Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información del autor

Autor Jorge Eduardo Cuba Guerra

Documentos disponibles escritos por este autor

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso El resurgimiento del cine como medio publicitario / Angie Miluska Agurto Rodriguez / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (1999)
  • Público
  • ISBD
Título :El resurgimiento del cine como medio publicitario
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Angie Miluska Agurto Rodriguez, Autor ; Ursula Ballón Arriarán, Autor ; Jorge Eduardo Cuba Guerra, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:1999
Colección:Ciclo de Titulación 1999 - I
Número de páginas:288 p
Il.:Il.; Col; Cuadrs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:13
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ARTE PUBLICITARIO
CINE Y PUBLICIDAD
PUBLICIDAD CINEMATOGRÁFICA
Palabras clave:PELÍCULAS  CINEMATOGRÁFICAS
Clasificación:659.19791 A32 1999
Resumen:
Para la realización de la presente tesis nos pareció necesario empezar por investigar los primeros años del espectáculo cinematográfico en nuestro país. Comenzamos recolectando información sobre el cine a mediados de la década del 30, donde encontramos los primeros aparatos de proyección; las precarias salas de exhibición (que en ese momento eran grandes carpas), y el público que acudía a este espectáculo. Luego mostramos lo que fue la época posterior a esta etapa, la que hemos denominado “época de apogeo”, en donde el cine se estableció como una costumbre y se extendió hasta la década del 60 aproximadamente.
La llegada de la televisión, la crisis económica, el terrorismo y la entrada masiva del video casero, entre otros aspectos marcaron un agudo declive, a partir de los años 60, del espectáculo cinematográfico, lo cual devino en el cierre de muchas salas de exhibición y la crisis correspondiente en este sector.
En la década del 90 este panorama comienza a cambiar, ingresan a nuestro país nuevos conceptos como multicines y anclas que, habiendo sido usados con éxito en otros países, se introducen en Lima, generando poco a poco el renacimiento del cine como entretenimiento y por consiguiente como un medio que en estos momentos se debe tomar en cuenta al pautear una campaña, ya que ofrece múltiples beneficios al anunciante.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3917
El resurgimiento del cine como medio publicitario [texto impreso] / Angie Miluska Agurto Rodriguez, Autor ; Ursula Ballón Arriarán, Autor ; Jorge Eduardo Cuba Guerra, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 1999 . - 288 p : Il.; Col; Cuadrs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1999 - I) .
ISSN : 13
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ARTE PUBLICITARIO
CINE Y PUBLICIDAD
PUBLICIDAD CINEMATOGRÁFICA
Palabras clave:PELÍCULAS  CINEMATOGRÁFICAS
Clasificación:659.19791 A32 1999
Resumen:
Para la realización de la presente tesis nos pareció necesario empezar por investigar los primeros años del espectáculo cinematográfico en nuestro país. Comenzamos recolectando información sobre el cine a mediados de la década del 30, donde encontramos los primeros aparatos de proyección; las precarias salas de exhibición (que en ese momento eran grandes carpas), y el público que acudía a este espectáculo. Luego mostramos lo que fue la época posterior a esta etapa, la que hemos denominado “época de apogeo”, en donde el cine se estableció como una costumbre y se extendió hasta la década del 60 aproximadamente.
La llegada de la televisión, la crisis económica, el terrorismo y la entrada masiva del video casero, entre otros aspectos marcaron un agudo declive, a partir de los años 60, del espectáculo cinematográfico, lo cual devino en el cierre de muchas salas de exhibición y la crisis correspondiente en este sector.
En la década del 90 este panorama comienza a cambiar, ingresan a nuestro país nuevos conceptos como multicines y anclas que, habiendo sido usados con éxito en otros países, se introducen en Lima, generando poco a poco el renacimiento del cine como entretenimiento y por consiguiente como un medio que en estos momentos se debe tomar en cuenta al pautear una campaña, ya que ofrece múltiples beneficios al anunciante.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3917

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
13659.19791 A32 1999Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto