Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información de una colección

Colección Paidós Transiciones Nº 13

  • Editorial : Ediciones Paidós Ibérica
  • ISSN : sin ISSN

Documentos disponibles dentro de esta colección

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso Mentes creativas / Howard Gardner / Barcelona [España] : Ediciones Paidós Ibérica (1998)
  • Público
  • ISBD
Título :Mentes creativas : Una anatomía de la creatividad
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Howard Gardner, Autor ; José Pedro Tosaus Abadía, Traductor
Mención de edición:1 ed
Editorial:Barcelona [España] : Ediciones Paidós Ibérica
Fecha de publicación:1998
Colección:Paidós Transiciones Nº 13
Número de páginas:463 p
Il.:Il
Dimensiones:24 cm
ISBN/ISSN/DL:978-84-493-0592-4
Nota general:
Título original: Creating minds. An anatomy of creativity. Incluye bibliografía: p. [429 - 441].
Idioma :Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación:CREATIVIDAD
Palabras clave:FREUD,  SIGMUND
EINSTEIN,
  ALBERT
PICASSO,
  PABLO
STRAVINSKY,
  IGOR
ELIOT,
  T.  S.
GRAHAM,
  MARTHA
GANDHI,
  MAHATMA
Clasificación:658.314 G25 1998
Resumen:Howard Gadner en “Mentes creativas” trata de describir los caracteres creativos de la era moderna a través de siete creadores de distintos campos de creación, cuyas personalidades y obras pusieron de manifiesto el espíritu de la época que marcó los acontecimientos y las ideas dominantes en el siglo XX en Occidente. Estos creadores elegidos son Sigmund Freud, Albert Einstein, Pablo Picasso, Igor Stravinsky, T.S. Eliot, Martha Grahan y Mahatma Gandhi.

Nacidos todos en las últimas décadas del siglo XIX, años de marcadas incertidumbres, en un mundo cada vez más incierto e inquieto, en familias acomodadas “que enarbolaban los valores burgueses del trabajo duro y de las grandes realizaciones, y lo transmitieron a sus hijos. En un tiempo de mucha explotación de los niños, a los futuros maestros moderno se les ahorraron las torturas más horribles, aunque no fueron necesariamente felices durante el periodo formativo de sus vidas”.

Todos ellos fueron, de adultos, atraídos hacia las principales ciudades de Europa o Norteamérica.” En estas ciudades, los maestros encontraron jóvenes de mentalidad semejante; organizaron sus grupos de estudio o círculos artísticos o científicos; lanzaron publicaciones y actuaciones iconoclasta, y experimentaron un periodo de gestación intelectual que acabó llevándoles, en cada caso, a importantes avances creativos”.

[“Tomando como punto de partida su noción de “las siete inteligencias”, Gadner analiza siete figuras extraordinarias: Sigmund Freud, Albert Einstein, Pablo Picasso, Igor Stravinsky, T.S. Eliot, Martha Grahan y Mahatma Gandhi , cada uno de ellos destacado ejemplo de un tipo específico de inteligencia. De este modo Gadner nos muestra que las personas creativas de nuestro tiempo se caracterizan por una configuración específica de su personalidad, y que los modos en que sus ideas se conciben, se articulan y difunden ofrecen numerosas coincidencias. Los individuos creativos se caracterizan por combinaciones poco habituales de inteligencia y personalidad, por ello, las circunstancias en que trabajan y las reacciones del grupo de colegas que les rodean resultan esenciales. Comprender la naturaleza de sus capacidades creativas específicas no sólo arroja una nueva luz sobre sus aportaciones, sino que además nos ayuda a entender la Modernidad: los tiempos que vieron crecer a estos creadores y que ellos, a su vez, contribuyeron a definir.”
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4878
Mentes creativas : Una anatomía de la creatividad [texto impreso] / Howard Gardner, Autor ; José Pedro Tosaus Abadía, Traductor  . -  1 ed . - Barcelona (España) : Ediciones Paidós Ibérica, 1998 . - 463 p : Il ; 24 cm. - (Paidós Transiciones Nº 13) .
ISBN : 978-84-493-0592-4

Título original: Creating minds. An anatomy of creativity. Incluye bibliografía: p. [429 - 441].
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación:CREATIVIDAD
Palabras clave:FREUD,  SIGMUND
EINSTEIN,
  ALBERT
PICASSO,
  PABLO
STRAVINSKY,
  IGOR
ELIOT,
  T.  S.
GRAHAM,
  MARTHA
GANDHI,
  MAHATMA
Clasificación:658.314 G25 1998
Resumen:Howard Gadner en “Mentes creativas” trata de describir los caracteres creativos de la era moderna a través de siete creadores de distintos campos de creación, cuyas personalidades y obras pusieron de manifiesto el espíritu de la época que marcó los acontecimientos y las ideas dominantes en el siglo XX en Occidente. Estos creadores elegidos son Sigmund Freud, Albert Einstein, Pablo Picasso, Igor Stravinsky, T.S. Eliot, Martha Grahan y Mahatma Gandhi.

Nacidos todos en las últimas décadas del siglo XIX, años de marcadas incertidumbres, en un mundo cada vez más incierto e inquieto, en familias acomodadas “que enarbolaban los valores burgueses del trabajo duro y de las grandes realizaciones, y lo transmitieron a sus hijos. En un tiempo de mucha explotación de los niños, a los futuros maestros moderno se les ahorraron las torturas más horribles, aunque no fueron necesariamente felices durante el periodo formativo de sus vidas”.

Todos ellos fueron, de adultos, atraídos hacia las principales ciudades de Europa o Norteamérica.” En estas ciudades, los maestros encontraron jóvenes de mentalidad semejante; organizaron sus grupos de estudio o círculos artísticos o científicos; lanzaron publicaciones y actuaciones iconoclasta, y experimentaron un periodo de gestación intelectual que acabó llevándoles, en cada caso, a importantes avances creativos”.

[“Tomando como punto de partida su noción de “las siete inteligencias”, Gadner analiza siete figuras extraordinarias: Sigmund Freud, Albert Einstein, Pablo Picasso, Igor Stravinsky, T.S. Eliot, Martha Grahan y Mahatma Gandhi , cada uno de ellos destacado ejemplo de un tipo específico de inteligencia. De este modo Gadner nos muestra que las personas creativas de nuestro tiempo se caracterizan por una configuración específica de su personalidad, y que los modos en que sus ideas se conciben, se articulan y difunden ofrecen numerosas coincidencias. Los individuos creativos se caracterizan por combinaciones poco habituales de inteligencia y personalidad, por ello, las circunstancias en que trabajan y las reacciones del grupo de colegas que les rodean resultan esenciales. Comprender la naturaleza de sus capacidades creativas específicas no sólo arroja una nueva luz sobre sus aportaciones, sino que además nos ayuda a entender la Modernidad: los tiempos que vieron crecer a estos creadores y que ellos, a su vez, contribuyeron a definir.”
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4878

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
3100658.314 G25 1998Texto impresoLibrosLibrosDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto