Catálogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Materias

> REPOSICIONAMIENTO
     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso Factores determinantes para un reposicionamiento efectivo / Darko Aguilar Vera / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2012)
  • Público
  • ISBD
Título :Factores determinantes para un reposicionamiento efectivo
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Darko Aguilar Vera, Autor ; Angela Osambela Córdova, Autor ; Nonoy Pérez de la Vega, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2012
Colección:Ciclo de Titulación 2012 - I
Número de páginas:93 p
Il.:Il.; Col.; Tabs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:8418
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:COMUNICACIÓN PUBLICITARIA
MARKETING
REPOSICIONAMIENTO
Clasificación:659.14 A32 2012
Resumen:
La presente tesis tuvo como objetivo investigar por qué las estrategias de reposicionamiento en los casos de Pilsen y Tekno fueron exitosas y que factores planteados por Trout fueron utilizados en cada caso.
Analizamos también, por qué las marcas Kanú y Telefónica no tuvieron los mismos resultados que las marcas mencionadas con anterioridad y si descuidaron alguno de los cinco factores.
La investigación es de tipo básica y para el recojo de la información aplicamos la técnica de encuesta elaborando así un cuestionario aplicado en forma de inventario en los casos escogidos y para reforzar lo obtenido en estos cuestionarios decidimos triangular la información, realizando tres entrevistas a profesionales destacados en el ámbito publicitario, un mercadólogo, un director de cuentas y un especialista en áreas sociales, que pudieron darnos distintas perspectivas del tema.
Tras analizar los resultados pudimos concluir que las marcas que tuvieron un reposicionamiento efectivo, Pilsen y Tekno, si consideraron los cinco factores de Jack Trout, mensaje, percepción, producto, análisis del mercado y competencia, más las marcas que no tuvieron los mismos resultados al momento de reposicionarse, Kanú y Telefónica, descuidaron alguno de estos factores y esto se vio reflejado en los resultados.
Por otra parte, descubrimos que todos los factores tienen el mismo peso y que es imprescindible la aparición de los cinco en una estrategia de reposicionamiento, pero que se debe enfatizar en alguno de estos, dependiendo de cada caso.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8259
Factores determinantes para un reposicionamiento efectivo [texto impreso] / Darko Aguilar Vera, Autor ; Angela Osambela Córdova, Autor ; Nonoy Pérez de la Vega, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2012 . - 93 p : Il.; Col.; Tabs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2012 - I) .
ISSN : 8418
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:COMUNICACIÓN PUBLICITARIA
MARKETING
REPOSICIONAMIENTO
Clasificación:659.14 A32 2012
Resumen:
La presente tesis tuvo como objetivo investigar por qué las estrategias de reposicionamiento en los casos de Pilsen y Tekno fueron exitosas y que factores planteados por Trout fueron utilizados en cada caso.
Analizamos también, por qué las marcas Kanú y Telefónica no tuvieron los mismos resultados que las marcas mencionadas con anterioridad y si descuidaron alguno de los cinco factores.
La investigación es de tipo básica y para el recojo de la información aplicamos la técnica de encuesta elaborando así un cuestionario aplicado en forma de inventario en los casos escogidos y para reforzar lo obtenido en estos cuestionarios decidimos triangular la información, realizando tres entrevistas a profesionales destacados en el ámbito publicitario, un mercadólogo, un director de cuentas y un especialista en áreas sociales, que pudieron darnos distintas perspectivas del tema.
Tras analizar los resultados pudimos concluir que las marcas que tuvieron un reposicionamiento efectivo, Pilsen y Tekno, si consideraron los cinco factores de Jack Trout, mensaje, percepción, producto, análisis del mercado y competencia, más las marcas que no tuvieron los mismos resultados al momento de reposicionarse, Kanú y Telefónica, descuidaron alguno de estos factores y esto se vio reflejado en los resultados.
Por otra parte, descubrimos que todos los factores tienen el mismo peso y que es imprescindible la aparición de los cinco en una estrategia de reposicionamiento, pero que se debe enfatizar en alguno de estos, dependiendo de cada caso.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8259

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
8418659.14 A32 2012Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto