Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Materias

> DIBUJOS ANIMADOS
     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso "El uso de los métodos y técnicas de los dibujos animados japoneses aplicados a la publicidad peruana no animada" / Angela Roxana Alvarez Barrientos / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2000)
  • Público
  • ISBD
Título :"El uso de los métodos y técnicas de los dibujos animados japoneses aplicados a la publicidad peruana no animada"
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Angela Roxana Alvarez Barrientos, Autor ; Claudia Patricia Astete Narváez, Autor ; Karen Nolte Rickards, Autor ; Giuliana Padilla Acosta, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2000
Colección:Ciclo de Titulación 1999 - II
Número de páginas:178 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:2371
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:DIBUJOS ANIMADOS
DIBUJOS ANIMADOS - JAPÓN - HISTORIA
Palabras clave:DIBUJOS  ANIMADOS  -  JAPÓN  TÉCNICAS
ANIMES
  JAPONESES
EVOLUCIÓN
  DEL  ANIME
Clasificación:741.5 A49 2000
Resumen:
El pensamiento japonés está orientado hacia un ritmo de vida rápido y una forma de pensar práctica, a crear un mundo futurista donde los personajes son capaces de realizar cosas inimaginables y hacer de la ficción una realidad. Entonces, basándonos sobre el anime japonés, queremos aportar una nueva forma de hacer publicidad; para ello hemos creado la técnica “KEYSHU”. En ella empleamos los diferentes procedimientos que se utilizan en los dibujos animados japoneses. No sólo nos concentramos en la forma, sino también en el contenido, el lenguaje audiovisual, la elaboración del guión, las leyes de la animación japonesa, los colores y efectos especiales. Conjuntamente con estos elementos que aplicaremos en la publicidad dirigida a niños y adolescentes, el factor tiempo jugará un rol importantísimo, ya que se sugiere recortar el tiempo establecido en los comerciales peruanos de los 30 segundos tradicionales a 10 o 20 segundos como máximo. Para ello nos han ayudado las diversas técnicas de los diferentes dibujantes, entre ellos está Akira Toriyama y Shirow. Hemos analizado los diferentes tipos de personajes, los super héroes, la idealización reflejada en el personaje y el impacto de los animes japoneses en la población infantil y juvenil de Lima, y hemos incluido la comparación de la sociedad japonesa con la peruana, las costumbres y el perfil físico de cada una de ellas.
Después analizamos los métodos similares utilizados en la publicidad, las técnicas actuales de animación en el Perú, las técnicas tradicionales y las técnicas modernas, con ello descubrimos que existían ventajas y desventajas en la animación.
También nos dimos cuenta de que existían carencias en la publicidad peruana: los estereotipos en la publicidad, la alienación, el idioma, la falta de contenido, de creatividad, de humor y la existencia de la publicidad chicha.
Vimos publicidad y videos musicales, en donde se utilizan efectos que llamen la atención, imágenes rápidas y coloridas, efectos de edición, características de los modelos, música, uso de animación y el impacto en el público consumidor; similares a la técnica que proponemos utilizar en la publicidad peruana.
Nos encontramos entonces en la técnica “KEYSHU”, y analizamos como sería su introducción al mercado publicitario, en qué consiste, el tratamiento del lenguaje audiovisual y los elementos que requiere para su realización. Está técnica se basa en la aceleración de la acción, los movimientos rápidos, los colores intensos, los fondos no planos, etc.
Dicha técnica está dirigida a niños y adolescentes, para lo cual hemos analizado el efecto de mayor atención en los consumidores, la evaluación de la efectividad de la técnica mediante el método de comprobación y su aplicación en la publicidad peruana, viendo así que, al reducir el tiempo en los comerciales, contribuimos a la industria publicitaria en la minimización de costos.
El apoyo del marketing para este tipo de técnica es imprescindible, aplicando diferentes tipos de estrategias dirigidas al público al cual se quiera motivar.
La estrategia utilizada en los diferentes medios también juega un papel importante, sobre todo en la parte de la programación. Contamos con diversas opiniones de especialistas del anime japonés, publicistas, niños y adolescentes, sociólogos, docentes y padres de familia.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4074
"El uso de los métodos y técnicas de los dibujos animados japoneses aplicados a la publicidad peruana no animada" [texto impreso] / Angela Roxana Alvarez Barrientos, Autor ; Claudia Patricia Astete Narváez, Autor ; Karen Nolte Rickards, Autor ; Giuliana Padilla Acosta, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2000 . - 178 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1999 - II) .
ISSN : 2371
Tesis para optar al título de profesional técnico en Comunicación Audiovisual
Idioma : Español (spa)
Clasificación:DIBUJOS ANIMADOS
DIBUJOS ANIMADOS - JAPÓN - HISTORIA
Palabras clave:DIBUJOS  ANIMADOS  -  JAPÓN  TÉCNICAS
ANIMES
  JAPONESES
EVOLUCIÓN
  DEL  ANIME
Clasificación:741.5 A49 2000
Resumen:
El pensamiento japonés está orientado hacia un ritmo de vida rápido y una forma de pensar práctica, a crear un mundo futurista donde los personajes son capaces de realizar cosas inimaginables y hacer de la ficción una realidad. Entonces, basándonos sobre el anime japonés, queremos aportar una nueva forma de hacer publicidad; para ello hemos creado la técnica “KEYSHU”. En ella empleamos los diferentes procedimientos que se utilizan en los dibujos animados japoneses. No sólo nos concentramos en la forma, sino también en el contenido, el lenguaje audiovisual, la elaboración del guión, las leyes de la animación japonesa, los colores y efectos especiales. Conjuntamente con estos elementos que aplicaremos en la publicidad dirigida a niños y adolescentes, el factor tiempo jugará un rol importantísimo, ya que se sugiere recortar el tiempo establecido en los comerciales peruanos de los 30 segundos tradicionales a 10 o 20 segundos como máximo. Para ello nos han ayudado las diversas técnicas de los diferentes dibujantes, entre ellos está Akira Toriyama y Shirow. Hemos analizado los diferentes tipos de personajes, los super héroes, la idealización reflejada en el personaje y el impacto de los animes japoneses en la población infantil y juvenil de Lima, y hemos incluido la comparación de la sociedad japonesa con la peruana, las costumbres y el perfil físico de cada una de ellas.
Después analizamos los métodos similares utilizados en la publicidad, las técnicas actuales de animación en el Perú, las técnicas tradicionales y las técnicas modernas, con ello descubrimos que existían ventajas y desventajas en la animación.
También nos dimos cuenta de que existían carencias en la publicidad peruana: los estereotipos en la publicidad, la alienación, el idioma, la falta de contenido, de creatividad, de humor y la existencia de la publicidad chicha.
Vimos publicidad y videos musicales, en donde se utilizan efectos que llamen la atención, imágenes rápidas y coloridas, efectos de edición, características de los modelos, música, uso de animación y el impacto en el público consumidor; similares a la técnica que proponemos utilizar en la publicidad peruana.
Nos encontramos entonces en la técnica “KEYSHU”, y analizamos como sería su introducción al mercado publicitario, en qué consiste, el tratamiento del lenguaje audiovisual y los elementos que requiere para su realización. Está técnica se basa en la aceleración de la acción, los movimientos rápidos, los colores intensos, los fondos no planos, etc.
Dicha técnica está dirigida a niños y adolescentes, para lo cual hemos analizado el efecto de mayor atención en los consumidores, la evaluación de la efectividad de la técnica mediante el método de comprobación y su aplicación en la publicidad peruana, viendo así que, al reducir el tiempo en los comerciales, contribuimos a la industria publicitaria en la minimización de costos.
El apoyo del marketing para este tipo de técnica es imprescindible, aplicando diferentes tipos de estrategias dirigidas al público al cual se quiera motivar.
La estrategia utilizada en los diferentes medios también juega un papel importante, sobre todo en la parte de la programación. Contamos con diversas opiniones de especialistas del anime japonés, publicistas, niños y adolescentes, sociólogos, docentes y padres de familia.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4074

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
2371741.5 A49 2000Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso La evolución del dibujo animado y su impacto en la publicidad infantil / Lilly Karina Gamero Núñez / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1999)
  • Público
  • ISBD
Título :La evolución del dibujo animado y su impacto en la publicidad infantil
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Lilly Karina Gamero Núñez, Autor ; Suggei Karina García Revilla, Autor ; Liz Isabel Verano Paíno, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1999
Colección:Ciclo de Titulación 1999 - I
Número de páginas:145 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:123
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:DIBUJOS ANIMADOS
TIRAS CÓMICAS - HISTORIETAS
Palabras clave:CARICATURAS  Y  DIBUJOS  HUMORÍSTICOS  -  HISTORIA
Clasificación:741.5 G17 1999
Resumen:
Este trabajo es un esfuerzo en conjunto con el fin de presentar un estudio de “la evolución del cómic a la animación y su impacto en publicidad infantil”. En el primer capítulo se hace un estudio del cómic y su lenguaje iconográfico partiendo desde el nacimiento del cómic hasta llegar a la animación propiamente dicha y su apogeo.
De este modo, en el segundo capítulo nombramos grandes empresas de la animación, tales como, Disney Warner Bros, Hanna & Barbera; sin pasar por alto el nuevo género de éxito infantil, la animación japonesa (Anime y Manga).
En el tercer capítulo tomamos en cuenta la comprensión de los dibujos animados por parte del niño como receptor de mensajes televisivos y a la vez es importante estudiar la identificación del niño con cada uno de sus personajes favoritos.
La importancia de la animación como herramienta publicitaria es tratada en el cuarto capítulo, donde se observa como la publicidad aprovecha la influencia del dibujo animado teniendo al niño como consumidor potencial, haciendo mención de principales campañas publicitarias que han utilizado las diversas propiedades de la animación, como por ejemplo: las mascotas y la animación en su totalidad para uso de razón social y temas tabúes.

Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3920
La evolución del dibujo animado y su impacto en la publicidad infantil [texto impreso] / Lilly Karina Gamero Núñez, Autor ; Suggei Karina García Revilla, Autor ; Liz Isabel Verano Paíno, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1999 . - 145 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1999 - I) .
ISSN : 123
Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario

Idioma : Español (spa)
Clasificación:DIBUJOS ANIMADOS
TIRAS CÓMICAS - HISTORIETAS
Palabras clave:CARICATURAS  Y  DIBUJOS  HUMORÍSTICOS  -  HISTORIA
Clasificación:741.5 G17 1999
Resumen:
Este trabajo es un esfuerzo en conjunto con el fin de presentar un estudio de “la evolución del cómic a la animación y su impacto en publicidad infantil”. En el primer capítulo se hace un estudio del cómic y su lenguaje iconográfico partiendo desde el nacimiento del cómic hasta llegar a la animación propiamente dicha y su apogeo.
De este modo, en el segundo capítulo nombramos grandes empresas de la animación, tales como, Disney Warner Bros, Hanna & Barbera; sin pasar por alto el nuevo género de éxito infantil, la animación japonesa (Anime y Manga).
En el tercer capítulo tomamos en cuenta la comprensión de los dibujos animados por parte del niño como receptor de mensajes televisivos y a la vez es importante estudiar la identificación del niño con cada uno de sus personajes favoritos.
La importancia de la animación como herramienta publicitaria es tratada en el cuarto capítulo, donde se observa como la publicidad aprovecha la influencia del dibujo animado teniendo al niño como consumidor potencial, haciendo mención de principales campañas publicitarias que han utilizado las diversas propiedades de la animación, como por ejemplo: las mascotas y la animación en su totalidad para uso de razón social y temas tabúes.

Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3920

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
123741.5 G17 1999Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto