Catlogo Virtual
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias...

Información de una colección

Colección Ciclo de Titulación 2015 - II

  • Editorial : Instituto Peruano de Publicidad
  • ISSN : sin ISSN

Documentos disponibles dentro de esta colección

     Refinar búsqueda
Monograph: texto impreso "Las campañas sin estereotipos de género y su efectividad en hombres y mujeres entre 21 y 30 años de NSE B y C de Lima Metropolitana" / Lizbeth Andrea Cánepa Peña / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2016)
  • Público
  • ISBD
Título :"Las campañas sin estereotipos de género y su efectividad en hombres y mujeres entre 21 y 30 años de NSE B y C de Lima Metropolitana"
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Lizbeth Andrea Cánepa Peña, Autor ; Aracellis Santander Zárate, Autor ; Miluska Andrea Antoinette Schaeffer Manrique, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2016
Colección:Ciclo de Titulación 2015 - II
Número de páginas:114 p
Il.:Cuadrs
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:9185
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias, Comunicación Audiovisual y Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ESTEREOTIPOS
ESTEREOTIPOS (PUBLICIDAD)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
Clasificación:303.385 C25 2016
Resumen:
Los roles de género en los que se encasillan a hombres y mujeres en nuestro país sigue siendo, increíblemente , tan antiguo y cavernícola como lo fue hace décadas. Mujeres renegadas a lavar ropa como única labor del hogar y hombres encasillados como únicos y salvajes hinchas de fútbol son solo algunos ejemplos de roles de género que están presentes día a día en la televisión peruana y a la vista de todos incluyendo niños.
¿Es realmente eficiente, como publicistas y clientes, seguir con este modelo de publicidad? ¿Por que, a pesar de la época en la que vivimos, se siguen usando estereotipos de género tradicionales, muchas veces denigrantes? ¿Esta la sociedad peruana preparada para una representación mas actual y real de hombres y mujeres? ¿Es realmente efectiva la publicidad sin estereotipos de género? Estas son solo algunas de las preguntas a las que daremos respuesta durante el desarrollo de la investigación.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9647
"Las campañas sin estereotipos de género y su efectividad en hombres y mujeres entre 21 y 30 años de NSE B y C de Lima Metropolitana" [texto impreso] / Lizbeth Andrea Cánepa Peña, Autor ; Aracellis Santander Zárate, Autor ; Miluska Andrea Antoinette Schaeffer Manrique, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2016 . - 114 p : Cuadrs ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2015 - II) .
ISSN : 9185
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias, Comunicación Audiovisual y Diseño Publicitario

Idioma : Español (spa)
Clasificación:ESTEREOTIPOS
ESTEREOTIPOS (PUBLICIDAD)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
Clasificación:303.385 C25 2016
Resumen:
Los roles de género en los que se encasillan a hombres y mujeres en nuestro país sigue siendo, increíblemente , tan antiguo y cavernícola como lo fue hace décadas. Mujeres renegadas a lavar ropa como única labor del hogar y hombres encasillados como únicos y salvajes hinchas de fútbol son solo algunos ejemplos de roles de género que están presentes día a día en la televisión peruana y a la vista de todos incluyendo niños.
¿Es realmente eficiente, como publicistas y clientes, seguir con este modelo de publicidad? ¿Por que, a pesar de la época en la que vivimos, se siguen usando estereotipos de género tradicionales, muchas veces denigrantes? ¿Esta la sociedad peruana preparada para una representación mas actual y real de hombres y mujeres? ¿Es realmente efectiva la publicidad sin estereotipos de género? Estas son solo algunas de las preguntas a las que daremos respuesta durante el desarrollo de la investigación.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9647

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9185303.385 C25 2016Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso "Relación causal entre el uso de planes de marketing y el resultado de las Startups en el Perú" / Kevin Chávez Hurtado / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2016)
  • Público
  • ISBD
Título :"Relación causal entre el uso de planes de marketing y el resultado de las Startups en el Perú"
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Kevin Chávez Hurtado, Autor ; Cristina Pacheco Rivas, Autor ; Dante Ríos Caycho, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2016
Colección:Ciclo de Titulación 2015 - II
Número de páginas:114 p
Il.:Gráfs.; Tabs
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 CD
ISBN/ISSN/DL:9178
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ÉXITO EN LOS NEGOCIOS - PERÚ
MARKETING - STARTUPS - PERÚ
Clasificación:658.01 CH534 2016
Resumen:
Con esta investigación, buscamos determinar que tanto influye el Marketing en el éxito o fracaso de los startups; ya que muchos especialistas como Steve Wozniak (fundador de Apple Computer) y Steve Blank (Empresario y académico de Silicon Valley) entre otros, lo consideran fundamental; sin embargo a pesar de que estos influyentes personajes recomiendan su constante aplicación muchos emprendedores no lo aplican. Además determinaremos cuáles son los puntos básicos en temas de marketing con los que debería contar un startup para su correcta inserción y competitividad en el mercado. Por otro lado buscamos hallar la raíz del problema respecto a los temas de marketing, si es que el emprendedor del startup no tiene conocimientos y/o no lo cree necesario”, o si es que realmente las aceleradoras son las que deben impartir estos conocimientos a profundidad como parte del proceso de mentoring ¿será que las aceleradoras son la raíz del problema en el desarrollo de estrategias de marketing del startup o el emprendedor es quién no tiene conocimiento del tema y/o no le da la importancia necesaria?
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9662
"Relación causal entre el uso de planes de marketing y el resultado de las Startups en el Perú" [texto impreso] / Kevin Chávez Hurtado, Autor ; Cristina Pacheco Rivas, Autor ; Dante Ríos Caycho, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2016 . - 114 p : Gráfs.; Tabs ; 30 cm + 1 CD. - (Ciclo de Titulación 2015 - II) .
ISSN : 9178
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ÉXITO EN LOS NEGOCIOS - PERÚ
MARKETING - STARTUPS - PERÚ
Clasificación:658.01 CH534 2016
Resumen:
Con esta investigación, buscamos determinar que tanto influye el Marketing en el éxito o fracaso de los startups; ya que muchos especialistas como Steve Wozniak (fundador de Apple Computer) y Steve Blank (Empresario y académico de Silicon Valley) entre otros, lo consideran fundamental; sin embargo a pesar de que estos influyentes personajes recomiendan su constante aplicación muchos emprendedores no lo aplican. Además determinaremos cuáles son los puntos básicos en temas de marketing con los que debería contar un startup para su correcta inserción y competitividad en el mercado. Por otro lado buscamos hallar la raíz del problema respecto a los temas de marketing, si es que el emprendedor del startup no tiene conocimientos y/o no lo cree necesario”, o si es que realmente las aceleradoras son las que deben impartir estos conocimientos a profundidad como parte del proceso de mentoring ¿será que las aceleradoras son la raíz del problema en el desarrollo de estrategias de marketing del startup o el emprendedor es quién no tiene conocimiento del tema y/o no le da la importancia necesaria?
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9662

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9178658.01 CH534 2016Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso Posibles estrategias que una empresa debe seguir para la reconstrucción y re implantación de una marca en el mercado cuya reputación haya sido afectada por una crisis empresarial mal manejada. / Aracelli Cerrón Basurto / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2016)
  • Público
  • ISBD
Título :Posibles estrategias que una empresa debe seguir para la reconstrucción y re implantación de una marca en el mercado cuya reputación haya sido afectada por una crisis empresarial mal manejada.
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Aracelli Cerrón Basurto, Autor ; Macarena Pérez- Bonany López, Autor ; Karen Sparks Recavarren, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2016
Colección:Ciclo de Titulación 2015 - II
Número de páginas:124 p
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:1 dvd
ISBN/ISSN/DL:9179
Nota general:Tesis para optar el Título profesional Técnico en Diseño Publicitario
Idioma :Español (spa)
Clasificación:ADMINISTRACIÓN - CRISIS
IMAGEN DE MARCA
MARCA
MARCA DE FÁBRICA
Clasificación:658.827 C48
Resumen:Uno siempre busca verse más atractivo y bien ante los demás, La frase: “la primera impresión es lo que cuenta” o “una mirada vale más que mil palabras” se fundamentan en la misma idea; una imagen visual brinda al ser humano la primera oportunidad de sentirse decepcionado. Buscamos reflejar nuestra personalidad y forma de pensar sobre todo para los que uno todavía no conoce ya que es la primera impresión que se da. De la misma manera pasa con las marcas; éstas definen su forma de pensar, su estilo, su comportamiento y su imagen mayormente a través de su relación con el consumidor, es por esto que si la imagen de una marca se ve afectada de alguna manera, es debido a que la imagen proyectada de ésta se vio trastornada de alguna manera por el mercado.
El consumidor, aunque puede que sea sumamente fiel a una marca, también se ha vuelto extremadamente exigente estos últimos años debido al alcance tecnológico que, además de generar más competencia y permitir una relación más íntima y personal con la marca, ha generado más maneras de expresión de opinión y por ende a críticas. Es por esto que las empresas buscan proyectar una buena imagen y se esfuerzan por mantenerla relacionándose más con el consumidor.
La relación de la marca con el consumidor está en constante riesgo, es por esto que cuando existe una queja o inquietud hacia la empresa ésta debe buscar una solución beneficiosa para las dos partes, evitando, de esta manera, que se convierta en algo más grande y afecte a la marca.
Por ejemplo, uno de los casos más polémicos sobre crisis de imagen de marca fue la tienda de restaurantes Dominos Pizza, el que se vio obligada a retirarse del país. Todo comenzó cuando el usuario mostró una foto de una
20
pizza con cucaracha, en una de sus redes sociales. Los comentarios en contra de esta publicación no tardaron en llegar por este medio, este problema no pudieron controlarlo por el cual D?ominos Pizza no tuvo más reparo que retirarse del país.
Cabe resaltar que somos testigos que las crisis en el Perú y en el mundo entero han crecido enormemente y muchas no han sabido manejar la situación. Es por esto que la presente investigación tiene como finalidad desarrollar una estrategia y encontrar los pasos a seguir para enfrentar una crisis de imagen de marca y poder así reconstruirla o evitar dicha crisis. Llegando así, después de un análisis minucioso de tesis, artículos, libros, entrevistas y encuestas, a recomendaciones y conclusiones que ayuden en un futuro a marcas que pasen por dicha crisis.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9663
Posibles estrategias que una empresa debe seguir para la reconstrucción y re implantación de una marca en el mercado cuya reputación haya sido afectada por una crisis empresarial mal manejada. [texto impreso] / Aracelli Cerrón Basurto, Autor ; Macarena Pérez- Bonany López, Autor ; Karen Sparks Recavarren, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2016 . - 124 p ; 30 cm + 1 dvd. - (Ciclo de Titulación 2015 - II) .
ISSN : 9179
Tesis para optar el Título profesional Técnico en Diseño Publicitario
Idioma : Español (spa)
Clasificación:ADMINISTRACIÓN - CRISIS
IMAGEN DE MARCA
MARCA
MARCA DE FÁBRICA
Clasificación:658.827 C48
Resumen:Uno siempre busca verse más atractivo y bien ante los demás, La frase: “la primera impresión es lo que cuenta” o “una mirada vale más que mil palabras” se fundamentan en la misma idea; una imagen visual brinda al ser humano la primera oportunidad de sentirse decepcionado. Buscamos reflejar nuestra personalidad y forma de pensar sobre todo para los que uno todavía no conoce ya que es la primera impresión que se da. De la misma manera pasa con las marcas; éstas definen su forma de pensar, su estilo, su comportamiento y su imagen mayormente a través de su relación con el consumidor, es por esto que si la imagen de una marca se ve afectada de alguna manera, es debido a que la imagen proyectada de ésta se vio trastornada de alguna manera por el mercado.
El consumidor, aunque puede que sea sumamente fiel a una marca, también se ha vuelto extremadamente exigente estos últimos años debido al alcance tecnológico que, además de generar más competencia y permitir una relación más íntima y personal con la marca, ha generado más maneras de expresión de opinión y por ende a críticas. Es por esto que las empresas buscan proyectar una buena imagen y se esfuerzan por mantenerla relacionándose más con el consumidor.
La relación de la marca con el consumidor está en constante riesgo, es por esto que cuando existe una queja o inquietud hacia la empresa ésta debe buscar una solución beneficiosa para las dos partes, evitando, de esta manera, que se convierta en algo más grande y afecte a la marca.
Por ejemplo, uno de los casos más polémicos sobre crisis de imagen de marca fue la tienda de restaurantes Dominos Pizza, el que se vio obligada a retirarse del país. Todo comenzó cuando el usuario mostró una foto de una
20
pizza con cucaracha, en una de sus redes sociales. Los comentarios en contra de esta publicación no tardaron en llegar por este medio, este problema no pudieron controlarlo por el cual D?ominos Pizza no tuvo más reparo que retirarse del país.
Cabe resaltar que somos testigos que las crisis en el Perú y en el mundo entero han crecido enormemente y muchas no han sabido manejar la situación. Es por esto que la presente investigación tiene como finalidad desarrollar una estrategia y encontrar los pasos a seguir para enfrentar una crisis de imagen de marca y poder así reconstruirla o evitar dicha crisis. Llegando así, después de un análisis minucioso de tesis, artículos, libros, entrevistas y encuestas, a recomendaciones y conclusiones que ayuden en un futuro a marcas que pasen por dicha crisis.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9663

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9179658.827 C48Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso La eficiencia de la publicidad en términos de recordación de marca a través de los youtubers peruanos / David Miranda Camacho / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2016)
  • Público
  • ISBD
Título :La eficiencia de la publicidad en términos de recordación de marca a través de los youtubers peruanos
Tipo de documento:texto impreso
Autores:David Miranda Camacho, Autor ; Carlos Panizo Narvarte, Autor ; Augusto Quezada Argandoña, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2016
Colección:Ciclo de Titulación 2015 - II
Número de páginas:163 p
Il.:Gráfs.; Cuadrs.; Il
Dimensiones:30 cm
ISBN/ISSN/DL:9183
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias, Diseño Publicitario y Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:PUBLICIDAD
PUBLICIDAD - REDES SOCIALES (YOUTUBE)
PUBLICIDAD EN INTERNET
Clasificación:659.11 M63 2016
Resumen:
La publicidad ha cambiado demasiado en los últimos años, lo que antes era el motor de las grandes facturaciones o presupuestos publicitarios, hoy en día se está sólo parte menos importante, para dar paso a nuevas plataformas de comunicación de tipo digital, como las Redes Sociales y dentro de ellas a Youtube, que está cobrando una notoriedad tan revolucionaria que hasta es referente preferida de esparcimiento y búsqueda de información por parte del público joven.
Los tiempos cambian y con ello, la manera de dirigir los mensajes a través de los medios más populares y novedosos, en un mundo digital que se renueva constantemente. De ser una simple responsabilidad para los comunicadores, pasa a ser una obligación contar con la información necesaria acerca de cómo se debe llegar a la mejor manera al público joven, con un mensaje no sólo creativo, sino más bien que pueda ser decodificado de manera natural, sin pretender invadir su privacidad, ni imponer mensajes publicitarios como se hace en otros medios.
Este tesis tiene por finalidad analizar la eficiencia en cuanto a memorabilidad de una marca, a través de los youtubers peruanos, considerados por los jóvenes como celebridades del mundo digital (weblebrities), y los cuales vienen haciendo de su rol, un negocio cada vez más lucrativo con miles de seguidores y suscriptores en todo el país.
También fue motivo de investigación entender y analizar el lenguaje que utilizan los youtubers para llegar al público y ver cómo podemos explotarlo comercialmente para aumentar engagement.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9664
La eficiencia de la publicidad en términos de recordación de marca a través de los youtubers peruanos [texto impreso] / David Miranda Camacho, Autor ; Carlos Panizo Narvarte, Autor ; Augusto Quezada Argandoña, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2016 . - 163 p : Gráfs.; Cuadrs.; Il ; 30 cm. - (Ciclo de Titulación 2015 - II) .
ISSN : 9183
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias, Diseño Publicitario y Comunicación Audiovisual

Idioma : Español (spa)
Clasificación:PUBLICIDAD
PUBLICIDAD - REDES SOCIALES (YOUTUBE)
PUBLICIDAD EN INTERNET
Clasificación:659.11 M63 2016
Resumen:
La publicidad ha cambiado demasiado en los últimos años, lo que antes era el motor de las grandes facturaciones o presupuestos publicitarios, hoy en día se está sólo parte menos importante, para dar paso a nuevas plataformas de comunicación de tipo digital, como las Redes Sociales y dentro de ellas a Youtube, que está cobrando una notoriedad tan revolucionaria que hasta es referente preferida de esparcimiento y búsqueda de información por parte del público joven.
Los tiempos cambian y con ello, la manera de dirigir los mensajes a través de los medios más populares y novedosos, en un mundo digital que se renueva constantemente. De ser una simple responsabilidad para los comunicadores, pasa a ser una obligación contar con la información necesaria acerca de cómo se debe llegar a la mejor manera al público joven, con un mensaje no sólo creativo, sino más bien que pueda ser decodificado de manera natural, sin pretender invadir su privacidad, ni imponer mensajes publicitarios como se hace en otros medios.
Este tesis tiene por finalidad analizar la eficiencia en cuanto a memorabilidad de una marca, a través de los youtubers peruanos, considerados por los jóvenes como celebridades del mundo digital (weblebrities), y los cuales vienen haciendo de su rol, un negocio cada vez más lucrativo con miles de seguidores y suscriptores en todo el país.
También fue motivo de investigación entender y analizar el lenguaje que utilizan los youtubers para llegar al público y ver cómo podemos explotarlo comercialmente para aumentar engagement.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9664

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9183659.11 M63 2016Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso ¿Qué venden las agencias, y qué pagan los anunciantes? / Giorgio Hernani Fiascunari Alvarez / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2016)
  • Público
  • ISBD
Título :¿Qué venden las agencias, y qué pagan los anunciantes?
Tipo de documento:texto impreso
Autores:Giorgio Hernani Fiascunari Alvarez, Autor ; Jorge Luis Huaynacho de la Cruz, Autor ; César Ricardo Ortiz Galindo, Autor
Editorial:Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad
Fecha de publicación:2016
Colección:Ciclo de Titulación 2015 - II
Número de páginas:139 p
Il.:Cuadrs
Dimensiones:30 cm
Material de acompañamiento:2 CD'S
ISBN/ISSN/DL:9182
Nota general:Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias, Diseño Publicitario y Comunicación Audiovisual
Idioma :Español (spa)
Clasificación:AGENCIAS DE PUBLICIDAD
Palabras clave:ANUNCIANTES
AGENCIAS
  DE  PUBLICIDAD-DEPARTAMENTOS
Clasificación:659.1122 F46 2016
Resumen:
La publicidad es una actividad que por su naturaleza, es común verla caminar por el terreno de la subjetividad, y siempre estará expuesta al juicio de especialistas y neófitos.
En los últimos años, las agencias de publicidad peruanas han obtenido numerosos reconocimientos internacionales, reflejo del buen nivel que han logrado, gracias a un proceso de maduración profesional que ha tomado años. No obstante ello, al mismo tiempo, se viene presentando un fenómeno que ha traído como consecuencia una subvaloración de su trabajo por parte de la mayoría de empresas anunciantes. En efecto, a pesar de los resultados positivos y de los logros que han obtenido varias de las agencias publicitarias de Lima, lo cierto es que es cada vez es más frecuente que las empresas anunciantes se muestren reacias a aceptar el valor económico o el precio que las agencias publicitarias asignan a sus propuestas, prefiriendo encargar los proyectos a agencias pequeñas o a independientes, desvalorando de este modo el esfuerzo profesional y económico realizado por este grupo de agencias que han comprobado su eficacia a través de reconocimientos nacionales e internacionales, optando muchas veces por la informalidad (que implica menores precios), y que en muchos casos han tenido como consecuencia que los proyectos asignados no se ejecuten de manera óptima, o en el peor de los casos no se cumplan. Todo lo expuesto anteriormente hace pensar que para las empresas anunciantes, el hacer publicidad es algo accesorio, una actividad que no implica mayor talento, o se le puede ocurrir a cualquier persona con conocimientos básicos de redacción y diseño, ya que en muchas ocasiones sus decisiones están justificadas en el menor precio y no necesariamente en el mejor trabajo.
Consideramos que todo esto afecta el desarrollo de la industria publicitaria.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9665
¿Qué venden las agencias, y qué pagan los anunciantes? [texto impreso] / Giorgio Hernani Fiascunari Alvarez, Autor ; Jorge Luis Huaynacho de la Cruz, Autor ; César Ricardo Ortiz Galindo, Autor . - Lima (Perú) : Instituto Peruano de Publicidad, 2016 . - 139 p : Cuadrs ; 30 cm + 2 CD'S. - (Ciclo de Titulación 2015 - II) .
ISSN : 9182
Tesis para optar al título de profesional técnico en Ciencias Publicitarias, Diseño Publicitario y Comunicación Audiovisual

Idioma : Español (spa)
Clasificación:AGENCIAS DE PUBLICIDAD
Palabras clave:ANUNCIANTES
AGENCIAS
  DE  PUBLICIDAD-DEPARTAMENTOS
Clasificación:659.1122 F46 2016
Resumen:
La publicidad es una actividad que por su naturaleza, es común verla caminar por el terreno de la subjetividad, y siempre estará expuesta al juicio de especialistas y neófitos.
En los últimos años, las agencias de publicidad peruanas han obtenido numerosos reconocimientos internacionales, reflejo del buen nivel que han logrado, gracias a un proceso de maduración profesional que ha tomado años. No obstante ello, al mismo tiempo, se viene presentando un fenómeno que ha traído como consecuencia una subvaloración de su trabajo por parte de la mayoría de empresas anunciantes. En efecto, a pesar de los resultados positivos y de los logros que han obtenido varias de las agencias publicitarias de Lima, lo cierto es que es cada vez es más frecuente que las empresas anunciantes se muestren reacias a aceptar el valor económico o el precio que las agencias publicitarias asignan a sus propuestas, prefiriendo encargar los proyectos a agencias pequeñas o a independientes, desvalorando de este modo el esfuerzo profesional y económico realizado por este grupo de agencias que han comprobado su eficacia a través de reconocimientos nacionales e internacionales, optando muchas veces por la informalidad (que implica menores precios), y que en muchos casos han tenido como consecuencia que los proyectos asignados no se ejecuten de manera óptima, o en el peor de los casos no se cumplan. Todo lo expuesto anteriormente hace pensar que para las empresas anunciantes, el hacer publicidad es algo accesorio, una actividad que no implica mayor talento, o se le puede ocurrir a cualquier persona con conocimientos básicos de redacción y diseño, ya que en muchas ocasiones sus decisiones están justificadas en el menor precio y no necesariamente en el mejor trabajo.
Consideramos que todo esto afecta el desarrollo de la industria publicitaria.
Link:http://catalogo.ipp.edu.pe/index.php?lvl=notice_display&id=9665

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
9182659.1122 F46 2016Texto impresoTesisTesisDisponible
Monograph: texto impreso La geolocalización mediante una aplicación móvil, un medio publicitario óptimo en Lima Metropolitana. / Daniela Anna Fernanda Galbiati Rovira / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2016)
Permalink
Monograph: texto impreso "Efectividad del product Placement en el contenido trasmitido por series web y videoblogs dentro de Youtube / Marlon Mel Menéndez Mariño / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2016)
Permalink
Monograph: texto impreso El product placement del cine en el Perú / Frank Harry Junior MacBride Avalos / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2016)
Permalink
Monograph: texto impreso "Marketing político: Impacto sobre las campañas presidenciales" / Reátegui Falcón / Lima [Perú] : Instituto Peruano de Publicidad (2016)
Permalink

first previous page 1/1 next last
IPP - Sitio Web   Biblioteca IPP   Buscar en Google   pmb

Biblioteca IPP

La Biblioteca del Instituto Peruano de Publicidad es un espacio moderno, agradable y accesible orientada a los usuarios facilitándoles el acceso a los recursos y servicios de informacion de calidad.

Enlaces

Biblioteca Virtual - Biblioteca Nacional del Perúbiblioteca Miguel de CervantesEl Libro TotalBiblioteca Digital Mundial

Elige idioma

Dirección

Biblioteca IPP
C. Atahualpa 390, Miraflores
Lima 17 Miraflores
Perú 
(01)2727695
contacto