Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Materias

> CAMPAÑAS SOCIALES (VIH)
     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso Campaña de prevención de Sida: Recomendaciones para una estrategia de comunicación para jóvenes / Angélica María Espinoza Villanueva / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1996)
  • Público
  • ISBD
Título :Campaña de prevención de Sida: Recomendaciones para una estrategia de comunicación para jóvenes
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Angélica María Espinoza Villanueva, Autor ; Susana Rosa Mendoza Sheen, Autor ; Doricecilia Palacios Sandoval, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1996
Colección:Ciclo de Titulación 1996 - II
Número de páginas:101 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:4852
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CAMPAÑAS SOCIALES (VIH)
SEXUALIDAD
Palabras clave:SIDA  (SINDROME  DE  INMUNO  DEFICIENCIA  ADQUIRIDA)
ENFERMEDADES
  TRANSMISIÓN  SEXUAL-PREVENCIÓN
Clasificación:659.113 E88 1996
Resumen:
Ante el fuerte incremento del avance de la enfermedad del VHI / SIDA, es necesario detenernos a pensar sobre los distintos comportamientos de la población de nuestro país. Por eso la presente investigación da cuenta de las conductas sexuales, hábitos, valores y percepciones de los jóvenes, diferenciando edades, sexo y estratos económicos
Busca ser una fuente para plantear estrategias de comunicación adecuadas para realizar una campaña de prevención de Sida dirigida a jóvenes, quienes según el Ministerio de Salud son los más afectados por la pandemia actualmente.
Para realizar este trabajo, se han recogido experiencias personales de distintos profesionales a través de entrevistas, los cuáles nos han ayudado a confirmar la necesidad de esta campaña. A su vez se ha consultado libros sobre la realidad actual de los jóvenes, sobre su sexualidad y sus comportamientos. También se ha tenido apoyo de materiales de comunicación de las instituciones que trabajan prevención de Sida elegidas para la investigación. Así como, de datos estadísticos proporcionados por el Ministerio de Salud.
Al finalizar el trabajo se llegó a la conclusión de que los jóvenes todavía ejercen su sexualidad con desinformación, sin dialogar con sus padres o los adultos más cercanos, porque éstos creen que cualquier apertura puede motivar “excesos” o “promiscuidad”. Además, mantienen una relación carente de confianza y de comunicación y muchas veces con poca expresión de afecto. Tampoco tienen información sobre ETS y VIH / SIDA, no sólo por parte de los jóvenes, sino también por parte de los padres y los profesores.
De estos problemas familiares afectivos, resulta la falta de autoestima o valoración en los jóvenes la que explicaría las pocas medidas de prevención que tienen para cuidar su cuerpo y protegerse.
Finalmente, las acciones de prevención de Sida tanto del Ministerio de Salud, como de los Organismos No Gubernamentales analizados muestran grandes esfuerzos que realizan para ejecutar su labor, pero que encontrarían algunas limitaciones presupuestales o de elaboración de estrategias de comunicación adecuadas para desarrollarlos con mayor impacto.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3152
Campaña de prevención de Sida: Recomendaciones para una estrategia de comunicación para jóvenes [texto impreso] / Angélica María Espinoza Villanueva, Autor ; Susana Rosa Mendoza Sheen, Autor ; Doricecilia Palacios Sandoval, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1996 . - 101 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1996 - II) .
ISSN : 4852
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CAMPAÑAS SOCIALES (VIH)
SEXUALIDAD
Palabras clave:SIDA  (SINDROME  DE  INMUNO  DEFICIENCIA  ADQUIRIDA)
ENFERMEDADES
  TRANSMISIÓN  SEXUAL-PREVENCIÓN
Clasificación:659.113 E88 1996
Resumen:
Ante el fuerte incremento del avance de la enfermedad del VHI / SIDA, es necesario detenernos a pensar sobre los distintos comportamientos de la población de nuestro país. Por eso la presente investigación da cuenta de las conductas sexuales, hábitos, valores y percepciones de los jóvenes, diferenciando edades, sexo y estratos económicos
Busca ser una fuente para plantear estrategias de comunicación adecuadas para realizar una campaña de prevención de Sida dirigida a jóvenes, quienes según el Ministerio de Salud son los más afectados por la pandemia actualmente.
Para realizar este trabajo, se han recogido experiencias personales de distintos profesionales a través de entrevistas, los cuáles nos han ayudado a confirmar la necesidad de esta campaña. A su vez se ha consultado libros sobre la realidad actual de los jóvenes, sobre su sexualidad y sus comportamientos. También se ha tenido apoyo de materiales de comunicación de las instituciones que trabajan prevención de Sida elegidas para la investigación. Así como, de datos estadísticos proporcionados por el Ministerio de Salud.
Al finalizar el trabajo se llegó a la conclusión de que los jóvenes todavía ejercen su sexualidad con desinformación, sin dialogar con sus padres o los adultos más cercanos, porque éstos creen que cualquier apertura puede motivar “excesos” o “promiscuidad”. Además, mantienen una relación carente de confianza y de comunicación y muchas veces con poca expresión de afecto. Tampoco tienen información sobre ETS y VIH / SIDA, no sólo por parte de los jóvenes, sino también por parte de los padres y los profesores.
De estos problemas familiares afectivos, resulta la falta de autoestima o valoración en los jóvenes la que explicaría las pocas medidas de prevención que tienen para cuidar su cuerpo y protegerse.
Finalmente, las acciones de prevención de Sida tanto del Ministerio de Salud, como de los Organismos No Gubernamentales analizados muestran grandes esfuerzos que realizan para ejecutar su labor, pero que encontrarían algunas limitaciones presupuestales o de elaboración de estrategias de comunicación adecuadas para desarrollarlos con mayor impacto.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3152

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
4852659.113 E88 1996Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso "La comunicación para la prevención del VIH dirigida a los hombres jóvenes homosexuales de Lima" / Fátima Romina Hermoza Melgar / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2018)
  • Público
  • ISBD
Título :"La comunicación para la prevención del VIH dirigida a los hombres jóvenes homosexuales de Lima"
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Fátima Romina Hermoza Melgar, Autor ; Jeyssom Jayrd Sotelo Gómez, Autor ; Laleshka Andrea Unzueta Perales, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2018
Colección:Ciclo de Titulación 2017 - II
Número de páginas:191 p
Il.:Cuadrs.; Tabs
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:9299
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CAMPAÑAS SOCIALES (VIH)
CAMPAÑAS SOCIALES - COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN PUBLICITARIA
Palabras clave:FOCUS  GROUP
Clasificación:659.113 H42 2018
Resumen:
Esta tesis consiste en una investigación de las campañas informativas y preventivas del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) a través de los medios de comunicación y su importancia como factor fundamental para la transmisión del mismo. La información obtenida a través de diferentes técnicas para analizar actitudes y comportamientos de esta población, ha servido para profundizar este tema y realizar un análisis sobre la efectividad de las campañas informativas y preventivas de VIH en hombres jóvenes que mantienen relaciones sexuales con otros hombres residentes en Lima Metropolitana. Es importante mencionar que toda la información obtenida mediante encuestas y entrevistas a profundidad cuenta con el consentimiento de las personas investigadas.
En el primer capítulo se plantea el problema a desarrollar y la justificación del mismo, también los objetivos de esta investigación y la hipótesis a validar.
En el segundo capítulo se detalla quién va ser nuestro público objetivo y el cronograma de la investigación.
En el tercer capítulo, el marco teórico, se detalla los inicios de la enfermedad a nivel mundial y nacional, así como las primeras políticas de salud que han sido desarrolladas por entidades públicas y ONG’s. También realizamos un análisis sobre el desarrollo de la Educación Social Integral (ESI) en el Perú.
En el cuarto capítulo se presenta la investigación que incluye entrevistas a personas que viven con VIH y entrevistas a profesionales especializados en el tema y jóvenes activistas. En este capítulo se verifica la información obtenida de parte de entidades que trabajan sobre la problemática del VIH de manera profunda y también información de personas que viven con el virus, así como la efectividad que tienen las políticas de salud estatales y privadas.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10092
"La comunicación para la prevención del VIH dirigida a los hombres jóvenes homosexuales de Lima" [texto impreso] / Fátima Romina Hermoza Melgar, Autor ; Jeyssom Jayrd Sotelo Gómez, Autor ; Laleshka Andrea Unzueta Perales, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2018 . - 191 p : Cuadrs.; Tabs ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2017 - II) .
ISSN : 9299
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CAMPAÑAS SOCIALES (VIH)
CAMPAÑAS SOCIALES - COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN PUBLICITARIA
Palabras clave:FOCUS  GROUP
Clasificación:659.113 H42 2018
Resumen:
Esta tesis consiste en una investigación de las campañas informativas y preventivas del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) a través de los medios de comunicación y su importancia como factor fundamental para la transmisión del mismo. La información obtenida a través de diferentes técnicas para analizar actitudes y comportamientos de esta población, ha servido para profundizar este tema y realizar un análisis sobre la efectividad de las campañas informativas y preventivas de VIH en hombres jóvenes que mantienen relaciones sexuales con otros hombres residentes en Lima Metropolitana. Es importante mencionar que toda la información obtenida mediante encuestas y entrevistas a profundidad cuenta con el consentimiento de las personas investigadas.
En el primer capítulo se plantea el problema a desarrollar y la justificación del mismo, también los objetivos de esta investigación y la hipótesis a validar.
En el segundo capítulo se detalla quién va ser nuestro público objetivo y el cronograma de la investigación.
En el tercer capítulo, el marco teórico, se detalla los inicios de la enfermedad a nivel mundial y nacional, así como las primeras políticas de salud que han sido desarrolladas por entidades públicas y ONG’s. También realizamos un análisis sobre el desarrollo de la Educación Social Integral (ESI) en el Perú.
En el cuarto capítulo se presenta la investigación que incluye entrevistas a personas que viven con VIH y entrevistas a profesionales especializados en el tema y jóvenes activistas. En este capítulo se verifica la información obtenida de parte de entidades que trabajan sobre la problemática del VIH de manera profunda y también información de personas que viven con el virus, así como la efectividad que tienen las políticas de salud estatales y privadas.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10092

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9299659.113 H42 2018Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto