Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información de la indexación

306.44 U79 2007


306.094 A72 1994
306.0985 A12 1999
306.0985 A48 2011
306.0985 A58 2009
306.0985 A88 2002
306.0985 B26 2010
306.0985 B55 2009
306.0985 B95 2007
306.0985 C12 2006
306.0985 C33 2016
306.0985 G88 2004
306.2 B24 1994
306.2 G44
306.2 G44 2000
306.3 P12 1961
306.44 E77 1987
306.44 E77V 1978
306.44 R85 1990
306.47 B85 2012
306.6 G71 1989
306.703 M15 2003
306.74 S13 1964
3060500000 CH557 1993
3060500000 P 2000
3060500000 P 2001
3060500000 P 2002
3060940000 A72 1991
3060940000 A72 1992
3060940000 P87 1991

Documentos en la biblioteca con la clasificación 306.44 U79 2007

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso La cultura popular como lenguaje publicitario / Fernando Urquieta Ruiz / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2007)
  • Público
  • ISBD
Título :La cultura popular como lenguaje publicitario
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Fernando Urquieta Ruiz, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2007
Colección:Ciclo de Titulación 2007 - II
Número de páginas:108 p
Il.:Il.; Col.; Gráfs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:4893
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CULTURA POPULAR - PERÚ
LENGUAJE PUBLICITARIO
MARKETING - PERÚ
SOCIOLINGÜÍSTICA
Palabras clave:ESTUDIOS  DE  CASOS
CAMPAÑAS
  PUBLICITARIAS  (EL  BAILE  DEL  CHINO;  CELIMA;  BRAHMA)
PERSONAJES
  PERUANOS  (DINA  PAUCAR)
Clasificación:306.44 U79 2007
Resumen:
La realidad actual de la ciudad de Lima dista mucho de aquella ciudad burguesa y aristocrática de muchas décadas atrás. Las invasiones y posteriores asentamientos humanos instalados en la periferia de la capital, dieron lugar a barrios y luego a distritos cada vez más poblados y urbanizados. Con los años dejaron de ser el sector marginal para convertirse en el segmento más poblado de la capital, compuesto en su mayoría por migrantes y sus generaciones posteriores. Era obvio entonces esperar que cada nuevo citadino arribara acompañado de sus propias características culturales, las adaptara a una metrópolis atemorizante y provocara con ello una cultura nueva, plural pero a la vez representativa.
La cultura popular comenzó a fortalecer ídolos, autoestima, signos estéticos, y desarrollo un lenguaje particular compuesto por jergas y expresiones adaptadas por la mayor parte de la población. El limeño en general se apropió de una forma de hablar. La “china” dejó de ser una mujer con rasgos asiáticos para convertirse en una moneda, mientras que nuestros amigos se transformaron en nuestros “patas”. El ceviche de cinco soles, el diario que muestra la vedette exuberante y el cobrador de combi que lleva son parte de la identidad de nuestra sociedad y no una excepción de ella. La ciudad posee hoy muchas características culturales representativas que ningún comunicador puede ni debe ignorar.
La Lima popular de hoy nos muestra distritos como Los Olivos con mega centros comerciales e iluminados boulevard nocturnos donde el nivel de consumo es impresionante. La Lima popular de hoy nos ofrece diversas posibilidades comerciales de éxito y nos refriega cotidianamente el característico lenguaje, con todo lo que ello involucra, que utiliza creativamente para comunicarse.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5536
La cultura popular como lenguaje publicitario [texto impreso] / Fernando Urquieta Ruiz, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2007 . - 108 p : Il.; Col.; Gráfs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2007 - II) .
ISSN : 4893
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CULTURA POPULAR - PERÚ
LENGUAJE PUBLICITARIO
MARKETING - PERÚ
SOCIOLINGÜÍSTICA
Palabras clave:ESTUDIOS  DE  CASOS
CAMPAÑAS
  PUBLICITARIAS  (EL  BAILE  DEL  CHINO;  CELIMA;  BRAHMA)
PERSONAJES
  PERUANOS  (DINA  PAUCAR)
Clasificación:306.44 U79 2007
Resumen:
La realidad actual de la ciudad de Lima dista mucho de aquella ciudad burguesa y aristocrática de muchas décadas atrás. Las invasiones y posteriores asentamientos humanos instalados en la periferia de la capital, dieron lugar a barrios y luego a distritos cada vez más poblados y urbanizados. Con los años dejaron de ser el sector marginal para convertirse en el segmento más poblado de la capital, compuesto en su mayoría por migrantes y sus generaciones posteriores. Era obvio entonces esperar que cada nuevo citadino arribara acompañado de sus propias características culturales, las adaptara a una metrópolis atemorizante y provocara con ello una cultura nueva, plural pero a la vez representativa.
La cultura popular comenzó a fortalecer ídolos, autoestima, signos estéticos, y desarrollo un lenguaje particular compuesto por jergas y expresiones adaptadas por la mayor parte de la población. El limeño en general se apropió de una forma de hablar. La “china” dejó de ser una mujer con rasgos asiáticos para convertirse en una moneda, mientras que nuestros amigos se transformaron en nuestros “patas”. El ceviche de cinco soles, el diario que muestra la vedette exuberante y el cobrador de combi que lleva son parte de la identidad de nuestra sociedad y no una excepción de ella. La ciudad posee hoy muchas características culturales representativas que ningún comunicador puede ni debe ignorar.
La Lima popular de hoy nos muestra distritos como Los Olivos con mega centros comerciales e iluminados boulevard nocturnos donde el nivel de consumo es impresionante. La Lima popular de hoy nos ofrece diversas posibilidades comerciales de éxito y nos refriega cotidianamente el característico lenguaje, con todo lo que ello involucra, que utiliza creativamente para comunicarse.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5536

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
4893306.44 U79 2007Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto