Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Materias

> ADULTOS - JÓVENES - PERÚ
     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso La generación millennial y la politica / Sabino Ernesto Arias Lazo / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2018)
  • Público
  • ISBD
Título :La generación millennial y la politica
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Sabino Ernesto Arias Lazo, Autor ; Sergio Isaac Balvín Montalván, Autor ; Flor de María Vásquez Benites, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2018
Colección:Ciclo de Titulación 2018 - I
Número de páginas:124 p
Il.:Il.; Cuadrs.; Gráfs
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:9334
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ADOLESCENTES - PERÚ - ASPECTOS SOCIALES
ADULTOS - JÓVENES - PERÚ
CONSUMIDORES - JÓVENES - PERU
CONSUMIDORES - TIPOS (MILLENNIALS)
GENERACIÓN MILLENNIALS
MARKETING POLÍTICO
REDES SOCIALES EN LÍNEA
Clasificación:658.8348 A72 2018
Resumen:
La presente tesis tiene como objetivo investigar y determinar los distintos factores que entran en juego al momento en el que un millennial, de Lima moderna y Lima centro de edades entre 25 y 35 años, decide su voto.

El primer capítulo analiza la situación de los millennials y la política en el Perú, sobre todo la influencia que tiene la familia sobre la visión política del millennial peruano.

En el segundo capítulo estructuramos la metodología y detallamos los pasos para el desarrollo de la investigación. La cantidad de encuestas, entrevistas y focus groups que se desarrollarán para poder obtener la información necesaria.

El tercer capítulo contiene el marco histórico y teórico de la investigación, al igual que definiciones de términos que se usarán durante la investigación. Dentro del marco histórico se explicará la evolución del marketing político y las redes sociales, mientras que en el marco teórico se abordará los estudios realizados sobre la generación millennial.

El capítulo cuatro contiene los resultados de la investigación realizada, los focus groups elaborados en torno a la influencia familiar en los millennials al momento de decidir su voto, las encuestas y las entrevistas a los expertos. Así como también el análisis y la contrastación de la hipótesis.

Por último, en el capítulo cinco, se redactaron las conclusiones y recomendaciones de la investigación junto con la contribución a las Comunicaciones, el Marketing y la Publicidad, en donde se detallan los factores más importantes que deben tomarse en cuenta al momento de realizar una estrategia de campaña y comunicación gubernamental enfocada en los millennials.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10148
La generación millennial y la politica [texto impreso] / Sabino Ernesto Arias Lazo, Autor ; Sergio Isaac Balvín Montalván, Autor ; Flor de María Vásquez Benites, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2018 . - 124 p : Il.; Cuadrs.; Gráfs ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2018 - I) .
ISSN : 9334
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias y Comunicación Audiovisual
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ADOLESCENTES - PERÚ - ASPECTOS SOCIALES
ADULTOS - JÓVENES - PERÚ
CONSUMIDORES - JÓVENES - PERU
CONSUMIDORES - TIPOS (MILLENNIALS)
GENERACIÓN MILLENNIALS
MARKETING POLÍTICO
REDES SOCIALES EN LÍNEA
Clasificación:658.8348 A72 2018
Resumen:
La presente tesis tiene como objetivo investigar y determinar los distintos factores que entran en juego al momento en el que un millennial, de Lima moderna y Lima centro de edades entre 25 y 35 años, decide su voto.

El primer capítulo analiza la situación de los millennials y la política en el Perú, sobre todo la influencia que tiene la familia sobre la visión política del millennial peruano.

En el segundo capítulo estructuramos la metodología y detallamos los pasos para el desarrollo de la investigación. La cantidad de encuestas, entrevistas y focus groups que se desarrollarán para poder obtener la información necesaria.

El tercer capítulo contiene el marco histórico y teórico de la investigación, al igual que definiciones de términos que se usarán durante la investigación. Dentro del marco histórico se explicará la evolución del marketing político y las redes sociales, mientras que en el marco teórico se abordará los estudios realizados sobre la generación millennial.

El capítulo cuatro contiene los resultados de la investigación realizada, los focus groups elaborados en torno a la influencia familiar en los millennials al momento de decidir su voto, las encuestas y las entrevistas a los expertos. Así como también el análisis y la contrastación de la hipótesis.

Por último, en el capítulo cinco, se redactaron las conclusiones y recomendaciones de la investigación junto con la contribución a las Comunicaciones, el Marketing y la Publicidad, en donde se detallan los factores más importantes que deben tomarse en cuenta al momento de realizar una estrategia de campaña y comunicación gubernamental enfocada en los millennials.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=10148

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9334658.8348 A72 2018Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso La influencia de los estereotipos de belleza publicitaria en los jóvenes limeños / Mónica Leigh Wensjoe / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2008)
  • Público
  • ISBD
Título :La influencia de los estereotipos de belleza publicitaria en los jóvenes limeños
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Mónica Leigh Wensjoe, Autor ; Fiorella del Carmen Rubatto Ortega, Autor ; Claudia Stefanny Torres Acosta, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2008
Colección:Ciclo de Titulación 2008 - I
Número de páginas:84 p
Il.:Gráfs.; Cuadrs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:4915
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ADOLESCENCIA
ADULTOS - JÓVENES - PERÚ
ESTEREOTIPOS (PSICOLOGÍA)
ESTEREOTIPOS (PUBLICIDAD)
JÓVENES-HÁBITOS Y USOS DE LA TV
PUBLICIDAD POR TELEVISION
Palabras clave:INVESTIGACIÓN  DE  MERCADO-PERÚ-ADOLESCENTES
Clasificación:303.385 L42 2008
Resumen:
El mundo de la moda y la publicidad, influyen en muchas personas, tanto de forma negativa como positiva; en el Perú, los jóvenes limeños están conscientes que la publicidad y la moda imponen estereotipos de belleza realmente inalcanzables.
Esto se ve reflejado en los catálogos de moda y en otros medios publicitarios, donde prima el estereotipo de supermodelo, imponiendo estándares de belleza totalmente alejados de la realidad.
Millones de jóvenes limeños, en especial las mujeres, rechazan su propio cuerpo y tienen obsesión en su imagen corporal, lo cual le crea inseguridad, complejos y falta de confianza en ellos.
La publicidad, ofrece a los jóvenes insatisfechos consigo mismos, la posibilidad de parecerse a ese modelo de belleza que pueden ver en varias ocasiones en diversos medios de comunicación.
A través de esta tesis, queremos conocer un poco más sobre la situación actual que atraviesa Lima, con respecto a la influencia de los estereotipos de belleza que muestra la publicidad y evaluar los problemas de los jóvenes limeños, causados por los estereotipos de belleza para al final realizar propuestas fundamentales que contribuyan con la mejora de esta problemática en los jóvenes.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5727
La influencia de los estereotipos de belleza publicitaria en los jóvenes limeños [texto impreso] / Mónica Leigh Wensjoe, Autor ; Fiorella del Carmen Rubatto Ortega, Autor ; Claudia Stefanny Torres Acosta, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2008 . - 84 p : Gráfs.; Cuadrs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2008 - I) .
ISSN : 4915
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ADOLESCENCIA
ADULTOS - JÓVENES - PERÚ
ESTEREOTIPOS (PSICOLOGÍA)
ESTEREOTIPOS (PUBLICIDAD)
JÓVENES-HÁBITOS Y USOS DE LA TV
PUBLICIDAD POR TELEVISION
Palabras clave:INVESTIGACIÓN  DE  MERCADO-PERÚ-ADOLESCENTES
Clasificación:303.385 L42 2008
Resumen:
El mundo de la moda y la publicidad, influyen en muchas personas, tanto de forma negativa como positiva; en el Perú, los jóvenes limeños están conscientes que la publicidad y la moda imponen estereotipos de belleza realmente inalcanzables.
Esto se ve reflejado en los catálogos de moda y en otros medios publicitarios, donde prima el estereotipo de supermodelo, imponiendo estándares de belleza totalmente alejados de la realidad.
Millones de jóvenes limeños, en especial las mujeres, rechazan su propio cuerpo y tienen obsesión en su imagen corporal, lo cual le crea inseguridad, complejos y falta de confianza en ellos.
La publicidad, ofrece a los jóvenes insatisfechos consigo mismos, la posibilidad de parecerse a ese modelo de belleza que pueden ver en varias ocasiones en diversos medios de comunicación.
A través de esta tesis, queremos conocer un poco más sobre la situación actual que atraviesa Lima, con respecto a la influencia de los estereotipos de belleza que muestra la publicidad y evaluar los problemas de los jóvenes limeños, causados por los estereotipos de belleza para al final realizar propuestas fundamentales que contribuyan con la mejora de esta problemática en los jóvenes.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=5727

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
4915303.385 L42 2008Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Los dueños del mercado: Los jóvenes y el mundo de los valores / Najibe Jadishe Alarcón Rossel / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2002)
  • Público
  • ISBD
Título :Los dueños del mercado: Los jóvenes y el mundo de los valores
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Najibe Jadishe Alarcón Rossel, Autor ; Alicia Lourdes Fernández Tola, Autor ; Deborah Moreno Sánchez, Autor ; Fanny Julissa Shimabukuro Sivata, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2002
Colección:Ciclo de Titulación 2002 - I
Número de páginas:151 p
Il.:Il.; Col
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:31
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias. Bibliografía: p. 144-151
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ADULTOS - JÓVENES - PERÚ
GENERACIÓN "X"
GENERACIÓN "Y"
Palabras clave:INVESTIGACIÓN  DE  MERCADOS-PERÚ-JÓVENES
Clasificación:305.23585 A35 2002
Resumen:
Los valores son un factor importante para el desarrollo de la sociedad, y han ido evolucionando en los jóvenes a través de las generaciones al igual que los gustos y preferencias, actividades, concepciones y estereotipos.
Los valores o la pérdida de estos se reflejan en las actividades que los jóvenes realizan, en el lenguaje o norma que utilizan, en los avances de la tecnología (video juegos), en la música y en la programación televisiva que consumen a diario.
La televisión especialmente presenta en su programación una serie de disvalores a través de la conocida televisión chicha o tele basura.
Al ser la publicidad un importante elemento de la comunicación, actúa algunas veces de modo irresponsable, al igual que la programación televisiva; pues envía mensajes pocos constructivos a la juventud, y se apoya en el entorno social en el que esta se desenvuelve; entorno social que, en la mayoría de los casos, carece de valores, una tendencia que se ha agudizado en el último decenio del siglo XX.
Esto coincide también, con una nueva tendencia surgida en el mercado peruano de los últimos dos años (2000 – 2002) la generación de campañas para promover los valores que entraron en crisis en los últimos diez años, campañas lideradas por movimientos cívicos, primero; por empresas, después están generando una nueva toma de conciencia que compromete a toda la sociedad peruana.
Nota de contenido:Cap.I: Características y estereotipos de las generaciones--Cap.II: Valores en las generaciones--Cap.III: Los jóvenes en la publicidad--Cap.IV: Análisis de casos donde se realzan los valores y disvalores, como motivo central de una campaña publicitaria.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4485
Los dueños del mercado: Los jóvenes y el mundo de los valores [texto impreso] / Najibe Jadishe Alarcón Rossel, Autor ; Alicia Lourdes Fernández Tola, Autor ; Deborah Moreno Sánchez, Autor ; Fanny Julissa Shimabukuro Sivata, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2002 . - 151 p : Il.; Col ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2002 - I) .
ISSN : 31
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias. Bibliografía: p. 144-151
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ADULTOS - JÓVENES - PERÚ
GENERACIÓN "X"
GENERACIÓN "Y"
Palabras clave:INVESTIGACIÓN  DE  MERCADOS-PERÚ-JÓVENES
Clasificación:305.23585 A35 2002
Resumen:
Los valores son un factor importante para el desarrollo de la sociedad, y han ido evolucionando en los jóvenes a través de las generaciones al igual que los gustos y preferencias, actividades, concepciones y estereotipos.
Los valores o la pérdida de estos se reflejan en las actividades que los jóvenes realizan, en el lenguaje o norma que utilizan, en los avances de la tecnología (video juegos), en la música y en la programación televisiva que consumen a diario.
La televisión especialmente presenta en su programación una serie de disvalores a través de la conocida televisión chicha o tele basura.
Al ser la publicidad un importante elemento de la comunicación, actúa algunas veces de modo irresponsable, al igual que la programación televisiva; pues envía mensajes pocos constructivos a la juventud, y se apoya en el entorno social en el que esta se desenvuelve; entorno social que, en la mayoría de los casos, carece de valores, una tendencia que se ha agudizado en el último decenio del siglo XX.
Esto coincide también, con una nueva tendencia surgida en el mercado peruano de los últimos dos años (2000 – 2002) la generación de campañas para promover los valores que entraron en crisis en los últimos diez años, campañas lideradas por movimientos cívicos, primero; por empresas, después están generando una nueva toma de conciencia que compromete a toda la sociedad peruana.
Nota de contenido:Cap.I: Características y estereotipos de las generaciones--Cap.II: Valores en las generaciones--Cap.III: Los jóvenes en la publicidad--Cap.IV: Análisis de casos donde se realzan los valores y disvalores, como motivo central de una campaña publicitaria.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=4485

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
31305.23585 A35 2002Texto impresoTesisTesisDisponible

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto