Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Materias

> MARKETING SOCIAL
     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso Campaña de ahorro de energía: Publicidad Social exitosa que logró el cambio de hábitos de toda una nación / Cecilia Abigail Salinas Malaspina / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2008)
  • Público
  • ISBD
Título :Campaña de ahorro de energía: Publicidad Social exitosa que logró el cambio de hábitos de toda una nación
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Cecilia Abigail Salinas Malaspina, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2008
Colección:Ciclo de Titulación 2008 - I
Número de páginas:154 p
Il.:Il.; Col.; Gráfs.; Cuadrs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:3980
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CAMPAÑAS DE AHORRO DE ENERGÍA
ESTRATEGIA DE COMUNICACIONES
MARKETING - ESTRATEGIAS
MARKETING SOCIAL
Palabras clave:CAMPAÑA  DE  AHORRO  ENERGÍA  EN  EL  PERÚ  1994-2001
Clasificación:301.0688 S17 2008
Resumen:
La tesis tiene por finalidad mostrar como un problema de crisis en el sector energético (poca oferta para tanta demanda de energía) por el cual atravesaba el país en el año 1994, pudo sobrellevarse planificando y ejecutando de manera profesional y bien pensada una campaña publicitaria de corte social, cuyo objetivo fue el de abatir la demanda en 100 MW, en el transcurso de un año. Para ello, se planificó una estrategia orientada al sector residencial, educativo y comercial la cual permitió educar a la población en corto tiempo y conseguir excelentes resultados, los mismos que fueron reconocidos a nivel nacional y mundial con premios otorgados como reconocimiento a la mejor campaña social de los últimos tiempos, la cual permitió al país ahorrar dinero y energía sustancialmente y ser modelos para Ecuador y Cuba en este tema nuevo para Latinoamérica.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5688
Campaña de ahorro de energía: Publicidad Social exitosa que logró el cambio de hábitos de toda una nación [texto impreso] / Cecilia Abigail Salinas Malaspina, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2008 . - 154 p : Il.; Col.; Gráfs.; Cuadrs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2008 - I) .
ISSN : 3980
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CAMPAÑAS DE AHORRO DE ENERGÍA
ESTRATEGIA DE COMUNICACIONES
MARKETING - ESTRATEGIAS
MARKETING SOCIAL
Palabras clave:CAMPAÑA  DE  AHORRO  ENERGÍA  EN  EL  PERÚ  1994-2001
Clasificación:301.0688 S17 2008
Resumen:
La tesis tiene por finalidad mostrar como un problema de crisis en el sector energético (poca oferta para tanta demanda de energía) por el cual atravesaba el país en el año 1994, pudo sobrellevarse planificando y ejecutando de manera profesional y bien pensada una campaña publicitaria de corte social, cuyo objetivo fue el de abatir la demanda en 100 MW, en el transcurso de un año. Para ello, se planificó una estrategia orientada al sector residencial, educativo y comercial la cual permitió educar a la población en corto tiempo y conseguir excelentes resultados, los mismos que fueron reconocidos a nivel nacional y mundial con premios otorgados como reconocimiento a la mejor campaña social de los últimos tiempos, la cual permitió al país ahorrar dinero y energía sustancialmente y ser modelos para Ecuador y Cuba en este tema nuevo para Latinoamérica.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5688

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
3980301.0688 S17 2008Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Compromiso social: Rol de la publicidad y el marketing, en la integración de las empresas y consumidores hacia el desarrollo de una "Cultura del reciclaje" / Gustavo Adolfo Bárcena Leonardo / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2004)
  • Público
  • ISBD
Título :Compromiso social: Rol de la publicidad y el marketing, en la integración de las empresas y consumidores hacia el desarrollo de una "Cultura del reciclaje"
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Gustavo Adolfo Bárcena Leonardo, Autor ; Luis Esteban Ramos Nicoll, Autor ; Ursula Elni D'Onadio Celi, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2004
Colección:Ciclo de Titulación 2004 - I
Número de páginas:153 p
Il.:Il.; Col.; Gráfs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:2305
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:MARKETING SOCIAL
PUBLICIDAD
RECICLAJE
Palabras clave:RECICLAJE  DE  DESPERDICIOS-ASPECTOS  AMBIENTALES-PERÚ
EMPRESAS
  (TETRAPACK)
Clasificación:659.113 B24 2004
Resumen:
El desarrollo industrial debe crear y adoptar ciertas medidas que la misma naturaleza adoptó, una de ellas es el reciclaje.
Este proceso ayuda increíblemente a que tanto el medio ambiente como el crecimiento de las empresas y sus mercados se desarrollen de una manera más consecuente humana e inteligente.
Con el reciclaje se reduce el uso de materias primas (agua, petróleo, madera, etc.) y se ahorra tiempo, dinero y esfuerzo, asimismo, evita la generación de basura y la contaminación que esto conlleva.
Por otro lado, es una medida que varios países están aplicando en sus procesos industriales orientados hacia una cultura de reciclaje son los casos de las potencias como Estados Unidos, Japón, la Comunidad Europea y países como: Argentina, Chile, Colombia, Venezuela, etc. Estos países están desarrollando la forma más funcional de aplicar el reciclaje; uno de ellos es mediante la generación de compromisos y responsabilidad social de empresas y mercado. Comprobada la rentabilidad de reciclar y con este compromiso, las empresas han observado la gran oportunidad de consolidarse más en el mercado obteniendo beneficios que a su vez lo son para sus consumidores. Esto se traduce en la cooperación e inversión para mejorar la calidad de vida de toda la nación, tema que a todo profesional debe interesar.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4870
Compromiso social: Rol de la publicidad y el marketing, en la integración de las empresas y consumidores hacia el desarrollo de una "Cultura del reciclaje" [texto impreso] / Gustavo Adolfo Bárcena Leonardo, Autor ; Luis Esteban Ramos Nicoll, Autor ; Ursula Elni D'Onadio Celi, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2004 . - 153 p : Il.; Col.; Gráfs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2004 - I) .
ISSN : 2305
Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma : Español (spa)
Clasificación:MARKETING SOCIAL
PUBLICIDAD
RECICLAJE
Palabras clave:RECICLAJE  DE  DESPERDICIOS-ASPECTOS  AMBIENTALES-PERÚ
EMPRESAS
  (TETRAPACK)
Clasificación:659.113 B24 2004
Resumen:
El desarrollo industrial debe crear y adoptar ciertas medidas que la misma naturaleza adoptó, una de ellas es el reciclaje.
Este proceso ayuda increíblemente a que tanto el medio ambiente como el crecimiento de las empresas y sus mercados se desarrollen de una manera más consecuente humana e inteligente.
Con el reciclaje se reduce el uso de materias primas (agua, petróleo, madera, etc.) y se ahorra tiempo, dinero y esfuerzo, asimismo, evita la generación de basura y la contaminación que esto conlleva.
Por otro lado, es una medida que varios países están aplicando en sus procesos industriales orientados hacia una cultura de reciclaje son los casos de las potencias como Estados Unidos, Japón, la Comunidad Europea y países como: Argentina, Chile, Colombia, Venezuela, etc. Estos países están desarrollando la forma más funcional de aplicar el reciclaje; uno de ellos es mediante la generación de compromisos y responsabilidad social de empresas y mercado. Comprobada la rentabilidad de reciclar y con este compromiso, las empresas han observado la gran oportunidad de consolidarse más en el mercado obteniendo beneficios que a su vez lo son para sus consumidores. Esto se traduce en la cooperación e inversión para mejorar la calidad de vida de toda la nación, tema que a todo profesional debe interesar.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4870

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
2305659.113 B24 2004Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso El libro del año en mercadeo / Michael J. Thomas / Bogotá [Colombia] : Legis (1991)
  • Público
  • ISBD
Título :El libro del año en mercadeo : Los mejores artículos de el quarterly review of marketing
Otro título :The Marketing Digest
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Michael J. Thomas, Autor ; Norman E. Waite, Autor ; Jesús Villamizar Herrera, Traductor
Editorial:Bogotá [Colombia] : Legis
Fecha de publicación:1991
Colección:Empresarial
Número de páginas:407 p
Il.:Gráfs
Dimensiones:24 cm
ISBN/ISSN/DL:958-9642-95-3
Idioma :Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación:MARKETING
MARKETING SOCIAL
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
Palabras clave:INNOVACIÓN
CICLO
  DE  VIDA  DEL  PRODUCTO
MARKETING
  SERVICIOS
Clasificación:658.8 T48 1991
Resumen:Esta es una selección de 29 artículos de números anteriores de la "Revisión trimestral de marketing". El libro está dirigido a todos los estudiantes y profesores de marketing, así como a los profesionales, brindándoles información valiosa en una forma de fácil acceso.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=641
El libro del año en mercadeo = The Marketing Digest : Los mejores artículos de el quarterly review of marketing [texto impreso] / Michael J. Thomas, Autor ; Norman E. Waite, Autor ; Jesús Villamizar Herrera, Traductor . - Bogotá (Colombia) : Legis, 1991 . - 407 p : Gráfs ; 24 cm. - (Empresarial) .
ISSN : 958-9642-95-3
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación:MARKETING
MARKETING SOCIAL
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
Palabras clave:INNOVACIÓN
CICLO
  DE  VIDA  DEL  PRODUCTO
MARKETING
  SERVICIOS
Clasificación:658.8 T48 1991
Resumen:Esta es una selección de 29 artículos de números anteriores de la "Revisión trimestral de marketing". El libro está dirigido a todos los estudiantes y profesores de marketing, así como a los profesionales, brindándoles información valiosa en una forma de fácil acceso.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=641

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
2656658.8 T48 1991Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Monograph: texto impreso El marketing social en el Perú: Villa El Salvador como ejemplo de mercado no tradicional y como grupo urbano autogestionario / Juan Pablo Alvarado Cabanillas / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2001)
  • Público
  • ISBD
Título :El marketing social en el Perú: Villa El Salvador como ejemplo de mercado no tradicional y como grupo urbano autogestionario
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Juan Pablo Alvarado Cabanillas, Autor ; Robert Joab Díaz Andrade, Autor ; Daniel Guevara Auqui, Autor ; Rocío Magaly Timaná Espinoza, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2001
Colección:Ciclo de Titulación 2001 - I
Número de páginas:201 p
Il.:Il
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:103
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias. Incluye bibliografía: p. 199-201
Idioma :Español (spa)
Clasificación:EMPRESAS AUTOGESTIONARIAS
MARKETING SOCIAL
MERCADO AUTOGESTIONARIO
Palabras clave:VILLA  EL  SALVADOR  (LIMA)-PERÚ-DISTRITO-CONDICIONES  SOCIALES
Clasificación:301.0688 B45 2001
Resumen:
La presente tesis trata sobre los orígenes de Villa El Salvador. Esta experiencia se analiza desde la aparición de las barriadas, resultado de la expansión urbana. Se estudian las características de un pueblo joven como la invasión y el asentamiento. Desde vías de acceso hasta escuelas; fueron los mismos pobladores quienes colaboraron con el desarrollo comunal y cambiaron su situación de pobreza. Esta cooperación que deviene de tiempos ancestrales se hace visible con la aparición de grupos de apoyo. Con el gobierno revolucionario de Juan Velasco Alvarado, las estructuras cambian y es en este contexto que aparece Villa El Salvador.
La importancia de VES en el mercado nacional y como modelo a replicarse. Conformado por 7 gremios; el Parque Industrial ofrece productos de gran calidad a bajo costo. Constituido por familias de artesanos, el PIVES busca convertirse en una zona productiva, comercial y turística. La base de su estrategia comercial es la relación personal; aunque conocedores de las necesidades de hoy, sus empresarios reciben capacitación constante y anualmente celebran ferias para la promoción de sus productos.
Después del trabajo realizado y después de ver el potencial del distrito, creemos que replicar el modelo de Villa El Salvador podría ser una buena solución contra el problema del centralismo y la falta de trabajo.
Nota de contenido:Cap.I: Los orígenes de Villa El Salvados--Cap.II: La organización y administración de Villa El Salvador:Modelo de Mercado Autogestiuonario--Cap. III: Una ciudad dentro de otra ciudad--Cap.IV: La importancia de Villa El Salvador en el mercado nacional y como modelo a replicarse en otros lugares en el Perú
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4413
El marketing social en el Perú: Villa El Salvador como ejemplo de mercado no tradicional y como grupo urbano autogestionario [texto impreso] / Juan Pablo Alvarado Cabanillas, Autor ; Robert Joab Díaz Andrade, Autor ; Daniel Guevara Auqui, Autor ; Rocío Magaly Timaná Espinoza, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2001 . - 201 p : Il ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2001 - I) .
ISSN : 103
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias. Incluye bibliografía: p. 199-201
Idioma : Español (spa)
Clasificación:EMPRESAS AUTOGESTIONARIAS
MARKETING SOCIAL
MERCADO AUTOGESTIONARIO
Palabras clave:VILLA  EL  SALVADOR  (LIMA)-PERÚ-DISTRITO-CONDICIONES  SOCIALES
Clasificación:301.0688 B45 2001
Resumen:
La presente tesis trata sobre los orígenes de Villa El Salvador. Esta experiencia se analiza desde la aparición de las barriadas, resultado de la expansión urbana. Se estudian las características de un pueblo joven como la invasión y el asentamiento. Desde vías de acceso hasta escuelas; fueron los mismos pobladores quienes colaboraron con el desarrollo comunal y cambiaron su situación de pobreza. Esta cooperación que deviene de tiempos ancestrales se hace visible con la aparición de grupos de apoyo. Con el gobierno revolucionario de Juan Velasco Alvarado, las estructuras cambian y es en este contexto que aparece Villa El Salvador.
La importancia de VES en el mercado nacional y como modelo a replicarse. Conformado por 7 gremios; el Parque Industrial ofrece productos de gran calidad a bajo costo. Constituido por familias de artesanos, el PIVES busca convertirse en una zona productiva, comercial y turística. La base de su estrategia comercial es la relación personal; aunque conocedores de las necesidades de hoy, sus empresarios reciben capacitación constante y anualmente celebran ferias para la promoción de sus productos.
Después del trabajo realizado y después de ver el potencial del distrito, creemos que replicar el modelo de Villa El Salvador podría ser una buena solución contra el problema del centralismo y la falta de trabajo.
Nota de contenido:Cap.I: Los orígenes de Villa El Salvados--Cap.II: La organización y administración de Villa El Salvador:Modelo de Mercado Autogestiuonario--Cap. III: Una ciudad dentro de otra ciudad--Cap.IV: La importancia de Villa El Salvador en el mercado nacional y como modelo a replicarse en otros lugares en el Perú
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4413

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
103301.0688 B45 2001Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Estrategias básicas de mercadotecnia / Robert W. Frye / México : Editorial Trillas (1982)
  • Público
  • ISBD
Título :Estrategias básicas de mercadotecnia : Mercadotecnia social - Venta al detalle - Mercadotecnia internacional - Supermercados - Consumismo - Desarrollo de nuevos productos - Hábitos de compra
Otro título :Introduction to the marketing system
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Robert W. Frye, Autor
Mención de edición:Reimp. 1991
Editorial:México : Editorial Trillas
Fecha de publicación:1982
Número de páginas:391 p
Il.:Diagrs.; Cuadrs
Dimensiones:23 cm
ISBN/ISSN/DL:978-968-241-251-6
Idioma :Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación:MARKETING - ADMINISTRACIÓN
MARKETING INTERNACIONAL
MARKETING SOCIAL
Palabras clave:HÁBITOS  DE  COMPRA
CONSUMO
Clasificación:658.802 F86 1982
Resumen:
Todo aquel que se inicie en el estudio del sistema atractivo y dinámico de la mercadotecnia, podrá encontrar en este volumen los temas indispensables para percatarse de la importancia que ha cobrado tal disciplina y considerarla como un todo y no como una simple colección de aspectos diversos. Los estudiantes de mercadotecnia tendrán a su alcance un moderno y ágil enfoque de las más significativos conocimientos que hasta ahora se tienen de la materia y de la infinidad de aplicaciones prácticas en el mundo de los negocios.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=650
Estrategias básicas de mercadotecnia = Introduction to the marketing system : Mercadotecnia social - Venta al detalle - Mercadotecnia internacional - Supermercados - Consumismo - Desarrollo de nuevos productos - Hábitos de compra [texto impreso] / Robert W. Frye, Autor  . -  Reimp. 1991 . - México : Editorial Trillas, 1982 . - 391 p : Diagrs.; Cuadrs ; 23 cm.
ISBN : 978-968-241-251-6
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación:MARKETING - ADMINISTRACIÓN
MARKETING INTERNACIONAL
MARKETING SOCIAL
Palabras clave:HÁBITOS  DE  COMPRA
CONSUMO
Clasificación:658.802 F86 1982
Resumen:
Todo aquel que se inicie en el estudio del sistema atractivo y dinámico de la mercadotecnia, podrá encontrar en este volumen los temas indispensables para percatarse de la importancia que ha cobrado tal disciplina y considerarla como un todo y no como una simple colección de aspectos diversos. Los estudiantes de mercadotecnia tendrán a su alcance un moderno y ágil enfoque de las más significativos conocimientos que hasta ahora se tienen de la materia y de la infinidad de aplicaciones prácticas en el mundo de los negocios.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=650

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
2672658.802 F86 1982Texto impresoLibrosLibrosDisponible
Monograph: texto impreso La importancia de la mezcla de mercadotecnia en términos sociales para una ONG / Patricia Isabel Bermúdez Velarde / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1998)
Permalink
Monograph: texto impreso Marketing / John Stapleton / Madrid [España] : Ediciones Pirámide (1985)
Permalink
Monograph: texto impreso Marketing con ingenio / Jeff Slutsky / México, D.F. [México] : McGraw-Hill Interamericana Editores (1992)
Permalink
Monograph: texto impreso Marketing total / Nestor P. Braidot / Buenos Aires [Argentina] : Ediciones Macchi (1993)
Permalink
Monograph: texto impreso Mercadotecnia social / Philip Kotler / México : Editorial Diana (1989)
Permalink
Monograph: texto impreso Mercadotecnia social / Mohammad Naghi Namakforoosh / México : Editorial Limusa (1985)
Permalink
Monograph: texto impreso Responsabilidad social corporativas: Teoría y práctica / Fernando Navarro Garcia / Madrid [España] : ESIC Editorial (2008)
Permalink

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto