Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información de una colección

Colección Ciclo de Titulación 2011 - I

  • Editorial : Instituto Peruano de Publicidad
  • ISSN : sin ISSN

Documentos disponibles dentro de esta colección

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso La animación publicitaria como herramienta para generar mayor impacto y recordación en la mente de los consumidores y/o usuarios / Claudia Ivone Falcón Torres / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2011)
  • Público
  • ISBD
Título :La animación publicitaria como herramienta para generar mayor impacto y recordación en la mente de los consumidores y/o usuarios
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Claudia Ivone Falcón Torres, Autor ; Carlos Josué Maguiña Sánchez, Autor ; Alejandro Francisco Ponce Concha, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2011
Colección:Ciclo de Titulación 2011 - I
Número de páginas:59 p
Il.:Cuadrs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:7574
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias

Incluye bibliografía: p. [50-51]
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ANIMACIÓN PUBLICITARIA
DIBUJOS ANIMADOS - PERÚ
Palabras clave:PUBLICIDAD-SIGLO  XX-PERÚ
Clasificación:741.5 F18 2011
Resumen:
¿El uso de la animación como herramienta en la comunicación publicitaria genera mayor impacto y recordación en la mente del consumidor y/o usuario, en Lima Metropolitana, hasta el día de hoy?
Con esta premisa empezamos la investigación, viendo y evaluando si a través de los tiempos la publicidad ha ido evolucionando, otorgándonos, nuevas herramientas de persuasión con las cuales podremos crear nuevos conceptos publicitarios, logrando generar un vínculo más fuerte entre la marca y el consumidor.
¿Desarrollar campañas animadas generaría una mejor recordación? Es lo que la presente investigación responde para dar luz a futuros trabajos que se puedan realizar utilizando esta técnica creativa. Así mismo, se presentan antecedentes históricos que muestran el desarrollo de la animación publicitaria en el Perú.
Además, mostraremos testimonios de profesionales ligados al ámbito publicitario y percepciones de los consumidores y/o usuarios, obtenidos a través de un focus group para responder al objetivo de esta presente investigación.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=7276
La animación publicitaria como herramienta para generar mayor impacto y recordación en la mente de los consumidores y/o usuarios [texto impreso] / Claudia Ivone Falcón Torres, Autor ; Carlos Josué Maguiña Sánchez, Autor ; Alejandro Francisco Ponce Concha, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2011 . - 59 p : Cuadrs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2011 - I) .
ISSN : 7574
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias

Incluye bibliografía: p. [50-51]
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ANIMACIÓN PUBLICITARIA
DIBUJOS ANIMADOS - PERÚ
Palabras clave:PUBLICIDAD-SIGLO  XX-PERÚ
Clasificación:741.5 F18 2011
Resumen:
¿El uso de la animación como herramienta en la comunicación publicitaria genera mayor impacto y recordación en la mente del consumidor y/o usuario, en Lima Metropolitana, hasta el día de hoy?
Con esta premisa empezamos la investigación, viendo y evaluando si a través de los tiempos la publicidad ha ido evolucionando, otorgándonos, nuevas herramientas de persuasión con las cuales podremos crear nuevos conceptos publicitarios, logrando generar un vínculo más fuerte entre la marca y el consumidor.
¿Desarrollar campañas animadas generaría una mejor recordación? Es lo que la presente investigación responde para dar luz a futuros trabajos que se puedan realizar utilizando esta técnica creativa. Así mismo, se presentan antecedentes históricos que muestran el desarrollo de la animación publicitaria en el Perú.
Además, mostraremos testimonios de profesionales ligados al ámbito publicitario y percepciones de los consumidores y/o usuarios, obtenidos a través de un focus group para responder al objetivo de esta presente investigación.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=7276

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
7574741.5 F18 2011Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso La evolución del consumidor C y D y la marca / Patricia Campos Barreto / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2011) Abrir el enlace
  • Público
  • ISBD
Título :La evolución del consumidor C y D y la marca
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Patricia Campos Barreto, Autor ; Armando Lau Tapia, Autor ; Andrea Pajares Tellería, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2011
Colección:Ciclo de Titulación 2011 - I
Número de páginas:100 p
Il.:Il
Dimensiones:30 cm.
Nota general:Tesis para optar al Título Profesional Técnico en Ciencias Publicitarias
Clasificación:COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Palabras clave:Marcas  de  Fábrica
Niveles
  Socio  Económicos  C  y  D
Clasificación:6588342098 C24 2011
En línea:www.ipp.edu.pe
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=7278
La evolución del consumidor C y D y la marca [texto impreso] / Patricia Campos Barreto, Autor ; Armando Lau Tapia, Autor ; Andrea Pajares Tellería, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2011 . - 100 p : Il ; 30 cm.. - (Ciclo de Titulación 2011 - I) .
Tesis para optar al Título Profesional Técnico en Ciencias Publicitarias
Clasificación:COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Palabras clave:Marcas  de  Fábrica
Niveles
  Socio  Económicos  C  y  D
Clasificación:6588342098 C24 2011
En línea:www.ipp.edu.pe
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=7278

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
75766588342098 C24 2011Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Los frenos del comercio electrónico en Lima y las oportunidades para potenciarlo / Richard Angeles Small / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2011)
  • Público
  • ISBD
Título :Los frenos del comercio electrónico en Lima y las oportunidades para potenciarlo
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Richard Angeles Small, Autor ; Mariana Karla Pía Dávila Cabrejos, Autor ; Juan Carlos Garrido Lecca De la Piedra, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2011
Colección:Ciclo de Titulación 2011 - I
Número de páginas:141 p
Il.:Gráfs.; Cuadrs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:7577
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias.
Incluye Bibliografía: p. [133-140].
Idioma :Español (spa)
Clasificación:COMERCIO ELECTRÓNICO - PERÚ
MARKETING EN INTERNET
VENTAS POR INTERNET - PERÚ
Palabras clave:INTERNET
Clasificación:007.0688 A61 2011
Resumen:
La presente investigación buscó esclarecer cuáles son los factores que favorecen y frenan el desarrollo del comercio electrónico en Lima, siguiendo una serie de objetivos específicos que nos permita resolver la interrogante anteriormente planteadas. Para ello, basamos nuestra muestra en dos partes: primero, a hombres y mujeres de los niveles socioeconómicos AB de 25 a 35 años de los Distritos de Miraflores y San Isidro. En segundo lugar, a hombres o mujeres expertos en comercio electrónico, que se dediquen a ello o que ofrezcan este servicio en sus empresas. Esto nos permitió analizar, discutir, concluir sobre los objetivos de nuestra investigación.
El estudio realizado tuvo un concepto mixto; es tanto cualitativo como cuantitativo. La parte cuantitativa se realiza mediante encuestas a aquellos pertenecientes a nuestra muestra, mientras que el estudio cualitativo se consiguió mediante entrevistas a profundidad a personas involucradas en el tema.
La presente investigación nos arrojó diversos resultados, como que el mercado peruano en cuanto a comercio electrónico, es incipiente y no está al nivel de otros países. Esto se debe a que los peruanos aún no están habituados a realizar compras por internet por diversas razones: desconfianza, compra tradicional, la intangibilidad del producto, medios de pago y la falta de oferta, opacando las múltiples ventajas que el comercio electrónico les proporciona, como adquirir productos y servicios 24/7 desde cualquier lugar, amplia variedad de productos, comodidad en la compra, reducción de costos y precios, y la oportunidad de conseguir nuevos consumidores e ingresos.
Nota de contenido:
Capitulo I: Planteamiento de la investigación--Capitulo II: Marco teórico y conceptual--Capitulo III: Sistema de Hipótesis-- Capitulo IV: Metodología de la investigación--Capitulo V: Resultados--Capitulo VI: Discusión de los resultados--Capitulo VII: Referrencias bibliográficas
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=7279
Los frenos del comercio electrónico en Lima y las oportunidades para potenciarlo [texto impreso] / Richard Angeles Small, Autor ; Mariana Karla Pía Dávila Cabrejos, Autor ; Juan Carlos Garrido Lecca De la Piedra, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2011 . - 141 p : Gráfs.; Cuadrs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2011 - I) .
ISSN : 7577
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias.
Incluye Bibliografía: p. [133-140].
Idioma : Español (spa)
Clasificación:COMERCIO ELECTRÓNICO - PERÚ
MARKETING EN INTERNET
VENTAS POR INTERNET - PERÚ
Palabras clave:INTERNET
Clasificación:007.0688 A61 2011
Resumen:
La presente investigación buscó esclarecer cuáles son los factores que favorecen y frenan el desarrollo del comercio electrónico en Lima, siguiendo una serie de objetivos específicos que nos permita resolver la interrogante anteriormente planteadas. Para ello, basamos nuestra muestra en dos partes: primero, a hombres y mujeres de los niveles socioeconómicos AB de 25 a 35 años de los Distritos de Miraflores y San Isidro. En segundo lugar, a hombres o mujeres expertos en comercio electrónico, que se dediquen a ello o que ofrezcan este servicio en sus empresas. Esto nos permitió analizar, discutir, concluir sobre los objetivos de nuestra investigación.
El estudio realizado tuvo un concepto mixto; es tanto cualitativo como cuantitativo. La parte cuantitativa se realiza mediante encuestas a aquellos pertenecientes a nuestra muestra, mientras que el estudio cualitativo se consiguió mediante entrevistas a profundidad a personas involucradas en el tema.
La presente investigación nos arrojó diversos resultados, como que el mercado peruano en cuanto a comercio electrónico, es incipiente y no está al nivel de otros países. Esto se debe a que los peruanos aún no están habituados a realizar compras por internet por diversas razones: desconfianza, compra tradicional, la intangibilidad del producto, medios de pago y la falta de oferta, opacando las múltiples ventajas que el comercio electrónico les proporciona, como adquirir productos y servicios 24/7 desde cualquier lugar, amplia variedad de productos, comodidad en la compra, reducción de costos y precios, y la oportunidad de conseguir nuevos consumidores e ingresos.
Nota de contenido:
Capitulo I: Planteamiento de la investigación--Capitulo II: Marco teórico y conceptual--Capitulo III: Sistema de Hipótesis-- Capitulo IV: Metodología de la investigación--Capitulo V: Resultados--Capitulo VI: Discusión de los resultados--Capitulo VII: Referrencias bibliográficas
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=7279

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
7577007.0688 A61 2011Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso La generación que cambió la publicidad / Ximena Vega Amat y Leon / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2011)
  • Público
  • ISBD
Título :La generación que cambió la publicidad
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Ximena Vega Amat y Leon, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2011
Colección:Ciclo de Titulación 2011 - I
Número de páginas:91 p
Il.:Il.
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:7578
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Bibliografía: p. [90-91]
Idioma :Español (spa)
Clasificación:COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
CONSUMIDORES - TIPOS
PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE
Palabras clave:ADOLESCENTES
CONSUMIDORES-PERÚ-ADOLESCENTES
Clasificación:658.8348 V39 2011
Resumen:
El haber nacido en un mundo interconectado les da una nueva visión con respecto a la Publicidad. Son capaces de percibir, casi por ósmosis, cuando una marca exagera o sobrevende algunas características. Para ellos, La publicidad tiende a ser demasiado pomposa. Puede mostrarse desconectada y hasta falsa. Incluso sospechan de las marcas que se camuflan en la buena onda, en la simpleza y en el estilo desenfadado del adolescente. En muchos de estos casos, los chicos sienten que todo es una apuesta en escena.
Dentro de su vida, todo es aprendizaje. Lo que se aprendió en el colegio o en la universidad se vuelve rápidamente obsoleto. Lo que realmente cuenta es la experiencia de cada día y cómo ellos son capaces de sacar el máximo provecho de lo vivido. Las marcas que calan realmente en ellos, son aquellas que forman parte de su vida, las que han crecido con ellos, las que están en casa, las que se comentan en su grupo de amigos.
Valoran la interacción con las marcas en modos no publicitarios. Marcas que se acercan, que proponen y entregan contenidos de los cuales aprender. Que se diviertan con ellos, con humor inteligente. Que tengan una razón de ser en sus vidas y que les permitan responder rápidamente a sus propuestas. La tecnología cambió a las personas y las personas cambiaran la Publicidad. Por eso, siento que la Publicidad tradicional que conocernos pronto dará paso a un nuevo esquema en donde la Publicidad será menos parecida a las Fábulas de Esopo y se insertará en el mundo real.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=7280
La generación que cambió la publicidad [texto impreso] / Ximena Vega Amat y Leon, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2011 . - 91 p : Il. ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2011 - I) .
ISSN : 7578
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Bibliografía: p. [90-91]
Idioma : Español (spa)
Clasificación:COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
CONSUMIDORES - TIPOS
PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE
Palabras clave:ADOLESCENTES
CONSUMIDORES-PERÚ-ADOLESCENTES
Clasificación:658.8348 V39 2011
Resumen:
El haber nacido en un mundo interconectado les da una nueva visión con respecto a la Publicidad. Son capaces de percibir, casi por ósmosis, cuando una marca exagera o sobrevende algunas características. Para ellos, La publicidad tiende a ser demasiado pomposa. Puede mostrarse desconectada y hasta falsa. Incluso sospechan de las marcas que se camuflan en la buena onda, en la simpleza y en el estilo desenfadado del adolescente. En muchos de estos casos, los chicos sienten que todo es una apuesta en escena.
Dentro de su vida, todo es aprendizaje. Lo que se aprendió en el colegio o en la universidad se vuelve rápidamente obsoleto. Lo que realmente cuenta es la experiencia de cada día y cómo ellos son capaces de sacar el máximo provecho de lo vivido. Las marcas que calan realmente en ellos, son aquellas que forman parte de su vida, las que han crecido con ellos, las que están en casa, las que se comentan en su grupo de amigos.
Valoran la interacción con las marcas en modos no publicitarios. Marcas que se acercan, que proponen y entregan contenidos de los cuales aprender. Que se diviertan con ellos, con humor inteligente. Que tengan una razón de ser en sus vidas y que les permitan responder rápidamente a sus propuestas. La tecnología cambió a las personas y las personas cambiaran la Publicidad. Por eso, siento que la Publicidad tradicional que conocernos pronto dará paso a un nuevo esquema en donde la Publicidad será menos parecida a las Fábulas de Esopo y se insertará en el mundo real.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=7280

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
7578658-8348 V39 2011Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso El insight, un recurso imprescindible para la efectividad en las campañas publicitarias / Paola Arce Medina / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2011)
  • Público
  • ISBD
Título :El insight, un recurso imprescindible para la efectividad en las campañas publicitarias
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Paola Arce Medina, Autor ; Katherine Midori Chávez Egoavil, Autor ; Fiorella Alessandra Romaní Camino, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2011
Colección:Ciclo de Titulación 2011 - I
Número de páginas:88 p
Il.:Il.
Nota general:Tesis para optar al titulo profesional tecnico en ciencias publicitarias. Bibliografia: p. [89-90].
Palabras clave:PUBLICIDAD
Clasificación:6591100000 A68 2011
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=7281
El insight, un recurso imprescindible para la efectividad en las campañas publicitarias [texto impreso] / Paola Arce Medina, Autor ; Katherine Midori Chávez Egoavil, Autor ; Fiorella Alessandra Romaní Camino, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2011 . - 88 p : Il.. - (Ciclo de Titulación 2011 - I) .
Tesis para optar al titulo profesional tecnico en ciencias publicitarias. Bibliografia: p. [89-90].
Palabras clave:PUBLICIDAD
Clasificación:6591100000 A68 2011
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=7281

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
75796591100000 A68 2011Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Publicidad sensorial: Generador de experiencias a través de los cinco sentidos / Diego Raul Figueroa Salinas / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2011)
Permalink
Monograph: texto impreso Relación entre el mensaje publicitario y la felicidad personal en los jóvenes limeños / Piero Gamarra Rodriguez-Veliz / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2011)
Permalink
Monograph: texto impreso Rubros para el mercado homosexual limeño y los medios donde se publicitan / Berenice Consuelo Fuentes Collazos / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2011)
Permalink
Monograph: texto impreso ¿Sería un canal de señal cerrada, una mayor opción hacia la apertura actual al segmento gay? / Vanessa Campos Maza / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2011)
Permalink
Monograph: texto impreso Teoría del color y percepciones del consumidor / Fernando Manuel Córdova Gallo / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2011)
Permalink

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto