Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información del autor

Autor Sabrina Dolores Fasano Visigalli

Documentos disponibles escritos por este autor

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso La estructura social publicitaria: Antropología de un nuevo tipo de ser humano / Sabrina Dolores Fasano Visigalli / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2001)
  • Público
  • ISBD
Título :La estructura social publicitaria: Antropología de un nuevo tipo de ser humano
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Sabrina Dolores Fasano Visigalli, Autor ; Andrea Carolina Maraví Díaz, Autor ; Humberto José Ponce Peralta, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2001
Número de páginas:223
Il.:Il.; Col.; Gráfs.; Cuadrs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:525
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:GRUPOS SOCIALES - PERÚ
PUBLICIDAD
Palabras clave:FAMILIAS-ASPECTOS  SOCIALES-PERÚ
Clasificación:659.1042 F26 2001
Resumen:
La publicidad consiste en comunicar a la sociedad sobre un producto, servicio e identidad, con el objetivo de promocionarlo y lograr venderlo.
El problema radica en la pérdida de la perspectiva de dicho objetivo, pues, la publicidad basa su objetivo sobre el “vender”, incentivar al mayor consumo, orientado por el capitalismo, que gracias al mass media producto del movimiento de la globalización, el capitalismo se extiende y acrecienta aceleradamente.
Lo que plantea esta tesis, es la forma cómo la publicidad aplica dicho objetivo de en nuestra sociedad demostrando sus causas y efectos en la vida del hombre y en la sociedad misma.
Además, el efecto que tiene la publicidad sobre el ser humano es determinante en muchos aspectos de su personalidad y en la forma de vivir y de pensar, basados sobre la publicidad y sus mensajes constantes y acaparadores.
Se considera que la publicidad comercial en su forma actual es un elemento influyente en el desarrollo de la humanidad, en tanto fomenta al consumo desmedido, apelando a las ansias más primitivas del ser humano como son:
* Deseo de relieve: (sobresalir): traducido en el éxito, prestigio, etc.
* Deseo de placer: traducido en el confort, comodidad, “buena vida”.
* Deseo de poseer: (acumulación de riqueza); el poder, el dinero.
La publicidad parte de valores, instituciones sociales (familia, escuela, iglesia) y conceptos (belleza, felicidad, progreso, etc.) para instaurar dentro de la sociedad, nuevos conceptos y valores en el ser humano con fines puramente publicitarios.
Como resultado, incentiva al mayor consumo, quitándole existencialidad al ser humano, volviéndolo un ser materialista y falto de humanidad, creando una nueva antropología, un nuevo estilo de vida, conformando la estructura social publicitaria.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4307
La estructura social publicitaria: Antropología de un nuevo tipo de ser humano [texto impreso] / Sabrina Dolores Fasano Visigalli, Autor ; Andrea Carolina Maraví Díaz, Autor ; Humberto José Ponce Peralta, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2001 . - 223 : Il.; Col.; Gráfs.; Cuadrs ; 30 cm.
ISSN : 525
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Diseño Publicitario

Idioma : Español (spa)
Clasificación:GRUPOS SOCIALES - PERÚ
PUBLICIDAD
Palabras clave:FAMILIAS-ASPECTOS  SOCIALES-PERÚ
Clasificación:659.1042 F26 2001
Resumen:
La publicidad consiste en comunicar a la sociedad sobre un producto, servicio e identidad, con el objetivo de promocionarlo y lograr venderlo.
El problema radica en la pérdida de la perspectiva de dicho objetivo, pues, la publicidad basa su objetivo sobre el “vender”, incentivar al mayor consumo, orientado por el capitalismo, que gracias al mass media producto del movimiento de la globalización, el capitalismo se extiende y acrecienta aceleradamente.
Lo que plantea esta tesis, es la forma cómo la publicidad aplica dicho objetivo de en nuestra sociedad demostrando sus causas y efectos en la vida del hombre y en la sociedad misma.
Además, el efecto que tiene la publicidad sobre el ser humano es determinante en muchos aspectos de su personalidad y en la forma de vivir y de pensar, basados sobre la publicidad y sus mensajes constantes y acaparadores.
Se considera que la publicidad comercial en su forma actual es un elemento influyente en el desarrollo de la humanidad, en tanto fomenta al consumo desmedido, apelando a las ansias más primitivas del ser humano como son:
* Deseo de relieve: (sobresalir): traducido en el éxito, prestigio, etc.
* Deseo de placer: traducido en el confort, comodidad, “buena vida”.
* Deseo de poseer: (acumulación de riqueza); el poder, el dinero.
La publicidad parte de valores, instituciones sociales (familia, escuela, iglesia) y conceptos (belleza, felicidad, progreso, etc.) para instaurar dentro de la sociedad, nuevos conceptos y valores en el ser humano con fines puramente publicitarios.
Como resultado, incentiva al mayor consumo, quitándole existencialidad al ser humano, volviéndolo un ser materialista y falto de humanidad, creando una nueva antropología, un nuevo estilo de vida, conformando la estructura social publicitaria.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4307

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
525659.1042 F26 2001Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto