Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información de una colección

Colección Ciclo de Titulación 2008 - I

  • Editorial : Instituto Peruano de Publicidad
  • ISSN : sin ISSN

Documentos disponibles dentro de esta colección

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso El product placement en el Perú / Jorge Bianco Muñoz / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2008)
  • Público
  • ISBD
Título :El product placement en el Perú : Realidades y expectativas
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Jorge Bianco Muñoz, Autor ; Juan Pablo Cobeña Valiente, Autor ; Karina Rodríguez León, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2008
Colección:Ciclo de Titulación 2008 - I
Número de páginas:65 p
Il.:Cuadrs.
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:1221
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:PRODUCT PLACEMENT
PRODUCT PLACEMENT - VIRTUAL
PUBLICIDAD - COLOCACIÓN DE PRODUCTOS
Clasificación:659.19575 B61 2008
Resumen:
Ante el crecimiento constante de la activación de Product Placement por parte de anunciantes y agencias en el país, se sintió la necesidad de investigar sobre cuál es la realidad del Product Placement en el Perú. En el transcurso de la investigación se trató de encontrar las ventajas y dificultades de emplear este tipo de activaciones centrándonos en nuestra realidad. Para objeto de lograr éstos objetivos se procedió a realizar una investigación que cruzó tanto los aprendizajes y experiencias de otras realidades en donde el Product Placement lleva recorrido un camino mucho más largo, así como experiencias de publicistas y la opinión de los propios consumidores.
Para obtener las experiencias de los publicistas se recurrió a entrevistas directas a especialistas en el tema y para escoger la opinión de los consumidores se utilizó encuestas personales realizadas en diferentes distritos de Lima Metropolitana.
Al final de la investigación se pudo concluir que el consumidor peruano sí percibe la activación de Product Placement dentro de los programas, pero lamentablemente aún no ha sido cautivado por ella y esto se presenta como un reto para la industria, sobre todo teniendo en cuenta que de acuerdo a lo investigado aún quedan muchas áreas por explotar y pulir para lograr el desarrollo ya logrado en otros países.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5682
El product placement en el Perú : Realidades y expectativas [texto impreso] / Jorge Bianco Muñoz, Autor ; Juan Pablo Cobeña Valiente, Autor ; Karina Rodríguez León, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2008 . - 65 p : Cuadrs. ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2008 - I) .
ISSN : 1221
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:PRODUCT PLACEMENT
PRODUCT PLACEMENT - VIRTUAL
PUBLICIDAD - COLOCACIÓN DE PRODUCTOS
Clasificación:659.19575 B61 2008
Resumen:
Ante el crecimiento constante de la activación de Product Placement por parte de anunciantes y agencias en el país, se sintió la necesidad de investigar sobre cuál es la realidad del Product Placement en el Perú. En el transcurso de la investigación se trató de encontrar las ventajas y dificultades de emplear este tipo de activaciones centrándonos en nuestra realidad. Para objeto de lograr éstos objetivos se procedió a realizar una investigación que cruzó tanto los aprendizajes y experiencias de otras realidades en donde el Product Placement lleva recorrido un camino mucho más largo, así como experiencias de publicistas y la opinión de los propios consumidores.
Para obtener las experiencias de los publicistas se recurrió a entrevistas directas a especialistas en el tema y para escoger la opinión de los consumidores se utilizó encuestas personales realizadas en diferentes distritos de Lima Metropolitana.
Al final de la investigación se pudo concluir que el consumidor peruano sí percibe la activación de Product Placement dentro de los programas, pero lamentablemente aún no ha sido cautivado por ella y esto se presenta como un reto para la industria, sobre todo teniendo en cuenta que de acuerdo a lo investigado aún quedan muchas áreas por explotar y pulir para lograr el desarrollo ya logrado en otros países.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5682

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
1221659.19575 B61 2008Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso El sentir del usuario de Claro y Movistar frente al envío de mensajes de textos publicitarios no deseados / Silvia Mansen Arrieta / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2008)
  • Público
  • ISBD
Título :El sentir del usuario de Claro y Movistar frente al envío de mensajes de textos publicitarios no deseados
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Silvia Mansen Arrieta, Autor ; María Elena Martínez San Martín, Autor ; Carlos Julio San Martín Alegría, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2008
Colección:Ciclo de Titulación 2008 - I
Número de páginas:118 p
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:4699
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
CORREO ELECTRÓNICO
Palabras clave:MENSAJES  DE  CORREO  ELECTRÓNICO
ESCRITURA
  COMERCIAL
Clasificación:384.34 M22 2008
Resumen:
El mundo actualmente vive una vorágine de evolución de tecnologías que ocasiona una actualización constante. Es en este marco temporal donde aparece el celular con todas las ventajas y beneficios que le conocemos ahora y con todas las posibilidades que como medio de comunicación presenta. Sin embargo, la época de cambio que atraviesa el mundo no se da solo en el campo tecnológico, sino también en las comunicaciones y precisamente en el mundo de publicidad, donde se busca estar siempre adelante. Aquí se plantean nuevos medios para difundir publicidad y entendiendo al medio como el canal que transmite el mensaje del anunciante al consumidor-usuario, el celular se ha visto como el más tradicional canal. Otro dato que permite situarnos en la situación planteada, es el aumento en la cantidad de usuarios de este servicio ya que si a pesar de todas las ventajas que brinda el celular, su penetración como producto no fuera la ideal, el medio publicitario en este canal no podría darse.
El objetivo de nuestra tesis es precisamente conocer el punto de vista de los usuarios de telefonía móvil ante este medio, causado por la posición de dominio que ejercen las empresas que les brindan el servicio. No se busca conocer el nivel de eficacia, sino puramente la opinión de los usuarios.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5720
El sentir del usuario de Claro y Movistar frente al envío de mensajes de textos publicitarios no deseados [texto impreso] / Silvia Mansen Arrieta, Autor ; María Elena Martínez San Martín, Autor ; Carlos Julio San Martín Alegría, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2008 . - 118 p ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2008 - I) .
ISSN : 4699
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Diseño Publicitario
Idioma : Español (spa)
Clasificación:COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
CORREO ELECTRÓNICO
Palabras clave:MENSAJES  DE  CORREO  ELECTRÓNICO
ESCRITURA
  COMERCIAL
Clasificación:384.34 M22 2008
Resumen:
El mundo actualmente vive una vorágine de evolución de tecnologías que ocasiona una actualización constante. Es en este marco temporal donde aparece el celular con todas las ventajas y beneficios que le conocemos ahora y con todas las posibilidades que como medio de comunicación presenta. Sin embargo, la época de cambio que atraviesa el mundo no se da solo en el campo tecnológico, sino también en las comunicaciones y precisamente en el mundo de publicidad, donde se busca estar siempre adelante. Aquí se plantean nuevos medios para difundir publicidad y entendiendo al medio como el canal que transmite el mensaje del anunciante al consumidor-usuario, el celular se ha visto como el más tradicional canal. Otro dato que permite situarnos en la situación planteada, es el aumento en la cantidad de usuarios de este servicio ya que si a pesar de todas las ventajas que brinda el celular, su penetración como producto no fuera la ideal, el medio publicitario en este canal no podría darse.
El objetivo de nuestra tesis es precisamente conocer el punto de vista de los usuarios de telefonía móvil ante este medio, causado por la posición de dominio que ejercen las empresas que les brindan el servicio. No se busca conocer el nivel de eficacia, sino puramente la opinión de los usuarios.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5720

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
4699384.34 M22 2008Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Diseño de modas en los sectores populares y el desarrollo de su identidad a través de la publicidad / Juan Ernesto Peña Velazco / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2008)
  • Público
  • ISBD
Título :Diseño de modas en los sectores populares y el desarrollo de su identidad a través de la publicidad
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Juan Ernesto Peña Velazco, Autor ; Diana Lizeth Rivera Santiago, Autor ; Giovanni Edder Sosa Asencio, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2008
Colección:Ciclo de Titulación 2008 - I
Número de páginas:139 p
Il.:Il.; Col.; Gráfs.; Cuadrs
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:4500
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:IDENTIDAD DE MARCA
MARCA
MODA POPULAR
Palabras clave:MARCAS  DE  FÁBRICA-PERÚ
MODA
  POPULAR-PERÚ
CENTROS
  COMERCIALES-GAMARRA
Clasificación:658.827 P42 2008
Resumen:
En la sociedad limeña existe una carencia de identidad nacional porque las personas no se sienten identificadas con su país y tienden a imitar a otras culturas, lo cual se refleja en el diseño de modas.
Actualmente existe una fuerte demanda de ropa con diseños urbanos, ya que en la calle es donde se encuentra la mayor riqueza visual. Sin embargo, son pocas marcas las que reflejan la cultura popular.
La presente investigación profundiza este problema y hace referencia al escaso desarrollo de la identidad de marca dentro del diseño de modas dirigido a los sectores populares, que se puede definir como la falta de crecimiento de la imagen de una marca de ropa dentro de una mercado altamente competitivo.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5723
Diseño de modas en los sectores populares y el desarrollo de su identidad a través de la publicidad [texto impreso] / Juan Ernesto Peña Velazco, Autor ; Diana Lizeth Rivera Santiago, Autor ; Giovanni Edder Sosa Asencio, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2008 . - 139 p : Il.; Col.; Gráfs.; Cuadrs ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2008 - I) .
ISSN : 4500
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Diseño Publicitario
Idioma : Español (spa)
Clasificación:IDENTIDAD DE MARCA
MARCA
MODA POPULAR
Palabras clave:MARCAS  DE  FÁBRICA-PERÚ
MODA
  POPULAR-PERÚ
CENTROS
  COMERCIALES-GAMARRA
Clasificación:658.827 P42 2008
Resumen:
En la sociedad limeña existe una carencia de identidad nacional porque las personas no se sienten identificadas con su país y tienden a imitar a otras culturas, lo cual se refleja en el diseño de modas.
Actualmente existe una fuerte demanda de ropa con diseños urbanos, ya que en la calle es donde se encuentra la mayor riqueza visual. Sin embargo, son pocas marcas las que reflejan la cultura popular.
La presente investigación profundiza este problema y hace referencia al escaso desarrollo de la identidad de marca dentro del diseño de modas dirigido a los sectores populares, que se puede definir como la falta de crecimiento de la imagen de una marca de ropa dentro de una mercado altamente competitivo.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5723

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
4500658.827 P42 2008Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Influencia de los estereotipos femeninos de la televisión extranjera en la sensualidad de las jóvenes mujeres / Cynthia Cetraro Servat / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2008)
  • Público
  • ISBD
Título :Influencia de los estereotipos femeninos de la televisión extranjera en la sensualidad de las jóvenes mujeres
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Cynthia Cetraro Servat, Autor ; Gillian Valdéz Quiróz, Autor ; Gina Yurivilca Estrada, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2008
Colección:Ciclo de Titulación 2008 - I
Número de páginas:107 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:317
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ADOLESCENCIA
ESTEREOTIPO (PSICOLOGÍA)
ESTEREOTIPOS EN TELEVISIÓN
MUJER - PUBLICIDAD
MUJERES EN PUBLICIDAD - INVESTIGACIÓN - PERÚ
MUJERES EN TELEVISIÓN
PUBLICIDAD POR TELEVISION
Clasificación:303.385 C48 2008
Resumen:
La televisión, al ser un medio de comunicación masivo, es considerada importante activamente en la formación de la personalidad, especialmente en edades adolescentes. Puntualmente, la televisión extranjera nos muestra una realidad en base al consumo y a la difusión de estereotipos para agrupar a las personas en grupos homogéneos como parte de una estrategia de marketing.
Muchos de estos estereotipos usan la imagen de la mujer como personificación del deseo, así podemos ver desde chicas voluptuosas hasta frágiles amas de casa, pasando por la moderna mujer maravilla que es madre, ejecutiva y amante.
Nota de contenido:Cap.I: La sensualidad de la joven mujer--Cap.II: Televisión extranjera y estereotipos femenino
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5726
Influencia de los estereotipos femeninos de la televisión extranjera en la sensualidad de las jóvenes mujeres [texto impreso] / Cynthia Cetraro Servat, Autor ; Gillian Valdéz Quiróz, Autor ; Gina Yurivilca Estrada, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2008 . - 107 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2008 - I) .
ISSN : 317
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ADOLESCENCIA
ESTEREOTIPO (PSICOLOGÍA)
ESTEREOTIPOS EN TELEVISIÓN
MUJER - PUBLICIDAD
MUJERES EN PUBLICIDAD - INVESTIGACIÓN - PERÚ
MUJERES EN TELEVISIÓN
PUBLICIDAD POR TELEVISION
Clasificación:303.385 C48 2008
Resumen:
La televisión, al ser un medio de comunicación masivo, es considerada importante activamente en la formación de la personalidad, especialmente en edades adolescentes. Puntualmente, la televisión extranjera nos muestra una realidad en base al consumo y a la difusión de estereotipos para agrupar a las personas en grupos homogéneos como parte de una estrategia de marketing.
Muchos de estos estereotipos usan la imagen de la mujer como personificación del deseo, así podemos ver desde chicas voluptuosas hasta frágiles amas de casa, pasando por la moderna mujer maravilla que es madre, ejecutiva y amante.
Nota de contenido:Cap.I: La sensualidad de la joven mujer--Cap.II: Televisión extranjera y estereotipos femenino
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5726

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
317303.385 C48 2008Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto