Catálogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Materias

> COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - PERÚ
     Refinar búsqueda
Article: texto impreso El consumidor se transforma: ¿Cuáles son los nuevos comportamientos del consumidor? (I) / Francisco Carvajal en Anda, Año 25 Nº 184 (Setiembre - Octubre)
  • Público
  • ISBD
[artículo] 
in Anda > Año 25 Nº 184 (Setiembre - Octubre) . - p. 22 - 23
Título :El consumidor se transforma: ¿Cuáles son los nuevos comportamientos del consumidor? (I)
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Francisco Carvajal, Autor
Fecha de publicación:2019
Artículo en la página:p. 22 - 23
Nota general:
Las tendencias de consumo en los últimos 20 años muestran a un usuario que se transforma y que convive con su realidad. Además se encuentra dispuesta a ser parte de la solución de los problemas actuales; tales como el cambio climático.
Idioma :Español (spa)
Clasificación:COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - PERÚ
CONSUMIDORES DIGITALES - PERÚ
Clasificación:659.1105 A59 2019
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10224
[artículo] El consumidor se transforma: ¿Cuáles son los nuevos comportamientos del consumidor? (I) [texto impreso] / Francisco Carvajal, Autor . - 2019 . - p. 22 - 23.

Las tendencias de consumo en los últimos 20 años muestran a un usuario que se transforma y que convive con su realidad. Además se encuentra dispuesta a ser parte de la solución de los problemas actuales; tales como el cambio climático.
Idioma : Español (spa)
in Anda > Año 25 Nº 184 (Setiembre - Octubre) . - p. 22 - 23
Clasificación:COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - PERÚ
CONSUMIDORES DIGITALES - PERÚ
Clasificación:659.1105 A59 2019
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10224
Monograph: texto impreso La identidad del consumidor frente a los cambios del mercado peruano: Globalización y recesión / Heidy Denisse Espinosa Pariona / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2000)
  • Público
  • ISBD
Título :La identidad del consumidor frente a los cambios del mercado peruano: Globalización y recesión
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Heidy Denisse Espinosa Pariona, Autor ; Ana Cecilia Linares Polar, Autor ; María Elena Palacios Vargas, Autor ; Lizzeta Violeta Quispe Arriola, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2000
Colección:Ciclo de Titulación 2000 - I
Número de páginas:170 p
Il.:Il.; Col.; Gráfs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:2392
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - PERÚ
ESTILOS DE VIDA
GLOBALIZACIÓN
Palabras clave:GLOBALIZACIÓN-ASPECTOS  ECONÓMICOS
GLOBALIZACIÓN-ASPECTOS
  SOCIALES
ESTILOS
  DE  VIDA-PERÚ
Clasificación:658.8342 E88 2000
Resumen:
En el transcurso del tiempo, el mercado y el consumidor han evolucionado originando cambios que han marcado nuevas tendencias en este como la tendencia ecológica, de la liberación de la mujer y de la aceptación del mercado homosexual.
Estas tendencias marcaron nuevas concepciones y maneras de ver la vida, obligando a las empresas a innovar en sus productos por la fuerte competitividad cada vez más grande en la aldea global.
En nuestro país, la globalización ha creado nuevos factores que priman al momento de adquirir y consumir un producto. Ha afectado dramáticamente otros como el factor trabajo, que arrastra consigo la caja de del poder adquisitivo y por eso los peruanos están enfrentando situaciones críticas en la actualidad.
Por otros lado, las empresas buscan nuevas formas de conseguir nuevos clientes y sobre todo mantener una fidelización por parte de ellos. Por ello, analizamos también las estrategias de las empresas peruanas que se mantienen compitiendo en el mercado global, para que sirvan de modelo a las empresas en un futuro muy competitivo.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4127
La identidad del consumidor frente a los cambios del mercado peruano: Globalización y recesión [texto impreso] / Heidy Denisse Espinosa Pariona, Autor ; Ana Cecilia Linares Polar, Autor ; María Elena Palacios Vargas, Autor ; Lizzeta Violeta Quispe Arriola, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2000 . - 170 p : Il.; Col.; Gráfs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2000 - I) .
ISSN : 2392
Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma : Español (spa)
Clasificación:COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - PERÚ
ESTILOS DE VIDA
GLOBALIZACIÓN
Palabras clave:GLOBALIZACIÓN-ASPECTOS  ECONÓMICOS
GLOBALIZACIÓN-ASPECTOS
  SOCIALES
ESTILOS
  DE  VIDA-PERÚ
Clasificación:658.8342 E88 2000
Resumen:
En el transcurso del tiempo, el mercado y el consumidor han evolucionado originando cambios que han marcado nuevas tendencias en este como la tendencia ecológica, de la liberación de la mujer y de la aceptación del mercado homosexual.
Estas tendencias marcaron nuevas concepciones y maneras de ver la vida, obligando a las empresas a innovar en sus productos por la fuerte competitividad cada vez más grande en la aldea global.
En nuestro país, la globalización ha creado nuevos factores que priman al momento de adquirir y consumir un producto. Ha afectado dramáticamente otros como el factor trabajo, que arrastra consigo la caja de del poder adquisitivo y por eso los peruanos están enfrentando situaciones críticas en la actualidad.
Por otros lado, las empresas buscan nuevas formas de conseguir nuevos clientes y sobre todo mantener una fidelización por parte de ellos. Por ello, analizamos también las estrategias de las empresas peruanas que se mantienen compitiendo en el mercado global, para que sirvan de modelo a las empresas en un futuro muy competitivo.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4127

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
2392658.8342 E88 2000Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Publicidad en provincias y la descentralización / Ursula Grimanesa Barreto Bravo / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2004)
  • Público
  • ISBD
Título :Publicidad en provincias y la descentralización
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Ursula Grimanesa Barreto Bravo, Autor ; Raquel Schneider Gross, Autor ; Gisella Milagros Vizcarra Atoche, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2004
Colección:Ciclo de Titulación 2004 - I
Número de páginas:109 p
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:582
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CENTRALISMO
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - PERÚ
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - PROVINCIAS
PUBLICIDAD PERUANA
Palabras clave:EMPRESAS  (TOPY  TOP;  KOLA  REAL)
CENTRALISMO
  Y  DESCENTRALISMO-PERÚ
Clasificación:659.1312 B25 2004
Resumen:
El centralismo es un fenómeno que afecta al Perú en los factores económico, político, social y cultural y que trae como consecuencia el sub-desarrollo del país. Es claro que este fenómeno se centra específicamente en Lima, donde se encuentran concentradas las oportunidades comerciales, educativas, tecnológicas y laborales. Por esta razón, las empresas temen invertir en provincias, ya que, además de los aspectos antes mencionados, se suma el hecho de que es en Lima en donde se centra la mayor cantidad de capital humano.
Para poder descentralizar el país, se deberá comenzar por las principales provincias. Es por esto que se debe considerar a Arequipa, Trujillo e Iquitos como los tres focos principales y con posibles vías a descentralizarse, debido a que son las ciudades con mayor nivel de desarrollo luego del eje central.
También se deben considerar las oportunidades que ofrece cada una de las provincias anteriormente mencionadas y con esto encontrar los nichos del mercado y poder explotar los recursos que ofrecen.
Desde este nuevo enfoque, cabe recalcar que resulta importante considerar la situación actual de la publicidad en el país para saber cómo se orientan las estrategias comerciales. Esto puede servir para saber que herramientas publicitarias y de marketing utilizar para el consumidor de provincias, con el empleo de los medios y de campañas que hoy concentran sus mensajes en la capital, direccionados estratégicamente a las personas de las provincias.
En cuanto, al público de las tres provincias a investigar para el análisis del mercado y de la publicidad, se necesita conocer los hábitos y motivaciones de la población. Como consumidores buscan satisfacer sus necesidades y por lo tanto, resulta importante la implementación de servicios que hasta el momento no ha sido considerados para ellos con el fin de poder conseguir que se les de la misma importancia, expandir las fronteras económicas y generar un mayor ingreso económico, que motive a las empresas al uso de publicidad dirigida al público de provincias específicamente.
Para descentralizar la publicidad resulta importante utilizar medios y mensajes que generen una reacción positiva en el público, además de utilizar modelos que cumplan una función de identificación o aspiración de acuerdo con el producto que se quiere promocionar, considerando que en Trujillo, Arequipa e Iquitos existe preferencia por lo local en la mayoría de los casos. La publicidad, entonces podría servir como un vehículo efectivo hacia la descentralización, generando un mensaje específico para cada localidad de acuerdo con sus necesidades y aspiraciones.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4868
Publicidad en provincias y la descentralización [texto impreso] / Ursula Grimanesa Barreto Bravo, Autor ; Raquel Schneider Gross, Autor ; Gisella Milagros Vizcarra Atoche, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2004 . - 109 p ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2004 - I) .
ISSN : 582
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CENTRALISMO
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - PERÚ
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - PROVINCIAS
PUBLICIDAD PERUANA
Palabras clave:EMPRESAS  (TOPY  TOP;  KOLA  REAL)
CENTRALISMO
  Y  DESCENTRALISMO-PERÚ
Clasificación:659.1312 B25 2004
Resumen:
El centralismo es un fenómeno que afecta al Perú en los factores económico, político, social y cultural y que trae como consecuencia el sub-desarrollo del país. Es claro que este fenómeno se centra específicamente en Lima, donde se encuentran concentradas las oportunidades comerciales, educativas, tecnológicas y laborales. Por esta razón, las empresas temen invertir en provincias, ya que, además de los aspectos antes mencionados, se suma el hecho de que es en Lima en donde se centra la mayor cantidad de capital humano.
Para poder descentralizar el país, se deberá comenzar por las principales provincias. Es por esto que se debe considerar a Arequipa, Trujillo e Iquitos como los tres focos principales y con posibles vías a descentralizarse, debido a que son las ciudades con mayor nivel de desarrollo luego del eje central.
También se deben considerar las oportunidades que ofrece cada una de las provincias anteriormente mencionadas y con esto encontrar los nichos del mercado y poder explotar los recursos que ofrecen.
Desde este nuevo enfoque, cabe recalcar que resulta importante considerar la situación actual de la publicidad en el país para saber cómo se orientan las estrategias comerciales. Esto puede servir para saber que herramientas publicitarias y de marketing utilizar para el consumidor de provincias, con el empleo de los medios y de campañas que hoy concentran sus mensajes en la capital, direccionados estratégicamente a las personas de las provincias.
En cuanto, al público de las tres provincias a investigar para el análisis del mercado y de la publicidad, se necesita conocer los hábitos y motivaciones de la población. Como consumidores buscan satisfacer sus necesidades y por lo tanto, resulta importante la implementación de servicios que hasta el momento no ha sido considerados para ellos con el fin de poder conseguir que se les de la misma importancia, expandir las fronteras económicas y generar un mayor ingreso económico, que motive a las empresas al uso de publicidad dirigida al público de provincias específicamente.
Para descentralizar la publicidad resulta importante utilizar medios y mensajes que generen una reacción positiva en el público, además de utilizar modelos que cumplan una función de identificación o aspiración de acuerdo con el producto que se quiere promocionar, considerando que en Trujillo, Arequipa e Iquitos existe preferencia por lo local en la mayoría de los casos. La publicidad, entonces podría servir como un vehículo efectivo hacia la descentralización, generando un mensaje específico para cada localidad de acuerdo con sus necesidades y aspiraciones.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4868

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
582659.1312 B25 2004Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto