Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Materias

> ECO-ETIQUETADO
     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso La obsolescencia programada y el consumidor de la Generación Z / Giacomo Sebastian Dibos Arana / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2023)
  • Público
  • ISBD
Título :La obsolescencia programada y el consumidor de la Generación Z
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Giacomo Sebastian Dibos Arana, Autor ; Sebastian Antonio Martínez Alarcón, Autor ; Juan Gabriel Martínez De la Cruz, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2023
Colección:Ciclo de Titulación 2023-1
Número de páginas:104 p
Il.:Gráfs. ; 30 cm
Dimensiones:Tapa dura
Material de acompañamiento:Incluye DVD
ISBN/ISSN/DL:9494
Nota general:Tesis para optar al Titulo Profesional Técnico en Ciencias Publicitarias y Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
CONSUMO
DESARROLLO TECNOLÓGICO
ECO DISEÑO
ECO-ETIQUETADO
ECONOMÍA
GENERACIÓN "Z"
OBSOLESCENCIA PROGRAMADA
PRODUCTO
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
TESIS-IPP
Clasificación:339.47 D72
Resumen:
La presente investigación tiene como objetivo comprender la obsolescencia programada
como un factor determinante en el proceso de compra de los consumidores. Esta práctica ha
impulsado la introducción de nuevos productos en el mercado, cuyas mejoras en rendimiento
y adaptabilidad ejercen una fuerte influencia en los compradores. En consecuencia, se busca
analizar cómo esta estrategia ha generado una necesidad de consumismo en ellos y cómo
esta práctica ha beneficiado a la publicidad.
El trabajo se centró en identificar las diversas perspectivas que tienen los consumidores de
la Generación Z hacia la obsolescencia programada y cómo sus características influyen en
su deseo de adquirir nuevos productos. Se empleó un enfoque metodológico aprehensivo
con el objetivo de analizar y comprender la conexión entre la obsolescencia programada y
una posible necesidad de consumismo. Por este motivo, se llevaron a cabo entrevistas en
profundidad con profesionales de publicidad, marketing, economía y derecho para obtener
información sobre el comportamiento de los consumidores y el impacto de esta práctica en
el ámbito publicitario, económico y legal.
En conclusión, la obsolescencia programada se posiciona como una estrategia comercial que
impulsa el dinamismo del mercado, generando, entre otras razones, el constante deseo de
comprar en los consumidores. Aunque esta estrategia es señalada como poco ética, también
contribuye al aumento de puestos de trabajo y desarrollo tecnológico.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10364
La obsolescencia programada y el consumidor de la Generación Z [texto impreso] / Giacomo Sebastian Dibos Arana, Autor ; Sebastian Antonio Martínez Alarcón, Autor ; Juan Gabriel Martínez De la Cruz, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2023 . - 104 p : Gráfs. ; 30 cm ; Tapa dura + Incluye DVD. - (Ciclo de Titulación 2023-1) .
ISSN : 9494
Tesis para optar al Titulo Profesional Técnico en Ciencias Publicitarias y Diseño Publicitario
Idioma : Español (spa)
Clasificación:CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
CONSUMO
DESARROLLO TECNOLÓGICO
ECO DISEÑO
ECO-ETIQUETADO
ECONOMÍA
GENERACIÓN "Z"
OBSOLESCENCIA PROGRAMADA
PRODUCTO
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
TESIS-IPP
Clasificación:339.47 D72
Resumen:
La presente investigación tiene como objetivo comprender la obsolescencia programada
como un factor determinante en el proceso de compra de los consumidores. Esta práctica ha
impulsado la introducción de nuevos productos en el mercado, cuyas mejoras en rendimiento
y adaptabilidad ejercen una fuerte influencia en los compradores. En consecuencia, se busca
analizar cómo esta estrategia ha generado una necesidad de consumismo en ellos y cómo
esta práctica ha beneficiado a la publicidad.
El trabajo se centró en identificar las diversas perspectivas que tienen los consumidores de
la Generación Z hacia la obsolescencia programada y cómo sus características influyen en
su deseo de adquirir nuevos productos. Se empleó un enfoque metodológico aprehensivo
con el objetivo de analizar y comprender la conexión entre la obsolescencia programada y
una posible necesidad de consumismo. Por este motivo, se llevaron a cabo entrevistas en
profundidad con profesionales de publicidad, marketing, economía y derecho para obtener
información sobre el comportamiento de los consumidores y el impacto de esta práctica en
el ámbito publicitario, económico y legal.
En conclusión, la obsolescencia programada se posiciona como una estrategia comercial que
impulsa el dinamismo del mercado, generando, entre otras razones, el constante deseo de
comprar en los consumidores. Aunque esta estrategia es señalada como poco ética, también
contribuye al aumento de puestos de trabajo y desarrollo tecnológico.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10364

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9494339.47 D72Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto