje cuando se percibe de manera agradable y creativa. Algunas personas son capaces de recordar un chiste durante meses; sin embargo, les es casi imposible recordar lo que comieron el jueves de la semana pasada. La sorpresa ha significado una gran evolución para la publicidad humorística. Hoy muchos comerciales son capaces de arrancar una sonrisa sin la necesidad de ser auténticamente cómicos.
Los publicistas han encontrado la manera de utilizar el humor negro combinándolo con la sorpresa, para lograr piezas publicitarias fabulosas. De manera que un comercial que a simple vista no parece ser divertido ni creativo termina por presentar un quiebre tan memorable y sorprendente que sin duda impacta y encanta.
La mente humana se divide básicamente en dos partes o niveles: conciencia y subconsciencia. De esta manera, la publicidad apela al erotismo para llegar al consumidor por medio de subconsciente y lo combina con la sorpresa para que el mensaje pase a ser recibido justo en este salto a un estado racional en el que el televidente se da cuenta de la “broma”, haciendo de este modo que la idea creativa le permita al concepto ser aún más memorable para el consumidor.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4766
El elemento sorprendente en la publicicidad: El aporte del minimalismo, el humor y el erotismo en el mensaje publicitario [texto impreso] / Piero Jordan Gaviola, Autor ; Dennis Suárez Romero, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2004 . - 118 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2004 - I) .
ISSN : 966
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:EROTISMO
MINIMALISMO
PUBLICIDAD - TEMAS ESPECIALES
Palabras clave:HUMOR
Clasificación:659.104 J73 2004
Resumen:
Hoy, la publicidad más impactante y la que más resultados tiene tanto en festivales publicitarios como al formar opiniones en la mente de los consumidores es aquella que muestra un elemento especial, un quiebre tan sugestivo y memorable que termina por encantar al público. Este elemento es la sorpresa. La sorpresa es un factor vital cuando se piensa en hacer una publicidad creativa e innovadora, importante para el consumidor, cansada de ver una publicidad plana y muchas veces aburrida.
Para poder demostrar las características e implicancias que tiene la sorpresa en la publicidad actual se han tomado como referencia tres diferentes estilos publicitarios: el minimalismo, el humor y el erotismo.
Este recurso de la sorpresa ha logrado combinarse con cada uno de estos estilos para lograr un éxito publicitario. El primero de éstos estilos es le minimalismo. Menos es más. La publicidad moderna está basada sobre la simplificación de las ideas.
En el humor se presenta de diferente manera. El chiste es un claro ejemplo del nivel de recordación que puede tener un mensaje cuando se percibe de manera agradable y creativa. Algunas personas son capaces de recordar un chiste durante meses; sin embargo, les es casi imposible recordar lo que comieron el jueves de la semana pasada. La sorpresa ha significado una gran evolución para la publicidad humorística. Hoy muchos comerciales son capaces de arrancar una sonrisa sin la necesidad de ser auténticamente cómicos.
Los publicistas han encontrado la manera de utilizar el humor negro combinándolo con la sorpresa, para lograr piezas publicitarias fabulosas. De manera que un comercial que a simple vista no parece ser divertido ni creativo termina por presentar un quiebre tan memorable y sorprendente que sin duda impacta y encanta.
La mente humana se divide básicamente en dos partes o niveles: conciencia y subconsciencia. De esta manera, la publicidad apela al erotismo para llegar al consumidor por medio de subconsciente y lo combina con la sorpresa para que el mensaje pase a ser recibido justo en este salto a un estado racional en el que el televidente se da cuenta de la “broma”, haciendo de este modo que la idea creativa le permita al concepto ser aún más memorable para el consumidor.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4766

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
966659.104 J73 2004Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso "Los tweens": Un nuevo segmento de consumidores en el Perú / Tatiana Angulo Yarita / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2004)
  • Público
  • ISBD
Título :"Los tweens": Un nuevo segmento de consumidores en el Perú
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Tatiana Angulo Yarita, Autor ; Sonia Aparcana Carlos, Autor ; Gastón Soto Denegri, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2004
Colección:Ciclo de Titulación 2004 - I
Número de páginas:125 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:595
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES - PREADOLESCENTES
CONSUMIDORES - TIPOS
Palabras clave:PSICOLOGÍA  DEL  ADOLESCENTE-PERÚ
Clasificación:658.8348 A61 2004
Resumen:
El presente trabajo se ha elaborado en base a estudios realizados acerca del comportamiento del consumidor, los cuales han identificado a un nuevo segmento de consumidores preadolescentes denominados “tweens”, definición que deriva del inglés between, que significa a “entre”, alude asi a los niños entre 8 y 13 años que están a medio camino entre la infancia y la adolescencia, pertenecen a zonas urbanas y son seres marcados por dos fenómenos imparables: la tecnología y la globalización. El estudio analiza su comportamiento y busca características globales que se puedan identificar en el preadolescente peruano, para poder considerarlo como parte de este grupo.
Se analizan características psicológicas, sociales e influencias externas globales, que han hecho de él un consumidor exigente actual y a futuro.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4864
"Los tweens": Un nuevo segmento de consumidores en el Perú [texto impreso] / Tatiana Angulo Yarita, Autor ; Sonia Aparcana Carlos, Autor ; Gastón Soto Denegri, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2004 . - 125 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2004 - I) .
ISSN : 595
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES - PREADOLESCENTES
CONSUMIDORES - TIPOS
Palabras clave:PSICOLOGÍA  DEL  ADOLESCENTE-PERÚ
Clasificación:658.8348 A61 2004
Resumen:
El presente trabajo se ha elaborado en base a estudios realizados acerca del comportamiento del consumidor, los cuales han identificado a un nuevo segmento de consumidores preadolescentes denominados “tweens”, definición que deriva del inglés between, que significa a “entre”, alude asi a los niños entre 8 y 13 años que están a medio camino entre la infancia y la adolescencia, pertenecen a zonas urbanas y son seres marcados por dos fenómenos imparables: la tecnología y la globalización. El estudio analiza su comportamiento y busca características globales que se puedan identificar en el preadolescente peruano, para poder considerarlo como parte de este grupo.
Se analizan características psicológicas, sociales e influencias externas globales, que han hecho de él un consumidor exigente actual y a futuro.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4864

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
595658.8348 A61 2004Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso El niño prosumidor en el nuevo mercado de oportunidades / Denisse Giselle Arnao Reátegui / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2004)
  • Público
  • ISBD
Título :El niño prosumidor en el nuevo mercado de oportunidades
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Denisse Giselle Arnao Reátegui, Autor ; Diego Miguel Cano Lengua, Autor ; Jorge Emilio Giraldo Muñoz, Autor ; Sebastián Poggi Garland, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2004
Colección:Ciclo de Titulación 2004 - I
Número de páginas:145 p
Il.:Il
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:2218
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES
CONSUMIDORES - NIÑOS
CONSUMIDORES - TIPOS
NIÑOS - CONDUCTA DE VIDA
PUBLICIDAD POR TELEVISION
Palabras clave:PUBLICIDAD  (VENTAS)-LIMA
NIÑOS
  CONSUMIDORES-ASPECTOS  PSICOLÓGICOS
Clasificación:658.8348 A75 2004
Resumen:
En el pasado, el niño tradicional no ayudaba en la toma de decisión, hoy es un consumidor activo y se comporta muchas veces como “prosumidor”, orienta, exige, critica y además es un experto en publicidad. El desarrollo de su comportamiento de compra depende en gran medida de los medios de comunicación, es por esto, la publicidad debe asumir un gran reto con nuevas estrategias de comunicación y marketing que logran captar a este consumidor infantil de una manera adecuada, para encaminarlo no sólo como un futuro cliente sino como una persona con valores dentro de la sociedad.
En consecuencia, podemos afirmar que los niños de hoy son más hábiles y su proceso de aprendizaje es cada vez más intenso y más rápido. Por ello, los esfuerzos publicitarios, al momento de acercarse a este segmento, deben ser orientados hacia una exposición de mensajes que no solo fomenten sus hábitos de futuro consumidor, sino que también los forme como personas con valores de una sociedad.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4865
El niño prosumidor en el nuevo mercado de oportunidades [texto impreso] / Denisse Giselle Arnao Reátegui, Autor ; Diego Miguel Cano Lengua, Autor ; Jorge Emilio Giraldo Muñoz, Autor ; Sebastián Poggi Garland, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2004 . - 145 p : Il ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2004 - I) .
ISSN : 2218
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual

Idioma : Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES
CONSUMIDORES - NIÑOS
CONSUMIDORES - TIPOS
NIÑOS - CONDUCTA DE VIDA
PUBLICIDAD POR TELEVISION
Palabras clave:PUBLICIDAD  (VENTAS)-LIMA
NIÑOS
  CONSUMIDORES-ASPECTOS  PSICOLÓGICOS
Clasificación:658.8348 A75 2004
Resumen:
En el pasado, el niño tradicional no ayudaba en la toma de decisión, hoy es un consumidor activo y se comporta muchas veces como “prosumidor”, orienta, exige, critica y además es un experto en publicidad. El desarrollo de su comportamiento de compra depende en gran medida de los medios de comunicación, es por esto, la publicidad debe asumir un gran reto con nuevas estrategias de comunicación y marketing que logran captar a este consumidor infantil de una manera adecuada, para encaminarlo no sólo como un futuro cliente sino como una persona con valores dentro de la sociedad.
En consecuencia, podemos afirmar que los niños de hoy son más hábiles y su proceso de aprendizaje es cada vez más intenso y más rápido. Por ello, los esfuerzos publicitarios, al momento de acercarse a este segmento, deben ser orientados hacia una exposición de mensajes que no solo fomenten sus hábitos de futuro consumidor, sino que también los forme como personas con valores de una sociedad.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4865

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
2218658.8348 A75 2004Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Tolerancia de la sociedad limeña hacia la introducción de publicidad homosexual: El consumidor gay y el mercado homosexual / José Daniel León Casaverde / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2004)
  • Público
  • ISBD
Título :Tolerancia de la sociedad limeña hacia la introducción de publicidad homosexual: El consumidor gay y el mercado homosexual
Tipo de documento:texto impreso
Autores:José Daniel León Casaverde, Autor ; Vanesa Morales Bermúdez Carranza, Autor ; María Angela Flavia Pardo López, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2004
Colección:Ciclo de Titulación 2004 - I
Número de páginas:159 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:4192
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y
Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:HOMOSEXUALES
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
PUBLICIDAD - ASPECTOS SOCIALES
Palabras clave:HOMOSEXUALIDAD
HOMOSEXUALIDAD-ASPECTOS
  SOCIALES-PERÚ
Clasificación:659.1042 L46 2004
Resumen:
El mercado nacional se encuentra saturado, se debe optar por abrir un nuevo nicho que en otros países ha tenido resultados satisfactorios: el homosexual.
Se estima que entre un 6 y un 10% de la población peruana es gay.
La idea de la homosexualidad en países más avanzados como los de Europa, Asia y América del Norte, es muy distante a la que se considera aquí. En el Perú, se considera al homosexual una aberración de la naturaleza y lo suelen asociar con el sida u otras enfermedades. Este país es en su mayoría católico, esto hace que muchos estén en contra de la homosexualidad por lo que opina la Iglesia.
Como ya es conocido, el homosexual ha abierto hace ya varios años un nicho de mercado nunca antes explorado, que está generando ganancias a numerosas empresas ya que el homosexual gasta un gran porcentaje de su sueldo en productos de belleza, cuidado personal, ropa, etc., sin tener hijos que mantener.
Asimismo, tiene que resaltar otros aspectos de su vida como el académico y profesional para compensar de alguna forma el hecho de ser considerado diferente y muchas veces excluido.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4866
Tolerancia de la sociedad limeña hacia la introducción de publicidad homosexual: El consumidor gay y el mercado homosexual [texto impreso] / José Daniel León Casaverde, Autor ; Vanesa Morales Bermúdez Carranza, Autor ; María Angela Flavia Pardo López, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2004 . - 159 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2004 - I) .
ISSN : 4192
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y
Diseño Publicitario

Idioma : Español (spa)
Clasificación:HOMOSEXUALES
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
PUBLICIDAD - ASPECTOS SOCIALES
Palabras clave:HOMOSEXUALIDAD
HOMOSEXUALIDAD-ASPECTOS
  SOCIALES-PERÚ
Clasificación:659.1042 L46 2004
Resumen:
El mercado nacional se encuentra saturado, se debe optar por abrir un nuevo nicho que en otros países ha tenido resultados satisfactorios: el homosexual.
Se estima que entre un 6 y un 10% de la población peruana es gay.
La idea de la homosexualidad en países más avanzados como los de Europa, Asia y América del Norte, es muy distante a la que se considera aquí. En el Perú, se considera al homosexual una aberración de la naturaleza y lo suelen asociar con el sida u otras enfermedades. Este país es en su mayoría católico, esto hace que muchos estén en contra de la homosexualidad por lo que opina la Iglesia.
Como ya es conocido, el homosexual ha abierto hace ya varios años un nicho de mercado nunca antes explorado, que está generando ganancias a numerosas empresas ya que el homosexual gasta un gran porcentaje de su sueldo en productos de belleza, cuidado personal, ropa, etc., sin tener hijos que mantener.
Asimismo, tiene que resaltar otros aspectos de su vida como el académico y profesional para compensar de alguna forma el hecho de ser considerado diferente y muchas veces excluido.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4866

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
4192659.1042 L46 2004Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto