Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información del autor

Autor Natalia Farfán Lino

Documentos disponibles escritos por este autor

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso El nuevo rol de la mujer en la economía: La eva-lución del mercado nacional / Lissette Burgos Basurto / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2006)
  • Público
  • ISBD
Título :El nuevo rol de la mujer en la economía: La eva-lución del mercado nacional
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Lissette Burgos Basurto, Autor ; Natalia Farfán Lino, Autor ; Fiorella Rojas Seminario, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2006
Colección:Ciclo de Titulación 2006
Número de páginas:137 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:250
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES - TIPOS
PUBLICIDAD - MUJERES
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO - MUJERES
Palabras clave:MARKETING  FEMENINO
MUJERES
  EMPRESARIAS
MUJERES
  EN  EL  DESARROLLO  SOCIAL-PERÚ
Clasificación:658.8348 B94 2006
Resumen:
La “Eva-lución” del marketing y de la publicidad nace de la necesidad de las marcas por vincularse más con sus consumidoras. En el mercado estadounidense la mujer ejerce el 80% de influencia sobre la decisión de compra, cifra que no se aleja mucho de la peruana que llega al 70% según datos obtenidos por la encuestadora “Apoyo Opinión y Mercado”. La mujer peruana ocupa el 28% del mercado laboral y su presencia en la actividad comercial es significativa alcanzando un 80%. Los cambios desarrollados por ella a lo largo de los años han provocado que se vuelva más exigente, eligiendo marcas que la traten con respeto y con las que se sienta identificada. Hoy se la percibe no sólo como un agente de alta influencia en el momento de compra sino también como una fuerte consumidora a la que se debe escuchar cuidadosamente.
Para aprovechar este mercado es necesario desarrollar estrategias de marketing femenino que se adapten mejor a las necesidades particulares de las consumidoras y empresas peruanas. Dichas estrategias son conocidas internacionalmente como “eva-lucionadas”, término acuñado por la mercadólogo Faith Popcorn, y que define la forma en que las mujeres piensan y actúan y como su comportamiento afecta significativamente a la sociedad.
Una de las estrategias más originales propuesta por el marketing femenino, es el marketing transparente desarrollado por Andrea Learned y Lisa Johnson en su libro: “No piense en color rosa”, en el proponen conocer verdaderamente el mercado femenino de una región y convertirla en el eje central de la estrategia (customer – centric). Lo más importante no es el producto que se vende sino a qué tipo de mujer va dirigido.
Aplicar esta estrategia a la publicidad peruana permitirá corregir la defectuosa concepción que suele segmentar a las mujeres solo por su edad o nivel socioeconómico, con lo cual es difícil identificarla por su carácter, actitudes o necesidades.
Actualmente existen en el mercado peruano, marcas como Unique y Saga Fallabella que están empezando a hacer uso de las estrategias propuestas por el marketing femenino (marketing to women) innovando no solo sus estrategias de marketing sino también, la publicidad peruana.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5212
El nuevo rol de la mujer en la economía: La eva-lución del mercado nacional [texto impreso] / Lissette Burgos Basurto, Autor ; Natalia Farfán Lino, Autor ; Fiorella Rojas Seminario, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2006 . - 137 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2006) .
ISSN : 250
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CONSUMIDORES - TIPOS
PUBLICIDAD - MUJERES
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO - MUJERES
Palabras clave:MARKETING  FEMENINO
MUJERES
  EMPRESARIAS
MUJERES
  EN  EL  DESARROLLO  SOCIAL-PERÚ
Clasificación:658.8348 B94 2006
Resumen:
La “Eva-lución” del marketing y de la publicidad nace de la necesidad de las marcas por vincularse más con sus consumidoras. En el mercado estadounidense la mujer ejerce el 80% de influencia sobre la decisión de compra, cifra que no se aleja mucho de la peruana que llega al 70% según datos obtenidos por la encuestadora “Apoyo Opinión y Mercado”. La mujer peruana ocupa el 28% del mercado laboral y su presencia en la actividad comercial es significativa alcanzando un 80%. Los cambios desarrollados por ella a lo largo de los años han provocado que se vuelva más exigente, eligiendo marcas que la traten con respeto y con las que se sienta identificada. Hoy se la percibe no sólo como un agente de alta influencia en el momento de compra sino también como una fuerte consumidora a la que se debe escuchar cuidadosamente.
Para aprovechar este mercado es necesario desarrollar estrategias de marketing femenino que se adapten mejor a las necesidades particulares de las consumidoras y empresas peruanas. Dichas estrategias son conocidas internacionalmente como “eva-lucionadas”, término acuñado por la mercadólogo Faith Popcorn, y que define la forma en que las mujeres piensan y actúan y como su comportamiento afecta significativamente a la sociedad.
Una de las estrategias más originales propuesta por el marketing femenino, es el marketing transparente desarrollado por Andrea Learned y Lisa Johnson en su libro: “No piense en color rosa”, en el proponen conocer verdaderamente el mercado femenino de una región y convertirla en el eje central de la estrategia (customer – centric). Lo más importante no es el producto que se vende sino a qué tipo de mujer va dirigido.
Aplicar esta estrategia a la publicidad peruana permitirá corregir la defectuosa concepción que suele segmentar a las mujeres solo por su edad o nivel socioeconómico, con lo cual es difícil identificarla por su carácter, actitudes o necesidades.
Actualmente existen en el mercado peruano, marcas como Unique y Saga Fallabella que están empezando a hacer uso de las estrategias propuestas por el marketing femenino (marketing to women) innovando no solo sus estrategias de marketing sino también, la publicidad peruana.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5212

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
250658.8348 B94 2006Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto