Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Materias

> MUJERES EN VIDEOCLIPS
     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso Imagen denigrante de la mujer en los videoclips de trap latinoamericano y su influencia en los jóvenes de Lima / Flor Melissa Delgado Canario / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2021)
  • Público
  • ISBD
Título :Imagen denigrante de la mujer en los videoclips de trap latinoamericano y su influencia en los jóvenes de Lima
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Flor Melissa Delgado Canario, Autor ; Katherine Elizabeth Diez Canseco Bartus, Autor ; Ivannah Aixa Salas Manrique, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2021
Colección:Tesis 2021-1
Número de páginas:157 p ; il.; Tablas, cuadros
Il.:Incluye Glosario de Términos , Bibliografía p. 156 - 157
Dimensiones:30 cm.
Material de acompañamiento:1 DVD
ISBN/ISSN/DL:9412
Nota general:Tesis para optar al Titulo de Profesional Técnico en Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:MUJERES EN PUBLICIDAD - INVESTIGACIÓN - PERÚ
MUJERES EN VIDEOCLIPS
MUSICA (TRAP LATINOAMERICANO)
Clasificación:305.40985 D53
Resumen:
Entre el 2015 y 2016, empezó a adquirir popularidad, un género musical urbano que
actualmente es de los favoritos del público joven: El “TRAP”. En las letras como los
videoclips de este género exploran temas como drogas, alcohol y sexo, presentándolos de
forma explícita y “sin filtro”. Esta investigación se centra en las consecuencias que puede
estar generando en los adolescentes y jóvenes el ver estos videos, en los que se presenta a la
mujer como un objeto sexual, considerando que aún prima el machismo en nuestro país y
este tipo de contenido puede reforzar la idea de ver a la mujer como subordinada al hombre,
en especial en un público que se encuentra en una etapa de desarrollo de la personalidad.
El objetivo principal de esta investigación ha sido analizar la influencia que tiene la imagen
denigrante de la mujer en los videoclips de trap latinoamericano en el comportamiento y
mentalidad de los jóvenes limeños de 14 a 19 años, en la actualidad. La investigación es
analítica y de tipo no experimental, ya que se analizarán las variables, pero no se
intervinieron ninguna de estas.

Los instrumentos de medición que se han utilizado son focus groups, para tener un contacto
directo con los jóvenes que consumen este tipo de contenido; lo que se contrastó con
encuestas que se realizaron a estudiantes de 3ero a 5to de secundaria y a egresados que se
encuentren en el rango de edad analizado. Por último, se realizaron entrevistas a profundidad
a: psicólogos, para que apoyen en el análisis de los resultados obtenidos en los focus y
encuestas; asimismo a educadores, ya que son testigos del comportamiento y la forma en
que se relacionan los estudiantes en su día a día; y a personas del medio, un realizador y un
cantante de Trap, para medir que tan conscientes son de la influencia que tiene el contenido
que realizan en el público joven.

Por otro lado, se habla del alcance que tiene este género musical, y cómo ha ido
evolucionando la imagen de la mujer en los medios como cine, televisión, en publicidad y
así llegar a la representación de la figura femenina en los videoclips musicales.
Palabras clave: videoclips urbanos, música urbana, empoderamiento femenino, imagen
denigrante de la mujer.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10327
Imagen denigrante de la mujer en los videoclips de trap latinoamericano y su influencia en los jóvenes de Lima [texto impreso] / Flor Melissa Delgado Canario, Autor ; Katherine Elizabeth Diez Canseco Bartus, Autor ; Ivannah Aixa Salas Manrique, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2021 . - 157 p ; il.; Tablas, cuadros : Incluye Glosario de Términos , Bibliografía p. 156 - 157 ; 30 cm. + 1 DVD. - (Tesis 2021-1) .
ISSN : 9412
Tesis para optar al Titulo de Profesional Técnico en Comunicación Audiovisual
Idioma : Español (spa)
Clasificación:MUJERES EN PUBLICIDAD - INVESTIGACIÓN - PERÚ
MUJERES EN VIDEOCLIPS
MUSICA (TRAP LATINOAMERICANO)
Clasificación:305.40985 D53
Resumen:
Entre el 2015 y 2016, empezó a adquirir popularidad, un género musical urbano que
actualmente es de los favoritos del público joven: El “TRAP”. En las letras como los
videoclips de este género exploran temas como drogas, alcohol y sexo, presentándolos de
forma explícita y “sin filtro”. Esta investigación se centra en las consecuencias que puede
estar generando en los adolescentes y jóvenes el ver estos videos, en los que se presenta a la
mujer como un objeto sexual, considerando que aún prima el machismo en nuestro país y
este tipo de contenido puede reforzar la idea de ver a la mujer como subordinada al hombre,
en especial en un público que se encuentra en una etapa de desarrollo de la personalidad.
El objetivo principal de esta investigación ha sido analizar la influencia que tiene la imagen
denigrante de la mujer en los videoclips de trap latinoamericano en el comportamiento y
mentalidad de los jóvenes limeños de 14 a 19 años, en la actualidad. La investigación es
analítica y de tipo no experimental, ya que se analizarán las variables, pero no se
intervinieron ninguna de estas.

Los instrumentos de medición que se han utilizado son focus groups, para tener un contacto
directo con los jóvenes que consumen este tipo de contenido; lo que se contrastó con
encuestas que se realizaron a estudiantes de 3ero a 5to de secundaria y a egresados que se
encuentren en el rango de edad analizado. Por último, se realizaron entrevistas a profundidad
a: psicólogos, para que apoyen en el análisis de los resultados obtenidos en los focus y
encuestas; asimismo a educadores, ya que son testigos del comportamiento y la forma en
que se relacionan los estudiantes en su día a día; y a personas del medio, un realizador y un
cantante de Trap, para medir que tan conscientes son de la influencia que tiene el contenido
que realizan en el público joven.

Por otro lado, se habla del alcance que tiene este género musical, y cómo ha ido
evolucionando la imagen de la mujer en los medios como cine, televisión, en publicidad y
así llegar a la representación de la figura femenina en los videoclips musicales.
Palabras clave: videoclips urbanos, música urbana, empoderamiento femenino, imagen
denigrante de la mujer.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10327

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9412305.40985 D53 DELTesisTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto