Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información de una colección

Colección Ciclo de Titulación 2007 - I

  • Editorial : Instituto Peruano de Publicidad
  • ISSN : sin ISSN

Documentos disponibles dentro de esta colección

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso Tengo el orgullo de ser ¿peruano? / José Luis Bustamante Calderón / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2007)
  • Público
  • ISBD
Título :Tengo el orgullo de ser ¿peruano?
Tipo de documento:texto impreso
Autores:José Luis Bustamante Calderón, Autor ; Esteban Figueroa Aleman, Autor ; José Enrique Guerra Benitez, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2007
Colección:Ciclo de Titulación 2007 - I
Número de páginas:87 p
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:1167
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CULTURA - PERÚ
ESTILOS DE VIDA - PERÚ
IDENTIDAD NACIONAL
Palabras clave:ACULTURACIÓN
GASTRONOMÍA
  PERUANA
PERSONAJES
  PERUANOS
Clasificación:306.0985 B95 2007
Resumen:
Esta investigación es de corte cualitativo exploratorio. Tiene como objetivo, desde una perspectiva simbólica, es decir, desde las motivaciones, sentimientos, anhelos y temores de los sujetos sociales, establecer la relación existente entre diversidad social e identidad nacional. Consideramos importante profundizar en el estudio de los cambios sociales y culturales suscitados en nuestra ciudad capital. Hoy y siempre se requiere de una publicidad sensible a los cambios y problemáticas sociales actuales. Cabe destacar, que esta investigación, para la elaboración de su marco teórico, toma prestados conceptos de la antropología y sociología urbana.
Lima ciudad es escenario privilegiado de marcadas transformaciones sociales y culturales. Experimentamos una explosión demográfica, espacial y cultural. El resultado, la centralidad de la diversidad en la vida social. Proceso complejos como la migración o la globalización transforma el rostro material y cultural de la ciudad y sus habitantes.
Por consiguiente, el supuesto que guía este estudio es que la diversificación actual favorece sobremanera la construcción de identidades plurales. La identidad está fuertemente ligada a dinámicas de índole social y cultural. La identidad no es un concepto acabado, estático, todo lo contrario en un concepto complejo y volátil.
Se realizó grupos de discusión a grupos sociales representativos de la Lima de hoy. El objetivo discutir acerca de cómo viven, sienten y piensan acerca de su ciudad los disimiles limeños. Los resultados confirmaron el supuesto y nos permitió mirar la realidad desde la mirada de los actores, es decir, del habitante migrante, progresista o pituco de la ciudad de Lima.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5346
Tengo el orgullo de ser ¿peruano? [texto impreso] / José Luis Bustamante Calderón, Autor ; Esteban Figueroa Aleman, Autor ; José Enrique Guerra Benitez, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2007 . - 87 p ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2007 - I) .
ISSN : 1167
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CULTURA - PERÚ
ESTILOS DE VIDA - PERÚ
IDENTIDAD NACIONAL
Palabras clave:ACULTURACIÓN
GASTRONOMÍA
  PERUANA
PERSONAJES
  PERUANOS
Clasificación:306.0985 B95 2007
Resumen:
Esta investigación es de corte cualitativo exploratorio. Tiene como objetivo, desde una perspectiva simbólica, es decir, desde las motivaciones, sentimientos, anhelos y temores de los sujetos sociales, establecer la relación existente entre diversidad social e identidad nacional. Consideramos importante profundizar en el estudio de los cambios sociales y culturales suscitados en nuestra ciudad capital. Hoy y siempre se requiere de una publicidad sensible a los cambios y problemáticas sociales actuales. Cabe destacar, que esta investigación, para la elaboración de su marco teórico, toma prestados conceptos de la antropología y sociología urbana.
Lima ciudad es escenario privilegiado de marcadas transformaciones sociales y culturales. Experimentamos una explosión demográfica, espacial y cultural. El resultado, la centralidad de la diversidad en la vida social. Proceso complejos como la migración o la globalización transforma el rostro material y cultural de la ciudad y sus habitantes.
Por consiguiente, el supuesto que guía este estudio es que la diversificación actual favorece sobremanera la construcción de identidades plurales. La identidad está fuertemente ligada a dinámicas de índole social y cultural. La identidad no es un concepto acabado, estático, todo lo contrario en un concepto complejo y volátil.
Se realizó grupos de discusión a grupos sociales representativos de la Lima de hoy. El objetivo discutir acerca de cómo viven, sienten y piensan acerca de su ciudad los disimiles limeños. Los resultados confirmaron el supuesto y nos permitió mirar la realidad desde la mirada de los actores, es decir, del habitante migrante, progresista o pituco de la ciudad de Lima.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5346

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
1167306.0985 B95 2007Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Problemática de la publicidad en los puntos de ventas menores (bodegas) / Jorge Miguel Cappelletti Bustamante / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2007)
  • Público
  • ISBD
Título :Problemática de la publicidad en los puntos de ventas menores (bodegas)
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Jorge Miguel Cappelletti Bustamante, Autor ; Diego Alonso De la Puente Butrón, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2007
Colección:Ciclo de Titulación 2007 - I
Número de páginas:118 p
Il.:Il. , Col.
Nota general:Tesis para optar el titulo profesional en ciencias publicitarias. .
Palabras clave:MARCA
Clasificación:6588700000 C27 2007
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5481
Problemática de la publicidad en los puntos de ventas menores (bodegas) [texto impreso] / Jorge Miguel Cappelletti Bustamante, Autor ; Diego Alonso De la Puente Butrón, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2007 . - 118 p : Il. , Col.. - (Ciclo de Titulación 2007 - I) .
Tesis para optar el titulo profesional en ciencias publicitarias. .
Palabras clave:MARCA
Clasificación:6588700000 C27 2007
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5481

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
17506588700000 C27 2007TesisTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Función de la comunicación del Estado Peruano de 1985 - 2005 / Andrés Arturo Morán Gallegos / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2007)
  • Público
  • ISBD
Título :Función de la comunicación del Estado Peruano de 1985 - 2005
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Andrés Arturo Morán Gallegos, Autor ; Luis Daniel Salazar Bonilla, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2007
Colección:Ciclo de Titulación 2007 - I
Número de páginas:129 p
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:1856
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:COMUNICACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
GOBIERNO
Palabras clave:INFORMACIÓN  GUBERNAMENTAL
Clasificación:658.45 M86 2007
Resumen:
El principal problema que tiene la gran mayoría de gobiernos en el mundo es una correcta y eficaz comunicación hacia sus gobernados. El objetivo de esta investigación fue determinar la función de la comunicación del Estado Peruano entre los años 1985 – 2000. Se decidió investigar sobre este tema debido a que existen pocos estudios al respecto, siendo un tema de suma importancia porque de ello depende la gobernabilidad de un país. Hay pocos profesionales de Ciencias Publicitarias que están inmersos en este tema, esta investigación tiene como finalidad brindarle un panorama más amplio y a su vez despertar su interés en el tema de comunicaciones del Estado. Para la presente investigación se utilizó la metodología cualitativa con un diseño exploratorio descriptivo y usando la técnica de investigación documental concerniente al tema de comunicación enfocado en Estado y Política. Se puede concluir de la presente investigación que la comunicación del Estado Peruano a lo largo de los últimos 20 años ha sido manejada inadecuadamente y pese a este problema no se han creado estrategias adecuadas en los últimos 20 años que abarcó esta investigación.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5482
Función de la comunicación del Estado Peruano de 1985 - 2005 [texto impreso] / Andrés Arturo Morán Gallegos, Autor ; Luis Daniel Salazar Bonilla, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2007 . - 129 p ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2007 - I) .
ISSN : 1856
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:COMUNICACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
GOBIERNO
Palabras clave:INFORMACIÓN  GUBERNAMENTAL
Clasificación:658.45 M86 2007
Resumen:
El principal problema que tiene la gran mayoría de gobiernos en el mundo es una correcta y eficaz comunicación hacia sus gobernados. El objetivo de esta investigación fue determinar la función de la comunicación del Estado Peruano entre los años 1985 – 2000. Se decidió investigar sobre este tema debido a que existen pocos estudios al respecto, siendo un tema de suma importancia porque de ello depende la gobernabilidad de un país. Hay pocos profesionales de Ciencias Publicitarias que están inmersos en este tema, esta investigación tiene como finalidad brindarle un panorama más amplio y a su vez despertar su interés en el tema de comunicaciones del Estado. Para la presente investigación se utilizó la metodología cualitativa con un diseño exploratorio descriptivo y usando la técnica de investigación documental concerniente al tema de comunicación enfocado en Estado y Política. Se puede concluir de la presente investigación que la comunicación del Estado Peruano a lo largo de los últimos 20 años ha sido manejada inadecuadamente y pese a este problema no se han creado estrategias adecuadas en los últimos 20 años que abarcó esta investigación.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5482

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
1856658.45 M86 2007TesisTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso ¿Cómo influyen los estereotipos femeninos publicitarios en las niñas de 5 a 9 años y de 10 a 14 años y sus consecuencias a largo plazo (juventud)? / Natalia Esther Oyola Burgos / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2007)
  • Público
  • ISBD
Título :¿Cómo influyen los estereotipos femeninos publicitarios en las niñas de 5 a 9 años y de 10 a 14 años y sus consecuencias a largo plazo (juventud)?
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Natalia Esther Oyola Burgos, Autor ; Karina Anabel Ramos Quinto, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2007
Colección:Ciclo de Titulación 2007 - I
Número de páginas:146 p
Il.:Gráfs.; Cuadrs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:325
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias

Idioma :Español (spa)
Clasificación:ESTEREOTIPO (PSICOLOGÍA)
MUJER - PUBLICIDAD
MUJERES EN PUBLICIDAD - INVESTIGACIÓN - PERÚ
MUJERES EN TELEVISIÓN
PUBLICIDAD POR TELEVISION
Clasificación:303.385 O97
Resumen:
En la actualidad estamos dentro de una sociedad donde durante todo el día se está teniendo constante intercambio de información, dándole pie a la publicidad que desde su origen tenía como función informar y comunicar al público lo que ofrecían , pero de un tiempo a esta parte, esto a cambiado, se han desligado de sus objetivos iniciales y se han convertido en manipuladores sociales, ya que ellos forman una parte importante de ella, está en todos lados.
Esto trajo consigo, la participación de modelos en la publicidad, en su mayoría eran modelos mujeres, por que atraen mas al público masculino, pero con el tiempo esto se convirtió en un elemento admirado por los hombres sino también por las mujeres, convirtiéndose así en su ideal de mujeres.
La publicidad se dio cuenta de este aspecto y empezó a explotar la imagen de la mujer y cada vez la perfeccionó más llegando a crear el estereotipo de belleza, mujer rubia, muy delgada, de ojos azules y de test blanca.
Esta investigación tiene como objetivo principal el análisis de los estereotipos femeninos en la publicidad.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5484
¿Cómo influyen los estereotipos femeninos publicitarios en las niñas de 5 a 9 años y de 10 a 14 años y sus consecuencias a largo plazo (juventud)? [texto impreso] / Natalia Esther Oyola Burgos, Autor ; Karina Anabel Ramos Quinto, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2007 . - 146 p : Gráfs.; Cuadrs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2007 - I) .
ISSN : 325
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias


Idioma : Español (spa)
Clasificación:ESTEREOTIPO (PSICOLOGÍA)
MUJER - PUBLICIDAD
MUJERES EN PUBLICIDAD - INVESTIGACIÓN - PERÚ
MUJERES EN TELEVISIÓN
PUBLICIDAD POR TELEVISION
Clasificación:303.385 O97
Resumen:
En la actualidad estamos dentro de una sociedad donde durante todo el día se está teniendo constante intercambio de información, dándole pie a la publicidad que desde su origen tenía como función informar y comunicar al público lo que ofrecían , pero de un tiempo a esta parte, esto a cambiado, se han desligado de sus objetivos iniciales y se han convertido en manipuladores sociales, ya que ellos forman una parte importante de ella, está en todos lados.
Esto trajo consigo, la participación de modelos en la publicidad, en su mayoría eran modelos mujeres, por que atraen mas al público masculino, pero con el tiempo esto se convirtió en un elemento admirado por los hombres sino también por las mujeres, convirtiéndose así en su ideal de mujeres.
La publicidad se dio cuenta de este aspecto y empezó a explotar la imagen de la mujer y cada vez la perfeccionó más llegando a crear el estereotipo de belleza, mujer rubia, muy delgada, de ojos azules y de test blanca.
Esta investigación tiene como objetivo principal el análisis de los estereotipos femeninos en la publicidad.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5484

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
325303.385 O97 325Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso El boom de los versus guerra de marcas / Andrea Pia Caballero Borgo / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2007)
  • Público
  • ISBD
Título :El boom de los versus guerra de marcas
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Andrea Pia Caballero Borgo, Autor ; Lourdes Elizabeth Gómez Telo, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2007
Colección:Ciclo de Titulación 2007 - I
Número de páginas:117 p
Il.:Il., Cuadros
Nota general:Tesis para optar por el titulo profesional tecnico en ciencias publicitarias.. Incluye ce-rom : comerciales-cervezas , comerciales-celulares. Tesis entregada por subdireccion, reingresada por polillas
Palabras clave:MARCAS
Clasificación:6588270000 C12 2007
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5486
El boom de los versus guerra de marcas [texto impreso] / Andrea Pia Caballero Borgo, Autor ; Lourdes Elizabeth Gómez Telo, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2007 . - 117 p : Il., Cuadros. - (Ciclo de Titulación 2007 - I) .
Tesis para optar por el titulo profesional tecnico en ciencias publicitarias.. Incluye ce-rom : comerciales-cervezas , comerciales-celulares. Tesis entregada por subdireccion, reingresada por polillas
Palabras clave:MARCAS
Clasificación:6588270000 C12 2007
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5486

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
1056588270000 C12 2007Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Canal de televisión del Congreso de la República: Análisis, retos y perspectivas / Miguel Gonzales Del Mar / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2007)
Permalink
Monograph: texto impreso Los símbolos visuales de Lima más representativos para jóvenes del nivel socio económico A y B / Luis Alejandro Centeno Zambrano / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2007)
Permalink

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto