Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Materias

> RATING
     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso "La confiabilidad de la actual medición del rating en la televisión limeña" / Jorge Eduardo Cutolo Portal / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2011)
  • Público
  • ISBD
Título :"La confiabilidad de la actual medición del rating en la televisión limeña"
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Jorge Eduardo Cutolo Portal, Autor ; Carlos Alfredo Marchena Aspauza, Autor ; Mayra Luisa Ivania Vilcapoma Gonzáles, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2011
Colección:Ciclo de Titulación 2011 - I
Número de páginas:112 p
Il.:Gráfs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:7575
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Diseño Publicitario.


Idioma :Español (spa)
Clasificación: MEDICIÓN DE AUDIENCIA
RATING
Palabras clave:PROGRAMAS  DE  TELEVISIÓN  -  RATING
TELEVIDENTES
  ENCUESTAS  PERÚ
TELEVISIÓN
  PERÚ  LIMA
Clasificación:791.451 C97 2011
Resumen:
Es de conocimiento general que en el medio publicitario los puntos de rating son el factor decisivo para la compra de espacios publicitarios en los canales de televisión. Actualmente el rating en el Perú es medido únicamente y de una manera constante por la empresa Ibope Media Perú a través de aparatos llamados “People Meters” que se encuentran designados en 480 hogares de Lima, seleccionados por ellos y de los cuales no se puede acceder a ningún tipo de información.
Al ser Ibope Media la única empresa en el Perú que realiza esta investigación, se da por hecho que existe un monopolio en el mercado y por ende sus resultados no pueden ser comparados ni constatados con otros. Es debido a esta situación que surge la pregunta en el medio publicitario sobre la confiabilidad de la medición del rating y además si el tamaño de la muestra es el indicado para representar a todos los televidentes limeños.
Es así que se planteó el objetivo de evaluar la medición del rating realizada por Ibope Media Perú, y al mismo tiempo investigar las características actuales de la muestra realizada.
Después de recaudar la información necesaria involucrada en la presente tesis, se llegó a la hipótesis en la que se cree que el método utilizado por Ibope Media Perú para obtener el rating presenta errores por lo cual los resultados no son representativos al universo, es decir en este caso, los televidentes limeños. Además se cree que el error en el método podría encontrarse en el número de la muestra estudiada debido a que, supuestamente, esta no ha variado desde que se comenzó a aplicar y que aplicando otros métodos de medición del rating en Lima, los resultados podrían ser comparados y así contemplar una mayor confiabilidad.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=7277
"La confiabilidad de la actual medición del rating en la televisión limeña" [texto impreso] / Jorge Eduardo Cutolo Portal, Autor ; Carlos Alfredo Marchena Aspauza, Autor ; Mayra Luisa Ivania Vilcapoma Gonzáles, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2011 . - 112 p : Gráfs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2011 - I) .
ISSN : 7575
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Diseño Publicitario.



Idioma : Español (spa)
Clasificación: MEDICIÓN DE AUDIENCIA
RATING
Palabras clave:PROGRAMAS  DE  TELEVISIÓN  -  RATING
TELEVIDENTES
  ENCUESTAS  PERÚ
TELEVISIÓN
  PERÚ  LIMA
Clasificación:791.451 C97 2011
Resumen:
Es de conocimiento general que en el medio publicitario los puntos de rating son el factor decisivo para la compra de espacios publicitarios en los canales de televisión. Actualmente el rating en el Perú es medido únicamente y de una manera constante por la empresa Ibope Media Perú a través de aparatos llamados “People Meters” que se encuentran designados en 480 hogares de Lima, seleccionados por ellos y de los cuales no se puede acceder a ningún tipo de información.
Al ser Ibope Media la única empresa en el Perú que realiza esta investigación, se da por hecho que existe un monopolio en el mercado y por ende sus resultados no pueden ser comparados ni constatados con otros. Es debido a esta situación que surge la pregunta en el medio publicitario sobre la confiabilidad de la medición del rating y además si el tamaño de la muestra es el indicado para representar a todos los televidentes limeños.
Es así que se planteó el objetivo de evaluar la medición del rating realizada por Ibope Media Perú, y al mismo tiempo investigar las características actuales de la muestra realizada.
Después de recaudar la información necesaria involucrada en la presente tesis, se llegó a la hipótesis en la que se cree que el método utilizado por Ibope Media Perú para obtener el rating presenta errores por lo cual los resultados no son representativos al universo, es decir en este caso, los televidentes limeños. Además se cree que el error en el método podría encontrarse en el número de la muestra estudiada debido a que, supuestamente, esta no ha variado desde que se comenzó a aplicar y que aplicando otros métodos de medición del rating en Lima, los resultados podrían ser comparados y así contemplar una mayor confiabilidad.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=7277

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
7575791.451 C97 2011Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso El rating: Justificador de la antiética televisiva / Juan Luis Huby Ballesteros / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2004)
  • Público
  • ISBD
Título :El rating: Justificador de la antiética televisiva
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Juan Luis Huby Ballesteros, Autor ; Christian Mantilla Campos, Autor ; Fernando Manuel Reyes Bringas, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2004
Colección:Ciclo de Titulación 2003 - II
Número de páginas:130 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:1741
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias, Comunicación Audiovisual y Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:PROGRAMAS DE TELEVISIÓN - RATING - PERÚ
RATING
TELEVISIÓN - ASPECTOS SOCIALES - PERÚ
Palabras clave:PROGRAMAS  DE  TELEVISIÓN  -  ENCUESTAS  PERÚ  LIMA
Clasificación:791.451 H85 2004
Resumen:
La sociedad a lo largo de su historia ha experimentado profundas transformaciones en todos los campos: social, cultural, tecnológico, ético, artístico, económico y sobre todo, el comunicacional. Dichos logros han costado mucho esfuerzo, guerras, enfrentamientos, odios, marginación, crímenes, etc., habiéndose enraizado muy profundamente en hombres y mujeres, creándoles nuevos patrones de comportamiento, en muchos casos, contrarios a cualquier valor de tipo familiar, religioso, cultural u otro. La televisión como ente comunicacional por excelencia, ha asimilado formas de conducta que se expresan a través de su programación, mucha de ella, llena de contenidos antiéticos y de conductas negativas. Esto normalmente es medido en términos de rating, el cual, los productores desean obtener grandes níveles, sin tomar en cuenta si denigran o degradan al televidente. En consecuencia esta programación se caracteriza en gran medida por la falta de creatividad en su realización, muy simple e improvisada y aplicada en función al gusto del público -justificación que sirve como soporte al rating- que por lo general se asienta en lo vulgar, lo degradante, lo "subcultural". A los televidentes se les debería "educar" con una televisión más edificante, que refuerce sus patrones éticos. Empezando este nuevo siglo; el Estado tiene la responsabilidad de aplicar las medidas de mejoramiento respectivas sobre este tema, con el fin de que la televisión eleve su calidad y se oriente hacia los valores, sin dejar de cumplir con su función de entretener de forma sana.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4739
El rating: Justificador de la antiética televisiva [texto impreso] / Juan Luis Huby Ballesteros, Autor ; Christian Mantilla Campos, Autor ; Fernando Manuel Reyes Bringas, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2004 . - 130 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2003 - II) .
ISSN : 1741
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias, Comunicación Audiovisual y Diseño Publicitario
Idioma : Español (spa)
Clasificación:PROGRAMAS DE TELEVISIÓN - RATING - PERÚ
RATING
TELEVISIÓN - ASPECTOS SOCIALES - PERÚ
Palabras clave:PROGRAMAS  DE  TELEVISIÓN  -  ENCUESTAS  PERÚ  LIMA
Clasificación:791.451 H85 2004
Resumen:
La sociedad a lo largo de su historia ha experimentado profundas transformaciones en todos los campos: social, cultural, tecnológico, ético, artístico, económico y sobre todo, el comunicacional. Dichos logros han costado mucho esfuerzo, guerras, enfrentamientos, odios, marginación, crímenes, etc., habiéndose enraizado muy profundamente en hombres y mujeres, creándoles nuevos patrones de comportamiento, en muchos casos, contrarios a cualquier valor de tipo familiar, religioso, cultural u otro. La televisión como ente comunicacional por excelencia, ha asimilado formas de conducta que se expresan a través de su programación, mucha de ella, llena de contenidos antiéticos y de conductas negativas. Esto normalmente es medido en términos de rating, el cual, los productores desean obtener grandes níveles, sin tomar en cuenta si denigran o degradan al televidente. En consecuencia esta programación se caracteriza en gran medida por la falta de creatividad en su realización, muy simple e improvisada y aplicada en función al gusto del público -justificación que sirve como soporte al rating- que por lo general se asienta en lo vulgar, lo degradante, lo "subcultural". A los televidentes se les debería "educar" con una televisión más edificante, que refuerce sus patrones éticos. Empezando este nuevo siglo; el Estado tiene la responsabilidad de aplicar las medidas de mejoramiento respectivas sobre este tema, con el fin de que la televisión eleve su calidad y se oriente hacia los valores, sin dejar de cumplir con su función de entretener de forma sana.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4739

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
1741791.451 H85 2004Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso El rating televisivo / Manuel Saavedra / Lima [Perú] : Mercadeo Latino (1991)
  • Público
  • ISBD
Título :El rating televisivo : Anuario de las audiencias televisivas 1991, Perú
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Manuel Saavedra, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Mercadeo Latino
Fecha de publicación:1991
Número de páginas:219 p
Il.:Il.
Dimensiones:21 cm
Idioma :Español (spa)
Clasificación:AUDIENCIA TELEVISIVA
RATING
TELEVISIÓN PERUANA
Palabras clave:SATURACIÓN  PUBLICITARIA
INVERSIÓN
  PUBLICITARIA
Clasificación:791.451 S11 1991
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=1976
El rating televisivo : Anuario de las audiencias televisivas 1991, Perú [texto impreso] / Manuel Saavedra, Autor . - Lima (Perú) : Mercadeo Latino, 1991 . - 219 p : Il. ; 21 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación:AUDIENCIA TELEVISIVA
RATING
TELEVISIÓN PERUANA
Palabras clave:SATURACIÓN  PUBLICITARIA
INVERSIÓN
  PUBLICITARIA
Clasificación:791.451 S11 1991
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=1976

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
2257791.451 S11 1991Texto impresoLibrosLibrosDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto