Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Materias

> NARCISISMO
     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso La publicidad en la cultura contemporánea narcisista / Rocío Ysabel Bermejo Angulo / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2007)
  • Público
  • ISBD
Título :La publicidad en la cultura contemporánea narcisista
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Rocío Ysabel Bermejo Angulo, Autor ; Nathdya Weis Bautista, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2007
Colección:Ciclo de Titulación 2007 - I
Número de páginas:98 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:261
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES - TIPOS
NARCISISMO
PUBLICIDAD - ASPECTOS SOCIALES
Palabras clave:ESTILOS  DE  VIDA-AFORTUNADOS
ESTILOS
  VIDA-PERÚ-AFORTUNADOS
Clasificación:658.8348 B45 2007
Resumen:
El espíritu universal, utópico y del “bien común”, antes de la década de los ochentas, fue dejada atrás por un proceso cultural al que se le denominó “Post-modernismo”, debido a transformaciones políticas, sociales, económicas y tecnológicas, que trajeron consigo fenómenos culturales como la globalización, el hedonismo, el consumismo, el narcisismo, entre otros, uno de los principales rasgos en la búsqueda de la individualización, personalización y segmentación en la sociedad, desuniéndola cada día más y produciendo un abandono al compromiso social sin dejar luces de un futuro prometedor.
La publicidad cuya principal función es la de persuadir y seducir al consumidor a la compra de un producto a través de la comunicación masificada juega un papel fundamental en la difusión de esta cultura post-moderna.
El narcisismo, uno de los fenómenos post-modernos, el cual hemos escogido para este estudio, por su fuerte representación en las piezas publicitarias en la actualidad y bajo resultados exitosos ya que apela a la parte más vulnerable del ser, que son sus ideales. Por ello, la interrelación entre ambas partes estimula una identificación de tipo narcisista mediante la idealización de imágenes de objetos / modelos para su obtención en nombre de una imagen, siendo este recurso, utilizado por los profesionales de la publicidad, el que incide en la sociedad más allá del aspecto mercantil.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5419
La publicidad en la cultura contemporánea narcisista [texto impreso] / Rocío Ysabel Bermejo Angulo, Autor ; Nathdya Weis Bautista, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2007 . - 98 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2007 - I) .
ISSN : 261
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES - TIPOS
NARCISISMO
PUBLICIDAD - ASPECTOS SOCIALES
Palabras clave:ESTILOS  DE  VIDA-AFORTUNADOS
ESTILOS
  VIDA-PERÚ-AFORTUNADOS
Clasificación:658.8348 B45 2007
Resumen:
El espíritu universal, utópico y del “bien común”, antes de la década de los ochentas, fue dejada atrás por un proceso cultural al que se le denominó “Post-modernismo”, debido a transformaciones políticas, sociales, económicas y tecnológicas, que trajeron consigo fenómenos culturales como la globalización, el hedonismo, el consumismo, el narcisismo, entre otros, uno de los principales rasgos en la búsqueda de la individualización, personalización y segmentación en la sociedad, desuniéndola cada día más y produciendo un abandono al compromiso social sin dejar luces de un futuro prometedor.
La publicidad cuya principal función es la de persuadir y seducir al consumidor a la compra de un producto a través de la comunicación masificada juega un papel fundamental en la difusión de esta cultura post-moderna.
El narcisismo, uno de los fenómenos post-modernos, el cual hemos escogido para este estudio, por su fuerte representación en las piezas publicitarias en la actualidad y bajo resultados exitosos ya que apela a la parte más vulnerable del ser, que son sus ideales. Por ello, la interrelación entre ambas partes estimula una identificación de tipo narcisista mediante la idealización de imágenes de objetos / modelos para su obtención en nombre de una imagen, siendo este recurso, utilizado por los profesionales de la publicidad, el que incide en la sociedad más allá del aspecto mercantil.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5419

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
261658.8348 B45 2007Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto