Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Materias

> ESPACIO EN BLANCO (CONTRAGRAFISMO)
     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso "El espacio en blanco como factor importante en el diseño de las piezas gráficas" (no empujen hay espacio para todos) / Oscar Borda Toledo / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1997)
  • Público
  • ISBD
Título :"El espacio en blanco como factor importante en el diseño de las piezas gráficas" (no empujen hay espacio para todos)
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Oscar Borda Toledo, Autor ; María Inés Martínez Gastañeta, Autor ; Sophie Pardo Lemor, Autor ; María Pía Schroth de la Piedra, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1997
Colección:Ciclo de Titulación 1997 - I
Número de páginas:196 p
Il.:Gráfs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:287
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:DISEÑO GRÁFICO
ESPACIO EN BLANCO (CONTRAGRAFISMO)
PERCEPCIÓN VISUAL
Clasificación:659.132 B74 1997
Resumen:
Es importante para el diseñador conocer la manera en que los distintos consumidores perciben e interpretan los infinitos mensajes publicitarios para poder tener de esta manera la certeza que nuestro aviso va a provocar un estímulo que pueda ser registrado por los sentidos del consumidor. En el caso de la gráfica nos referimos especialmente al sentido de la vista.
Teniendo bien en claro el tono del mensaje que ser va a emplear según nuestro público objetivo, el siguiente paso es definir los diferentes elementos que van a intervenir en la realización de nuestro aviso. En este instante es muy importante que el diseñador utilice todos sus conocimientos sobre los elementos básicos del diseño, para poder escoger de una manera acertada cuales deben intervenir y cuáles no, en beneficio del mensaje que se pretende transmitir.
Una vez definidos todos nuestros elementos se procede a la diagramación del aviso. Aquí es donde se puede concretar el uso del contragrafismo o espacio en blanco. Cabe resaltar, que el espacio en blanco debe estar presente desde el momento mismo de la planificación del aviso.
El espacio en blanco o contragrafismo debe utilizarse o no según el criterio del diseñador.
En este trabajo describimos de una manera general los diferentes procesos perceptivos para la mejor comprensión de los posibles consumidores; como a su vez tratamos de dar algunos alcances y marcar algunas pautas para lo que podrían ser las ocasiones que requieran del uso del espacio en blanco o las que prescindan de él al momento de transmitir un mensaje publicitario.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3151
"El espacio en blanco como factor importante en el diseño de las piezas gráficas" (no empujen hay espacio para todos) [texto impreso] / Oscar Borda Toledo, Autor ; María Inés Martínez Gastañeta, Autor ; Sophie Pardo Lemor, Autor ; María Pía Schroth de la Piedra, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1997 . - 196 p : Gráfs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1997 - I) .
ISSN : 287
Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma : Español (spa)
Clasificación:DISEÑO GRÁFICO
ESPACIO EN BLANCO (CONTRAGRAFISMO)
PERCEPCIÓN VISUAL
Clasificación:659.132 B74 1997
Resumen:
Es importante para el diseñador conocer la manera en que los distintos consumidores perciben e interpretan los infinitos mensajes publicitarios para poder tener de esta manera la certeza que nuestro aviso va a provocar un estímulo que pueda ser registrado por los sentidos del consumidor. En el caso de la gráfica nos referimos especialmente al sentido de la vista.
Teniendo bien en claro el tono del mensaje que ser va a emplear según nuestro público objetivo, el siguiente paso es definir los diferentes elementos que van a intervenir en la realización de nuestro aviso. En este instante es muy importante que el diseñador utilice todos sus conocimientos sobre los elementos básicos del diseño, para poder escoger de una manera acertada cuales deben intervenir y cuáles no, en beneficio del mensaje que se pretende transmitir.
Una vez definidos todos nuestros elementos se procede a la diagramación del aviso. Aquí es donde se puede concretar el uso del contragrafismo o espacio en blanco. Cabe resaltar, que el espacio en blanco debe estar presente desde el momento mismo de la planificación del aviso.
El espacio en blanco o contragrafismo debe utilizarse o no según el criterio del diseñador.
En este trabajo describimos de una manera general los diferentes procesos perceptivos para la mejor comprensión de los posibles consumidores; como a su vez tratamos de dar algunos alcances y marcar algunas pautas para lo que podrían ser las ocasiones que requieran del uso del espacio en blanco o las que prescindan de él al momento de transmitir un mensaje publicitario.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3151

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
287659.132 B74 1997Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto