Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Materias

> TELEVISIÓN - ASPECTOS SOCIALES - PERÚ
     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso Canal de televisión del Congreso de la República: Análisis, retos y perspectivas / Miguel Gonzales Del Mar / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2007)
  • Público
  • ISBD
Título :Canal de televisión del Congreso de la República: Análisis, retos y perspectivas
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Miguel Gonzales Del Mar, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2007
Colección:Ciclo de Titulación 2007 - I
Número de páginas:71 p
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:2011
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:COMUNICACIÓN EN POLÍTICA
TELEVISIÓN - ASPECTOS SOCIALES
TELEVISIÓN - ASPECTOS SOCIALES - PERÚ
TELEVISIÓN - HISTORIA
TELEVISIÓN - PERÚ - HISTORIA
Palabras clave:MEDIOS  DE  COMUNICACIÓN-TELEVISIÓN
CANAL
  DEL  CONGRESO  (MÉXICO)(BRASIL)(CHILE)(PERÚ)
Clasificación:302.2345 G67 2007
Resumen:
En los últimos años la "comunicación política" como materia de estudio ha tomado una importancia insospechada décadas atrás. Europa y Estados Unidos, como en casi todo, han tomado la delantera acerca de su estudio, el cual ha ido abriéndose paso en las universidades más importantes ya sea como materia dentro de las comunicaciones o dentro de las ciencias políticas, motivando además a que los profesionales de estas dos ramas le presten la atención que merece.
A ello se suma la necesidad de los políticos de buscar en ésta, nuevas fórmulas para llegar a quienes finalmente tienen en sus manos la posibilidad de decidir el futuro de quienes desean convertirse en sus representantes.
"Canal de Televisión del Congreso de la República: análisis, retos y perspectivas" es una tesis que contiene una investigación que busca establecer si el camino seguido es el correcto y si éste permitirá que el objetivo de mantener una comunicación fluida entre el Parlamento y la población puede ser alcanzado. Aquí se combinan aspectos teóricos con datos de investigaciones empíricas realizadas en los últimos meses.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5487
Canal de televisión del Congreso de la República: Análisis, retos y perspectivas [texto impreso] / Miguel Gonzales Del Mar, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2007 . - 71 p ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2007 - I) .
ISSN : 2011
Tesis para optar al título de profesional técnico en Comunicación Audiovisual

Idioma : Español (spa)
Clasificación:COMUNICACIÓN EN POLÍTICA
TELEVISIÓN - ASPECTOS SOCIALES
TELEVISIÓN - ASPECTOS SOCIALES - PERÚ
TELEVISIÓN - HISTORIA
TELEVISIÓN - PERÚ - HISTORIA
Palabras clave:MEDIOS  DE  COMUNICACIÓN-TELEVISIÓN
CANAL
  DEL  CONGRESO  (MÉXICO)(BRASIL)(CHILE)(PERÚ)
Clasificación:302.2345 G67 2007
Resumen:
En los últimos años la "comunicación política" como materia de estudio ha tomado una importancia insospechada décadas atrás. Europa y Estados Unidos, como en casi todo, han tomado la delantera acerca de su estudio, el cual ha ido abriéndose paso en las universidades más importantes ya sea como materia dentro de las comunicaciones o dentro de las ciencias políticas, motivando además a que los profesionales de estas dos ramas le presten la atención que merece.
A ello se suma la necesidad de los políticos de buscar en ésta, nuevas fórmulas para llegar a quienes finalmente tienen en sus manos la posibilidad de decidir el futuro de quienes desean convertirse en sus representantes.
"Canal de Televisión del Congreso de la República: análisis, retos y perspectivas" es una tesis que contiene una investigación que busca establecer si el camino seguido es el correcto y si éste permitirá que el objetivo de mantener una comunicación fluida entre el Parlamento y la población puede ser alcanzado. Aquí se combinan aspectos teóricos con datos de investigaciones empíricas realizadas en los últimos meses.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5487

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
2011302.2345 G67 2007Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso El rating: Justificador de la antiética televisiva / Juan Luis Huby Ballesteros / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2004)
  • Público
  • ISBD
Título :El rating: Justificador de la antiética televisiva
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Juan Luis Huby Ballesteros, Autor ; Christian Mantilla Campos, Autor ; Fernando Manuel Reyes Bringas, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2004
Colección:Ciclo de Titulación 2003 - II
Número de páginas:130 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:1741
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias, Comunicación Audiovisual y Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:PROGRAMAS DE TELEVISIÓN - RATING - PERÚ
RATING
TELEVISIÓN - ASPECTOS SOCIALES - PERÚ
Palabras clave:PROGRAMAS  DE  TELEVISIÓN  -  ENCUESTAS  PERÚ  LIMA
Clasificación:791.451 H85 2004
Resumen:
La sociedad a lo largo de su historia ha experimentado profundas transformaciones en todos los campos: social, cultural, tecnológico, ético, artístico, económico y sobre todo, el comunicacional. Dichos logros han costado mucho esfuerzo, guerras, enfrentamientos, odios, marginación, crímenes, etc., habiéndose enraizado muy profundamente en hombres y mujeres, creándoles nuevos patrones de comportamiento, en muchos casos, contrarios a cualquier valor de tipo familiar, religioso, cultural u otro. La televisión como ente comunicacional por excelencia, ha asimilado formas de conducta que se expresan a través de su programación, mucha de ella, llena de contenidos antiéticos y de conductas negativas. Esto normalmente es medido en términos de rating, el cual, los productores desean obtener grandes níveles, sin tomar en cuenta si denigran o degradan al televidente. En consecuencia esta programación se caracteriza en gran medida por la falta de creatividad en su realización, muy simple e improvisada y aplicada en función al gusto del público -justificación que sirve como soporte al rating- que por lo general se asienta en lo vulgar, lo degradante, lo "subcultural". A los televidentes se les debería "educar" con una televisión más edificante, que refuerce sus patrones éticos. Empezando este nuevo siglo; el Estado tiene la responsabilidad de aplicar las medidas de mejoramiento respectivas sobre este tema, con el fin de que la televisión eleve su calidad y se oriente hacia los valores, sin dejar de cumplir con su función de entretener de forma sana.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4739
El rating: Justificador de la antiética televisiva [texto impreso] / Juan Luis Huby Ballesteros, Autor ; Christian Mantilla Campos, Autor ; Fernando Manuel Reyes Bringas, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2004 . - 130 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2003 - II) .
ISSN : 1741
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias, Comunicación Audiovisual y Diseño Publicitario
Idioma : Español (spa)
Clasificación:PROGRAMAS DE TELEVISIÓN - RATING - PERÚ
RATING
TELEVISIÓN - ASPECTOS SOCIALES - PERÚ
Palabras clave:PROGRAMAS  DE  TELEVISIÓN  -  ENCUESTAS  PERÚ  LIMA
Clasificación:791.451 H85 2004
Resumen:
La sociedad a lo largo de su historia ha experimentado profundas transformaciones en todos los campos: social, cultural, tecnológico, ético, artístico, económico y sobre todo, el comunicacional. Dichos logros han costado mucho esfuerzo, guerras, enfrentamientos, odios, marginación, crímenes, etc., habiéndose enraizado muy profundamente en hombres y mujeres, creándoles nuevos patrones de comportamiento, en muchos casos, contrarios a cualquier valor de tipo familiar, religioso, cultural u otro. La televisión como ente comunicacional por excelencia, ha asimilado formas de conducta que se expresan a través de su programación, mucha de ella, llena de contenidos antiéticos y de conductas negativas. Esto normalmente es medido en términos de rating, el cual, los productores desean obtener grandes níveles, sin tomar en cuenta si denigran o degradan al televidente. En consecuencia esta programación se caracteriza en gran medida por la falta de creatividad en su realización, muy simple e improvisada y aplicada en función al gusto del público -justificación que sirve como soporte al rating- que por lo general se asienta en lo vulgar, lo degradante, lo "subcultural". A los televidentes se les debería "educar" con una televisión más edificante, que refuerce sus patrones éticos. Empezando este nuevo siglo; el Estado tiene la responsabilidad de aplicar las medidas de mejoramiento respectivas sobre este tema, con el fin de que la televisión eleve su calidad y se oriente hacia los valores, sin dejar de cumplir con su función de entretener de forma sana.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4739

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
1741791.451 H85 2004Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso La pérdida de credibilidad de la televisión peruana y su efecto en las comunicaciones publicitarias / Sandra Herrera Reategui / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2001)
  • Público
  • ISBD
Título :La pérdida de credibilidad de la televisión peruana y su efecto en las comunicaciones publicitarias
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Sandra Herrera Reategui, Autor ; Nadia Ruíz Taype, Autor ; Silvia Talavera Chávez, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2001
Colección:Ciclo de Titulación 2000 - II
Número de páginas:206 p
Il.:Cuadrs.; Gráfs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:2526
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias

Idioma :Español (spa)
Clasificación:MEDIOS DE COMUNICACIÓN - TELEVISIÓN
POLÍTICA EN MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS
TELEVISIÓN
TELEVISIÓN - ASPECTOS MORALES Y SOCIALES
TELEVISIÓN - ASPECTOS SOCIALES - PERÚ
Palabras clave:PROGRAMAS  DE  TELEVISIÓN
TELEVISIÓN
  BASURA
Clasificación:302.2345 H46 2001
Resumen:
Nuestra situación, desde el punto de vista sociocultural, económico y político, ha dado como resultado un nuevo fenómeno en la televisión de señal abierta, la "televisión basura", que se expresa en el bajo contenido de los programas en términos culturales y educacionales.
Este fenómeno es una importación del mercado estadounidense, ya que ellos fueron los creadores de los programas de chismes, casos sensacionalistas y los famosos talk shows que fueron fielmente copiados por nuestra televisión nacional.
Pero éstas no son las únicas categorías de programas basura, ya que esta se extendió hacia los programas de línea periodística, que le sirvió al régimen fujimorista para expresar lo que le convenía y permanecer en el poder.
La publicidad institucional fue una de las fórmulas efectivas para afrontar la crisis vivida.
Nota de contenido:Cap.I: La televisión basura, Inicio de la crisis televisiva--Cap.II: La manipulación política como uno de los factores clave poara la pérdida de credibilidad de la telivisión peruana--Cap.III: El comportamiento del anunciante y el publicista frente a la crisis televisiva--Cap.IV: El efecto de la crisis televisiva sobre la imagen y venta de los productos y servicios
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4253
La pérdida de credibilidad de la televisión peruana y su efecto en las comunicaciones publicitarias [texto impreso] / Sandra Herrera Reategui, Autor ; Nadia Ruíz Taype, Autor ; Silvia Talavera Chávez, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2001 . - 206 p : Cuadrs.; Gráfs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2000 - II) .
ISSN : 2526
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias


Idioma : Español (spa)
Clasificación:MEDIOS DE COMUNICACIÓN - TELEVISIÓN
POLÍTICA EN MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS
TELEVISIÓN
TELEVISIÓN - ASPECTOS MORALES Y SOCIALES
TELEVISIÓN - ASPECTOS SOCIALES - PERÚ
Palabras clave:PROGRAMAS  DE  TELEVISIÓN
TELEVISIÓN
  BASURA
Clasificación:302.2345 H46 2001
Resumen:
Nuestra situación, desde el punto de vista sociocultural, económico y político, ha dado como resultado un nuevo fenómeno en la televisión de señal abierta, la "televisión basura", que se expresa en el bajo contenido de los programas en términos culturales y educacionales.
Este fenómeno es una importación del mercado estadounidense, ya que ellos fueron los creadores de los programas de chismes, casos sensacionalistas y los famosos talk shows que fueron fielmente copiados por nuestra televisión nacional.
Pero éstas no son las únicas categorías de programas basura, ya que esta se extendió hacia los programas de línea periodística, que le sirvió al régimen fujimorista para expresar lo que le convenía y permanecer en el poder.
La publicidad institucional fue una de las fórmulas efectivas para afrontar la crisis vivida.
Nota de contenido:Cap.I: La televisión basura, Inicio de la crisis televisiva--Cap.II: La manipulación política como uno de los factores clave poara la pérdida de credibilidad de la telivisión peruana--Cap.III: El comportamiento del anunciante y el publicista frente a la crisis televisiva--Cap.IV: El efecto de la crisis televisiva sobre la imagen y venta de los productos y servicios
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4253

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
2526302.2345 H46 2001Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Publicidad y violencia: El marketing asesino / Guiuvicsa Maryuri Bereche Mendoza / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2001)
  • Público
  • ISBD
Título :Publicidad y violencia: El marketing asesino
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Guiuvicsa Maryuri Bereche Mendoza, Autor ; Carol Patricia Correa Arroyo, Autor ; Rocío Milagros Luque Aramburú, Autor ; Victor Jesús Peña Panduro, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2001
Colección:Ciclo de Titulación 2001 - I
Número de páginas:240 p
Il.:il
Dimensiones:30 cm.; tapa dura
ISBN/ISSN/DL:522
Nota general:Tesis para optar al Título Profesional Técnico en Comunicación Audiovisual. Incluye bibliografía: p. 233-240
Idioma :Español (spa)
Clasificación:NIÑOS Y TELEVISIÓN
PRODUCCIÓN DE PROGRAMAS
PROGRAMAS DE TELEVISIÓN - PERU
PROGRAMAS DE TELEVISIÓN - RATING - PERÚ
TELEVISIÓN - ASPECTOS SOCIALES - PERÚ
VIOLENCIA EN TELEVISION
Clasificación:302.2324 B45 2001
Resumen:
El desmedido consumo de violencia que existe en la programación en general que es trasmitida por los medios de comunicación, muchas veces suele causar daño irreparable en la sociedad.
Se analiza la violencia que se trasmite en los programas nacionales y sobre todo en los talk shows y la aceptación que estos tienen en el público nacional. Asi mismo, la dosis de violencia que existe en los dibujos animados y en los videos juegos. También se analiza a los niños como agentes de influencia en la publicidad y el impacto que causan los animes japoneses en el mismo.
Por lo expuesto, fuimos motivados a realizar una investigación, profundizando en aspectos modificantes de conductas que afectan el proceso de socialización y desarrollo de la personalidad del individuo y consideramos que si no se le presta importancia necesaria los actos violentos en las sociedades puede aumentar e incluso se puede llegar a presenciar actos totalmente inhumanos.
Nota de contenido:Cap.I: Televisión, violencia y comportamiento en el niño adolescente--Cap.II: Violencia Televisiva y Publicitaria--Cap. III: Televisión Norteamericana y el impacto en el niño y adolescente--Cap. IV Violencia Extrema un paso al consumo de la violencia real
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4308
Publicidad y violencia: El marketing asesino [texto impreso] / Guiuvicsa Maryuri Bereche Mendoza, Autor ; Carol Patricia Correa Arroyo, Autor ; Rocío Milagros Luque Aramburú, Autor ; Victor Jesús Peña Panduro, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2001 . - 240 p : il ; 30 cm.; tapa dura. - (Ciclo de Titulación 2001 - I) .
ISSN : 522
Tesis para optar al Título Profesional Técnico en Comunicación Audiovisual. Incluye bibliografía: p. 233-240
Idioma : Español (spa)
Clasificación:NIÑOS Y TELEVISIÓN
PRODUCCIÓN DE PROGRAMAS
PROGRAMAS DE TELEVISIÓN - PERU
PROGRAMAS DE TELEVISIÓN - RATING - PERÚ
TELEVISIÓN - ASPECTOS SOCIALES - PERÚ
VIOLENCIA EN TELEVISION
Clasificación:302.2324 B45 2001
Resumen:
El desmedido consumo de violencia que existe en la programación en general que es trasmitida por los medios de comunicación, muchas veces suele causar daño irreparable en la sociedad.
Se analiza la violencia que se trasmite en los programas nacionales y sobre todo en los talk shows y la aceptación que estos tienen en el público nacional. Asi mismo, la dosis de violencia que existe en los dibujos animados y en los videos juegos. También se analiza a los niños como agentes de influencia en la publicidad y el impacto que causan los animes japoneses en el mismo.
Por lo expuesto, fuimos motivados a realizar una investigación, profundizando en aspectos modificantes de conductas que afectan el proceso de socialización y desarrollo de la personalidad del individuo y consideramos que si no se le presta importancia necesaria los actos violentos en las sociedades puede aumentar e incluso se puede llegar a presenciar actos totalmente inhumanos.
Nota de contenido:Cap.I: Televisión, violencia y comportamiento en el niño adolescente--Cap.II: Violencia Televisiva y Publicitaria--Cap. III: Televisión Norteamericana y el impacto en el niño y adolescente--Cap. IV Violencia Extrema un paso al consumo de la violencia real
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4308

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
522302.2324 B45 2001Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto