Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información de una colección

Colección Ciclo de Titulación 2008 - I

  • Editorial : Instituto Peruano de Publicidad
  • ISSN : sin ISSN

Documentos disponibles dentro de esta colección

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso Éxito o fracaso de una vida virtual como herramienta publicitaria: Caso Second Life / Andrea Alejandra Garreta Cusirramos / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2008)
  • Público
  • ISBD
Título :Éxito o fracaso de una vida virtual como herramienta publicitaria: Caso Second Life
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Andrea Alejandra Garreta Cusirramos, Autor ; Juan José Morales Degregori, Autor ; Jaraslav Vyleta Galván, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2008
Colección:Ciclo de Titulación 2008 - I
Número de páginas:111 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:1222
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:REALIDAD VIRTUAL
REDES SOCIALES
SECOND LIFE
WEB 2.0
Palabras clave:WIKIS
WEBLOGS
INTERNET-NEGOCIOS
Clasificación:003.3454 G26 2008
Resumen:
Desde su lanzamiento en el año 2003, Second Life, ha registrado un aumento considerable en su población, la cual, después de cinco años, ha incrementado su número en 18 millones. Estos usuarios, por las características novedosas y beneficios que la comunidad ofrecía optaron por registrarse, de todas partes del mundo, como ciudadanos del mundo virtual. Rápidamente la industria publicitaria manifestó su interés en este medio tan novedoso y popular; por ellos empresas de gran importancia introdujeron sus marcas dentro de Second Life, usando la comunidad como una vitrina, una nueva herramienta para posicionar sus marcas, hecho que otorgó mayor verosimilitud a las ciudades de Second Life. Las compañías estaban muy entusiasmadas y la expectativa era grande, ya que consideraban que apostar por esta plataforma generaría grandes retornos de inversión. Compañías como Nike, Reebok y Toyota invirtieron miles de dólares registrando sus marcas y construyendo sus oficinas en Second Life. Sin embargo, a mediados del 2007 medios de comunicación especializados en temas de actualidad tecnológica y diarios prestigiosos como Times especularon sobre su eventual fracaso como medio para hacer publicidad. El fracaso estaba basado en cifras que indicaban la permanencia precaria de usuarios en Second Life, en otras palabras, muchos eran los registrados pero muy pocos aquellos que efectivamente participaban continuamente de la comunidad. Como consecuencia, las compañías que desde un inicio apostaron por este medio, construyendo sus oficinas, tiendas y vendiendo sus productos virtuales, decidieron marcharse. Por ello que el presente trabajo de investigación titulado: ÉXITO O FRACASO DE UNA VIDA VIRTUAL COMO HERRAMIENTA PUBLICITARIA: CASO SECOND LIFE, tiene como propósito conocer, analizar y evaluar las causas del fracaso de un mundo virtual como recurso publicitario.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5684
Éxito o fracaso de una vida virtual como herramienta publicitaria: Caso Second Life [texto impreso] / Andrea Alejandra Garreta Cusirramos, Autor ; Juan José Morales Degregori, Autor ; Jaraslav Vyleta Galván, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2008 . - 111 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2008 - I) .
ISSN : 1222
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:REALIDAD VIRTUAL
REDES SOCIALES
SECOND LIFE
WEB 2.0
Palabras clave:WIKIS
WEBLOGS
INTERNET-NEGOCIOS
Clasificación:003.3454 G26 2008
Resumen:
Desde su lanzamiento en el año 2003, Second Life, ha registrado un aumento considerable en su población, la cual, después de cinco años, ha incrementado su número en 18 millones. Estos usuarios, por las características novedosas y beneficios que la comunidad ofrecía optaron por registrarse, de todas partes del mundo, como ciudadanos del mundo virtual. Rápidamente la industria publicitaria manifestó su interés en este medio tan novedoso y popular; por ellos empresas de gran importancia introdujeron sus marcas dentro de Second Life, usando la comunidad como una vitrina, una nueva herramienta para posicionar sus marcas, hecho que otorgó mayor verosimilitud a las ciudades de Second Life. Las compañías estaban muy entusiasmadas y la expectativa era grande, ya que consideraban que apostar por esta plataforma generaría grandes retornos de inversión. Compañías como Nike, Reebok y Toyota invirtieron miles de dólares registrando sus marcas y construyendo sus oficinas en Second Life. Sin embargo, a mediados del 2007 medios de comunicación especializados en temas de actualidad tecnológica y diarios prestigiosos como Times especularon sobre su eventual fracaso como medio para hacer publicidad. El fracaso estaba basado en cifras que indicaban la permanencia precaria de usuarios en Second Life, en otras palabras, muchos eran los registrados pero muy pocos aquellos que efectivamente participaban continuamente de la comunidad. Como consecuencia, las compañías que desde un inicio apostaron por este medio, construyendo sus oficinas, tiendas y vendiendo sus productos virtuales, decidieron marcharse. Por ello que el presente trabajo de investigación titulado: ÉXITO O FRACASO DE UNA VIDA VIRTUAL COMO HERRAMIENTA PUBLICITARIA: CASO SECOND LIFE, tiene como propósito conocer, analizar y evaluar las causas del fracaso de un mundo virtual como recurso publicitario.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5684

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
1222003.3454 G26 2008Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Opinión de jóvenes heterosexuales hacia la publicidad dirigida a gays en el Perú / Karina Castro Orrego / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2008)
  • Público
  • ISBD
Título :Opinión de jóvenes heterosexuales hacia la publicidad dirigida a gays en el Perú
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Karina Castro Orrego, Autor ; Raúl Alfredo Hidalgo Rodríguez, Autor ; Stephanie Knell Repetti, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2008
Colección:Ciclo de Titulación 2008 - I
Número de páginas:116 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:496
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Anexos [33 p.]
Idioma :Español (spa)
Clasificación:HOMOSEXUALIDAD - PERÚ
PUBLICIDAD - ASPECTOS SOCIALES
Palabras clave:DISCRIMINACIÓN  SEXUAL-PERÚ
HOMOFOBIA
Clasificación:659.1042 C33 2008
Resumen:
Este estudio tuvo como finalidad conocer, a través de entrevistas personales, la opinión de los jóvenes adultos heterosexuales respecto a la implementación de publicidad gay en una sociedad tan machista como la peruana. De esta manera, logramos determinar que estos jóvenes aceptan la trasmisión de publicidad para gays, mientras no se muestran estereotipos de gays muy escandalosos, ya que la presencia de éstos les incomoda. Sin embargo, algunos de los entrevistados si presentaron sentimientos homofóbicos. Descubrimos también que la mayoría de jóvenes no están informados sobre la existencia de publicidad para gays en otros países y no conocen la variedad de productos y servicios que tienen como un grupo objetivo importante a los gays. Es asi como llegamos a la conclusión de que es viable utilizar publicidad dirigida a gays en el Perú, pero bajo ciertos parámetros como los horarios para que los niños no estén expuestos a temas prematuros para su edad, como vendría ser la homosexualidad.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5687
Opinión de jóvenes heterosexuales hacia la publicidad dirigida a gays en el Perú [texto impreso] / Karina Castro Orrego, Autor ; Raúl Alfredo Hidalgo Rodríguez, Autor ; Stephanie Knell Repetti, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2008 . - 116 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2008 - I) .
ISSN : 496
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Anexos [33 p.]
Idioma : Español (spa)
Clasificación:HOMOSEXUALIDAD - PERÚ
PUBLICIDAD - ASPECTOS SOCIALES
Palabras clave:DISCRIMINACIÓN  SEXUAL-PERÚ
HOMOFOBIA
Clasificación:659.1042 C33 2008
Resumen:
Este estudio tuvo como finalidad conocer, a través de entrevistas personales, la opinión de los jóvenes adultos heterosexuales respecto a la implementación de publicidad gay en una sociedad tan machista como la peruana. De esta manera, logramos determinar que estos jóvenes aceptan la trasmisión de publicidad para gays, mientras no se muestran estereotipos de gays muy escandalosos, ya que la presencia de éstos les incomoda. Sin embargo, algunos de los entrevistados si presentaron sentimientos homofóbicos. Descubrimos también que la mayoría de jóvenes no están informados sobre la existencia de publicidad para gays en otros países y no conocen la variedad de productos y servicios que tienen como un grupo objetivo importante a los gays. Es asi como llegamos a la conclusión de que es viable utilizar publicidad dirigida a gays en el Perú, pero bajo ciertos parámetros como los horarios para que los niños no estén expuestos a temas prematuros para su edad, como vendría ser la homosexualidad.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5687

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
496659.1042 C33 2008Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso La publicidad como herramienta de comunicación para la responsabilidad social empresarial y su grupo objetivo / Fátima Antonieta Peralta Rubio / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2008)
  • Público
  • ISBD
Título :La publicidad como herramienta de comunicación para la responsabilidad social empresarial y su grupo objetivo
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Fátima Antonieta Peralta Rubio, Autor ; Mari Ainize Sologuren Verne, Autor ; Juan Carlos Zárate Franco, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2008
Colección:Ciclo de Titulación 2008 - I
Número de páginas:162 p
Il.:Gráfs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:3983
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - ASPECTOS SOCIALES
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - PERÚ
Palabras clave:DESARROLLO  SOCIAL  Y  EMPRESAS-PERÚ
PUBLICIDAD-ASPECTOS
  LEGALES
Clasificación:658.408 P43 2008
Resumen:
Hemos elegido este tema, porque lo encontramos muy importante para la sociedad, pues lamentablemente vivimos en un país que a pesar de tener grandes y múltiples recursos siempre ha vivido en el sub-desarrollo. Donde hay un gran porcentaje de población paupérrima y como consecuencia, no tiene una educación adecuada. Esto se debe a causa del mal manejo político, económico y social del Estado. La empresa es una fuente vital para ayudar al Estado en los puntos que muestra debilidad y asi lograr un desarrollo sostenible.
Con esta tesis nosotros brindaremos propuestas fundamentales que contribuyan al conocimiento de los publicistas y las empresas, y de esta manera puedan realizar eficientemente la publicidad de la responsabilidad social empresarial de modo que tenga un impacto positivo en el grupo objetivo.
La responsabilidad social empresarial, es clave para el desarrollo del país y la sociedad en general. Es una estrategia fundamental para que no se cumpla la frase de Antonio Raimondi en la que cita: “El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro”.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5689
La publicidad como herramienta de comunicación para la responsabilidad social empresarial y su grupo objetivo [texto impreso] / Fátima Antonieta Peralta Rubio, Autor ; Mari Ainize Sologuren Verne, Autor ; Juan Carlos Zárate Franco, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2008 . - 162 p : Gráfs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2008 - I) .
ISSN : 3983
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - ASPECTOS SOCIALES
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - PERÚ
Palabras clave:DESARROLLO  SOCIAL  Y  EMPRESAS-PERÚ
PUBLICIDAD-ASPECTOS
  LEGALES
Clasificación:658.408 P43 2008
Resumen:
Hemos elegido este tema, porque lo encontramos muy importante para la sociedad, pues lamentablemente vivimos en un país que a pesar de tener grandes y múltiples recursos siempre ha vivido en el sub-desarrollo. Donde hay un gran porcentaje de población paupérrima y como consecuencia, no tiene una educación adecuada. Esto se debe a causa del mal manejo político, económico y social del Estado. La empresa es una fuente vital para ayudar al Estado en los puntos que muestra debilidad y asi lograr un desarrollo sostenible.
Con esta tesis nosotros brindaremos propuestas fundamentales que contribuyan al conocimiento de los publicistas y las empresas, y de esta manera puedan realizar eficientemente la publicidad de la responsabilidad social empresarial de modo que tenga un impacto positivo en el grupo objetivo.
La responsabilidad social empresarial, es clave para el desarrollo del país y la sociedad en general. Es una estrategia fundamental para que no se cumpla la frase de Antonio Raimondi en la que cita: “El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro”.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5689

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
3983658.408 P43 2008Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Programas cómicos televisivos en el Perú: Involución que no es de risa / Jacqueline Liza Chang / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2008)
  • Público
  • ISBD
Título :Programas cómicos televisivos en el Perú: Involución que no es de risa
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Jacqueline Liza Chang, Autor ; Camilo Olivera Chávez, Autor ; Karin Vilsmeier Egues, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2008
Colección:Ciclo de Titulación 2008 - I
Número de páginas:259 p
Il.:Il.,COL.
Nota general:Tesis para optar el titulo prof. Tecnico en ciencias publ, diseðo publ y com. Au. .
Palabras clave:PROGRAMAS  DE  TELEVISION
Clasificación:3845532000 L69 2008
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=6337
Programas cómicos televisivos en el Perú: Involución que no es de risa [texto impreso] / Jacqueline Liza Chang, Autor ; Camilo Olivera Chávez, Autor ; Karin Vilsmeier Egues, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2008 . - 259 p : Il.,COL.. - (Ciclo de Titulación 2008 - I) .
Tesis para optar el titulo prof. Tecnico en ciencias publ, diseðo publ y com. Au. .
Palabras clave:PROGRAMAS  DE  TELEVISION
Clasificación:3845532000 L69 2008
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=6337

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
303845532000 L69 2008Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso "Reconstrucción publicitaria de la imagen de una marca" / Gabriela Chávez Quiroz / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2008)
  • Público
  • ISBD
Título :"Reconstrucción publicitaria de la imagen de una marca"
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Gabriela Chávez Quiroz, Autor ; Julio Amir Pérez Cabrera, Autor ; Diana Carolina Vargas Vergara, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2008
Colección:Ciclo de Titulación 2008 - I
Número de páginas:107 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:65
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:IMAGEN DE MARCA
MARCA
Palabras clave:IMAGEN  CORPORATIVA
EMPRESAS-PERÚ-BACKUS
  &  JOHNSTON
CAMPAÑA
  PUBLICITARIA  (PILSEN  CALLAO)
Clasificación:658.827 CH536 2008
Resumen:
La presente tesis es acerca de la Reconstrucción Publicitaria de la imagen de una marca, ya que a lo largo de nuestra carrera hemos sido espectadores de la publicidad y hemos observado tanto el nacimiento como la desaparición de distintos productos en el mercado, tanto internacional como en el nacional. Es de esta manera que nace el desarrollo de esta tesis.
En la cual ponemos como ejemplo un caso conocido que tuvo problemas con el sabor (Pilsen). Dicho caso lo presentamos en la presente tesis, tomando en cuenta las acciones que ejecutaron para lograr con éxito la reconstrucción de imagen de la marca Pilsen.
Nuestra misión es dar a conocer las herramientas que se utilizan para lograr con éxito una reconstrucción publicitaria de la imagen de una marca.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=6338
"Reconstrucción publicitaria de la imagen de una marca" [texto impreso] / Gabriela Chávez Quiroz, Autor ; Julio Amir Pérez Cabrera, Autor ; Diana Carolina Vargas Vergara, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2008 . - 107 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2008 - I) .
ISSN : 65
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual

Idioma : Español (spa)
Clasificación:IMAGEN DE MARCA
MARCA
Palabras clave:IMAGEN  CORPORATIVA
EMPRESAS-PERÚ-BACKUS
  &  JOHNSTON
CAMPAÑA
  PUBLICITARIA  (PILSEN  CALLAO)
Clasificación:658.827 CH536 2008
Resumen:
La presente tesis es acerca de la Reconstrucción Publicitaria de la imagen de una marca, ya que a lo largo de nuestra carrera hemos sido espectadores de la publicidad y hemos observado tanto el nacimiento como la desaparición de distintos productos en el mercado, tanto internacional como en el nacional. Es de esta manera que nace el desarrollo de esta tesis.
En la cual ponemos como ejemplo un caso conocido que tuvo problemas con el sabor (Pilsen). Dicho caso lo presentamos en la presente tesis, tomando en cuenta las acciones que ejecutaron para lograr con éxito la reconstrucción de imagen de la marca Pilsen.
Nuestra misión es dar a conocer las herramientas que se utilizan para lograr con éxito una reconstrucción publicitaria de la imagen de una marca.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=6338

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
65658.827 CH536 2008Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto