Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información del autor

Autor Oliver Tami Gambetta

Documentos disponibles escritos por este autor

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso Incorporacion de los juegos visuales a la gráfica: Una nueva alternativa de comunicación / Yoshi Akamine Mateo / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2000)
  • Público
  • ISBD
Título :Incorporacion de los juegos visuales a la gráfica: Una nueva alternativa de comunicación
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Yoshi Akamine Mateo, Autor ; Carlomagno Puertas Salazar, Autor ; Gabriela Quispe Barreto, Autor ; Oliver Tami Gambetta, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2000
Colección:Ciclo de Titulación 1999 - II
Número de páginas:191 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:1649
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:COMUNICACIÓN VISUAL
DISEÑO GRÁFICO - TÉCNICAS Y MATERIALES
Palabras clave:ILUSIONES  ÓPTICAS
Clasificación:741.6028 A33 2000
Resumen:
El presente trabajo se puede definir como una recopilación de juegos ilusorios o mejor aún como una guía que invita a los profesionales del ramo (diseñadores) a experimentar nuevas formas para el planteamiento de sus diseños bidimensionales y tridimensionales.
Los Juegos Visuales se fundamentan en el reconocimiento y buena visualización de un objeto, en donde convergen la inteligencia, la capacidad de análisis y abstracción, en general, las numerosas variables que confluyen para construir un concepto.
Esta técnica ha ido evolucionando a través de los tiempos, desde la primera figura imposible creada por Oscar Reustervárd en 1935 hasta nuestros días. Técnica que ha sido el producto de diversos representantes en el estudio de la forma. Entre los que más destacan podemos nombrar a Oscar Reustervárd; M.C. Escher; Salvador Dalí; Octavio Ocampo, Sandro Del-Prete; Itsvan Orovitz; Shigeo Fukuda; entre otros. Cada uno de ellos identificó a esta técnica con diferentes nombres; según el país de donde procedían; como Asobi o Illusionion en Japón, Ilusorism en Suiza, arte matemático en Holanda, arte anamórfico en Hungría, arte metafísico y juegos visuales en el presente trabajo, considerando que para la gráfica debemos jugar con nuestra creatividad para obtener resultados que permiten que el observador asimile el concepto de forma más divertida a diferencia de los cánones ya establecidos.


Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3985
Incorporacion de los juegos visuales a la gráfica: Una nueva alternativa de comunicación [texto impreso] / Yoshi Akamine Mateo, Autor ; Carlomagno Puertas Salazar, Autor ; Gabriela Quispe Barreto, Autor ; Oliver Tami Gambetta, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2000 . - 191 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 1999 - II) .
ISSN : 1649
Tesis para optar al título de profesional técnico en Diseño Publicitario
Idioma : Español (spa)
Clasificación:COMUNICACIÓN VISUAL
DISEÑO GRÁFICO - TÉCNICAS Y MATERIALES
Palabras clave:ILUSIONES  ÓPTICAS
Clasificación:741.6028 A33 2000
Resumen:
El presente trabajo se puede definir como una recopilación de juegos ilusorios o mejor aún como una guía que invita a los profesionales del ramo (diseñadores) a experimentar nuevas formas para el planteamiento de sus diseños bidimensionales y tridimensionales.
Los Juegos Visuales se fundamentan en el reconocimiento y buena visualización de un objeto, en donde convergen la inteligencia, la capacidad de análisis y abstracción, en general, las numerosas variables que confluyen para construir un concepto.
Esta técnica ha ido evolucionando a través de los tiempos, desde la primera figura imposible creada por Oscar Reustervárd en 1935 hasta nuestros días. Técnica que ha sido el producto de diversos representantes en el estudio de la forma. Entre los que más destacan podemos nombrar a Oscar Reustervárd; M.C. Escher; Salvador Dalí; Octavio Ocampo, Sandro Del-Prete; Itsvan Orovitz; Shigeo Fukuda; entre otros. Cada uno de ellos identificó a esta técnica con diferentes nombres; según el país de donde procedían; como Asobi o Illusionion en Japón, Ilusorism en Suiza, arte matemático en Holanda, arte anamórfico en Hungría, arte metafísico y juegos visuales en el presente trabajo, considerando que para la gráfica debemos jugar con nuestra creatividad para obtener resultados que permiten que el observador asimile el concepto de forma más divertida a diferencia de los cánones ya establecidos.


Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=3985

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
1649741.6028 A33 2000Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto