Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información de una colección

Colección Ciclo de Titulación 2015 - I

  • Editorial : Instituto Peruano de Publicidad
  • ISSN : sin ISSN

Documentos disponibles dentro de esta colección

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso La civilización del ocio "Homo ociosus" La evolución del hombre del siglo XXI en el mercado del ocio / Angela Milagros Marky Sánchez / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2005)
  • Público
  • ISBD
Título :La civilización del ocio "Homo ociosus" La evolución del hombre del siglo XXI en el mercado del ocio
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Angela Milagros Marky Sánchez, Autor ; Shirley Cynthia Mejía Arredondo, Autor ; Rolando Tuesta Gómez, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2005
Colección:Ciclo de Titulación 2015 - I
Número de páginas:112 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:2736
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ACTIVIDADES RECREATIVAS - JÓVENES - PERÚ
Palabras clave:CONSUMIDORES  -  JÓVENES  PERÚ
JÓVENES
  PERÚ  USOS  Y  COSTUMBRES
RECREACIÓN
  INVESTIGACIÓN
Clasificación:790.0135 M26 2005
Resumen:
El desarrollo de la civilización del Ocio responde a la evolución del consumidor del siglo XXI en el mercado del Ocio.
El Ocio, uno de los tiempos en el hombre más valiosos es el factor que ha influido en los cambios más sobresalientes de la persona en toda la historia, ya que al descubrir el hombre este tiempo de liberación descubre, a la vez, la cultura. Cada civilización ha tenido una concepción especial referida al Ocio, pero en general todas lo catalogaban como un factor básico en la vida. Es desde la Iglesia de la Edad Media hasta casi estas épocas donde el Ocio, por ser un momento contrapuesto al trabajo, adquiere una concepción equívoca en la sociedad, como función inútil e improductiva.
Pero las tendencias actuales han hecho que el hombre recupere nuevamente el Ocio como un fin en sí mismo, un escenario creativo que hace evolucionar al individuo y lo hace ser mejor no sólo para el trabajo, sino para la vida.
Por otro lado, el mercado a través del tiempo ha sido uno de los factores más decisivos en el desarrollo del consumidor, por naturaleza cambiante y acondicionada a las exigencias del hombre. Hoy se caracteriza por su total influencia en la mente del consumidor, con la creación de los estereotipos que forman la “cultura de los medios” o también llamada “endocultura”.
Esta endocultura provee al hombre de las necesidades que este exige para sentirse emocionalmente satisfecho dentro de su entorno y fuera de éste. Es esta cultura la que ha calado con mayor énfasis en las actividades del mercado del Ocio, ya sea la música, el cine, la electrónica, etc., generando en este sector grandes beneficios, tanto económicos como relacionados con las experiencias.
A la vez, el constante deseo del hombre por desarrollar su individualismo ha llevado a éste a generar un “estereotipo inconsciente creativo”, denominado “Homo Ociosus”, que responde a la necesidad del consumidor por sentirse “realizado” dentro del mercado del desarrollo personal.
Las características del Homo Ociosus son específicas, por una parte adquiere un papel predominante dentro del mercado, ya que depende de la economía de excedencia o ahorro. A la vez, posee la suficiente capacidad económica para ser participe activo del mercado del Ocio, marcando las pautas del tipo de publicidad que este mercado necesita.
Como es de suponer la publicidad resulta fundamental dentro del campo ocioso actual, pues su adecuación al medio, permite un uso del mensaje publicitario sumamente creativo, innovador y directo.
Se afirma que la preponderancia que ha adquirido el Ocio como megatendencia es tal que dominará al mercado y la vida del hombre del siglo XXI.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5098
La civilización del ocio "Homo ociosus" La evolución del hombre del siglo XXI en el mercado del ocio [texto impreso] / Angela Milagros Marky Sánchez, Autor ; Shirley Cynthia Mejía Arredondo, Autor ; Rolando Tuesta Gómez, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2005 . - 112 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2015 - I) .
ISSN : 2736
Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario

Idioma : Español (spa)
Clasificación:ACTIVIDADES RECREATIVAS - JÓVENES - PERÚ
Palabras clave:CONSUMIDORES  -  JÓVENES  PERÚ
JÓVENES
  PERÚ  USOS  Y  COSTUMBRES
RECREACIÓN
  INVESTIGACIÓN
Clasificación:790.0135 M26 2005
Resumen:
El desarrollo de la civilización del Ocio responde a la evolución del consumidor del siglo XXI en el mercado del Ocio.
El Ocio, uno de los tiempos en el hombre más valiosos es el factor que ha influido en los cambios más sobresalientes de la persona en toda la historia, ya que al descubrir el hombre este tiempo de liberación descubre, a la vez, la cultura. Cada civilización ha tenido una concepción especial referida al Ocio, pero en general todas lo catalogaban como un factor básico en la vida. Es desde la Iglesia de la Edad Media hasta casi estas épocas donde el Ocio, por ser un momento contrapuesto al trabajo, adquiere una concepción equívoca en la sociedad, como función inútil e improductiva.
Pero las tendencias actuales han hecho que el hombre recupere nuevamente el Ocio como un fin en sí mismo, un escenario creativo que hace evolucionar al individuo y lo hace ser mejor no sólo para el trabajo, sino para la vida.
Por otro lado, el mercado a través del tiempo ha sido uno de los factores más decisivos en el desarrollo del consumidor, por naturaleza cambiante y acondicionada a las exigencias del hombre. Hoy se caracteriza por su total influencia en la mente del consumidor, con la creación de los estereotipos que forman la “cultura de los medios” o también llamada “endocultura”.
Esta endocultura provee al hombre de las necesidades que este exige para sentirse emocionalmente satisfecho dentro de su entorno y fuera de éste. Es esta cultura la que ha calado con mayor énfasis en las actividades del mercado del Ocio, ya sea la música, el cine, la electrónica, etc., generando en este sector grandes beneficios, tanto económicos como relacionados con las experiencias.
A la vez, el constante deseo del hombre por desarrollar su individualismo ha llevado a éste a generar un “estereotipo inconsciente creativo”, denominado “Homo Ociosus”, que responde a la necesidad del consumidor por sentirse “realizado” dentro del mercado del desarrollo personal.
Las características del Homo Ociosus son específicas, por una parte adquiere un papel predominante dentro del mercado, ya que depende de la economía de excedencia o ahorro. A la vez, posee la suficiente capacidad económica para ser participe activo del mercado del Ocio, marcando las pautas del tipo de publicidad que este mercado necesita.
Como es de suponer la publicidad resulta fundamental dentro del campo ocioso actual, pues su adecuación al medio, permite un uso del mensaje publicitario sumamente creativo, innovador y directo.
Se afirma que la preponderancia que ha adquirido el Ocio como megatendencia es tal que dominará al mercado y la vida del hombre del siglo XXI.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5098

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
2736790.0135 M26 2005Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Manejo de crisis empresariales en Facebook / Carmen Stephanie Hidalgo Velásquez / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2015)
  • Público
  • ISBD
Título :Manejo de crisis empresariales en Facebook
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Carmen Stephanie Hidalgo Velásquez, Autor ; Marilú Méndez Zevallos, Autor ; Malú Romero Medina, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2015
Colección:Ciclo de Titulación 2015 - I
Número de páginas:130 p
Il.:Il.; Col.; Gráfs
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:9113
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ADMINISTRACIÓN - CRISIS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ADMINISTRACIÓN EJECUTIVA
REDES SOCIALES EN LÍNEA
REDES SOCIALES EN LINEA (FACEBOOK)
Palabras clave:CRISIS  EMPRESARIALES
Clasificación:658.4 H51 2015
Resumen:
Actualmente, la presencia de una empresa en redes sociales es vital para lograr la recordación de la marca en la mente de un consumidor que está cada vez más informado y más abierto a comunicar lo que opina.
Este consumidor no se siente satisfecho con sólo recibir información, sino que también la produce en forma de comentarios, opiniones y quejas.
Es por esto que las empresas en redes sociales entran a un campo en el que ellas no mandan. Sino es el consumidor que con sus comentarios y opiniones adquieren el control.
Las empresas deben estar en la capacidad de poder manejar a un usuario insatisfecho en una fanpage con la eficacia necesaria para aminorar el problema antes de que llegue a mayores, pues si no logra lidiar correctamente con esta situación o no le da importancia, lo más seguro es que tendrá como consecuencia una situación de crisis que pueden repercutir en más de un área de la empresa rápidamente.
El objetivo de esta investigación es detectar los errores más comunes en la gestión de fanpages en Lima en el año 2015, y con los resultados obtenidos, construir una guía de pautas y recomendaciones que sean de utilidad para futuros encargados de gestionar una marca en Facebook, debido a la responsabilidad que ésta conlleva.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8784
Manejo de crisis empresariales en Facebook [texto impreso] / Carmen Stephanie Hidalgo Velásquez, Autor ; Marilú Méndez Zevallos, Autor ; Malú Romero Medina, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2015 . - 130 p : Il.; Col.; Gráfs ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2015 - I) .
ISSN : 9113
Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ADMINISTRACIÓN - CRISIS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ADMINISTRACIÓN EJECUTIVA
REDES SOCIALES EN LÍNEA
REDES SOCIALES EN LINEA (FACEBOOK)
Palabras clave:CRISIS  EMPRESARIALES
Clasificación:658.4 H51 2015
Resumen:
Actualmente, la presencia de una empresa en redes sociales es vital para lograr la recordación de la marca en la mente de un consumidor que está cada vez más informado y más abierto a comunicar lo que opina.
Este consumidor no se siente satisfecho con sólo recibir información, sino que también la produce en forma de comentarios, opiniones y quejas.
Es por esto que las empresas en redes sociales entran a un campo en el que ellas no mandan. Sino es el consumidor que con sus comentarios y opiniones adquieren el control.
Las empresas deben estar en la capacidad de poder manejar a un usuario insatisfecho en una fanpage con la eficacia necesaria para aminorar el problema antes de que llegue a mayores, pues si no logra lidiar correctamente con esta situación o no le da importancia, lo más seguro es que tendrá como consecuencia una situación de crisis que pueden repercutir en más de un área de la empresa rápidamente.
El objetivo de esta investigación es detectar los errores más comunes en la gestión de fanpages en Lima en el año 2015, y con los resultados obtenidos, construir una guía de pautas y recomendaciones que sean de utilidad para futuros encargados de gestionar una marca en Facebook, debido a la responsabilidad que ésta conlleva.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8784

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9113658.4 H51 2015Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso La importancia de incorporar una estrategia de comunicación publicitaria en Facebook en el mercado de productos de belleza, análisis caso: Yanbal International / Oscar Barrios Hinostroza / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2015)
  • Público
  • ISBD
Título :La importancia de incorporar una estrategia de comunicación publicitaria en Facebook en el mercado de productos de belleza, análisis caso: Yanbal International
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Oscar Barrios Hinostroza, Autor ; Vania Martínez de Pinillos Portugal, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2015
Colección:Ciclo de Titulación 2015 - I
Número de páginas:95 p
Il.:Cuadrs.; Gráfs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:9114
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:INTERNET - INDUSTRIA Y COMERCIO - YANBAL INTERNATIONAL
MARKETING EN INTERNET
PUBLICIDAD EN INTERNET
REDES SOCIALES EN LÍNEA
REDES SOCIALES EN LINEA (FACEBOOK)
Palabras clave:EMPRESAS  (YANBAL  INTERNATIONAL)
COMUNICACIÓN
  PUBLICITARIA
ESTRATEGIAS
  DE  PUBLICIDAD
Clasificación:659.14 B25 2015
Resumen:
Muchas empresas usan este medio innovador. Facebook, para poder hacer la venta directa o indirecta de sus productos, ya sea por medio de un contenido interesante para el usuario, que involucra sutilmente el producto, con el fin de generar en este un interés, y pueda hacer la consulta debida acerca del producto y el precio.
Por lo general, las empresas de venta de cosméticos tienen una fuerza de ventas especial, estas son mujeres que venden los productos manejando sus propios tiempos. El problema, viene, cuando la empresa tiene presencia en las redes sociales y no puede realizar una venta directa, ya que las únicas personas que pueden generarlas son las consultoras. Ahí empieza el cuestionamiento sobre qué contenido tener en redes sociales y cómo comunicarlo.
Tenemos como objetivo analizar las estrategias de comunicación publicitaria de Facebook de las empresas de producto de belleza, en este caso estaremos ahondando en Yanbal International, debido a que encontramos una oportunidad de mejora en estas, con el fin de conseguir un mejor engagement entre la marca y el usuario.
Cómo hipótesis, estamos asegurando que el mercado de productos de belleza debe incorporar estrategias de comunicación publicitaria en sus redes sociales; analizando el caso anteriormente comentado, de Yanbal International. Dentro de estas estrategias en redes sociales es de vital importancia tener un contenido relevante, para conseguir el engagement deseado y tener una correcta segmentación (edad, género, etc.).
A lo largo de la investigación estaremos hablando sobre las técnicas de recolección de datos a usar, para nuestro trabajo haremos encuestas a 119 personas y una entrevista al coordinador de estrategias digitales de Yanbal International, Pierluigi Bellini. Podremos ver, según el análisis, que el Facebook de la marca puede ser mucho más explotado, ya que no tiene un contenido relevante para el consumidor final, y el target digital no escucha sobre la marca, es decir, no hay presencia digital.
Finalmente, hablaremos sobre las estrategias de comunicación digital que deben usarse para un correcto uso en las redes sociales, y así lograr el awareness deseado, y lo más importante, el engagement.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8785
La importancia de incorporar una estrategia de comunicación publicitaria en Facebook en el mercado de productos de belleza, análisis caso: Yanbal International [texto impreso] / Oscar Barrios Hinostroza, Autor ; Vania Martínez de Pinillos Portugal, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2015 . - 95 p : Cuadrs.; Gráfs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2015 - I) .
ISSN : 9114
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:INTERNET - INDUSTRIA Y COMERCIO - YANBAL INTERNATIONAL
MARKETING EN INTERNET
PUBLICIDAD EN INTERNET
REDES SOCIALES EN LÍNEA
REDES SOCIALES EN LINEA (FACEBOOK)
Palabras clave:EMPRESAS  (YANBAL  INTERNATIONAL)
COMUNICACIÓN
  PUBLICITARIA
ESTRATEGIAS
  DE  PUBLICIDAD
Clasificación:659.14 B25 2015
Resumen:
Muchas empresas usan este medio innovador. Facebook, para poder hacer la venta directa o indirecta de sus productos, ya sea por medio de un contenido interesante para el usuario, que involucra sutilmente el producto, con el fin de generar en este un interés, y pueda hacer la consulta debida acerca del producto y el precio.
Por lo general, las empresas de venta de cosméticos tienen una fuerza de ventas especial, estas son mujeres que venden los productos manejando sus propios tiempos. El problema, viene, cuando la empresa tiene presencia en las redes sociales y no puede realizar una venta directa, ya que las únicas personas que pueden generarlas son las consultoras. Ahí empieza el cuestionamiento sobre qué contenido tener en redes sociales y cómo comunicarlo.
Tenemos como objetivo analizar las estrategias de comunicación publicitaria de Facebook de las empresas de producto de belleza, en este caso estaremos ahondando en Yanbal International, debido a que encontramos una oportunidad de mejora en estas, con el fin de conseguir un mejor engagement entre la marca y el usuario.
Cómo hipótesis, estamos asegurando que el mercado de productos de belleza debe incorporar estrategias de comunicación publicitaria en sus redes sociales; analizando el caso anteriormente comentado, de Yanbal International. Dentro de estas estrategias en redes sociales es de vital importancia tener un contenido relevante, para conseguir el engagement deseado y tener una correcta segmentación (edad, género, etc.).
A lo largo de la investigación estaremos hablando sobre las técnicas de recolección de datos a usar, para nuestro trabajo haremos encuestas a 119 personas y una entrevista al coordinador de estrategias digitales de Yanbal International, Pierluigi Bellini. Podremos ver, según el análisis, que el Facebook de la marca puede ser mucho más explotado, ya que no tiene un contenido relevante para el consumidor final, y el target digital no escucha sobre la marca, es decir, no hay presencia digital.
Finalmente, hablaremos sobre las estrategias de comunicación digital que deben usarse para un correcto uso en las redes sociales, y así lograr el awareness deseado, y lo más importante, el engagement.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8785

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9114659.14 B25 2015Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso "Racismo en la publicidad de las tiendas por departamento: Consecuencias de su presencia y su impacto en la población limeña, en la actualidad" / Brisa Marina Bertocchi Trimbath / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2015)
  • Público
  • ISBD
Título :"Racismo en la publicidad de las tiendas por departamento: Consecuencias de su presencia y su impacto en la población limeña, en la actualidad"
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Brisa Marina Bertocchi Trimbath, Autor ; Katherine Patricia Pachas Blas, Autor ; Gustavo Alonso Sinche Florián, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2015
Colección:Ciclo de Titulación 2015 - I
Número de páginas:178 p
Il.:Il.; Col.; Gráfs
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:9110
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias, Comunicación Audiovisual y Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:PUBLICIDAD - ASPECTOS SOCIALES
RACISMO - PUBLICIDAD
Palabras clave:TIENDAS  POR  DEPARTAMENTOS-PUBLICIDAD
Clasificación:659.1042 B45 2015
Resumen:
Es curioso que siendo el Perú una nación que alberga un mosaico cultural con 47 lenguas oficiales y comunidades tan variadas como la indígena, la asiática o la afro descendiente y habiendo sido testigos de que la publicidad comercial ha ido evolucionando con los años y ganando reconocimiento mundial, no se refleje en ella a la sociedad peruana como realmente es, probablemente se deba a que la mayoría de los anunciantes manejan un concepto publicitario denominado publicidad “aspiracional”.
Nos resulta fascinante el debate que se puede crear cuando se formula la siguiente pregunta: ¿Existe el racismo en la publicidad comercial del Perú? Muchos dirán que sí, y otros no. Comenzando con el desarrollo de la presente tesis se definirá si la interrogante anteriormente mencionada es un problema existente en el país peruano, donde daremos a conocer su planteamiento por medio de distintos casos existentes a lo largo de los años de la publicidad. También definiremos este posible problema formulando preguntas tales como: ¿Existe el racismo en la publicidad de las tiendas por departamento?, ¿Cómo afecta a la publicidad actual el concepto de publicidad “aspiracional”?, ¿El Perú es un país racista?, ¿Podríamos garantizar con seguridad que la publicidad con modelos blancos vende por encima de aquella con modelos mestizos?
Segundo, podremos justificar nuestra investigación al dar a conocer las posibles consecuencias en la sociedad peruana utilizando diversas fuentes de información como artículos periodísticos, páginas de internet y blogs confiables, asi mismo, queremos comprobar si el concepto publicidad “aspiracional” usada por los anunciantes es eficiente para promocionar un producto.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10154
"Racismo en la publicidad de las tiendas por departamento: Consecuencias de su presencia y su impacto en la población limeña, en la actualidad" [texto impreso] / Brisa Marina Bertocchi Trimbath, Autor ; Katherine Patricia Pachas Blas, Autor ; Gustavo Alonso Sinche Florián, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2015 . - 178 p : Il.; Col.; Gráfs ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2015 - I) .
ISSN : 9110
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias, Comunicación Audiovisual y Diseño Publicitario
Idioma : Español (spa)
Clasificación:PUBLICIDAD - ASPECTOS SOCIALES
RACISMO - PUBLICIDAD
Palabras clave:TIENDAS  POR  DEPARTAMENTOS-PUBLICIDAD
Clasificación:659.1042 B45 2015
Resumen:
Es curioso que siendo el Perú una nación que alberga un mosaico cultural con 47 lenguas oficiales y comunidades tan variadas como la indígena, la asiática o la afro descendiente y habiendo sido testigos de que la publicidad comercial ha ido evolucionando con los años y ganando reconocimiento mundial, no se refleje en ella a la sociedad peruana como realmente es, probablemente se deba a que la mayoría de los anunciantes manejan un concepto publicitario denominado publicidad “aspiracional”.
Nos resulta fascinante el debate que se puede crear cuando se formula la siguiente pregunta: ¿Existe el racismo en la publicidad comercial del Perú? Muchos dirán que sí, y otros no. Comenzando con el desarrollo de la presente tesis se definirá si la interrogante anteriormente mencionada es un problema existente en el país peruano, donde daremos a conocer su planteamiento por medio de distintos casos existentes a lo largo de los años de la publicidad. También definiremos este posible problema formulando preguntas tales como: ¿Existe el racismo en la publicidad de las tiendas por departamento?, ¿Cómo afecta a la publicidad actual el concepto de publicidad “aspiracional”?, ¿El Perú es un país racista?, ¿Podríamos garantizar con seguridad que la publicidad con modelos blancos vende por encima de aquella con modelos mestizos?
Segundo, podremos justificar nuestra investigación al dar a conocer las posibles consecuencias en la sociedad peruana utilizando diversas fuentes de información como artículos periodísticos, páginas de internet y blogs confiables, asi mismo, queremos comprobar si el concepto publicidad “aspiracional” usada por los anunciantes es eficiente para promocionar un producto.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10154

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
ningún ejemplar

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto