Catálogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información de la indexación

306.0985 A12 1999


306.094 A72 1994
306.0985 A48 2011
306.0985 A58 2009
306.0985 A88 2002
306.0985 B26 2010
306.0985 B55 2009
306.0985 B95 2007
306.0985 C12 2006
306.0985 C33 2016
306.0985 G88 2004
306.2 B24 1994
306.2 G44
306.2 G44 2000
306.3 P12 1961
306.44 E77 1987
306.44 E77V 1978
306.44 R85 1990
306.44 U79 2007
306.47 B85 2012
306.6 G71 1989
306.703 M15 2003
306.74 S13 1964
3060500000 CH557 1993
3060500000 P 2000
3060500000 P 2001
3060500000 P 2002
3060940000 A72 1991
3060940000 A72 1992
3060940000 P87 1991

Documentos en la biblioteca con la clasificación 306.0985 A12 1999

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso La cultura chicha y su influencia en el marketing y la publicidad / Jonathan Abarca Medina / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1999)
  • Público
  • ISBD
Título :La cultura chicha y su influencia en el marketing y la publicidad
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Jonathan Abarca Medina, Autor ; Omar Suárez Arroyo, Autor ; José Javier Uceda Sarmiento, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1999
Colección:Ciclo de Titulación 1999 - II
Número de páginas:236 p
Il.:Il.; Col.; Cuadrs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:2012
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CULTURA CHICHA
CULTURA POPULAR - PERÚ
IDENTIDAD CULTURAL - PÉRÚ
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
MIGRACIÓN
Palabras clave:EMPRESAS  DE  TRANSPORTES  (COMBIS)
CENTROS
  COMERCIALES  (GAMARRA)
MERCADOS-PERÚ-LIMA
PRENSA
  ESCRITA-PERU-LIMA
Clasificación:306.0985 A12 1999
Resumen:
Lima fue a lo largo de su historia, una ciudad caracterizada por ser el centro político, cultural, comercial y administrativo, y sin embargo fue por mucho tiempo una ciudad distinta a la mayoría de lugares del resto del país. Fue además una ciudad que siempre prefirió mirar modelos extranjeros a tener que aceptar los patrones culturales propios.
Pero básicamente, a partir de la década del cincuenta esto cambió. Lima se vio invadida por migrantes que llegaron de diversas partes del país. Estas migraciones terminaron por cambiar drásticamente el escenario capitalino.
La cultura chicha nace como producto de este mestizaje, más que todo cultural y de esta adecuación de los migrantes a un nuevo medio. Esta cultura se torna entonces en la nueva identidad del limeño. Un limeño que ahora es mucho más parecido a los habitantes de otras partes del país. Este fenómeno ha terminado homogeneizando en cierta medida la identidad del peruano.
Con esta tesis intentamos conocer más a esta cultura, ya que inevitablemente, como publicistas debemos conocer las características de este mercado. Es hora de trabajar y en cierta medida de romper esquemas tradicionales para poder generar una publicidad creativa y exitosa.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5565
La cultura chicha y su influencia en el marketing y la publicidad [texto impreso] / Jonathan Abarca Medina, Autor ; Omar Suárez Arroyo, Autor ; José Javier Uceda Sarmiento, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1999 . - 236 p : Il.; Col.; Cuadrs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1999 - II) .
ISSN : 2012
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Diseño Publicitario

Idioma : Español (spa)
Clasificación:CULTURA CHICHA
CULTURA POPULAR - PERÚ
IDENTIDAD CULTURAL - PÉRÚ
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
MIGRACIÓN
Palabras clave:EMPRESAS  DE  TRANSPORTES  (COMBIS)
CENTROS
  COMERCIALES  (GAMARRA)
MERCADOS-PERÚ-LIMA
PRENSA
  ESCRITA-PERU-LIMA
Clasificación:306.0985 A12 1999
Resumen:
Lima fue a lo largo de su historia, una ciudad caracterizada por ser el centro político, cultural, comercial y administrativo, y sin embargo fue por mucho tiempo una ciudad distinta a la mayoría de lugares del resto del país. Fue además una ciudad que siempre prefirió mirar modelos extranjeros a tener que aceptar los patrones culturales propios.
Pero básicamente, a partir de la década del cincuenta esto cambió. Lima se vio invadida por migrantes que llegaron de diversas partes del país. Estas migraciones terminaron por cambiar drásticamente el escenario capitalino.
La cultura chicha nace como producto de este mestizaje, más que todo cultural y de esta adecuación de los migrantes a un nuevo medio. Esta cultura se torna entonces en la nueva identidad del limeño. Un limeño que ahora es mucho más parecido a los habitantes de otras partes del país. Este fenómeno ha terminado homogeneizando en cierta medida la identidad del peruano.
Con esta tesis intentamos conocer más a esta cultura, ya que inevitablemente, como publicistas debemos conocer las características de este mercado. Es hora de trabajar y en cierta medida de romper esquemas tradicionales para poder generar una publicidad creativa y exitosa.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5565

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
2012306.0985 A12 1999Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto