Catálogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Materias

> GLOBALIZACIÓN
     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso La respuesta de la cultura peruana a la globalización a través de la publicidad / Martha Elizabeth Díaz Cevasco / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2004)
  • Público
  • ISBD
Título :La respuesta de la cultura peruana a la globalización a través de la publicidad
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Martha Elizabeth Díaz Cevasco, Autor ; Claudia Vanessa Guerra Naranjo, Autor ; Belisa María Vargas Noriega, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2004
Colección:Ciclo de Titulación 2004
Número de páginas:131 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:3136
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:GLOBALIZACIÓN
PUBLICIDAD - ASPECTOS SOCIALES
Palabras clave:PUBLICIDAD-PERÚ-TENDENCIAS
Clasificación:659.1042 D69 2004
Resumen:
En los inicios, la publicidad contaba con anuncios que contribuían a la comunicación y al comercio. Actualmente, se vive en una era globalizada por causa de los sistemas capitalistas, la revolución informática y la tecnología de la comunicación.
Estados Unidos propala una donación cultural hacia Latinoamérica a través del idioma inglés, las transnacionales y las comunicaciones.
En el Perú, la publicidad muestra un predominio de agencias estadounidenses, instrumentos de diseminación de ideas y adopción de modelos extranjeros alienantes que inducen al consumidor hacia la compra. La publicidad deforma las costumbres locales, adopta tendencias extranjeras y mantiene tradiciones vendedoras, es así como el peruano no identifica claramente qué es lo propio y adopta estas tendencias haciéndolas parte de su cultura, quebrando asi lo que se considera nacional.
El Perú se ve beneficiado por la globalización a través de la apertura del mercado presentando capacidad de crecimiento en el nivel mundial. El peruano, dado el desempleo, la inestabilidad política y la búsqueda del bienestar personal, familiar o social emigra. Existe una incompatibilidad entre EE.UU. y Latinoamérica, esto ha ido cambiando con la fusión de las dos culturas, procesos llamados latinización y americanización respectivamente. La globalización es positiva siempre y cuando los peruanos no pierdan el sentido de pertenencia con el país. La publicidad local debe transmitir modelos con los cuales el consumidor se sienta orgulloso e identifique como suyos; por ejemplo, el arte culinario o lugares turísticos del Perú.
La publicidad percibió en los peruanos la necesidad de identificación con el Perú. Por este motivo, ocurre el fenómeno compremos lo nuestro, el cual logra la unidad de los ciudadanos como nación, fortaleciendo a la vez la industria nacional.
Se demuestra que el Perú atraviesa un proceso de interacción de lo global en lo local en todos los aspectos, generando múltiples cambios en los estilos de vida del peruano.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4764
La respuesta de la cultura peruana a la globalización a través de la publicidad [texto impreso] / Martha Elizabeth Díaz Cevasco, Autor ; Claudia Vanessa Guerra Naranjo, Autor ; Belisa María Vargas Noriega, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2004 . - 131 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2004) .
ISSN : 3136
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:GLOBALIZACIÓN
PUBLICIDAD - ASPECTOS SOCIALES
Palabras clave:PUBLICIDAD-PERÚ-TENDENCIAS
Clasificación:659.1042 D69 2004
Resumen:
En los inicios, la publicidad contaba con anuncios que contribuían a la comunicación y al comercio. Actualmente, se vive en una era globalizada por causa de los sistemas capitalistas, la revolución informática y la tecnología de la comunicación.
Estados Unidos propala una donación cultural hacia Latinoamérica a través del idioma inglés, las transnacionales y las comunicaciones.
En el Perú, la publicidad muestra un predominio de agencias estadounidenses, instrumentos de diseminación de ideas y adopción de modelos extranjeros alienantes que inducen al consumidor hacia la compra. La publicidad deforma las costumbres locales, adopta tendencias extranjeras y mantiene tradiciones vendedoras, es así como el peruano no identifica claramente qué es lo propio y adopta estas tendencias haciéndolas parte de su cultura, quebrando asi lo que se considera nacional.
El Perú se ve beneficiado por la globalización a través de la apertura del mercado presentando capacidad de crecimiento en el nivel mundial. El peruano, dado el desempleo, la inestabilidad política y la búsqueda del bienestar personal, familiar o social emigra. Existe una incompatibilidad entre EE.UU. y Latinoamérica, esto ha ido cambiando con la fusión de las dos culturas, procesos llamados latinización y americanización respectivamente. La globalización es positiva siempre y cuando los peruanos no pierdan el sentido de pertenencia con el país. La publicidad local debe transmitir modelos con los cuales el consumidor se sienta orgulloso e identifique como suyos; por ejemplo, el arte culinario o lugares turísticos del Perú.
La publicidad percibió en los peruanos la necesidad de identificación con el Perú. Por este motivo, ocurre el fenómeno compremos lo nuestro, el cual logra la unidad de los ciudadanos como nación, fortaleciendo a la vez la industria nacional.
Se demuestra que el Perú atraviesa un proceso de interacción de lo global en lo local en todos los aspectos, generando múltiples cambios en los estilos de vida del peruano.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4764

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
3136659.1042 D69 2004Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto