Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Materias

> ESTEREOTIPO (PSICOLOGÍA)
     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso ¿Cómo influyen los estereotipos femeninos publicitarios en las niñas de 5 a 9 años y de 10 a 14 años y sus consecuencias a largo plazo (juventud)? / Natalia Esther Oyola Burgos / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2007)
  • Público
  • ISBD
Título :¿Cómo influyen los estereotipos femeninos publicitarios en las niñas de 5 a 9 años y de 10 a 14 años y sus consecuencias a largo plazo (juventud)?
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Natalia Esther Oyola Burgos, Autor ; Karina Anabel Ramos Quinto, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2007
Colección:Ciclo de Titulación 2007 - I
Número de páginas:146 p
Il.:Gráfs.; Cuadrs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:325
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias

Idioma :Español (spa)
Clasificación:ESTEREOTIPO (PSICOLOGÍA)
MUJER - PUBLICIDAD
MUJERES EN PUBLICIDAD - INVESTIGACIÓN - PERÚ
MUJERES EN TELEVISIÓN
PUBLICIDAD POR TELEVISION
Clasificación:303.385 O97
Resumen:
En la actualidad estamos dentro de una sociedad donde durante todo el día se está teniendo constante intercambio de información, dándole pie a la publicidad que desde su origen tenía como función informar y comunicar al público lo que ofrecían , pero de un tiempo a esta parte, esto a cambiado, se han desligado de sus objetivos iniciales y se han convertido en manipuladores sociales, ya que ellos forman una parte importante de ella, está en todos lados.
Esto trajo consigo, la participación de modelos en la publicidad, en su mayoría eran modelos mujeres, por que atraen mas al público masculino, pero con el tiempo esto se convirtió en un elemento admirado por los hombres sino también por las mujeres, convirtiéndose así en su ideal de mujeres.
La publicidad se dio cuenta de este aspecto y empezó a explotar la imagen de la mujer y cada vez la perfeccionó más llegando a crear el estereotipo de belleza, mujer rubia, muy delgada, de ojos azules y de test blanca.
Esta investigación tiene como objetivo principal el análisis de los estereotipos femeninos en la publicidad.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5484
¿Cómo influyen los estereotipos femeninos publicitarios en las niñas de 5 a 9 años y de 10 a 14 años y sus consecuencias a largo plazo (juventud)? [texto impreso] / Natalia Esther Oyola Burgos, Autor ; Karina Anabel Ramos Quinto, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2007 . - 146 p : Gráfs.; Cuadrs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2007 - I) .
ISSN : 325
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias


Idioma : Español (spa)
Clasificación:ESTEREOTIPO (PSICOLOGÍA)
MUJER - PUBLICIDAD
MUJERES EN PUBLICIDAD - INVESTIGACIÓN - PERÚ
MUJERES EN TELEVISIÓN
PUBLICIDAD POR TELEVISION
Clasificación:303.385 O97
Resumen:
En la actualidad estamos dentro de una sociedad donde durante todo el día se está teniendo constante intercambio de información, dándole pie a la publicidad que desde su origen tenía como función informar y comunicar al público lo que ofrecían , pero de un tiempo a esta parte, esto a cambiado, se han desligado de sus objetivos iniciales y se han convertido en manipuladores sociales, ya que ellos forman una parte importante de ella, está en todos lados.
Esto trajo consigo, la participación de modelos en la publicidad, en su mayoría eran modelos mujeres, por que atraen mas al público masculino, pero con el tiempo esto se convirtió en un elemento admirado por los hombres sino también por las mujeres, convirtiéndose así en su ideal de mujeres.
La publicidad se dio cuenta de este aspecto y empezó a explotar la imagen de la mujer y cada vez la perfeccionó más llegando a crear el estereotipo de belleza, mujer rubia, muy delgada, de ojos azules y de test blanca.
Esta investigación tiene como objetivo principal el análisis de los estereotipos femeninos en la publicidad.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5484

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
325303.385 O97 325Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Influencia de los estereotipos femeninos de la televisión extranjera en la sensualidad de las jóvenes mujeres / Cynthia Cetraro Servat / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2008)
  • Público
  • ISBD
Título :Influencia de los estereotipos femeninos de la televisión extranjera en la sensualidad de las jóvenes mujeres
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Cynthia Cetraro Servat, Autor ; Gillian Valdéz Quiróz, Autor ; Gina Yurivilca Estrada, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2008
Colección:Ciclo de Titulación 2008 - I
Número de páginas:107 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:317
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ADOLESCENCIA
ESTEREOTIPO (PSICOLOGÍA)
ESTEREOTIPOS EN TELEVISIÓN
MUJER - PUBLICIDAD
MUJERES EN PUBLICIDAD - INVESTIGACIÓN - PERÚ
MUJERES EN TELEVISIÓN
PUBLICIDAD POR TELEVISION
Clasificación:303.385 C48 2008
Resumen:
La televisión, al ser un medio de comunicación masivo, es considerada importante activamente en la formación de la personalidad, especialmente en edades adolescentes. Puntualmente, la televisión extranjera nos muestra una realidad en base al consumo y a la difusión de estereotipos para agrupar a las personas en grupos homogéneos como parte de una estrategia de marketing.
Muchos de estos estereotipos usan la imagen de la mujer como personificación del deseo, así podemos ver desde chicas voluptuosas hasta frágiles amas de casa, pasando por la moderna mujer maravilla que es madre, ejecutiva y amante.
Nota de contenido:Cap.I: La sensualidad de la joven mujer--Cap.II: Televisión extranjera y estereotipos femenino
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5726
Influencia de los estereotipos femeninos de la televisión extranjera en la sensualidad de las jóvenes mujeres [texto impreso] / Cynthia Cetraro Servat, Autor ; Gillian Valdéz Quiróz, Autor ; Gina Yurivilca Estrada, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2008 . - 107 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2008 - I) .
ISSN : 317
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ADOLESCENCIA
ESTEREOTIPO (PSICOLOGÍA)
ESTEREOTIPOS EN TELEVISIÓN
MUJER - PUBLICIDAD
MUJERES EN PUBLICIDAD - INVESTIGACIÓN - PERÚ
MUJERES EN TELEVISIÓN
PUBLICIDAD POR TELEVISION
Clasificación:303.385 C48 2008
Resumen:
La televisión, al ser un medio de comunicación masivo, es considerada importante activamente en la formación de la personalidad, especialmente en edades adolescentes. Puntualmente, la televisión extranjera nos muestra una realidad en base al consumo y a la difusión de estereotipos para agrupar a las personas en grupos homogéneos como parte de una estrategia de marketing.
Muchos de estos estereotipos usan la imagen de la mujer como personificación del deseo, así podemos ver desde chicas voluptuosas hasta frágiles amas de casa, pasando por la moderna mujer maravilla que es madre, ejecutiva y amante.
Nota de contenido:Cap.I: La sensualidad de la joven mujer--Cap.II: Televisión extranjera y estereotipos femenino
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5726

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
317303.385 C48 2008Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso La influencia de los estereotipos publicitarios en la adolescencia / Nadiana Altuve Hildebrandt / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1999)
  • Público
  • ISBD
Título :La influencia de los estereotipos publicitarios en la adolescencia
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Nadiana Altuve Hildebrandt, Autor ; Ilse Jiménez Ugarte, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1999
Colección:Ciclo de Titulación 2001 - I
Número de páginas:225 p
Il.:Il.; Col.; Gráfs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:18
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias. Incluye Focus Group de hombres y mujeres. Incluye bibliografía: p. 220-225
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ADOLESCENCIA
ESTEREOTIPO (PSICOLOGÍA)
JÓVENES Y PUBLICIDAD
PUBLICIDAD POR TELEVISION
Palabras clave:ESTEREOTIPOS
PUBLICIDAD-ESTEREOTIPOS
  (PSICOLOGÍA)
PSICOLÓGICA
  DEL  ADOLESCENTE
Clasificación:303.385 A44 1999
Resumen:
Esta tesis trata acerca de un tema que pasa desapercibido para muchos incluso los publicistas: La influencia de los estereotipos publicitarios en los adolescentes.
Los estereotipos influyen de manera directa en los adolescentes tanto en la psiquis y en su conducta como en la actitud que tendrán hacia los productos y servicios.
Hemos oído muchas veces que los adolescentes y la juventud son el futuro del país y el mundo. Como publicistas debemos darnos cuenta que éstos jóvenes son también nuestro futuro.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3922
La influencia de los estereotipos publicitarios en la adolescencia [texto impreso] / Nadiana Altuve Hildebrandt, Autor ; Ilse Jiménez Ugarte, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1999 . - 225 p : Il.; Col.; Gráfs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2001 - I) .
ISSN : 18
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias. Incluye Focus Group de hombres y mujeres. Incluye bibliografía: p. 220-225
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ADOLESCENCIA
ESTEREOTIPO (PSICOLOGÍA)
JÓVENES Y PUBLICIDAD
PUBLICIDAD POR TELEVISION
Palabras clave:ESTEREOTIPOS
PUBLICIDAD-ESTEREOTIPOS
  (PSICOLOGÍA)
PSICOLÓGICA
  DEL  ADOLESCENTE
Clasificación:303.385 A44 1999
Resumen:
Esta tesis trata acerca de un tema que pasa desapercibido para muchos incluso los publicistas: La influencia de los estereotipos publicitarios en los adolescentes.
Los estereotipos influyen de manera directa en los adolescentes tanto en la psiquis y en su conducta como en la actitud que tendrán hacia los productos y servicios.
Hemos oído muchas veces que los adolescentes y la juventud son el futuro del país y el mundo. Como publicistas debemos darnos cuenta que éstos jóvenes son también nuestro futuro.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3922

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
18303.385 A44 1999Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Metrosexuales, cuando el hombre descubre su lado femenino / Fabiola Celia Fegale Gómez / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2004)
  • Público
  • ISBD
Título :Metrosexuales, cuando el hombre descubre su lado femenino : Un mercado en crecimiento
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Fabiola Celia Fegale Gómez, Autor ; Roxana Jave Aspajo, Autor ; Sofía Zegarra Ballón Montoya, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2004
Colección:Ciclo de Titulación 2004 - II
Número de páginas:83 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ESTEREOTIPO (PSICOLOGÍA)
ESTEREOTIPOS MASCULINOS
METROSEXUALES
Palabras clave:CONSUMIDORES-HOMBRES
HEDONISMO
BELLEZA
  PERSONAL
Clasificación:303.385 F34 2004
Resumen:
Desde siempre, los hombres se han preocupado por su apariencia física; esto data desde la época de las culturas griegas, romanas y egipcias. Tiempo después volvería a darse en Francia durante los siglos XVII y XVIII. En ellas se aprecia que los varones utilizaban túnicas de gasas o trajes suntuosos de finas telas, que hacían uso de técnicas de belleza como los baños de leche de burra, sentían afición por las pelucas con complicados peinados, ya sea por una cuestión de status o de diferenciación del resto. Estos hombres de minucioso cuidado personal son los primeros metrosexuales.
En el Perú, este nuevo modelo de hombre está buscando salir a la luz amparado en nuestros futbolistas y cantantes quienes son los principales representantes de esta corriente en nuestro país, aún son muy pocos pero tiene visos de ir creciendo pues los hombres que admiran a estos personajes se sienten identificados y respaldados en ellos, que son sus ídolos.
Esta investigación decide realizarse porque el Perú es un país tradicional que nunca está a la vanguardia en ninguna área que se mantiene a la sombra de países como Argentina, Brasil, Colombia y Chile que están en permanente creación y explotación de sus ideas.
Es difícil pensar que el peruano fuera capaz de aceptar una corriente tan osada que rompe con todos los parámetros establecidos pero como existen muestras de que este modelo está floreciendo en el país se optó por verificar su penetración y sus posibilidades de expansión y crecimiento.
Nota de contenido:Cap.I: El metrosexual a través de la historia--Cap.II: Un nuevo mercado por descubrir--Cap.III: Los metrosexuales en el Perú--Cap. IV La nueva herramienta del marketing:El hombre bello
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4869
Metrosexuales, cuando el hombre descubre su lado femenino : Un mercado en crecimiento [texto impreso] / Fabiola Celia Fegale Gómez, Autor ; Roxana Jave Aspajo, Autor ; Sofía Zegarra Ballón Montoya, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2004 . - 83 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2004 - II) .
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ESTEREOTIPO (PSICOLOGÍA)
ESTEREOTIPOS MASCULINOS
METROSEXUALES
Palabras clave:CONSUMIDORES-HOMBRES
HEDONISMO
BELLEZA
  PERSONAL
Clasificación:303.385 F34 2004
Resumen:
Desde siempre, los hombres se han preocupado por su apariencia física; esto data desde la época de las culturas griegas, romanas y egipcias. Tiempo después volvería a darse en Francia durante los siglos XVII y XVIII. En ellas se aprecia que los varones utilizaban túnicas de gasas o trajes suntuosos de finas telas, que hacían uso de técnicas de belleza como los baños de leche de burra, sentían afición por las pelucas con complicados peinados, ya sea por una cuestión de status o de diferenciación del resto. Estos hombres de minucioso cuidado personal son los primeros metrosexuales.
En el Perú, este nuevo modelo de hombre está buscando salir a la luz amparado en nuestros futbolistas y cantantes quienes son los principales representantes de esta corriente en nuestro país, aún son muy pocos pero tiene visos de ir creciendo pues los hombres que admiran a estos personajes se sienten identificados y respaldados en ellos, que son sus ídolos.
Esta investigación decide realizarse porque el Perú es un país tradicional que nunca está a la vanguardia en ninguna área que se mantiene a la sombra de países como Argentina, Brasil, Colombia y Chile que están en permanente creación y explotación de sus ideas.
Es difícil pensar que el peruano fuera capaz de aceptar una corriente tan osada que rompe con todos los parámetros establecidos pero como existen muestras de que este modelo está floreciendo en el país se optó por verificar su penetración y sus posibilidades de expansión y crecimiento.
Nota de contenido:Cap.I: El metrosexual a través de la historia--Cap.II: Un nuevo mercado por descubrir--Cap.III: Los metrosexuales en el Perú--Cap. IV La nueva herramienta del marketing:El hombre bello
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4869

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
4458303.385 F34 2004Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Opinión de los consumidores acerca de la importancia de los estereotipos usados en la publicidad televisiva peruana / Gabriela Hernández López / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2009)
  • Público
  • ISBD
Título :Opinión de los consumidores acerca de la importancia de los estereotipos usados en la publicidad televisiva peruana
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Gabriela Hernández López, Autor ; Jorge Luis Veyán Contreras, Autor ; Alejandro Emilio Zapata Collado, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2009
Colección:Ciclo de Titulación 2008 - II
Número de páginas:86 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:29
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ESTEREOTIPO (PSICOLOGÍA)
PUBLICIDAD POR TELEVISION
Palabras clave:ESTEREOTIPOS
Clasificación:303.385 H44 2009
Resumen:
La publicidad es un referente indispensable para las empresas, pues sin ella los consumidores no contarían con información sobre sus productos, dentro de ella la televisión es uno de los medios más importantes al tener la capacidad de captar al público de una forma audiovisual; así mismo, esta emplea, contextualiza y crea una serie de estereotipos con el fin de dirigirse adecuadamente a un grupo objetivo, en el cual sus miembros compartirán diversas características afines al uso o consumo de los productos a publicitar.
En gran medida el uso de estos estereotipos dentro de la publicidad, cumplirá el rol de identificador hacia los posibles usuarios/consumidores, los cuales se sentirán atraídos por el spot dependiendo del grado de conexión que encuentren entre sí.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=6336
Opinión de los consumidores acerca de la importancia de los estereotipos usados en la publicidad televisiva peruana [texto impreso] / Gabriela Hernández López, Autor ; Jorge Luis Veyán Contreras, Autor ; Alejandro Emilio Zapata Collado, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2009 . - 86 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2008 - II) .
ISSN : 29
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ESTEREOTIPO (PSICOLOGÍA)
PUBLICIDAD POR TELEVISION
Palabras clave:ESTEREOTIPOS
Clasificación:303.385 H44 2009
Resumen:
La publicidad es un referente indispensable para las empresas, pues sin ella los consumidores no contarían con información sobre sus productos, dentro de ella la televisión es uno de los medios más importantes al tener la capacidad de captar al público de una forma audiovisual; así mismo, esta emplea, contextualiza y crea una serie de estereotipos con el fin de dirigirse adecuadamente a un grupo objetivo, en el cual sus miembros compartirán diversas características afines al uso o consumo de los productos a publicitar.
En gran medida el uso de estos estereotipos dentro de la publicidad, cumplirá el rol de identificador hacia los posibles usuarios/consumidores, los cuales se sentirán atraídos por el spot dependiendo del grado de conexión que encuentren entre sí.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=6336

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
29303.385 H44 2009Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto