Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información de una colección

Colección Ciclo de Titulación 1996 - II

  • Editorial : Instituto Peruano de Publicidad
  • ISSN : sin ISSN

Documentos disponibles dentro de esta colección

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso "La utilización de los líderes de opinión del medio televisivo en los spots publicitarios" / Silvia Paola Franco Zacarías / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1996)
  • Público
  • ISBD
Título :"La utilización de los líderes de opinión del medio televisivo en los spots publicitarios"
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Silvia Paola Franco Zacarías, Autor ; Mónica Fabiola Valverde Alvarez, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1996
Colección:Ciclo de Titulación 1996 - II
Número de páginas:112 p
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:4855
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:LÍDERES DE OPINIÓN
OPINIÓN PÚBLICA
PUBLICIDAD POR TELEVISION
Palabras clave:LIDERES  POPULARES  -  OPINIÓN  PÚBLICA
Clasificación:659.143 F82 1996
Resumen:
Los mercadólogos y publicistas, reconocen el valor estratégico que tiene la incorporación de un líder de opinión en una campaña publicitaria, siendo este un recurso muy usado a través de los años, que por su naturaleza ha ido variando de acuerdo a las inquietudes de los consumidores.
Hoy en día, se realizan estudios de los personajes del medio para medir el grafo de aceptación que tienen éstos por parte de los grupos objetivos.
Un líder de opinión que es utilizado en un spot publicitario se convierte en un aval para el producto existente o nuevo en el mercado, garantizando su eficacia a través de su experiencia personal.
La aceptación que puede tener un líder de opinión, depende de su personalidad y actitud de respeto frente al consumidor. Logrando establecer una relación entre ellos.
Es importante mencionar la necesidad de creer que existe en el consumidor, lo que hace que el líder se convierta en una fuente de información verosímil, ejerciendo una mayor influencia en la decisión de compra del consumidor.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=2728
"La utilización de los líderes de opinión del medio televisivo en los spots publicitarios" [texto impreso] / Silvia Paola Franco Zacarías, Autor ; Mónica Fabiola Valverde Alvarez, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1996 . - 112 p ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1996 - II) .
ISSN : 4855
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Diseño Publicitario

Idioma : Español (spa)
Clasificación:LÍDERES DE OPINIÓN
OPINIÓN PÚBLICA
PUBLICIDAD POR TELEVISION
Palabras clave:LIDERES  POPULARES  -  OPINIÓN  PÚBLICA
Clasificación:659.143 F82 1996
Resumen:
Los mercadólogos y publicistas, reconocen el valor estratégico que tiene la incorporación de un líder de opinión en una campaña publicitaria, siendo este un recurso muy usado a través de los años, que por su naturaleza ha ido variando de acuerdo a las inquietudes de los consumidores.
Hoy en día, se realizan estudios de los personajes del medio para medir el grafo de aceptación que tienen éstos por parte de los grupos objetivos.
Un líder de opinión que es utilizado en un spot publicitario se convierte en un aval para el producto existente o nuevo en el mercado, garantizando su eficacia a través de su experiencia personal.
La aceptación que puede tener un líder de opinión, depende de su personalidad y actitud de respeto frente al consumidor. Logrando establecer una relación entre ellos.
Es importante mencionar la necesidad de creer que existe en el consumidor, lo que hace que el líder se convierta en una fuente de información verosímil, ejerciendo una mayor influencia en la decisión de compra del consumidor.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=2728

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
4855659.143 F82 1996Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Evolución y desarrollo del panel publicitario / Fernando Barron Chirito / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1996)
  • Público
  • ISBD
Título :Evolución y desarrollo del panel publicitario
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Fernando Barron Chirito, Autor ; Luis Enrique Huerta Misha, Autor ; Oscar Martínez Quispe, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1996
Colección:Ciclo de Titulación 1996 - II
Número de páginas:116 p
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:4854
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ARTE PUBLICITARIO
CARTELES
PUBLICIDAD EXTERIOR
Palabras clave:PANEL  ILUMINADO
Clasificación:659.1342 B25 1996
Resumen:
En este trabajo queremos demostrar el auge que ha venido mostrando desde hace unos 2 años aproximadamente, el Panel Publicitario en nuestro medio. Esto conlleva a que esta pieza de exteriores sea considerada hoy en día una alternativa “fuerte de publicidad”.
Para un mejor conocimiento acerca de esta industria panelera se ha tomado como referencias, entrevistas realizadas a los ejecutivos de las empresas líderes de este mercado, aparecidas en revistas actuales. También haremos mención de la entrevista que sostuvimos con Dereck Shofield, ejecutivo de SISSA, una de las empresas líderes de la industria de publicidad exterior.
Es necesario mencionar que el auge de esta pieza se debe a dos factores principalmente: tecnología y desarrollo profesional de las empresas dedicadas a este rubro.
Para terminar, diremos que el panel hoy en día, actúa como elemento principal para algunas campañas publicitarias, si el objetivo de comunicación es de recordación de marca, sólo era una pieza de apoyo en cualquiera de los casos.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3149
Evolución y desarrollo del panel publicitario [texto impreso] / Fernando Barron Chirito, Autor ; Luis Enrique Huerta Misha, Autor ; Oscar Martínez Quispe, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1996 . - 116 p ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1996 - II) .
ISSN : 4854
Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ARTE PUBLICITARIO
CARTELES
PUBLICIDAD EXTERIOR
Palabras clave:PANEL  ILUMINADO
Clasificación:659.1342 B25 1996
Resumen:
En este trabajo queremos demostrar el auge que ha venido mostrando desde hace unos 2 años aproximadamente, el Panel Publicitario en nuestro medio. Esto conlleva a que esta pieza de exteriores sea considerada hoy en día una alternativa “fuerte de publicidad”.
Para un mejor conocimiento acerca de esta industria panelera se ha tomado como referencias, entrevistas realizadas a los ejecutivos de las empresas líderes de este mercado, aparecidas en revistas actuales. También haremos mención de la entrevista que sostuvimos con Dereck Shofield, ejecutivo de SISSA, una de las empresas líderes de la industria de publicidad exterior.
Es necesario mencionar que el auge de esta pieza se debe a dos factores principalmente: tecnología y desarrollo profesional de las empresas dedicadas a este rubro.
Para terminar, diremos que el panel hoy en día, actúa como elemento principal para algunas campañas publicitarias, si el objetivo de comunicación es de recordación de marca, sólo era una pieza de apoyo en cualquiera de los casos.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3149

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
4854659.1342 B25 1996Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Campaña de prevención de Sida: Recomendaciones para una estrategia de comunicación para jóvenes / Angélica María Espinoza Villanueva / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1996)
  • Público
  • ISBD
Título :Campaña de prevención de Sida: Recomendaciones para una estrategia de comunicación para jóvenes
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Angélica María Espinoza Villanueva, Autor ; Susana Rosa Mendoza Sheen, Autor ; Doricecilia Palacios Sandoval, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1996
Colección:Ciclo de Titulación 1996 - II
Número de páginas:101 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:4852
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CAMPAÑAS SOCIALES (VIH)
SEXUALIDAD
Palabras clave:SIDA  (SINDROME  DE  INMUNO  DEFICIENCIA  ADQUIRIDA)
ENFERMEDADES
  TRANSMISIÓN  SEXUAL-PREVENCIÓN
Clasificación:659.113 E88 1996
Resumen:
Ante el fuerte incremento del avance de la enfermedad del VHI / SIDA, es necesario detenernos a pensar sobre los distintos comportamientos de la población de nuestro país. Por eso la presente investigación da cuenta de las conductas sexuales, hábitos, valores y percepciones de los jóvenes, diferenciando edades, sexo y estratos económicos
Busca ser una fuente para plantear estrategias de comunicación adecuadas para realizar una campaña de prevención de Sida dirigida a jóvenes, quienes según el Ministerio de Salud son los más afectados por la pandemia actualmente.
Para realizar este trabajo, se han recogido experiencias personales de distintos profesionales a través de entrevistas, los cuáles nos han ayudado a confirmar la necesidad de esta campaña. A su vez se ha consultado libros sobre la realidad actual de los jóvenes, sobre su sexualidad y sus comportamientos. También se ha tenido apoyo de materiales de comunicación de las instituciones que trabajan prevención de Sida elegidas para la investigación. Así como, de datos estadísticos proporcionados por el Ministerio de Salud.
Al finalizar el trabajo se llegó a la conclusión de que los jóvenes todavía ejercen su sexualidad con desinformación, sin dialogar con sus padres o los adultos más cercanos, porque éstos creen que cualquier apertura puede motivar “excesos” o “promiscuidad”. Además, mantienen una relación carente de confianza y de comunicación y muchas veces con poca expresión de afecto. Tampoco tienen información sobre ETS y VIH / SIDA, no sólo por parte de los jóvenes, sino también por parte de los padres y los profesores.
De estos problemas familiares afectivos, resulta la falta de autoestima o valoración en los jóvenes la que explicaría las pocas medidas de prevención que tienen para cuidar su cuerpo y protegerse.
Finalmente, las acciones de prevención de Sida tanto del Ministerio de Salud, como de los Organismos No Gubernamentales analizados muestran grandes esfuerzos que realizan para ejecutar su labor, pero que encontrarían algunas limitaciones presupuestales o de elaboración de estrategias de comunicación adecuadas para desarrollarlos con mayor impacto.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3152
Campaña de prevención de Sida: Recomendaciones para una estrategia de comunicación para jóvenes [texto impreso] / Angélica María Espinoza Villanueva, Autor ; Susana Rosa Mendoza Sheen, Autor ; Doricecilia Palacios Sandoval, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1996 . - 101 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1996 - II) .
ISSN : 4852
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CAMPAÑAS SOCIALES (VIH)
SEXUALIDAD
Palabras clave:SIDA  (SINDROME  DE  INMUNO  DEFICIENCIA  ADQUIRIDA)
ENFERMEDADES
  TRANSMISIÓN  SEXUAL-PREVENCIÓN
Clasificación:659.113 E88 1996
Resumen:
Ante el fuerte incremento del avance de la enfermedad del VHI / SIDA, es necesario detenernos a pensar sobre los distintos comportamientos de la población de nuestro país. Por eso la presente investigación da cuenta de las conductas sexuales, hábitos, valores y percepciones de los jóvenes, diferenciando edades, sexo y estratos económicos
Busca ser una fuente para plantear estrategias de comunicación adecuadas para realizar una campaña de prevención de Sida dirigida a jóvenes, quienes según el Ministerio de Salud son los más afectados por la pandemia actualmente.
Para realizar este trabajo, se han recogido experiencias personales de distintos profesionales a través de entrevistas, los cuáles nos han ayudado a confirmar la necesidad de esta campaña. A su vez se ha consultado libros sobre la realidad actual de los jóvenes, sobre su sexualidad y sus comportamientos. También se ha tenido apoyo de materiales de comunicación de las instituciones que trabajan prevención de Sida elegidas para la investigación. Así como, de datos estadísticos proporcionados por el Ministerio de Salud.
Al finalizar el trabajo se llegó a la conclusión de que los jóvenes todavía ejercen su sexualidad con desinformación, sin dialogar con sus padres o los adultos más cercanos, porque éstos creen que cualquier apertura puede motivar “excesos” o “promiscuidad”. Además, mantienen una relación carente de confianza y de comunicación y muchas veces con poca expresión de afecto. Tampoco tienen información sobre ETS y VIH / SIDA, no sólo por parte de los jóvenes, sino también por parte de los padres y los profesores.
De estos problemas familiares afectivos, resulta la falta de autoestima o valoración en los jóvenes la que explicaría las pocas medidas de prevención que tienen para cuidar su cuerpo y protegerse.
Finalmente, las acciones de prevención de Sida tanto del Ministerio de Salud, como de los Organismos No Gubernamentales analizados muestran grandes esfuerzos que realizan para ejecutar su labor, pero que encontrarían algunas limitaciones presupuestales o de elaboración de estrategias de comunicación adecuadas para desarrollarlos con mayor impacto.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3152

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
4852659.113 E88 1996Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso La realidad del creativo publicitario en el Perú / Leoni Lizarzaburu Gambetta / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1996)
  • Público
  • ISBD
Título :La realidad del creativo publicitario en el Perú
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Leoni Lizarzaburu Gambetta, Autor ; Mariela Morales La Madrid, Autor ; María del Carmen Pazos Gómez-Velásquez, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1996
Colección:Ciclo de Titulación 1996 - II
Número de páginas:90 p
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:4856
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:AGENCIAS DE PUBLICIDAD
PROCESO CREATIVO
PUBLICIDAD
Palabras clave:AGENCIAS  DE  PUBLICIDAD-DEPARTAMENTO  CREATIVO
Clasificación:659.1122 L69 1996
Resumen:
En esta tesis desarrollamos una investigación sobre la creatividad dentro del campo publicitario. Esta obra contiene tres capítulos, en los que se reúne toda la información referente a los problemas y progresos de la realidad del creativo publicitario en el Perú.
A lo largo de esta, encontraremos no solo conceptualizaciones generales, técnicas o procesos, sino el verdadero sentir de los creativos que laboran dentro de nuestro mercado, lo cual graficará una verdad nacional y no conceptos idealizados.
Las conclusiones y el desarrollo de un determinado capítulo, se han logrado gracias a la colaboración de personalidades del medio publicitario, asi como, al aporte desinteresado de personas encuestadas.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3171
La realidad del creativo publicitario en el Perú [texto impreso] / Leoni Lizarzaburu Gambetta, Autor ; Mariela Morales La Madrid, Autor ; María del Carmen Pazos Gómez-Velásquez, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1996 . - 90 p ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1996 - II) .
ISSN : 4856
Tesis para optar al título de profesional técnico en Comunicación Audiovisual
Idioma : Español (spa)
Clasificación:AGENCIAS DE PUBLICIDAD
PROCESO CREATIVO
PUBLICIDAD
Palabras clave:AGENCIAS  DE  PUBLICIDAD-DEPARTAMENTO  CREATIVO
Clasificación:659.1122 L69 1996
Resumen:
En esta tesis desarrollamos una investigación sobre la creatividad dentro del campo publicitario. Esta obra contiene tres capítulos, en los que se reúne toda la información referente a los problemas y progresos de la realidad del creativo publicitario en el Perú.
A lo largo de esta, encontraremos no solo conceptualizaciones generales, técnicas o procesos, sino el verdadero sentir de los creativos que laboran dentro de nuestro mercado, lo cual graficará una verdad nacional y no conceptos idealizados.
Las conclusiones y el desarrollo de un determinado capítulo, se han logrado gracias a la colaboración de personalidades del medio publicitario, asi como, al aporte desinteresado de personas encuestadas.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3171

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
4856659.1122 L69 1996Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso "Importancia del empaque como arma persuasiva de venta" / Arturo Cubillas Ruíz / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1996)
  • Público
  • ISBD
Título :"Importancia del empaque como arma persuasiva de venta"
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Arturo Cubillas Ruíz, Autor ; Luis Loayza Ramírez, Autor ; Sandra Quiñones Casanova, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1996
Colección:Ciclo de Titulación 1996 - II
Número de páginas:111 p
Il.:Il.; Col.; Gráfs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:2382
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario

Idioma :Español (spa)
Clasificación:ENVASES - INDUSTRIA Y COMERCIO
Palabras clave:EMPAQUES
Clasificación:670.42 C94 1996
Resumen:
La presente tesis comprende al empaque como parte importante en cuanto a la motivación de compra en autoservicios se refiere. Describe todos los atributos y características de cada uno de los elementos que lo conforman así como sus aspectos básicos y finalidad.
Si bien no existe una forma única de ofrecer los productos, se citan casos de distintas formas y su respectiva historia en el mercado, marcas famosas por emplear un buen empaque y perdurar a través del tiempo en hogares privilegiados, gracias a una buena combinación de símbolos, colores, tipografía, formas, imágenes, etc.
Existe una parte legal que por supuesto no se ha dejado de lado. La parte psicológica del ser humano, también es tratado como parte del proceso de compra. Existen factores que influyen de manera inconsciente, muchas veces la gente no consume más que sus propios prejuicios.
Por último, nos abocamos en el mercado de galletas global y en este nos centramos en el de galletas de tamaño familiar de fabricación local.
Mediante encuestas en autoservicio al público consumidor sacamos conclusiones de las tendencias en el mercado actual.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5409
"Importancia del empaque como arma persuasiva de venta" [texto impreso] / Arturo Cubillas Ruíz, Autor ; Luis Loayza Ramírez, Autor ; Sandra Quiñones Casanova, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1996 . - 111 p : Il.; Col.; Gráfs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1996 - II) .
ISSN : 2382
Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario


Idioma : Español (spa)
Clasificación:ENVASES - INDUSTRIA Y COMERCIO
Palabras clave:EMPAQUES
Clasificación:670.42 C94 1996
Resumen:
La presente tesis comprende al empaque como parte importante en cuanto a la motivación de compra en autoservicios se refiere. Describe todos los atributos y características de cada uno de los elementos que lo conforman así como sus aspectos básicos y finalidad.
Si bien no existe una forma única de ofrecer los productos, se citan casos de distintas formas y su respectiva historia en el mercado, marcas famosas por emplear un buen empaque y perdurar a través del tiempo en hogares privilegiados, gracias a una buena combinación de símbolos, colores, tipografía, formas, imágenes, etc.
Existe una parte legal que por supuesto no se ha dejado de lado. La parte psicológica del ser humano, también es tratado como parte del proceso de compra. Existen factores que influyen de manera inconsciente, muchas veces la gente no consume más que sus propios prejuicios.
Por último, nos abocamos en el mercado de galletas global y en este nos centramos en el de galletas de tamaño familiar de fabricación local.
Mediante encuestas en autoservicio al público consumidor sacamos conclusiones de las tendencias en el mercado actual.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5409

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
2382670.42 C94 1996Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto