Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Materias

> PUBLICIDAD Y CULTURA
     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso Publicidad cultural: Elitismo y baja difusion de la cultura / Andrea Isabel Guevara Ortíz / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2004)
  • Público
  • ISBD
Título :Publicidad cultural: Elitismo y baja difusion de la cultura
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Andrea Isabel Guevara Ortíz, Autor ; Katya María del Pilar López Torres, Autor ; María Laura Salvatori Eyzaguirre, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2004
Colección:Ciclo de Titulación 2004 - II
Número de páginas:106 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:4621
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ARTE PERUANO
CULTURA - PERÚ
PUBLICIDAD Y CULTURA
Palabras clave:TURISMO  -  PERÚ
ÉTICA
  EN  LA  PUBLICIDAD
Clasificación:306.0985 G88 2004
Resumen:
La cultura, las costumbres, los ritos sociales son todo aquello que identifica a los peruanos, la música con sus exponentes más reconocidos, la danza y por último la milenaria artesanía peruana y la calidad con la que se trabaja la misma.
También se puede hablar del arte y la cultura internacional, aquellas que trascienden ámbitos regionales y se proyectan mundialmente como la cultura oriental, la latinoamericana y el arte europeo.
La fusión entre culturas (nacional e internacional) es algo que caracteriza a un mundo que se integra velozmente. No deja de resaltarse la importancia que tiene el ingrediente peruano en la influencia hacia otras culturas y la reputación que ha ganado.
En definitiva, se describe a la cultura contemporánea como toda práctica humana que supera la naturaleza biológica y tiende a lo socio-espiritual. Su característica principal es la indiscriminación entre hombres y pueblos y tiene como objetivo entender los significados creados por la sociedad. Pero también es aceptada por un grupo humano y criticada por otro, todo dependerá de la manera en que sean percibidas. Igualmente, al hablarse de la estética de la cultura contemporánea se describe las nuevas formas de expresión por parte de la gente que gusta de esta nueva tendencia, la tendencia al tatuaje, el graffiti o actos circenses.
No puede dejar de mencionarse también las actividades culturales modernas que están presentes en nuestro medio como el cine, el teatro, la danza y las galerías de arte, entre otros, que a pesar de no estar lo suficientemente promovidas siguen desarrollándose y enfrentando siempre limitaciones de carácter material.
Con respecto al tema del marketing cultural, es clave la visión muy avanzada de Jeremy Rifkin, quien describe lo que él ha llamado Tercer Sector, donde se descubre que el orden y el progreso material no son posibles sin un fuerte estrato cultural. La verdadera política proviene de la cultura, del capital social, de las instituciones que conforman la vida.
De igual manera, es allí donde se encuentran los empleos en el próximo siglo. Existirá una defensa intelectualmente estimulante sofisticada, adelantada para los niños en la próxima generación. Habla de las repercusiones sociales que va a tener la nueva era de la información, y cómo estos a su vez afectan a las culturas.
El mercado cultural en esencia, está formado por los consumidores que trascienden en el nivel meramente biológico, el público, la audiencia, los lectores, los espectadores, los visitantes, etc. En este mercado es importante el estudio del “consumidor cultural”, por lo que no resulta suficiente describir a los consumidores en términos sólo socio-demográficos: es básico conocer su comportamiento que los motiva a consumir cultura, para que posteriormente se puedan satisfacer las necesidades trascendentes de este tipo de cliente espiritual.
Sobre el consumidor cultural y su entorno se dice que esta toma decisiones según la información que se le facilita, en experiencias propias o experiencias con productos. El entorno históricamente es muy rico, el verdadero problema es la modernidad nacional de muy baja difusión cultural en todos los sectores hoy técnicamente hablando, el Perú es un país culto.
Al respecto, se han detallado las 4 P’s del marketing producto cultural, que es aquel elaborado por el hombre como una muestra de la manifestación espiritual, con valores sociales de grupo; el precio, donde se especifican las estrategias a implementar, la propagación cultural que en muchos casos puede presentarse a través de un promotor cultural y la promoción en la cultura.
Al hacer referencia al marketing también se habla de publicidad, la cual forma parte del impulso de la cultura en el peruano que de alguna manera ayuda a incrementar el interés por parte del mismo. Esto se ve reflejado en algunas campañas publicitarias las cuales se basan sobre elementos culturales.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5566
Publicidad cultural: Elitismo y baja difusion de la cultura [texto impreso] / Andrea Isabel Guevara Ortíz, Autor ; Katya María del Pilar López Torres, Autor ; María Laura Salvatori Eyzaguirre, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2004 . - 106 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2004 - II) .
ISSN : 4621
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ARTE PERUANO
CULTURA - PERÚ
PUBLICIDAD Y CULTURA
Palabras clave:TURISMO  -  PERÚ
ÉTICA
  EN  LA  PUBLICIDAD
Clasificación:306.0985 G88 2004
Resumen:
La cultura, las costumbres, los ritos sociales son todo aquello que identifica a los peruanos, la música con sus exponentes más reconocidos, la danza y por último la milenaria artesanía peruana y la calidad con la que se trabaja la misma.
También se puede hablar del arte y la cultura internacional, aquellas que trascienden ámbitos regionales y se proyectan mundialmente como la cultura oriental, la latinoamericana y el arte europeo.
La fusión entre culturas (nacional e internacional) es algo que caracteriza a un mundo que se integra velozmente. No deja de resaltarse la importancia que tiene el ingrediente peruano en la influencia hacia otras culturas y la reputación que ha ganado.
En definitiva, se describe a la cultura contemporánea como toda práctica humana que supera la naturaleza biológica y tiende a lo socio-espiritual. Su característica principal es la indiscriminación entre hombres y pueblos y tiene como objetivo entender los significados creados por la sociedad. Pero también es aceptada por un grupo humano y criticada por otro, todo dependerá de la manera en que sean percibidas. Igualmente, al hablarse de la estética de la cultura contemporánea se describe las nuevas formas de expresión por parte de la gente que gusta de esta nueva tendencia, la tendencia al tatuaje, el graffiti o actos circenses.
No puede dejar de mencionarse también las actividades culturales modernas que están presentes en nuestro medio como el cine, el teatro, la danza y las galerías de arte, entre otros, que a pesar de no estar lo suficientemente promovidas siguen desarrollándose y enfrentando siempre limitaciones de carácter material.
Con respecto al tema del marketing cultural, es clave la visión muy avanzada de Jeremy Rifkin, quien describe lo que él ha llamado Tercer Sector, donde se descubre que el orden y el progreso material no son posibles sin un fuerte estrato cultural. La verdadera política proviene de la cultura, del capital social, de las instituciones que conforman la vida.
De igual manera, es allí donde se encuentran los empleos en el próximo siglo. Existirá una defensa intelectualmente estimulante sofisticada, adelantada para los niños en la próxima generación. Habla de las repercusiones sociales que va a tener la nueva era de la información, y cómo estos a su vez afectan a las culturas.
El mercado cultural en esencia, está formado por los consumidores que trascienden en el nivel meramente biológico, el público, la audiencia, los lectores, los espectadores, los visitantes, etc. En este mercado es importante el estudio del “consumidor cultural”, por lo que no resulta suficiente describir a los consumidores en términos sólo socio-demográficos: es básico conocer su comportamiento que los motiva a consumir cultura, para que posteriormente se puedan satisfacer las necesidades trascendentes de este tipo de cliente espiritual.
Sobre el consumidor cultural y su entorno se dice que esta toma decisiones según la información que se le facilita, en experiencias propias o experiencias con productos. El entorno históricamente es muy rico, el verdadero problema es la modernidad nacional de muy baja difusión cultural en todos los sectores hoy técnicamente hablando, el Perú es un país culto.
Al respecto, se han detallado las 4 P’s del marketing producto cultural, que es aquel elaborado por el hombre como una muestra de la manifestación espiritual, con valores sociales de grupo; el precio, donde se especifican las estrategias a implementar, la propagación cultural que en muchos casos puede presentarse a través de un promotor cultural y la promoción en la cultura.
Al hacer referencia al marketing también se habla de publicidad, la cual forma parte del impulso de la cultura en el peruano que de alguna manera ayuda a incrementar el interés por parte del mismo. Esto se ve reflejado en algunas campañas publicitarias las cuales se basan sobre elementos culturales.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5566

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
4621306.0985 G88 2004Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto