Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información de una colección

Colección Ciclo de Titulación 2007 - I

  • Editorial : Instituto Peruano de Publicidad
  • ISSN : sin ISSN

Documentos disponibles dentro de esta colección

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso Publicidad de lucha contra drogas; perspectiva de un publicista / Janet Lucia Aita Villena / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2007)
  • Público
  • ISBD
Título :Publicidad de lucha contra drogas; perspectiva de un publicista
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Janet Lucia Aita Villena, Autor ; Katherinne Andrade Feijóo, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2007
Colección:Ciclo de Titulación 2007 - I
Número de páginas:94 p
Il.:Cuadrs.; Tabs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:2063
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ABUSO DE DROGAS - PREVENCIÓN
CAMPAÑAS PUBLICITARIAS
COCAÍNA
TRÁFICO DE DROGAS - PERÚ
Palabras clave:ABUSO  DE  DROGAS-ASPECTOS  SOCIALES
CAMPAÑAS
  SOCIALES  (DROGAS)
Clasificación:659.113 A33 2007
Resumen:
Actualmente, la publicidad de lucha contra drogas tiene mayor presencia que en años anteriores, pero a la vez resulta insuficiente, ya que se pueden observar las estadísticas de consumo que reflejan un notable incremento pese al esfuerzo de los mensajes publicitarios.
El objetivo general de la investigación es conocer la opinión de los publicistas acerca de las campañas de lucha contra drogas, enfatizando en la coca.
La metodología aplicada en la investigación fue cualitativa – descriptiva y la técnica, de entrevistas semiestructuradas, las cuales se aplicaron a doce publicistas de distintas agencias de publicidad.
Uno de los principales resultados que se pudo analizar fue que dada la falta de una investigación completa, era difícil determinar con exactitud a quienes iban dirigidos estos mensajes por tanto al realizar las campañas publicitarias, dicha estrategia no cumplía los parámetros establecidos por consiguiente, los mensajes publicitarios estaban errados y mal dirigidos.
Se llegó a la conclusión de que estas campañas deberían tener como Grupo Objetivo principal a adolescentes y jóvenes, quienes son más vulnerables al consumo de drogas, por otro lado se concluyó que los mensajes dirigidos a esta causa deberían tener un tono emocional, siendo reales conforme a las vivencias del grupo objetivo y haciendo que estos se identifiquen con dichos mensajes. Además se pudo concluir que se debería utilizar publicidad no tradicional, BTL, para lograr una interacción mucho más directa con el target.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5483
Publicidad de lucha contra drogas; perspectiva de un publicista [texto impreso] / Janet Lucia Aita Villena, Autor ; Katherinne Andrade Feijóo, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2007 . - 94 p : Cuadrs.; Tabs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2007 - I) .
ISSN : 2063
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ABUSO DE DROGAS - PREVENCIÓN
CAMPAÑAS PUBLICITARIAS
COCAÍNA
TRÁFICO DE DROGAS - PERÚ
Palabras clave:ABUSO  DE  DROGAS-ASPECTOS  SOCIALES
CAMPAÑAS
  SOCIALES  (DROGAS)
Clasificación:659.113 A33 2007
Resumen:
Actualmente, la publicidad de lucha contra drogas tiene mayor presencia que en años anteriores, pero a la vez resulta insuficiente, ya que se pueden observar las estadísticas de consumo que reflejan un notable incremento pese al esfuerzo de los mensajes publicitarios.
El objetivo general de la investigación es conocer la opinión de los publicistas acerca de las campañas de lucha contra drogas, enfatizando en la coca.
La metodología aplicada en la investigación fue cualitativa – descriptiva y la técnica, de entrevistas semiestructuradas, las cuales se aplicaron a doce publicistas de distintas agencias de publicidad.
Uno de los principales resultados que se pudo analizar fue que dada la falta de una investigación completa, era difícil determinar con exactitud a quienes iban dirigidos estos mensajes por tanto al realizar las campañas publicitarias, dicha estrategia no cumplía los parámetros establecidos por consiguiente, los mensajes publicitarios estaban errados y mal dirigidos.
Se llegó a la conclusión de que estas campañas deberían tener como Grupo Objetivo principal a adolescentes y jóvenes, quienes son más vulnerables al consumo de drogas, por otro lado se concluyó que los mensajes dirigidos a esta causa deberían tener un tono emocional, siendo reales conforme a las vivencias del grupo objetivo y haciendo que estos se identifiquen con dichos mensajes. Además se pudo concluir que se debería utilizar publicidad no tradicional, BTL, para lograr una interacción mucho más directa con el target.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5483

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
2063659.113 A33 2007Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso ¿Es el humor en la publicidad peruana un impulsador de compra, en los hombres de 20 a 25 años? / Carlos Andres Laos Abregú / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2008)
  • Público
  • ISBD
Título :¿Es el humor en la publicidad peruana un impulsador de compra, en los hombres de 20 a 25 años?
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Carlos Andres Laos Abregú, Autor ; Paulo César Luzquiños Ancaya, Autor ; Jorge Guillermo Vargas Noriega, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2008
Colección:Ciclo de Titulación 2007 - I
Número de páginas:72 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:519
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Inglés (eng)
Clasificación:FOCUS GROUP
HUMOR
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD - TEMAS ESPECIALES
Clasificación:659.104 L23 2008
Resumen:
Para tratar el siguiente tema, se comienza con un marco teórico donde explicamos los elementos básicos que forma parte de esta investigación, como son la publicidad, el humor y algo del comportamiento del grupo que vamos a analizar. El método que utilizamos para estudiar más de cerca el tema fue el de focus group. El análisis arrojó algunos detalles nuevos e interesantes, como el aburrimiento del grupo por la publicidad que tiene como gancho principal el sexo. Pero también nos encontramos con temas ya conocidos, como la predilección por avisos de televisión sobre otro tipo de medios o que un humor negro funciona mejor porque es más directo. Por consiguiente, la principal conclusión del estudio es que el humor sigue siendo eficaz, pero no lo es tanto en el campo de la publicidad gráfica o radial, y así como siempre ha sido un recurso útil, se recomienda buscar otros nuevos para atrapar a los nuevos consumidores.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5590
¿Es el humor en la publicidad peruana un impulsador de compra, en los hombres de 20 a 25 años? [texto impreso] / Carlos Andres Laos Abregú, Autor ; Paulo César Luzquiños Ancaya, Autor ; Jorge Guillermo Vargas Noriega, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2008 . - 72 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2007 - I) .
ISSN : 519
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación:FOCUS GROUP
HUMOR
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD - TEMAS ESPECIALES
Clasificación:659.104 L23 2008
Resumen:
Para tratar el siguiente tema, se comienza con un marco teórico donde explicamos los elementos básicos que forma parte de esta investigación, como son la publicidad, el humor y algo del comportamiento del grupo que vamos a analizar. El método que utilizamos para estudiar más de cerca el tema fue el de focus group. El análisis arrojó algunos detalles nuevos e interesantes, como el aburrimiento del grupo por la publicidad que tiene como gancho principal el sexo. Pero también nos encontramos con temas ya conocidos, como la predilección por avisos de televisión sobre otro tipo de medios o que un humor negro funciona mejor porque es más directo. Por consiguiente, la principal conclusión del estudio es que el humor sigue siendo eficaz, pero no lo es tanto en el campo de la publicidad gráfica o radial, y así como siempre ha sido un recurso útil, se recomienda buscar otros nuevos para atrapar a los nuevos consumidores.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5590

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
519659.104 L23 2008Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto