Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información del autor

Autor José Antonio Portilla Álvarez

Documentos disponibles escritos por este autor

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso El product placement en el Perú: La colocación del producto como un estilo de publicidad / Juan Francisco Cárdenas Rodríguez / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2004)
  • Público
  • ISBD
Título :El product placement en el Perú: La colocación del producto como un estilo de publicidad
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Juan Francisco Cárdenas Rodríguez, Autor ; José Antonio Portilla Álvarez, Autor ; Nathali Tezania Rodríguez Manco, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2004
Colección:Ciclo de Titulación 2004 - II
Número de páginas:112 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:1150
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:CINE Y PUBLICIDAD
PUBLICIDAD - COLOCACIÓN DE PRODUCTOS
Palabras clave:CINE  -  ARTE  PUBLICITARIO
Clasificación:659.19575 C28 2004
Resumen:
El cine empezó con la simple intención de proyectar imágenes en movimiento. Pero en el momento en el que los hermanos Lumiere hicieron la primera demostración pública y cobraron por la admisión, más de una persona se dio cuenta del potencial de este nuevo invento y lo más importante, el impacto que este podría tener en la sociedad, llegando a crear una nueva industria que actualmente manera fuertes cantidades de dinero.
Pero el cine no se limitó a buscar entretener al público, sino que sirvió además como medio de expresión artística e incluso ideológica (como fue el caso del cine propagandístico ruso, nazi y norteamericano). Los grandes estudios cinematográficos vieron más allá de todo esto y notaron que muchas de sus películas creaban (con sus protagonistas) modelos de conducta, los cuales iban moldeando desde la forma de vestir de la gente hasta su forma de hablar, creándose asi los iconos y estereotipos cinematográficos. Todo esto demostró que el potencial comercial de esta industria no se limitaba a lo que era recaudado en la taquilla, sino que podía llegar incluso a influir en la decisión de compra de miles de personas.
En los distintos países donde se utiliza la colocación de productos se pueden notar ciertas peculiaridades, esto es porque esta herramienta debe utilizarse de acuerdo al contexto de cada lugar donde se aplica, pudiendo ser desde una aparición sutil hasta una mención descarada sin que esta cause el rechazo del público. Incluso, además del uso comercial, este puede ser empleado con fines sociales.
En el Perú, el Product Placement se está aplicando de manera informal y precaria, lo cual presenta una gran oportunidad tanto para las productoras nacionales, el Estado (y distintas organizaciones gubernamentales), empresas privadas y sobre todo para las agencias de publicidad peruanas, las que actualmente no tienen ninguna participación en el mercado del Product Placement local y pueden convertirse en el eje principal de una industria en crecimiento, pudiéndose aplicar distintos modelos que han tenido éxito en diferentes lugares del mundo, cuidando siempre que estos encajen o puedan ser adaptables de acuerdo con la idiosincrasia local.



Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4989
El product placement en el Perú: La colocación del producto como un estilo de publicidad [texto impreso] / Juan Francisco Cárdenas Rodríguez, Autor ; José Antonio Portilla Álvarez, Autor ; Nathali Tezania Rodríguez Manco, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2004 . - 112 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2004 - II) .
ISSN : 1150
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias

Idioma : Español (spa)
Clasificación:CINE Y PUBLICIDAD
PUBLICIDAD - COLOCACIÓN DE PRODUCTOS
Palabras clave:CINE  -  ARTE  PUBLICITARIO
Clasificación:659.19575 C28 2004
Resumen:
El cine empezó con la simple intención de proyectar imágenes en movimiento. Pero en el momento en el que los hermanos Lumiere hicieron la primera demostración pública y cobraron por la admisión, más de una persona se dio cuenta del potencial de este nuevo invento y lo más importante, el impacto que este podría tener en la sociedad, llegando a crear una nueva industria que actualmente manera fuertes cantidades de dinero.
Pero el cine no se limitó a buscar entretener al público, sino que sirvió además como medio de expresión artística e incluso ideológica (como fue el caso del cine propagandístico ruso, nazi y norteamericano). Los grandes estudios cinematográficos vieron más allá de todo esto y notaron que muchas de sus películas creaban (con sus protagonistas) modelos de conducta, los cuales iban moldeando desde la forma de vestir de la gente hasta su forma de hablar, creándose asi los iconos y estereotipos cinematográficos. Todo esto demostró que el potencial comercial de esta industria no se limitaba a lo que era recaudado en la taquilla, sino que podía llegar incluso a influir en la decisión de compra de miles de personas.
En los distintos países donde se utiliza la colocación de productos se pueden notar ciertas peculiaridades, esto es porque esta herramienta debe utilizarse de acuerdo al contexto de cada lugar donde se aplica, pudiendo ser desde una aparición sutil hasta una mención descarada sin que esta cause el rechazo del público. Incluso, además del uso comercial, este puede ser empleado con fines sociales.
En el Perú, el Product Placement se está aplicando de manera informal y precaria, lo cual presenta una gran oportunidad tanto para las productoras nacionales, el Estado (y distintas organizaciones gubernamentales), empresas privadas y sobre todo para las agencias de publicidad peruanas, las que actualmente no tienen ninguna participación en el mercado del Product Placement local y pueden convertirse en el eje principal de una industria en crecimiento, pudiéndose aplicar distintos modelos que han tenido éxito en diferentes lugares del mundo, cuidando siempre que estos encajen o puedan ser adaptables de acuerdo con la idiosincrasia local.



Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4989

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
1150659.19575 C28 2004Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto