Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Materias

> GÉNEROS AUDIOVISUALES
     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso La realidad a través de los géneros audiovisuales: Cine, televisión y publicidad / Alfredo Alcedo Olaechea / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2004)
  • Público
  • ISBD
Título :La realidad a través de los géneros audiovisuales: Cine, televisión y publicidad
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Alfredo Alcedo Olaechea, Autor ; Enrique Cerna Márquez-Solís, Autor ; Gerardo Reynafarje Salomón, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2004
Colección:Ciclo de Titulación 2004 - I
Número de páginas:108 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:4245
Nota general:Tesis para optar al título profesional técnico en Comunicación Audiovisual

Idioma :Español (spa)
Clasificación:GÉNEROS AUDIOVISUALES
TALK SHOWS - PERÚ
Palabras clave:MEDIOS  DE  COMUNICACIÓN  MASAS
Clasificación:791.4 A37 2004
Resumen:
Por razones lógicas en el principio el cine copio la realidad, debido a sus limitaciones naturales. Posteriormente, el género se sofistica y crea la ficción.
Hoy, por un principio de facilismo y mediocridad, ha optado por mostrar la realidad directamente, especialmente la TV. Es más fácil, cuesta menos y vende lo que hemos llamado “la pornografía de lo irrelevante”.
El género documental también es una de las categorías que se incluyen dentro del contexto de la realidad en los géneros audiovisuales y que en sus inicios tuvo muchos representantes como Roman Karmen y Roberto Rossellini y a su vez, movimientos muy importantes como el free cinema, el new american, cinema Group y el cine directo. Los noticieros y reportajes forman parte también del género de la realidad; el estilo de presentarlos ha cambiado mucho a través de los años volviéndose en la actualidad más sensacionalista que en sus inicios y mostrando los casos de manera insensible y dramática.
La libertad de expresión, el derecho a la intimidad y la protección al menor de edad son tres derechos que se han visto muy afectados en los últimos años debido a la pérdida de los valores en los medios de comunicación. El cine snuff y sus variantes son otra forma de violación de leyes y derechos ya que llevan la violencia a un nivel extremo.
Los creadores de páginas de internet que muestran videos de menores de edad en actos sexuales violan abiertamente derechos fundamentales de protección al menor. La publicidad también cambió su estilo siguiendo la nueva tendencia por las imágenes reales ya que de esta manera el público se puede identificar con el producto.
Hace ya unos años, la mayoría de canales de la televisión peruana y extranjera produce y transmite programas de talk show o reality show. Estos tienen como atractivo principal la presentación de situaciones extraídas de la vida cotidiana de los participantes como es en el caso de los reality show. La televisión recurre al morbo y a la identificación con las personas que se presentan en los programas. Hemos denominado como “erohisteria” a la tendencia obsesiva hacia lo desagradable, lo cruel y lo prohibido. Es una complacencia por observar lo burdo y lo chabacano. Los espectadores muchas veces buscan respuestas y soluciones a sus problemas en este tipo de programas.
Hoy parece un hecho evidente que la esencia de la cultura social no se encuentra en los medios de comunicación.
Con el crecimiento de los reality show y los talk show la televisión está formando una masa obediente, infantil, despersonalizada a la que sea fácil manipular alejándola de hechos importantes de la sociedad como lo son la política o la cultura. Estos programas son medios de adormecimiento de conciencias, control mental, “zombificación”, que mantiene al espectador atento al televisor.
Finalmente, es importante detallar cada uno de los diferentes estilos de programas que se presentan en el género de la realidad en el cine y la televisión para obtener una mejor idea de las características que se presentan en este género. Algunos de estos estilos analizados en el presente trabajo son: los reportajes, documentales, los vídeos aficionados, reality show, talk show, los vides snuff, etc.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4874
La realidad a través de los géneros audiovisuales: Cine, televisión y publicidad [texto impreso] / Alfredo Alcedo Olaechea, Autor ; Enrique Cerna Márquez-Solís, Autor ; Gerardo Reynafarje Salomón, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2004 . - 108 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2004 - I) .
ISSN : 4245
Tesis para optar al título profesional técnico en Comunicación Audiovisual


Idioma : Español (spa)
Clasificación:GÉNEROS AUDIOVISUALES
TALK SHOWS - PERÚ
Palabras clave:MEDIOS  DE  COMUNICACIÓN  MASAS
Clasificación:791.4 A37 2004
Resumen:
Por razones lógicas en el principio el cine copio la realidad, debido a sus limitaciones naturales. Posteriormente, el género se sofistica y crea la ficción.
Hoy, por un principio de facilismo y mediocridad, ha optado por mostrar la realidad directamente, especialmente la TV. Es más fácil, cuesta menos y vende lo que hemos llamado “la pornografía de lo irrelevante”.
El género documental también es una de las categorías que se incluyen dentro del contexto de la realidad en los géneros audiovisuales y que en sus inicios tuvo muchos representantes como Roman Karmen y Roberto Rossellini y a su vez, movimientos muy importantes como el free cinema, el new american, cinema Group y el cine directo. Los noticieros y reportajes forman parte también del género de la realidad; el estilo de presentarlos ha cambiado mucho a través de los años volviéndose en la actualidad más sensacionalista que en sus inicios y mostrando los casos de manera insensible y dramática.
La libertad de expresión, el derecho a la intimidad y la protección al menor de edad son tres derechos que se han visto muy afectados en los últimos años debido a la pérdida de los valores en los medios de comunicación. El cine snuff y sus variantes son otra forma de violación de leyes y derechos ya que llevan la violencia a un nivel extremo.
Los creadores de páginas de internet que muestran videos de menores de edad en actos sexuales violan abiertamente derechos fundamentales de protección al menor. La publicidad también cambió su estilo siguiendo la nueva tendencia por las imágenes reales ya que de esta manera el público se puede identificar con el producto.
Hace ya unos años, la mayoría de canales de la televisión peruana y extranjera produce y transmite programas de talk show o reality show. Estos tienen como atractivo principal la presentación de situaciones extraídas de la vida cotidiana de los participantes como es en el caso de los reality show. La televisión recurre al morbo y a la identificación con las personas que se presentan en los programas. Hemos denominado como “erohisteria” a la tendencia obsesiva hacia lo desagradable, lo cruel y lo prohibido. Es una complacencia por observar lo burdo y lo chabacano. Los espectadores muchas veces buscan respuestas y soluciones a sus problemas en este tipo de programas.
Hoy parece un hecho evidente que la esencia de la cultura social no se encuentra en los medios de comunicación.
Con el crecimiento de los reality show y los talk show la televisión está formando una masa obediente, infantil, despersonalizada a la que sea fácil manipular alejándola de hechos importantes de la sociedad como lo son la política o la cultura. Estos programas son medios de adormecimiento de conciencias, control mental, “zombificación”, que mantiene al espectador atento al televisor.
Finalmente, es importante detallar cada uno de los diferentes estilos de programas que se presentan en el género de la realidad en el cine y la televisión para obtener una mejor idea de las características que se presentan en este género. Algunos de estos estilos analizados en el presente trabajo son: los reportajes, documentales, los vídeos aficionados, reality show, talk show, los vides snuff, etc.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4874

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
4245791.4 A37 2004Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto