Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información de una colección

Colección Ciclo de Titulación 2012 - I

  • Editorial : Instituto Peruano de Publicidad
  • ISSN : sin ISSN

Documentos disponibles dentro de esta colección

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso Análisis de la campaña publicitaria de Promperú "Marca Perú - Perú Nebraska" lanzada en el 2011 / Sandra Fiorella Baba Kanashiro / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2012)
  • Público
  • ISBD
Título :Análisis de la campaña publicitaria de Promperú "Marca Perú - Perú Nebraska" lanzada en el 2011
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Sandra Fiorella Baba Kanashiro, Autor ; Gonzalo Alonso Chafloque Uyen, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2012
Colección:Ciclo de Titulación 2012 - I
Número de páginas:118 p
Il.:Il.; Col.; Gráfs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:8417
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:MARCA - PAÍS
PUBLICIDAD
Palabras clave:CAMPAÑAS  PUBLICITARIAS(PERÚ-NEBRASKA)
Clasificación:659.113 B11 2012
Resumen:
En esta investigación nos basamos en el caso del lanzamiento de la nueva Marca Perú para analizarlo profundamente y determinar cuáles fueron los factores que la llevaron al éxito. Revisaremos todo el proceso realizado desde los participantes cercanos en la creación de la campaña, asi como, el punto de vista de personas ajenas a ésta.
En el primer capítulo desarrollamos el planteamiento del problema de la tesis, en donde se expone la descripción del problema, cuáles son los objetivos de la investigación y por qué se ha escogido el tema. En el segundo capítulo, se describe el tipo y nivel de la investigación, el universo y las técnicas utilizadas, la población y la muestra determinada. En el tercer capítulo, desarrollamos el marco teórico y conceptual, extrayendo información relevante de investigaciones previas, libros y artículos de revistas y periódicos relacionados al tema; en el cuarto capítulo realizamos el análisis, la presentación e interpretación de resultados, a través de diversas técnicas que nos permitieron recabar información importante para la investigación consecutivamente, procederemos a contrastar cada una de las hipótesis planteadas.
En base a todo lo mencionado anteriormente, se realiza el quinto capítulo, donde se consideran las conclusiones y recomendaciones para la investigación.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8258
Análisis de la campaña publicitaria de Promperú "Marca Perú - Perú Nebraska" lanzada en el 2011 [texto impreso] / Sandra Fiorella Baba Kanashiro, Autor ; Gonzalo Alonso Chafloque Uyen, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2012 . - 118 p : Il.; Col.; Gráfs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2012 - I) .
ISSN : 8417
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:MARCA - PAÍS
PUBLICIDAD
Palabras clave:CAMPAÑAS  PUBLICITARIAS(PERÚ-NEBRASKA)
Clasificación:659.113 B11 2012
Resumen:
En esta investigación nos basamos en el caso del lanzamiento de la nueva Marca Perú para analizarlo profundamente y determinar cuáles fueron los factores que la llevaron al éxito. Revisaremos todo el proceso realizado desde los participantes cercanos en la creación de la campaña, asi como, el punto de vista de personas ajenas a ésta.
En el primer capítulo desarrollamos el planteamiento del problema de la tesis, en donde se expone la descripción del problema, cuáles son los objetivos de la investigación y por qué se ha escogido el tema. En el segundo capítulo, se describe el tipo y nivel de la investigación, el universo y las técnicas utilizadas, la población y la muestra determinada. En el tercer capítulo, desarrollamos el marco teórico y conceptual, extrayendo información relevante de investigaciones previas, libros y artículos de revistas y periódicos relacionados al tema; en el cuarto capítulo realizamos el análisis, la presentación e interpretación de resultados, a través de diversas técnicas que nos permitieron recabar información importante para la investigación consecutivamente, procederemos a contrastar cada una de las hipótesis planteadas.
En base a todo lo mencionado anteriormente, se realiza el quinto capítulo, donde se consideran las conclusiones y recomendaciones para la investigación.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8258

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
8417659.113 B11 2012Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Factores determinantes para un reposicionamiento efectivo / Darko Aguilar Vera / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2012)
  • Público
  • ISBD
Título :Factores determinantes para un reposicionamiento efectivo
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Darko Aguilar Vera, Autor ; Angela Osambela Córdova, Autor ; Nonoy Pérez de la Vega, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2012
Colección:Ciclo de Titulación 2012 - I
Número de páginas:93 p
Il.:Il.; Col.; Tabs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:8418
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:COMUNICACIÓN PUBLICITARIA
MARKETING
REPOSICIONAMIENTO
Clasificación:659.14 A32 2012
Resumen:
La presente tesis tuvo como objetivo investigar por qué las estrategias de reposicionamiento en los casos de Pilsen y Tekno fueron exitosas y que factores planteados por Trout fueron utilizados en cada caso.
Analizamos también, por qué las marcas Kanú y Telefónica no tuvieron los mismos resultados que las marcas mencionadas con anterioridad y si descuidaron alguno de los cinco factores.
La investigación es de tipo básica y para el recojo de la información aplicamos la técnica de encuesta elaborando así un cuestionario aplicado en forma de inventario en los casos escogidos y para reforzar lo obtenido en estos cuestionarios decidimos triangular la información, realizando tres entrevistas a profesionales destacados en el ámbito publicitario, un mercadólogo, un director de cuentas y un especialista en áreas sociales, que pudieron darnos distintas perspectivas del tema.
Tras analizar los resultados pudimos concluir que las marcas que tuvieron un reposicionamiento efectivo, Pilsen y Tekno, si consideraron los cinco factores de Jack Trout, mensaje, percepción, producto, análisis del mercado y competencia, más las marcas que no tuvieron los mismos resultados al momento de reposicionarse, Kanú y Telefónica, descuidaron alguno de estos factores y esto se vio reflejado en los resultados.
Por otra parte, descubrimos que todos los factores tienen el mismo peso y que es imprescindible la aparición de los cinco en una estrategia de reposicionamiento, pero que se debe enfatizar en alguno de estos, dependiendo de cada caso.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8259
Factores determinantes para un reposicionamiento efectivo [texto impreso] / Darko Aguilar Vera, Autor ; Angela Osambela Córdova, Autor ; Nonoy Pérez de la Vega, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2012 . - 93 p : Il.; Col.; Tabs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2012 - I) .
ISSN : 8418
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:COMUNICACIÓN PUBLICITARIA
MARKETING
REPOSICIONAMIENTO
Clasificación:659.14 A32 2012
Resumen:
La presente tesis tuvo como objetivo investigar por qué las estrategias de reposicionamiento en los casos de Pilsen y Tekno fueron exitosas y que factores planteados por Trout fueron utilizados en cada caso.
Analizamos también, por qué las marcas Kanú y Telefónica no tuvieron los mismos resultados que las marcas mencionadas con anterioridad y si descuidaron alguno de los cinco factores.
La investigación es de tipo básica y para el recojo de la información aplicamos la técnica de encuesta elaborando así un cuestionario aplicado en forma de inventario en los casos escogidos y para reforzar lo obtenido en estos cuestionarios decidimos triangular la información, realizando tres entrevistas a profesionales destacados en el ámbito publicitario, un mercadólogo, un director de cuentas y un especialista en áreas sociales, que pudieron darnos distintas perspectivas del tema.
Tras analizar los resultados pudimos concluir que las marcas que tuvieron un reposicionamiento efectivo, Pilsen y Tekno, si consideraron los cinco factores de Jack Trout, mensaje, percepción, producto, análisis del mercado y competencia, más las marcas que no tuvieron los mismos resultados al momento de reposicionarse, Kanú y Telefónica, descuidaron alguno de estos factores y esto se vio reflejado en los resultados.
Por otra parte, descubrimos que todos los factores tienen el mismo peso y que es imprescindible la aparición de los cinco en una estrategia de reposicionamiento, pero que se debe enfatizar en alguno de estos, dependiendo de cada caso.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8259

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
8418659.14 A32 2012Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso De la publicidad aspiracional a la del modelo real aplicado al NSE C / Jeniffer Diana Cruces Rosalino / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2012)
  • Público
  • ISBD
Título :De la publicidad aspiracional a la del modelo real aplicado al NSE C
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Jeniffer Diana Cruces Rosalino, Autor ; Carla Robbiano Montes, Autor ; Diego Fabrizio Solis Castillo, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2012
Colección:Ciclo de Titulación 2012 - I
Número de páginas:144 p
Il.:Il., Col.
Nota general:Tesis para optar el titulo profesional tecnico en ciencias publicitarias y. Diseðo publicitario.
Palabras clave:PUBLICIDAD
Clasificación:6591100000 C92 2012
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8260
De la publicidad aspiracional a la del modelo real aplicado al NSE C [texto impreso] / Jeniffer Diana Cruces Rosalino, Autor ; Carla Robbiano Montes, Autor ; Diego Fabrizio Solis Castillo, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2012 . - 144 p : Il., Col.. - (Ciclo de Titulación 2012 - I) .
Tesis para optar el titulo profesional tecnico en ciencias publicitarias y. Diseðo publicitario.
Palabras clave:PUBLICIDAD
Clasificación:6591100000 C92 2012
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8260

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
84196591100000 C92 2012Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Viabilidad de una empresa dedicada al monitoreo y entrega de información detallada de vía pública / Claudia Isabel Arellano Piñán / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2012)
  • Público
  • ISBD
Título :Viabilidad de una empresa dedicada al monitoreo y entrega de información detallada de vía pública
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Claudia Isabel Arellano Piñán, Autor ; Luis Manuel García García-Naranjo, Autor ; Reina Angélica Olivos Ninapaytán, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2012
Colección:Ciclo de Titulación 2012 - I
Número de páginas:98 p
Il.:Il.; Col.Gráfs
Dimensiones:30 cm
Nota general:Tesis para optar el titulo profesional tecnico en Ciencias publicitarias. .
Clasificación:AUDIENCIA
PUBLICIDAD EXTERIOR
PUBLICIDAD EXTERIOR - HISTORIA
Palabras clave:EMPRESAS  DE  MEDICIÓN  VÍA  PÚBLICA  Y  MEDIOS  ALTERNATIVOS
Clasificación:659.1342 A69 2012
Resumen:
La presente investigación es de naturaleza cualitativa, tiene como objetivo analizar la viabilidad de la creación de una empresa dedicada a la medición de impactos y entrega de información detallada en vía pública en la ciudad de Lima.
En base a entrevistas aplicadas a especialistas en el medio publicitario y análisis de información estadística, técnicas de investigación empleadas en esta tesis, reafirmaremos si nuestra hipótesis son correctas o no
En el desarrollo de la presente investigación y conforme profundicemos capítulo a capítulo, descubrimos por qué la Vía Pública es un medio esencial, analizaremos la evolución del medio de acuerdo a la inversión y apoyo de los anunciantes, asi como, también plantearemos propuestas para que se desarrolle una empresa de medición y monitoreo del medio en cuestión, las herramientas que necesitaría y con ayuda de los especialistas, por qué en Perú, a diferencia de otros países, no cuenta con una empresa de este tipo.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8262
Viabilidad de una empresa dedicada al monitoreo y entrega de información detallada de vía pública [texto impreso] / Claudia Isabel Arellano Piñán, Autor ; Luis Manuel García García-Naranjo, Autor ; Reina Angélica Olivos Ninapaytán, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2012 . - 98 p : Il.; Col.Gráfs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2012 - I) .
Tesis para optar el titulo profesional tecnico en Ciencias publicitarias. .
Clasificación:AUDIENCIA
PUBLICIDAD EXTERIOR
PUBLICIDAD EXTERIOR - HISTORIA
Palabras clave:EMPRESAS  DE  MEDICIÓN  VÍA  PÚBLICA  Y  MEDIOS  ALTERNATIVOS
Clasificación:659.1342 A69 2012
Resumen:
La presente investigación es de naturaleza cualitativa, tiene como objetivo analizar la viabilidad de la creación de una empresa dedicada a la medición de impactos y entrega de información detallada en vía pública en la ciudad de Lima.
En base a entrevistas aplicadas a especialistas en el medio publicitario y análisis de información estadística, técnicas de investigación empleadas en esta tesis, reafirmaremos si nuestra hipótesis son correctas o no
En el desarrollo de la presente investigación y conforme profundicemos capítulo a capítulo, descubrimos por qué la Vía Pública es un medio esencial, analizaremos la evolución del medio de acuerdo a la inversión y apoyo de los anunciantes, asi como, también plantearemos propuestas para que se desarrolle una empresa de medición y monitoreo del medio en cuestión, las herramientas que necesitaría y con ayuda de los especialistas, por qué en Perú, a diferencia de otros países, no cuenta con una empresa de este tipo.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=8262

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
8421659.1342 A69 2012Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto