Catálogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información del autor

Autor Juan José Morales Degregori

Documentos disponibles escritos por este autor

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso Éxito o fracaso de una vida virtual como herramienta publicitaria: Caso Second Life / Andrea Alejandra Garreta Cusirramos / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2008)
  • Público
  • ISBD
Título :Éxito o fracaso de una vida virtual como herramienta publicitaria: Caso Second Life
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Andrea Alejandra Garreta Cusirramos, Autor ; Juan José Morales Degregori, Autor ; Jaraslav Vyleta Galván, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2008
Colección:Ciclo de Titulación 2008 - I
Número de páginas:111 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:1222
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:REALIDAD VIRTUAL
REDES SOCIALES
SECOND LIFE
WEB 2.0
Palabras clave:WIKIS
WEBLOGS
INTERNET-NEGOCIOS
Clasificación:003.3454 G26 2008
Resumen:
Desde su lanzamiento en el año 2003, Second Life, ha registrado un aumento considerable en su población, la cual, después de cinco años, ha incrementado su número en 18 millones. Estos usuarios, por las características novedosas y beneficios que la comunidad ofrecía optaron por registrarse, de todas partes del mundo, como ciudadanos del mundo virtual. Rápidamente la industria publicitaria manifestó su interés en este medio tan novedoso y popular; por ellos empresas de gran importancia introdujeron sus marcas dentro de Second Life, usando la comunidad como una vitrina, una nueva herramienta para posicionar sus marcas, hecho que otorgó mayor verosimilitud a las ciudades de Second Life. Las compañías estaban muy entusiasmadas y la expectativa era grande, ya que consideraban que apostar por esta plataforma generaría grandes retornos de inversión. Compañías como Nike, Reebok y Toyota invirtieron miles de dólares registrando sus marcas y construyendo sus oficinas en Second Life. Sin embargo, a mediados del 2007 medios de comunicación especializados en temas de actualidad tecnológica y diarios prestigiosos como Times especularon sobre su eventual fracaso como medio para hacer publicidad. El fracaso estaba basado en cifras que indicaban la permanencia precaria de usuarios en Second Life, en otras palabras, muchos eran los registrados pero muy pocos aquellos que efectivamente participaban continuamente de la comunidad. Como consecuencia, las compañías que desde un inicio apostaron por este medio, construyendo sus oficinas, tiendas y vendiendo sus productos virtuales, decidieron marcharse. Por ello que el presente trabajo de investigación titulado: ÉXITO O FRACASO DE UNA VIDA VIRTUAL COMO HERRAMIENTA PUBLICITARIA: CASO SECOND LIFE, tiene como propósito conocer, analizar y evaluar las causas del fracaso de un mundo virtual como recurso publicitario.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5684
Éxito o fracaso de una vida virtual como herramienta publicitaria: Caso Second Life [texto impreso] / Andrea Alejandra Garreta Cusirramos, Autor ; Juan José Morales Degregori, Autor ; Jaraslav Vyleta Galván, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2008 . - 111 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2008 - I) .
ISSN : 1222
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:REALIDAD VIRTUAL
REDES SOCIALES
SECOND LIFE
WEB 2.0
Palabras clave:WIKIS
WEBLOGS
INTERNET-NEGOCIOS
Clasificación:003.3454 G26 2008
Resumen:
Desde su lanzamiento en el año 2003, Second Life, ha registrado un aumento considerable en su población, la cual, después de cinco años, ha incrementado su número en 18 millones. Estos usuarios, por las características novedosas y beneficios que la comunidad ofrecía optaron por registrarse, de todas partes del mundo, como ciudadanos del mundo virtual. Rápidamente la industria publicitaria manifestó su interés en este medio tan novedoso y popular; por ellos empresas de gran importancia introdujeron sus marcas dentro de Second Life, usando la comunidad como una vitrina, una nueva herramienta para posicionar sus marcas, hecho que otorgó mayor verosimilitud a las ciudades de Second Life. Las compañías estaban muy entusiasmadas y la expectativa era grande, ya que consideraban que apostar por esta plataforma generaría grandes retornos de inversión. Compañías como Nike, Reebok y Toyota invirtieron miles de dólares registrando sus marcas y construyendo sus oficinas en Second Life. Sin embargo, a mediados del 2007 medios de comunicación especializados en temas de actualidad tecnológica y diarios prestigiosos como Times especularon sobre su eventual fracaso como medio para hacer publicidad. El fracaso estaba basado en cifras que indicaban la permanencia precaria de usuarios en Second Life, en otras palabras, muchos eran los registrados pero muy pocos aquellos que efectivamente participaban continuamente de la comunidad. Como consecuencia, las compañías que desde un inicio apostaron por este medio, construyendo sus oficinas, tiendas y vendiendo sus productos virtuales, decidieron marcharse. Por ello que el presente trabajo de investigación titulado: ÉXITO O FRACASO DE UNA VIDA VIRTUAL COMO HERRAMIENTA PUBLICITARIA: CASO SECOND LIFE, tiene como propósito conocer, analizar y evaluar las causas del fracaso de un mundo virtual como recurso publicitario.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5684

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
1222003.3454 G26 2008Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto