Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Materias

> ADOLESCENTES - PERÚ - ASPECTOS SOCIALES
     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso La generación millennial y la politica / Sabino Ernesto Arias Lazo / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2018)
  • Público
  • ISBD
Título :La generación millennial y la politica
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Sabino Ernesto Arias Lazo, Autor ; Sergio Isaac Balvín Montalván, Autor ; Flor de María Vásquez Benites, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2018
Colección:Ciclo de Titulación 2018 - I
Número de páginas:124 p
Il.:Il.; Cuadrs.; Gráfs
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:9334
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ADOLESCENTES - PERÚ - ASPECTOS SOCIALES
ADULTOS - JÓVENES - PERÚ
CONSUMIDORES - JÓVENES - PERU
CONSUMIDORES - TIPOS (MILLENNIALS)
GENERACIÓN MILLENNIALS
MARKETING POLÍTICO
REDES SOCIALES EN LÍNEA
Clasificación:658.8348 A72 2018
Resumen:
La presente tesis tiene como objetivo investigar y determinar los distintos factores que entran en juego al momento en el que un millennial, de Lima moderna y Lima centro de edades entre 25 y 35 años, decide su voto.

El primer capítulo analiza la situación de los millennials y la política en el Perú, sobre todo la influencia que tiene la familia sobre la visión política del millennial peruano.

En el segundo capítulo estructuramos la metodología y detallamos los pasos para el desarrollo de la investigación. La cantidad de encuestas, entrevistas y focus groups que se desarrollarán para poder obtener la información necesaria.

El tercer capítulo contiene el marco histórico y teórico de la investigación, al igual que definiciones de términos que se usarán durante la investigación. Dentro del marco histórico se explicará la evolución del marketing político y las redes sociales, mientras que en el marco teórico se abordará los estudios realizados sobre la generación millennial.

El capítulo cuatro contiene los resultados de la investigación realizada, los focus groups elaborados en torno a la influencia familiar en los millennials al momento de decidir su voto, las encuestas y las entrevistas a los expertos. Así como también el análisis y la contrastación de la hipótesis.

Por último, en el capítulo cinco, se redactaron las conclusiones y recomendaciones de la investigación junto con la contribución a las Comunicaciones, el Marketing y la Publicidad, en donde se detallan los factores más importantes que deben tomarse en cuenta al momento de realizar una estrategia de campaña y comunicación gubernamental enfocada en los millennials.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10148
La generación millennial y la politica [texto impreso] / Sabino Ernesto Arias Lazo, Autor ; Sergio Isaac Balvín Montalván, Autor ; Flor de María Vásquez Benites, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2018 . - 124 p : Il.; Cuadrs.; Gráfs ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2018 - I) .
ISSN : 9334
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ADOLESCENTES - PERÚ - ASPECTOS SOCIALES
ADULTOS - JÓVENES - PERÚ
CONSUMIDORES - JÓVENES - PERU
CONSUMIDORES - TIPOS (MILLENNIALS)
GENERACIÓN MILLENNIALS
MARKETING POLÍTICO
REDES SOCIALES EN LÍNEA
Clasificación:658.8348 A72 2018
Resumen:
La presente tesis tiene como objetivo investigar y determinar los distintos factores que entran en juego al momento en el que un millennial, de Lima moderna y Lima centro de edades entre 25 y 35 años, decide su voto.

El primer capítulo analiza la situación de los millennials y la política en el Perú, sobre todo la influencia que tiene la familia sobre la visión política del millennial peruano.

En el segundo capítulo estructuramos la metodología y detallamos los pasos para el desarrollo de la investigación. La cantidad de encuestas, entrevistas y focus groups que se desarrollarán para poder obtener la información necesaria.

El tercer capítulo contiene el marco histórico y teórico de la investigación, al igual que definiciones de términos que se usarán durante la investigación. Dentro del marco histórico se explicará la evolución del marketing político y las redes sociales, mientras que en el marco teórico se abordará los estudios realizados sobre la generación millennial.

El capítulo cuatro contiene los resultados de la investigación realizada, los focus groups elaborados en torno a la influencia familiar en los millennials al momento de decidir su voto, las encuestas y las entrevistas a los expertos. Así como también el análisis y la contrastación de la hipótesis.

Por último, en el capítulo cinco, se redactaron las conclusiones y recomendaciones de la investigación junto con la contribución a las Comunicaciones, el Marketing y la Publicidad, en donde se detallan los factores más importantes que deben tomarse en cuenta al momento de realizar una estrategia de campaña y comunicación gubernamental enfocada en los millennials.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10148

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9334658.8348 A72 2018Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Ya no esta de moda ser el bueno. El antihéroe aplicado a campañas publicitarias de índole social dirigidas a jóvenes de Lima Metropolitana / Luis Felipe Gamarra Gamarra / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1998)
  • Público
  • ISBD
Título :Ya no esta de moda ser el bueno. El antihéroe aplicado a campañas publicitarias de índole social dirigidas a jóvenes de Lima Metropolitana
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Luis Felipe Gamarra Gamarra, Autor ; Lourdes Paola Márquez Tassara, Autor ; Tatiana Sánchez Franchini, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1998
Colección:Ciclo de Titulación 1997 - II
Número de páginas:214 p
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:120
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ADOLESCENTES - COMUNICACIÓN SOCIAL
ADOLESCENTES - PERÚ - ASPECTOS SOCIALES
CAMPAÑAS PUBLICITARIAS
Palabras clave:ADOLESCENTES-PERÚ-ASPECTOS  PSICOLÓGICOS
Clasificación:659.113 G17 1998
Resumen:
La presente tesis está dedicada a mostrar la efectividad del modelo antihéroe, en lo que respecta a los mensajes dirigidos a jóvenes y adolescentes. Hemos escogido la publicidad social, dada la importancia de su mensaje y por la deficiente efectividad dentro de su público. Este desinterés por parte de las autoridades correspondientes, nos lleva a reflexionar sobre la situación de la juventud limeña, siendo esta la más compleja que hay en nuestro país, dado el carácter heterogéneo de la misma ciudad. Concluyendo la tesis, demostramos la importancia del modelo antihéroe y lo eficaz que sería emplearlo en favor de las campañas publicitarias de índole social dirigida a jóvenes limeños.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3622
Ya no esta de moda ser el bueno. El antihéroe aplicado a campañas publicitarias de índole social dirigidas a jóvenes de Lima Metropolitana [texto impreso] / Luis Felipe Gamarra Gamarra, Autor ; Lourdes Paola Márquez Tassara, Autor ; Tatiana Sánchez Franchini, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1998 . - 214 p ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1997 - II) .
ISSN : 120
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ADOLESCENTES - COMUNICACIÓN SOCIAL
ADOLESCENTES - PERÚ - ASPECTOS SOCIALES
CAMPAÑAS PUBLICITARIAS
Palabras clave:ADOLESCENTES-PERÚ-ASPECTOS  PSICOLÓGICOS
Clasificación:659.113 G17 1998
Resumen:
La presente tesis está dedicada a mostrar la efectividad del modelo antihéroe, en lo que respecta a los mensajes dirigidos a jóvenes y adolescentes. Hemos escogido la publicidad social, dada la importancia de su mensaje y por la deficiente efectividad dentro de su público. Este desinterés por parte de las autoridades correspondientes, nos lleva a reflexionar sobre la situación de la juventud limeña, siendo esta la más compleja que hay en nuestro país, dado el carácter heterogéneo de la misma ciudad. Concluyendo la tesis, demostramos la importancia del modelo antihéroe y lo eficaz que sería emplearlo en favor de las campañas publicitarias de índole social dirigida a jóvenes limeños.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3622

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
120659.113 G17 1998Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto